Artemio Cruz-León | Universidad Autonoma Chapingo (original) (raw)
Conference Presentations by Artemio Cruz-León
Congreso Internacional de Americanistas: universalidad y particularismo en las Américas, 2018
IX Foro de Resultados del Comité Universitario de Difusión de la Cultura, 2018
56 Congreso Internacional de Americanistas, 2018
56 Congreso Internacional de Americanistas, 2018
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
La alimentación en los primeros 1000 días de vida (desde el vientre materno hasta los dos años) s... more La alimentación en los primeros 1000 días de vida (desde el vientre materno hasta los dos años) son fundamentales para la salud futura de una persona. En la cultura alimentaria rural, se emplean saberes y conocimientos tradicionales aplicados para esta etapa; sin embargo, se encuentran influidos por los medios de comunicación que promueven el empleo de sucedáneos de leche materna y alimentos procesados, así como personal médico y familiares mal informados, lo cual deriva en la disminución de la lactancia materna y el uso de alimentos procesados. El objetivo es analizar la alimentación de los lactantes y sus madres, así como los saberes relacionados con su alimentación y salud. Metodología: Se entrevistaron 6 informantes clave y 56 madres de niños menores de dos años en tres localidades con diferente grado de marginación en el carso huasteco hidalguense. Se empleó el programa SPSS y una matriz para procesar la información. Resultados: Se encontró que el 48% de las mujeres entrevistadas ofrecieron leche materna de manera exclusiva de 4 a 6 meses y la mayoría (57%) destetó después del año. La familia es la principal fuente de información de las mujeres, por encima del personal de salud, por lo que aún predomina el uso de conocimientos de herbolaria (algunas veces combinadas con medicamentos halopáticos) o tradiciones de tipo espiritual para solucionar o prevenir enfermedades y molestias en lactantes y sus madres. Conclusiones: En las localidades rurales estudiadas, persiste el uso de saberes tradicionales como la herbolaria y prácticas de alimentación positivas en los lactantes como la lactancia materna, sin embargo, también están presentes cada vez más las prácticas alimentarias que incluyen sucedáneos de leche materna y alimentos procesados alentados por personal de salud y familiares mal informados argumentando practicidad y nutrición
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
El presente trabajo aborda el caso del cultivo de la pitaya, donde los saberes locales juegan un ... more El presente trabajo aborda el caso del cultivo de la pitaya, donde los saberes locales juegan un papel importante, puesto que los productores son parte de la estrategia y una alternativa de desarrollo para los campesinos en la mixteca, se analiza la producción de pitaya como elemento del desarrollo en la región. El objetivo central es establecer la importancia del cultivo de pitaya, con los elementos distintivos de la producción, los diferentes tipos de productores que se dedican a esta actividad y desarrollar las alternativas de mejoramiento de la producción y de los productores, partiendo de los saberes locales. Para lo cual se da a conocer la importancia del cultivo de la pitaya dentro de la economía campesina en la región. Donde se caracterizan los sistemas de producción y tipología de productores en el área de estudio. Se trabaja en elaborar una estrategia de desarrollo alternativo para los productores de pitaya de Santiago Chazumba, y que este sirva para la toma de decisiones en la política pública. La propuesta es generar una estrategia de desarrollo regional acorde a la realidad de los actores, donde la economía es de tipo campesina, y no de tipo empresarial. La estrategia presenta la visión de los actores, de acuerdo a la lógica de la economía campesina. Aunado a lo anterior se presenta información que permite describir la tipología de producción y la importancia del cultivo de la pitaya dentro de la economía campesina en la región. Como resultado se contrasta la estrategia de desarrollo que proponen las instituciones gubernamentales del gobierno mexicano con la realidad de los actores
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
En la actualidad, las comunidades rurales que se encuentran en condición de pobreza y mayormente ... more En la actualidad, las comunidades rurales que se encuentran en condición de pobreza y mayormente están ubicados en territorio indígena, son las que protegen el medio ambiente y preservan los recursos naturales. Han sabido cómo aprovecharlo para producir sus alimentos con base en sus conocimientos y tecnologías. Este estudio registra como han prevalecido los saberes tradicionales en el cultivo del café, en la región de Huatusco, Veracruz, para lo cual se entrevistaron a 30 productores de tres comunidades. La información se obtuvo mediante recorridos de campo, visitando a los cafeticultores para conocer las características del productor y su unidad de producción y manejo tradicional de las parcelas. Poniendo énfasis en la utilización de herramientas manuales y conocimientos heredados de sus padres y abuelos que aún realizan. Aunque es un cultivo comercial, para los productores tiene un significado mayor, más allá del económico, significa tradición y forma de vida de sus familias. A pesar de haberse encontrado cambio de variedades debido a las acciones implementadas por el gobierno ante el combate de roya, el 50% de los productores aún cuenta con variedades tradicionales, como Typica, Bourbon, Mundo Novo, Caturra y Garnica, y tienen interés en conservarlas porque producen granos de mejor calidad. Las labores de manejo se resumen en siete actividades principales: poda, regulación de sombra, deshierbe, deshije, fertilización, aplicación de fungicidas y encalado. En cuanto a la superficie en producción, tienen en promedio 1.3 ha sembradas con café, es decir, son pequeños productores. El manejo de sus cafetales se basa en los saberes agrícolas que forman parte de su conocimiento y experiencia, los productores han tenido la capacidad de enfrentar el problema de roya con prácticas tradicionales, además de la casi nula aplicación de agroquímicos, ya que están conscientes del cuidado de la salud, del suelo y de las plantas
