dbo:abstract
- Los autacoides se los denomina comúnmente mediadores celulares ya que este grupo está conformado por moléculas que influyen, a través de sus correspondientes receptores, en una zona cercana y restringida en la cual fueron sintetizadas y liberadas. Su naturaleza química es diversa y aun se continúa intentando descifrarla. Se estima que su función es comunicar información o regular funciones localmente originando respuestas complejas en los órganos en los que actúa, dentro de estas funciones se puede resaltar su importancia en mecanismos de inflamación, reacciones alérgicas, regulación neuroendocrina y secreción de ácido gástrico. Su liberación pude ser sostenida o darse de forma explosiva aumentando el número de mediadores. El término se debe a sir (1916) y viene del griego autos, "mismo", y akos, "agente medicinal", que significa "automedicamento" o "Autocurativo". La diferencia entre autacoide y neurotransmisor radica en que estos últimos son una biomolécula que se une a receptores específicos situados en la membrana neuronal y transmite información de una neurona presináptica a otra neurona postsináptica consecutiva, cambiando su potencial de acción. Se sintetizan directamente en las terminaciones nerviosas por acción de enzimas sintetizadas en el soma, transportadas a estas terminaciones y se almacenan esperando el estímulo para ser liberadas. En cambio, los autacoides son biomoléculas señaladas como hormonas locales debido a que no existen depósitos de ellos en las células, sino que se sintetizan y liberan localmente según la demanda, en el mismo tejido en el cual llevaran a cabo su función y se metabolizan con rapidez por lo que son detectables solo por periodos cortos de tiempo. (es)
rdfs:comment
- Los autacoides se los denomina comúnmente mediadores celulares ya que este grupo está conformado por moléculas que influyen, a través de sus correspondientes receptores, en una zona cercana y restringida en la cual fueron sintetizadas y liberadas. Su naturaleza química es diversa y aun se continúa intentando descifrarla. Se estima que su función es comunicar información o regular funciones localmente originando respuestas complejas en los órganos en los que actúa, dentro de estas funciones se puede resaltar su importancia en mecanismos de inflamación, reacciones alérgicas, regulación neuroendocrina y secreción de ácido gástrico. Su liberación pude ser sostenida o darse de forma explosiva aumentando el número de mediadores. El término se debe a sir (1916) y viene del griego autos, "mismo", (es)