Alforsita (original) (raw)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alforsita | |
---|---|
General | |
Categoría | Minerales fosfatos |
Clase | 8.BN.05 (Strunz) |
Fórmula química | Ba5(PO4)3Cl |
Propiedades físicas | |
Color | Sin color |
Raya | Blanca |
Lustre | Vítreo |
Transparencia | Transparente |
Sistema cristalino | Hexagonal |
Hábito cristalino | masivo de granos de cristales muy pequeños |
Dureza | 5 (Mohs) |
Densidad | 4,73 |
[editar datos en Wikidata] |
La alforsita es un mineral de la clase de los fosfatos; pertenece al grupo del apatito, es el análogo con bario de la clorapatita. Químicamente es un fosfato de bario con aniones de cloro.
Descubierto en 1981,[1] se le puso este nombre en honor John T. Alfors, geólogo norteamericano. Un sinónimo es "IMA1980-039".
Formación y yacimientos
[editar]
Se forma en depósitos lenticulares o bandas de metasedimentos de silicato de bario, desarrollado bajo facies félsica de hornblenda-piroxeno, cerca del contacto con granito o con granodiorita.
Minerales asociados típicos son el fluoroapatito, el cuarzo, la turmalina o la pirita.
Se han encontrado yacimientos en: Baja California (México) y California (EE. UU.).
- ↑ Newberry, N.G., Essene, E.J., y Peacor, D.R., 1981. "Alforsite, a new member of the apatite group, the barium analogue of chlorapatite". American Mineralogist: 66: 1050-1053.
- Alforsita, mindat.org.
- Alforsita, webmineral.com.
- Manual de alforsita, Mineral Data Publishing.