Pre-Congreso AMER 2018 Transformaciones de las sociedades rurales en la región sur-sureste de México, 2018
VI Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas, 2018
De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia , los dos primeros años de vida de un... more De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia , los dos primeros años de vida de una persona son los más importantes para una buena salud durante la vida adulta, lo cual incluye el periodo de lactancia materna y de alimentación complementaria, que inicia a partir de los seis meses con la introducción de alimentos sólidos a la dieta del bebé. Muchos estudios han comprobado los múltiples beneficios de la lactancia materna (LM) a la salud del bebé y la madre, así como para la economía familiar y la productividad . A pesar de ello, las estadísticas demuestran que dicha práctica cada vez se usa menos tanto en el medio rural como en el urbano, siendo más notorio en el rural (ENSANUT, 2012). Algunos factores que pueden influir en el tipo y duración de lactancia son la edad, el estado civil, la escolaridad, el número de hijos y la ocupación de la madre (Pino, 2013); otros factores podrían ser la falta de apoyo de la pareja y la familia, el desconocimiento de los beneficios de la LM, la influencia de los medios de comunicación en la promoción de sucedáneos de leche materna y publicidad contraria a la lactancia, así como recomendaciones erróneas del personal de salud Crowley, 2005;.
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
VI Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas, 2018
XV Foro Interinstitucional de Homeopatía, 2018
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
El modelo de desarrollo rural actual es el neoliberal, está basado en la teoría de crecimiento ec... more El modelo de desarrollo rural actual es el neoliberal, está basado en la teoría de crecimiento económico con una visión mercantil, en la cual los actores de mayor poder (empresarios) son beneficiarios de los apoyos oficiales. El resto de los actores son sometidos, como los campesinos, poseen una lógica económica diferente al modelo neoliberal. Esta les ha permitido sobrevivir por más de 10,000 años, desde el invento de la agricultura, con base a la cultura material propia de los pueblos nativos, misma que resulta diferente a la cultura occidental, en donde se incluye además la generación de conocimientos y saberes propios. Con lo anterior surgió la pregunta: ¿Cómo se construye un modelo de desarrollo alternativo en el cual se integre la visión de los campesinos? El objetivo de este trabajo fue proponer una agenda de investigación que permita elaborar una propuesta de desarrollo alternativo con los actores locales. Se realizó una discusión conceptual sobre la epistemología del sur y ciencias endógenas para conocer el enfoque epistemológico de las culturas tradicionales, posteriormente el conocimiento campesino y tecnología agrícola tradicional para la comprensión del manejo de aprovechamiento de los recursos naturales. Se encontró que para que las visiones de conocimiento lleguen a un acuerdo fue necesario recurrir a un cinturón protector epistemológico con la finalidad que las ciencias occidentales no sometan a los conocimientos campesinos y exista equidad epistémica. La propuesta de desarrollo alternativo tiene la finalidad de lograr que la investigación genere una co-creación de los conocimientos, con lo cual se tendrá la transdisciplina y el diálogo de saberes. En conclusión, esta propuesta para los campesinos tendrá mejores resultados, porque posicionar el conocimiento campesino ayudará a que los niveles de satisfacción de los actores se incrementen de manera importante al mismo tiempo que se apropie de las propuestas identificadas como propias
VI Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas, 2018
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
