Rutas romanicas por el altoaragon (original) (raw)
En la zona alta de la ciudad, cerca de la la catedral y formando parte del Museo Provincial se situó el Palacio Real. En la actualidad quedan algunas estructuras del mismo de gran importancia como son el Salón del Trono y la torre hexagonal erigida sobre la antigua zuda musulmana (de ahí su inusual perfil hexagonal en planta) estructurada en dos niveles. En la planta baja encontraremos el espacio conocido como "Sala de la Campana" y sobre la misma la "Sala de doña Petronila". En realidad la mencionada sala de doña Petronila no es sino una iglesia edificada en altura sobre la sala de la Campana, que hace las veces de cripta.
La dominación musulmana duró desde el siglo VIII hasta el XI y en el lugar que sería asiento del Palacio Real se alzaba la Zuda, dentro de un recinto amurallado. Desde ese lugar se gobernó la Huesca islámica. Huesca se reconquista en 1096 por Pedro I. Sobre la Zuda se alza el Palacio Real a finales del siglo XII (4 de febrero de 2001 a 2021).
2
El Museo Provincial fue antaño sede de la universidad construida por encargo del rey Pedro IV. Para visitar estos vestigios románicos hay que entrar al museo provincial. Merece la pena visitarlo con detenimiento. Un recorrido por sus salas nos transporta desde los primeros pasos del ¿hombre? al que se intuye a través de sus utensilios paleolíticos hasta las obras de oscenses ilustres, como las pequeñas y emblemáticas pajaritas de Ramón Acín (Imagen 2). Es notable todo lo tocante a Prehistoria y estudio de habitación en cueva, muy abundantes dado el carácter kárstico de buena parte de la provincia. Su director, V. Baldellou, con predilección por esta época, estableció un bien estructurado sesgo hacia la misma.
34
El nivel inferior del torreón hexagonal lo ocupa la "Sala de la Campana" así llamada por que la leyenda referida al rey Ramiro II se sitúa en este espacio. Según la misma el monarca mandaría decapitar a varios nobles situando sus cabezas en círculo y una más colgando a modo de badajo; convocando luego a sus barones para mostrarles "una campana que se escucharía en todo el reino". La pintura del pintor palentino Casado del Alisal (1832-1886) recrea esta leyenda (Imagen 18).
56
**87
La planta baja del torreón la ocupa lo que se ha dado en llamar "Sala de la Campana". Se aprecian con claridad los ventanales de doble derrama y arco de medio punto que la iluminan; pareados los de su muro norte. Se halla a buen nivel por encima del suelo a pesar que al descender a la misma por escalinata, de la sensación de sala hipogea. (Imágenes 4 a 7). Sobre ella y comunicada con la misma por una escalera intramuro se halla la "Sala de doña Petronila"
910
11
En las imágenes 8 y 9, aérea y de la planta del edificio podemos apreciar la estructura y la ubicación de las dependencias que muestro. Es evidente el perfil hexagonal de la torre como consecuencia de haber sido erigida sobre una edificación anterior. Al exterior podemos ver el basamento ataludado de su arranque así como grandes sillares de hechura islámica (Imagen 10). Para visitar esta zona habremos de acceder a través del Museo Provincial (Imagen 11).
En la zona opuesta a la puerta de acceso del museo se halla el salón del trono. Desde el siglo XVII fue paraninfo de la universidad de Huesca. A ese momento corresponden sus bóvedas. Desde el muro-cabecera del lado norte podemos descender a la sala de la campana -puerta de nuestra izquierda- o ascender hacia la sala de doña Petronila por la escalera exterior que hay a la izquierda y que continúa por escalera intramuro (Imagen 12).
12 13
La Sala de la campana es una estancia alargada en dirección este-oeste de planta hexagonal. Se halla rematada en sus extremos oriental y occidental por sendos ábsides de tambor cubiertos por bóveda de cuarto de esfera y en medio de ambos un espacio rectangular cubierto mediante bóveda de arista, reforzada con nervadura abocelada que apea en imposta corrida a lo largo de toda la estancia: separando paramentos verticales de bóvedas. Se accede a la misma mediante escalinata descendente que le da sensación de cripta. Dos ventanales de derrama interior divergente en el muro norte y uno descentrado hacia el sur en cada ábside iluminan tenuemente la estancia, cuyo ambiente lúgubre contribuye a recrear la leyenda de la campana que tradicionalmente aquí se ubica.
14 15
"Según refiere Aramendía; en el verano de 1135, siete nobles aragoneses (Lope Fortuñones, Fortún Galíndez, Martín Galíndez, Íñigo López, Bertrán, Miguel de Rada y Cecodín) desobedeciendo lo pactado entre el Rey Ramiro II y el gobernador de Valencia y Murcia (Ali ben Ganiya), asaltaron un convoy que salió de Fraga en dirección a Huesca. El señor de fraga (Said ben Mardanis), lo puso en conocimiento de Ramiro II, quien mandó prender y decapitar a los culpables; restituyendo a sus propietarios lo robado. Hay base en el testimonio del historiador musulmán Ibn Idari, que sitúa en el año 529 de la Hégira -22 Octubre 1134 a10 de Octubre de 1135- la firma de la paz entre el gobernador de Valencia y Murcia y Ramiro II descendiente de Ramiro I"
1617
18 19
Hay una circunstancia que llama mi atención. Es el hecho de que hasta el nivel de la imposta los sillares con que está edificada la estancia son desproporcionádamente grandes y aparejados con un estilo que salta a la vista (una vez adecuada la retina a la escasa luminosidad) como notablemente distinto al resto del de la estancia. Ello, junto a la poco habitual planta hexagonal del mismo, me hacen suponer que se edificó sobre el basamento de una construcción anterior islámica, o incluso más antigua adecuando a su forma los recursos técnicos del momento.
2021
22
Así se puede comprender la existencia de sendos cuartos de esfera en las bóvedas de los extremos y la resolución mediante bóveda de arista del espacio central. Acceder a esta sala produce una vaga sensación de inquietud independientemente de lo que la tradición relata que en ella ocurrió.