About: ASTRO-E (original) (raw)
ASTRO-E y ASTRO-EII (también Astro-E2) son satélites japoneses construidos principalmente por la JAXA con el objetivo de estudiar el cielo en el rango de los rayos X. En el año 2000 el lanzamiento del ASTRO-E falló y el satélite se perdió en el océano, por lo que el 10 de julio de 2005 se lanzó un reemplazo conocido como ASTRO-EII. Este satélite tiene una alta resolución espectroscópica así como la capacidad de estudiar una banda de energía bastante ancha, desde los rayos X suaves hasta los rayos gamma (0,3 - 600 keV). Estas características son esenciales a la hora de estudiar fenómenos astronómicos que involucran grandes energías, como agujeros negros y supernovas. Tras el éxito en el lanzamiento, el ASTRO-EII fue rebautizado como Suzaku una deidad japonesa similar al fenix cuyo nombre si
Property | Value |
---|---|
dbo:abstract | ASTRO-E y ASTRO-EII (también Astro-E2) son satélites japoneses construidos principalmente por la JAXA con el objetivo de estudiar el cielo en el rango de los rayos X. En el año 2000 el lanzamiento del ASTRO-E falló y el satélite se perdió en el océano, por lo que el 10 de julio de 2005 se lanzó un reemplazo conocido como ASTRO-EII. Este satélite tiene una alta resolución espectroscópica así como la capacidad de estudiar una banda de energía bastante ancha, desde los rayos X suaves hasta los rayos gamma (0,3 - 600 keV). Estas características son esenciales a la hora de estudiar fenómenos astronómicos que involucran grandes energías, como agujeros negros y supernovas. Tras el éxito en el lanzamiento, el ASTRO-EII fue rebautizado como Suzaku una deidad japonesa similar al fenix cuyo nombre significa "pájaro rojo del sur". El satélite funcionó correctamente hasta el 29 de julio de 2005, cuando tuvo la primera de una serie de complicaciones con el sistema de vacío. El 8 de agosto de 2005 este fallo causó el derrame del helio líquido usado como refrigerante al espacio, quedando a partir de entonces el instrumento principal del satélite, el XRS, inutilizado aunque los otros instrumentos no se vieron afectados. El ASTRO-EII lleva a bordo los siguientes instrumentos científicos: * X-ray Spectrometer (XRS) * X-ray Imaging Spectrometer (XIS) * Hard X-ray Detector (HXD) (es) |
dbo:wikiPageExternalLink | http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap050712.html http://www.nasa.gov/mission_pages/astro-e2/main/index.html https://web.archive.org/web/20060825094236/http:/www.jaxa.jp/missions/projects/sat/astronomy/astro_e2/index_e.html |
dbo:wikiPageID | 526921 (xsd:integer) |
dbo:wikiPageLength | 2858 (xsd:integer) |
dbo:wikiPageRevisionID | 119266708 (xsd:integer) |
prop-es:aplicación | dbpedia-es:Observatorio_espacial |
prop-es:comentarioImagen | Astro-E antes del lanzamiento (es) |
prop-es:configuración | dbpedia-es:Cilindro |
prop-es:equipo | Hard X-ray Detector (es) X-ray Imaging Spectrometer (es) X-ray Spectrometer (es) |
prop-es:estado | Astro-E2: activo (es) Astro-E: fallido (es) |
prop-es:imagen | Astro-E clean-room.jpg (es) |
prop-es:lanzamiento | Astro-E2: 10 de julio de 2005 (es) Astro-E: 2000 (es) |
prop-es:nombre | Astro-E (es) |
prop-es:organización | dbpedia-es:Agencia_Japonesa_de_Exploración_Aeroespacial |
prop-es:propulsión | Sin Propulsión (es) |
dct:subject | category-es:Naves_y_artefactos_espaciales_lanzados_en_2005 category-es:Observatorios_espaciales category-es:Naves_y_artefactos_espaciales_de_Japón |
rdfs:comment | ASTRO-E y ASTRO-EII (también Astro-E2) son satélites japoneses construidos principalmente por la JAXA con el objetivo de estudiar el cielo en el rango de los rayos X. En el año 2000 el lanzamiento del ASTRO-E falló y el satélite se perdió en el océano, por lo que el 10 de julio de 2005 se lanzó un reemplazo conocido como ASTRO-EII. Este satélite tiene una alta resolución espectroscópica así como la capacidad de estudiar una banda de energía bastante ancha, desde los rayos X suaves hasta los rayos gamma (0,3 - 600 keV). Estas características son esenciales a la hora de estudiar fenómenos astronómicos que involucran grandes energías, como agujeros negros y supernovas. Tras el éxito en el lanzamiento, el ASTRO-EII fue rebautizado como Suzaku una deidad japonesa similar al fenix cuyo nombre si (es) |
rdfs:label | ASTRO-E (es) |
owl:sameAs | freebase:ASTRO-E |
prov:wasDerivedFrom | wikipedia-es:ASTRO-E?oldid=119266708&ns=0 |
foaf:isPrimaryTopicOf | wikipedia-es:ASTRO-E |
is dbo:wikiPageRedirects of | dbpedia-es:ASTRO-E2 dbpedia-es:ASTRO-EII dbpedia-es:ASTRO_E dbpedia-es:ASTRO_E2 dbpedia-es:ASTRO_EII dbpedia-es:Astro-E2 dbpedia-es:Astro-e dbpedia-es:Astro_E dbpedia-es:Astro_E2 dbpedia-es:Astro_e dbpedia-es:Astro_e2 dbpedia-es:Astro_eii |
is prop-es:cargasNotables of | dbpedia-es:M-V_(cohete) dbpedia-es:M-V |
is owl:sameAs of | dbr:ASTRO-E |
is foaf:primaryTopic of | wikipedia-es:ASTRO-E |