México es uno de los Centros de Origen de la Agricultura y tecnología a nivel mundial. Por su pat... more México es uno de los Centros de Origen de la Agricultura y tecnología a nivel mundial. Por su patrimonio biocultural, actualmente posee una capacidad de generación de tecnología, cuyos antecedentes se remontan a los inicios de agricultura en estas tierras y tienen una actualidad que se puede servir para construir alternativas sustentables que permitan superar la crisis ambiental en la cual se encuentra inmersa la agricultura moderna, auspiciada por el capitalismo. Para ello, se requiere utilizar la epistemología del Sur en la cual se sustentan la Etnoagronomía y la Etnoveterinaria, entendidas como ciencias endógenas encargadas de los estudios de los saberes que los campesinos indígenas y mestizos ponen en práctica durante los proceso de aprovechamiento de los recursos naturales, por medio de las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y de la fauna para obtener los satisfactores antropocéntricos necesarios para su subsistencia, reproducción social y desarrollo. Estas ciencias campesinas poseen un complejo corpus, kosmos, praxis del aprovechamiento de los recursos naturales y la producción primaria, cuyo entendimiento deberá ser el objeto de estudios de las ciencias endógenas de tal manera que se permita entender la lógica de las estrategias campesinas y sus perspectivas, reconocer la visión y aspiraciones, de los ejecutores, en relación con las actividades de aprovechamiento de los recursos y las productivas, así como las perspectivas del futuro, para intentar encontrar alternativas al desarrollo que tradicionalmente se impone desde las políticas, acciones y planes de gobierno y contribuir en la construcción de un desarrollo propio. Con base en lo anterior, el simposio tiene como objetivo crear un espacio para presentar experiencias de análisis y reflexión sobre los estudios del aprovechamiento de los recursos naturales y productivos que se han realizado desde la perspectivas de los saberes tradicionales con la finalidad de profundizar en la definición de la Etnoagronomía y la etnoveterinaria y su relaciones con la agricultura tradicional, su campo de estudio y sentar las bases para la construcción de un desarrollo alternativo
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
Los objetivos y origen del conocimiento para realizar agricultura en México son diversos. De mane... more Los objetivos y origen del conocimiento para realizar agricultura en México son diversos. De manera contrastante un pequeño número de productores, vistos a través de unidades de producción, buscan la obtención de mercancías para el mercado nacional e internacional; en tanto que una gran mayoría de productores campesinos producen alimentos y productos para necesidades básicas en un esquema de seguridad alimentaria. Los primeros poseen recursos y capital para practicar una agricultura basada en la ciencia y tecnología occidental, en tanto que los segundos, poseen recursos limitados y sus conocimientos y tecnología son producto de la visión y tradición de culturas originales que permitieron el florecimiento de civilizaciones independientes, antes de la llegada de los europeos y durante la colonia y tiempos actuales, permiten la sobrevivencia de grupos marginados que practican una agricultura que puede ser la base para resolver la crisis civilizatoria de la modernidad capitalista. Para el estudio de los conocimientos, saberes y expresiones tecnológicas generadas por indígenas y campesinos mestizos se propone la Etnoagronomía, entendida como ciencia endógena, basada en el pensamiento crítico y la epistemología del sur. Desde la Etnoagronomía se reconoce los conocimientos, saberes y tecnología como las expresiones apropiadas y válidas para la producción, mismas que mediante un diálogo de saberes y sobre todo un diálogo intercientífico, con la ciencia occidental y otras formas de generar conocimiento, puede lograr un mejoramiento que permita el desarrollo agrícola de los campesinos involucrados, pero sobre todo que se permita la expresión de la visión del desarrollo de los pueblos originarios, eso que los Nahuas de la Montaña de Guerrero han expresado como kualtsin chicahualistle, que coincide con los mixtecos que han dicho un significado de Estar Bien Todos Nosotros en Comunidad, lo cual se expresa por los pueblos Bolivianos, Ecuatorianos y Peruanos como Buen Vivir o Vivir Bien
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
Desde la colonización de América se estableció el sistema mundo capitalista. Muchos pueblos origi... more Desde la colonización de América se estableció el sistema mundo capitalista. Muchos pueblos originarios fueron exterminados y con ellos se perdió el conocimiento que poseían del manejo de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. La población indígena sobreviviente ha sido explotada y sus conocimientos y saberes han sido negados imponiéndose la ciencia occidental europea como la única forma de generar conocimiento. Las etnociencias son un conjunto de disciplinas, que desde principios del siglo XVIII, dan cuenta de la sabiduría indígena, campesina y popular; a raíz de los avances del pensamiento crítico y la epistemología el sur, actualmente se les conoce también como ciencias endógenas, y tienen formas diferentes a la ciencia occidental para generar conocimientos. Estos conocimientos incluyen estrategias de conservación de los recursos y formas de producción amigables con el ambiente y por ello pueden contribuir a resolver los problemas actuales que tienen al planeta en una crisis múltiple (económica, social, política y ambiental) de proporciones catastróficas. Los saberes tradicionales son conocimientos probados por medio de la sobrevivencia de sus ostentores, a pesar de los 500 años de coloniaje, se manifiestan de múltiples formas y constituyen un patrimonio valioso para las comunidades tradicionales. La etnoagronomía es una ciencia indígena enfocada a la información de la tecnología agrícola tradicional y con la tarea de generar, junto con los campesinos, las propuestas de desarrollo viable, en donde se parta de los saberes y se práctica la transdisciplina y diálogo de saberes con otras formas de generar conocimiento, en la búsqueda de desarrollo para el buen vivir de las comunidades
