About: Muiscas (original) (raw)

Los muiscas (del muysc cubun: muysca; AFI: /mʷɨska/), también llamados chibchas (al igual que su idioma), son un pueblo indígena amerindio de probable procedencia centroamericana que ha habitado el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en el centro de la actual República de Colombia, desde aproximadamente el siglo VI a. C., y cuyos descendientes actuales viven en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y parte de Santander. Una pequeña parte de su población está organizada en forma de cabildos indígenas en la ciudad de Tunja y en localidades del distrito de Bogotá como Suba, Bosa, Usme, Fontibón y Engativá, además de municipios vecinos como Chía, Cota, Mosquera y Sesquilé. Buena parte de la población actual de la Cordillera Oriental de Colombia es resultado del

Property Value
dbo:abstract Los muiscas (del muysc cubun: muysca; AFI: /mʷɨska/), también llamados chibchas (al igual que su idioma), son un pueblo indígena amerindio de probable procedencia centroamericana que ha habitado el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en el centro de la actual República de Colombia, desde aproximadamente el siglo VI a. C., y cuyos descendientes actuales viven en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y parte de Santander. Una pequeña parte de su población está organizada en forma de cabildos indígenas en la ciudad de Tunja y en localidades del distrito de Bogotá como Suba, Bosa, Usme, Fontibón y Engativá, además de municipios vecinos como Chía, Cota, Mosquera y Sesquilé. Buena parte de la población actual de la Cordillera Oriental de Colombia es resultado del mestizaje entre los muiscas y otros pueblos, principalmente españoles. A los muiscas se los ha llamado también chibchas, pero aunque esa denominación no es incorrecta, tampoco es precisa, pues chibchas son en realidad todos los grupos pertenecientes a la familia lingüística chibchense, como los u'wa, los motilones-barí o los kogui, entre otros.​ (es)
dbo:description LaBalsa Muiscaes una figura de oro que representa la ceremonia sagrada deEl Dorado, que tenía lugar en laLaguna de Guatavita. En la actualidad, esta pieza se encuentra resguardada en elMuseo del Oro de Bogotáy es considerada un símbolo identitario deColombia. (es)
dbo:language dbpedia-es:Muysccubun
dbo:place dbpedia-es:Chía_(Cundinamarca) dbpedia-es:Suba dbpedia-es:Bosa_(Bogotá) dbpedia-es:Cota_(Cundinamarca) dbpedia-es:Colombia dbpedia-es:Altiplano_Cundiboyacense
dbo:related dbpedia-es:Tayronas dbpedia-es:Lenguas_chibchas dbpedia-es:Yukpa dbpedia-es:Kogui dbpedia-es:Chimila dbpedia-es:Barí dbpedia-es:Tunebos dbpedia-es:Wiwa
dbo:religion dbpedia-es:Religión_muisca dbpedia-es:Conquista_de_Colombia
dbo:totalPopulation 14 (xsd:integer) 51 (xsd:integer)
dbo:wikiPageExternalLink https://web.archive.org/web/20140203013709/http:/international.artneutre.net/2014/01/bogota-colombia-historias-de-ofrendas.html https://web.archive.org/web/20070317222517/http:/www.etniasdecolombia.org/organizaciones/muiscas/index_musicas.htm https://web.archive.org/web/20081201183514/http:/www.e-bogota.org/muiscas https://web.archive.org/web/20110526031638/http:/www.banrep.gov.co/museo/esp/boletin/articlos/muiscas.htm http://www.galeon.com/culturasamerica/Muiscas.htm https://web.archive.org/web/20070114044329/http:/www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti5/bol16/conquis.htm https://web.archive.org/web/20070611034041/http:/www.udistrital.edu.co/colombia/historia/prehispanicos.php
dbo:wikiPageID 124672 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength 177982 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID 130520810 (xsd:integer)
prop-es:asentamiento dbpedia-es:Chía_(Cundinamarca) dbpedia-es:Suba dbpedia-es:Bosa_(Bogotá) dbpedia-es:Cota_(Cundinamarca)
prop-es:descripción La Balsa Muisca es una figura de oro que representa la ceremonia sagrada de El Dorado, que tenía lugar en la Laguna de Guatavita. En la actualidad, esta pieza se encuentra resguardada en el Museo del Oro de Bogotá y es considerada un símbolo identitario de Colombia. (es)
prop-es:grupo Muisca (es)
prop-es:idioma Muysccubun y español. (es)
prop-es:imagen Museo Del Oro, Bogota .jpg (es)
prop-es:población 14051 (xsd:integer) (es) Chibchas mestizos: 10.000.000 . (es)
prop-es:relacionados Familia chibcha: arhuacos, kogui, tunebos, wiwa, chimila, yukpa, barí, tayronas. (es)
prop-es:religión Religión muisca y Catolicismo mayoritariamente, luego de la Conquista de Colombia. (es)
prop-es:ubicación dbpedia-es:Altiplano_cundiboyacense
dct:subject category-es:Muiscas
rdf:type owl:Thing wikidata:Q41710 dbo:EthnicGroup
rdfs:comment Los muiscas (del muysc cubun: muysca; AFI: /mʷɨska/), también llamados chibchas (al igual que su idioma), son un pueblo indígena amerindio de probable procedencia centroamericana que ha habitado el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en el centro de la actual República de Colombia, desde aproximadamente el siglo VI a. C., y cuyos descendientes actuales viven en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y parte de Santander. Una pequeña parte de su población está organizada en forma de cabildos indígenas en la ciudad de Tunja y en localidades del distrito de Bogotá como Suba, Bosa, Usme, Fontibón y Engativá, además de municipios vecinos como Chía, Cota, Mosquera y Sesquilé. Buena parte de la población actual de la Cordillera Oriental de Colombia es resultado del (es)
rdfs:label Muiscas (es)
owl:sameAs freebase:Muiscas
prov:wasDerivedFrom wikipedia-es:Muiscas?oldid=130520810&ns=0
foaf:isPrimaryTopicOf wikipedia-es:Muiscas
is dbo:related of dbpedia-es:U'wa
is dbo:wikiPageRedirects of dbpedia-es:Pueblo_chicha dbpedia-es:Cultura_muisca dbpedia-es:Muisca dbpedia-es:Pueblo_chibcha dbpedia-es:Cultura_chibcha
is prop-es:autor of dbpedia-es:Balsa_muisca
is prop-es:datos of dbpedia-es:Tableta_de_rapé
is prop-es:habitantes of dbpedia-es:Hunza_(Colombia)
is prop-es:relacionados of dbpedia-es:U'wa
is owl:sameAs of dbr:Muiscas
is foaf:primaryTopic of wikipedia-es:Muiscas