VI Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas, 2018
La evolución de la tecnología en la agricultura de origen europeo se puede medir de acuerdo con l... more La evolución de la tecnología en la agricultura de origen europeo se puede medir de acuerdo con la intensidad de uso del suelo (Boserup, 1967), con base en ello, se han identificado los siguientes sistemas: cultivo por roza en monte alto, cultivo por roza en monte bajo, cultivo con barbecho corto, cultivo anual y cultivo múltiple; en esta secuencia se reunen doce mil años de historia de la agricultura, el avance en la productividad va de la capacidad para alimentar a una familia por trabajador, hasta la alimentación de miles de familias, por ese mismo trabajador; del uso de herramientas manuales al uso de tractor y la tecnología química, genética, mecanica, computacional y biotecnológica que han logrado rendimientos record por unidad de superficie y por trabajador (Mazoyer y Raudart, 2016). La secuencia histórica y sistemas de intensidad de uso tienen múltiples contrastes, como ejemplo se menciona a los tipos de productores que emplean estos sistemas de uso del suelo y su importancia relativa; de esta manera, los cultivos por roza en monte alto y bajo, barbecho corto, que resultan ser los más antiguos, en la evolución histórica y menos productivos, son los de mayor importancia, por número de productores, en el mundo, se distinguen por emplear la fuerza humana como energía y ser representantes de la agricultura campesina. En el sistema anual se asocia al invento de la roturación, que si es manual es muy al principio de la escala evolutiva de la agricultura, pero sí es con tracción animal, sucedió a la mitad de los 12 mil años, es decir hace seis mil años y si es mecanica, apenas tiene unos 100 años. Los puntos nodales de esta evolución han sido la forma como el sistema recupera la fertilidad, el combate de competidores (arvences) y la forma de hacer más rápida cada una de las prácticas agrícolas,
VI Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas, 2018
La alimentación es una necesidad básica y un derecho humano que implica desde las formas de produ... more La alimentación es una necesidad básica y un derecho humano que implica desde las formas de producción, transformación, preparación y consumo de alimentos en un contexto social, económico, espiritual y cultural (ONU, 2015). UNICEF (2014) señala que la alimentación durante los primeros mil días de vida es fundamental para la salud adulta, desde la alimentación de la madre durante el embarazo hasta la lactancia y alimentación complementaria (introducción de alimentos diferentes a la leche). La cultura alimentaria es el conjunto de representaciones, creencias, conocimientos y prácticas heredadas o aprendidas asociadas a la alimentación (Contreras y Gracia, 2005). Sin embargo, cada vez son menos reconocidas las creencias y conocimientos que son parte de la identidad de los pueblos indígenas y campesinos, pues se intenta imponer el conocimiento hegemónico que invisibiliza la diversidad epistémica (De Sousa, 2009). Por lo cual, el objetivo del presente documento es establecer el marco teórico de la cultura alimentaria en los menores de dos años en el medio rural.
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
Congreso Internacional de Americanistas: universalidad y particularismo en las Américas, 2018
IX Foro de Resultados del Comité Universitario de Difusión de la Cultura, 2018
56 Congreso Internacional de Americanistas, 2018
56 Congreso Internacional de Americanistas, 2018
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
La alimentación en los primeros 1000 días de vida (desde el vientre materno hasta los dos años) s... more La alimentación en los primeros 1000 días de vida (desde el vientre materno hasta los dos años) son fundamentales para la salud futura de una persona. En la cultura alimentaria rural, se emplean saberes y conocimientos tradicionales aplicados para esta etapa; sin embargo, se encuentran influidos por los medios de comunicación que promueven el empleo de sucedáneos de leche materna y alimentos procesados, así como personal médico y familiares mal informados, lo cual deriva en la disminución de la lactancia materna y el uso de alimentos procesados. El objetivo es analizar la alimentación de los lactantes y sus madres, así como los saberes relacionados con su alimentación y salud. Metodología: Se entrevistaron 6 informantes clave y 56 madres de niños menores de dos años en tres localidades con diferente grado de marginación en el carso huasteco hidalguense. Se empleó el programa SPSS y una matriz para procesar la información. Resultados: Se encontró que el 48% de las mujeres entrevistadas ofrecieron leche materna de manera exclusiva de 4 a 6 meses y la mayoría (57%) destetó después del año. La familia es la principal fuente de información de las mujeres, por encima del personal de salud, por lo que aún predomina el uso de conocimientos de herbolaria (algunas veces combinadas con medicamentos halopáticos) o tradiciones de tipo espiritual para solucionar o prevenir enfermedades y molestias en lactantes y sus madres. Conclusiones: En las localidades rurales estudiadas, persiste el uso de saberes tradicionales como la herbolaria y prácticas de alimentación positivas en los lactantes como la lactancia materna, sin embargo, también están presentes cada vez más las prácticas alimentarias que incluyen sucedáneos de leche materna y alimentos procesados alentados por personal de salud y familiares mal informados argumentando practicidad y nutrición
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
El presente trabajo aborda el caso del cultivo de la pitaya, donde los saberes locales juegan un ... more El presente trabajo aborda el caso del cultivo de la pitaya, donde los saberes locales juegan un papel importante, puesto que los productores son parte de la estrategia y una alternativa de desarrollo para los campesinos en la mixteca, se analiza la producción de pitaya como elemento del desarrollo en la región. El objetivo central es establecer la importancia del cultivo de pitaya, con los elementos distintivos de la producción, los diferentes tipos de productores que se dedican a esta actividad y desarrollar las alternativas de mejoramiento de la producción y de los productores, partiendo de los saberes locales. Para lo cual se da a conocer la importancia del cultivo de la pitaya dentro de la economía campesina en la región. Donde se caracterizan los sistemas de producción y tipología de productores en el área de estudio. Se trabaja en elaborar una estrategia de desarrollo alternativo para los productores de pitaya de Santiago Chazumba, y que este sirva para la toma de decisiones en la política pública. La propuesta es generar una estrategia de desarrollo regional acorde a la realidad de los actores, donde la economía es de tipo campesina, y no de tipo empresarial. La estrategia presenta la visión de los actores, de acuerdo a la lógica de la economía campesina. Aunado a lo anterior se presenta información que permite describir la tipología de producción y la importancia del cultivo de la pitaya dentro de la economía campesina en la región. Como resultado se contrasta la estrategia de desarrollo que proponen las instituciones gubernamentales del gobierno mexicano con la realidad de los actores
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
En la actualidad, las comunidades rurales que se encuentran en condición de pobreza y mayormente ... more En la actualidad, las comunidades rurales que se encuentran en condición de pobreza y mayormente están ubicados en territorio indígena, son las que protegen el medio ambiente y preservan los recursos naturales. Han sabido cómo aprovecharlo para producir sus alimentos con base en sus conocimientos y tecnologías. Este estudio registra como han prevalecido los saberes tradicionales en el cultivo del café, en la región de Huatusco, Veracruz, para lo cual se entrevistaron a 30 productores de tres comunidades. La información se obtuvo mediante recorridos de campo, visitando a los cafeticultores para conocer las características del productor y su unidad de producción y manejo tradicional de las parcelas. Poniendo énfasis en la utilización de herramientas manuales y conocimientos heredados de sus padres y abuelos que aún realizan. Aunque es un cultivo comercial, para los productores tiene un significado mayor, más allá del económico, significa tradición y forma de vida de sus familias. A pesar de haberse encontrado cambio de variedades debido a las acciones implementadas por el gobierno ante el combate de roya, el 50% de los productores aún cuenta con variedades tradicionales, como Typica, Bourbon, Mundo Novo, Caturra y Garnica, y tienen interés en conservarlas porque producen granos de mejor calidad. Las labores de manejo se resumen en siete actividades principales: poda, regulación de sombra, deshierbe, deshije, fertilización, aplicación de fungicidas y encalado. En cuanto a la superficie en producción, tienen en promedio 1.3 ha sembradas con café, es decir, son pequeños productores. El manejo de sus cafetales se basa en los saberes agrícolas que forman parte de su conocimiento y experiencia, los productores han tenido la capacidad de enfrentar el problema de roya con prácticas tradicionales, además de la casi nula aplicación de agroquímicos, ya que están conscientes del cuidado de la salud, del suelo y de las plantas
Pre-Congreso AMER 2018 Transformaciones de las sociedades rurales en la región sur-sureste de México, 2018
VI Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas, 2018
De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia , los dos primeros años de vida de un... more De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia , los dos primeros años de vida de una persona son los más importantes para una buena salud durante la vida adulta, lo cual incluye el periodo de lactancia materna y de alimentación complementaria, que inicia a partir de los seis meses con la introducción de alimentos sólidos a la dieta del bebé. Muchos estudios han comprobado los múltiples beneficios de la lactancia materna (LM) a la salud del bebé y la madre, así como para la economía familiar y la productividad . A pesar de ello, las estadísticas demuestran que dicha práctica cada vez se usa menos tanto en el medio rural como en el urbano, siendo más notorio en el rural (ENSANUT, 2012). Algunos factores que pueden influir en el tipo y duración de lactancia son la edad, el estado civil, la escolaridad, el número de hijos y la ocupación de la madre (Pino, 2013); otros factores podrían ser la falta de apoyo de la pareja y la familia, el desconocimiento de los beneficios de la LM, la influencia de los medios de comunicación en la promoción de sucedáneos de leche materna y publicidad contraria a la lactancia, así como recomendaciones erróneas del personal de salud Crowley, 2005;.
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
VI Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas, 2018
XV Foro Interinstitucional de Homeopatía, 2018
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
El modelo de desarrollo rural actual es el neoliberal, está basado en la teoría de crecimiento ec... more El modelo de desarrollo rural actual es el neoliberal, está basado en la teoría de crecimiento económico con una visión mercantil, en la cual los actores de mayor poder (empresarios) son beneficiarios de los apoyos oficiales. El resto de los actores son sometidos, como los campesinos, poseen una lógica económica diferente al modelo neoliberal. Esta les ha permitido sobrevivir por más de 10,000 años, desde el invento de la agricultura, con base a la cultura material propia de los pueblos nativos, misma que resulta diferente a la cultura occidental, en donde se incluye además la generación de conocimientos y saberes propios. Con lo anterior surgió la pregunta: ¿Cómo se construye un modelo de desarrollo alternativo en el cual se integre la visión de los campesinos? El objetivo de este trabajo fue proponer una agenda de investigación que permita elaborar una propuesta de desarrollo alternativo con los actores locales. Se realizó una discusión conceptual sobre la epistemología del sur y ciencias endógenas para conocer el enfoque epistemológico de las culturas tradicionales, posteriormente el conocimiento campesino y tecnología agrícola tradicional para la comprensión del manejo de aprovechamiento de los recursos naturales. Se encontró que para que las visiones de conocimiento lleguen a un acuerdo fue necesario recurrir a un cinturón protector epistemológico con la finalidad que las ciencias occidentales no sometan a los conocimientos campesinos y exista equidad epistémica. La propuesta de desarrollo alternativo tiene la finalidad de lograr que la investigación genere una co-creación de los conocimientos, con lo cual se tendrá la transdisciplina y el diálogo de saberes. En conclusión, esta propuesta para los campesinos tendrá mejores resultados, porque posicionar el conocimiento campesino ayudará a que los niveles de satisfacción de los actores se incrementen de manera importante al mismo tiempo que se apropie de las propuestas identificadas como propias
VI Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas, 2018
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
México es uno de los Centros de Origen de la Agricultura y tecnología a nivel mundial. Por su pat... more México es uno de los Centros de Origen de la Agricultura y tecnología a nivel mundial. Por su patrimonio biocultural, actualmente posee una capacidad de generación de tecnología, cuyos antecedentes se remontan a los inicios de agricultura en estas tierras y tienen una actualidad que se puede servir para construir alternativas sustentables que permitan superar la crisis ambiental en la cual se encuentra inmersa la agricultura moderna, auspiciada por el capitalismo. Para ello, se requiere utilizar la epistemología del Sur en la cual se sustentan la Etnoagronomía y la Etnoveterinaria, entendidas como ciencias endógenas encargadas de los estudios de los saberes que los campesinos indígenas y mestizos ponen en práctica durante los proceso de aprovechamiento de los recursos naturales, por medio de las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y de la fauna para obtener los satisfactores antropocéntricos necesarios para su subsistencia, reproducción social y desarrollo. Estas ciencias campesinas poseen un complejo corpus, kosmos, praxis del aprovechamiento de los recursos naturales y la producción primaria, cuyo entendimiento deberá ser el objeto de estudios de las ciencias endógenas de tal manera que se permita entender la lógica de las estrategias campesinas y sus perspectivas, reconocer la visión y aspiraciones, de los ejecutores, en relación con las actividades de aprovechamiento de los recursos y las productivas, así como las perspectivas del futuro, para intentar encontrar alternativas al desarrollo que tradicionalmente se impone desde las políticas, acciones y planes de gobierno y contribuir en la construcción de un desarrollo propio. Con base en lo anterior, el simposio tiene como objetivo crear un espacio para presentar experiencias de análisis y reflexión sobre los estudios del aprovechamiento de los recursos naturales y productivos que se han realizado desde la perspectivas de los saberes tradicionales con la finalidad de profundizar en la definición de la Etnoagronomía y la etnoveterinaria y su relaciones con la agricultura tradicional, su campo de estudio y sentar las bases para la construcción de un desarrollo alternativo
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
Los objetivos y origen del conocimiento para realizar agricultura en México son diversos. De mane... more Los objetivos y origen del conocimiento para realizar agricultura en México son diversos. De manera contrastante un pequeño número de productores, vistos a través de unidades de producción, buscan la obtención de mercancías para el mercado nacional e internacional; en tanto que una gran mayoría de productores campesinos producen alimentos y productos para necesidades básicas en un esquema de seguridad alimentaria. Los primeros poseen recursos y capital para practicar una agricultura basada en la ciencia y tecnología occidental, en tanto que los segundos, poseen recursos limitados y sus conocimientos y tecnología son producto de la visión y tradición de culturas originales que permitieron el florecimiento de civilizaciones independientes, antes de la llegada de los europeos y durante la colonia y tiempos actuales, permiten la sobrevivencia de grupos marginados que practican una agricultura que puede ser la base para resolver la crisis civilizatoria de la modernidad capitalista. Para el estudio de los conocimientos, saberes y expresiones tecnológicas generadas por indígenas y campesinos mestizos se propone la Etnoagronomía, entendida como ciencia endógena, basada en el pensamiento crítico y la epistemología del sur. Desde la Etnoagronomía se reconoce los conocimientos, saberes y tecnología como las expresiones apropiadas y válidas para la producción, mismas que mediante un diálogo de saberes y sobre todo un diálogo intercientífico, con la ciencia occidental y otras formas de generar conocimiento, puede lograr un mejoramiento que permita el desarrollo agrícola de los campesinos involucrados, pero sobre todo que se permita la expresión de la visión del desarrollo de los pueblos originarios, eso que los Nahuas de la Montaña de Guerrero han expresado como kualtsin chicahualistle, que coincide con los mixtecos que han dicho un significado de Estar Bien Todos Nosotros en Comunidad, lo cual se expresa por los pueblos Bolivianos, Ecuatorianos y Peruanos como Buen Vivir o Vivir Bien
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
Desde la colonización de América se estableció el sistema mundo capitalista. Muchos pueblos origi... more Desde la colonización de América se estableció el sistema mundo capitalista. Muchos pueblos originarios fueron exterminados y con ellos se perdió el conocimiento que poseían del manejo de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. La población indígena sobreviviente ha sido explotada y sus conocimientos y saberes han sido negados imponiéndose la ciencia occidental europea como la única forma de generar conocimiento. Las etnociencias son un conjunto de disciplinas, que desde principios del siglo XVIII, dan cuenta de la sabiduría indígena, campesina y popular; a raíz de los avances del pensamiento crítico y la epistemología el sur, actualmente se les conoce también como ciencias endógenas, y tienen formas diferentes a la ciencia occidental para generar conocimientos. Estos conocimientos incluyen estrategias de conservación de los recursos y formas de producción amigables con el ambiente y por ello pueden contribuir a resolver los problemas actuales que tienen al planeta en una crisis múltiple (económica, social, política y ambiental) de proporciones catastróficas. Los saberes tradicionales son conocimientos probados por medio de la sobrevivencia de sus ostentores, a pesar de los 500 años de coloniaje, se manifiestan de múltiples formas y constituyen un patrimonio valioso para las comunidades tradicionales. La etnoagronomía es una ciencia indígena enfocada a la información de la tecnología agrícola tradicional y con la tarea de generar, junto con los campesinos, las propuestas de desarrollo viable, en donde se parta de los saberes y se práctica la transdisciplina y diálogo de saberes con otras formas de generar conocimiento, en la búsqueda de desarrollo para el buen vivir de las comunidades
VI Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas, 2018
La evolución de la tecnología en la agricultura de origen europeo se puede medir de acuerdo con l... more La evolución de la tecnología en la agricultura de origen europeo se puede medir de acuerdo con la intensidad de uso del suelo (Boserup, 1967), con base en ello, se han identificado los siguientes sistemas: cultivo por roza en monte alto, cultivo por roza en monte bajo, cultivo con barbecho corto, cultivo anual y cultivo múltiple; en esta secuencia se reunen doce mil años de historia de la agricultura, el avance en la productividad va de la capacidad para alimentar a una familia por trabajador, hasta la alimentación de miles de familias, por ese mismo trabajador; del uso de herramientas manuales al uso de tractor y la tecnología química, genética, mecanica, computacional y biotecnológica que han logrado rendimientos record por unidad de superficie y por trabajador (Mazoyer y Raudart, 2016). La secuencia histórica y sistemas de intensidad de uso tienen múltiples contrastes, como ejemplo se menciona a los tipos de productores que emplean estos sistemas de uso del suelo y su importancia relativa; de esta manera, los cultivos por roza en monte alto y bajo, barbecho corto, que resultan ser los más antiguos, en la evolución histórica y menos productivos, son los de mayor importancia, por número de productores, en el mundo, se distinguen por emplear la fuerza humana como energía y ser representantes de la agricultura campesina. En el sistema anual se asocia al invento de la roturación, que si es manual es muy al principio de la escala evolutiva de la agricultura, pero sí es con tracción animal, sucedió a la mitad de los 12 mil años, es decir hace seis mil años y si es mecanica, apenas tiene unos 100 años. Los puntos nodales de esta evolución han sido la forma como el sistema recupera la fertilidad, el combate de competidores (arvences) y la forma de hacer más rápida cada una de las prácticas agrícolas,
VI Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas, 2018
La alimentación es una necesidad básica y un derecho humano que implica desde las formas de produ... more La alimentación es una necesidad básica y un derecho humano que implica desde las formas de producción, transformación, preparación y consumo de alimentos en un contexto social, económico, espiritual y cultural (ONU, 2015). UNICEF (2014) señala que la alimentación durante los primeros mil días de vida es fundamental para la salud adulta, desde la alimentación de la madre durante el embarazo hasta la lactancia y alimentación complementaria (introducción de alimentos diferentes a la leche). La cultura alimentaria es el conjunto de representaciones, creencias, conocimientos y prácticas heredadas o aprendidas asociadas a la alimentación (Contreras y Gracia, 2005). Sin embargo, cada vez son menos reconocidas las creencias y conocimientos que son parte de la identidad de los pueblos indígenas y campesinos, pues se intenta imponer el conocimiento hegemónico que invisibiliza la diversidad epistémica (De Sousa, 2009). Por lo cual, el objetivo del presente documento es establecer el marco teórico de la cultura alimentaria en los menores de dos años en el medio rural.
11 Congreso Mexicano de Etnobiología: aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico, 2018
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2018
El objetivo de este trabajo es conocer el uso de la tierra y de los elementos de la tecnología ag... more El objetivo de este trabajo es conocer el uso de la tierra y de los elementos de la tecnología agrícola (ETA) que se emplean en el cultivo del maíz a nivel comunitario y la participación de las instituciones públicas y privadas en la promoción y empleo de los ETA en el cultivo de maíz, en las comunidades de Las Troje (Álvaro Obregón) y Cañada de los Sauces (Tarímbaro), Michoacán, México. Se utilizó un muestreo estratificado aleatorio con un 57 entrevistas a productores de maíz. Se encontró que en las comunidades se utilizan cinco elementos de la tecnología agrícola: biológicos, químicos, mecánico-informático, agronómico e hídrico de manera diferenciada; cuyo uso se encuentra supeditado por las condiciones topográficas del terreno de cultivo, disponibilidad de recursos económicos, difusión, calidad, presencia a nivel comunitario y cultural y por la promoción que hacen de ellos las instituciones públicas y privadas, con base en el tipo de agricultura que se practique en la comunidad: tradicional o moderna
Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 2018
analizar si la política de conservación establecida en la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautl... more analizar si la política de conservación establecida en la Reserva de la Biósfera
Sierra de Huautla ha logrado incidir en la disminución del índice de marginación social de
los pobladores durante el periodo 2000 al 2010. Metodología: se realizó un análisis de la
inversión económica implementada en las comunidades dentro y fuera del polígono en el
mismo municipio. Se hizo una prueba no paramétrica de medias para comprobar si hubo
cambio en la marginación durante el periodo de estudio y se realizó una entrevista personal
con el comisariado ejidal de Ajuchitlan. Resultados: el índice de marginación obtenido
durante el periodo 2000 a 2010 no disminuyó con los recursos ejercidos de los programas
aplicados. Limitaciones: por la cantidad de comunidades y el acceso a localidades solamente
se analizó una sola comunidad. Conclusión: con lo invertido en programas federales hasta el
2014 y con los ingresos obtenidos por la venta de los recursos naturales no hay cambio
significativo en el índice de marginación, por lo que la aplicación de recursos federales a
través de programas y la mercantilización de la naturaleza, no tiene impacto social en las
comunidades bajo estudio
Revista de Geografía Agrícola, 2018
La Revista de Geografía Agrícola presenta en esta ocasión el documento de tesis de Enrique Santoy... more La Revista de Geografía Agrícola presenta en esta ocasión el documento de tesis de Enrique Santoyo del año 1884, con el título, El sauce considerado bajo utilidad terapeútica. Dicho documento fue presentado al jurado calificador para el examen profesional de médico veterinario en la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria de San Jacinto D. F. La inclusión del documento en este número obedece a la intención de dar a conocer la existencia en una misma institución de las carreras profesionales dedicadas a las actividades del cultivo de la tierra y los animales, es decir, agrónomos y veterinarios en la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria y la investigación dentro del campo de la ciencia animal en nuestro país durante el siglo decimónico. Por circunstancias ligadas al movimiento revolucionario a inicios del siglo XX al reanudar actividades, los dos campos se separaron en instituciones diferentes, sin embargo, existen antecedentes y puntos comunes que siguen siendo importantes en las historias institucionales de la Escuela Nacional de Agricultura y la Escuela de Medicina y Veterinaria en México
Objetivo: Establecer el marco teórico de la cultura alimentaria en menores de dos años en el medi... more Objetivo: Establecer el marco teórico de la cultura alimentaria en menores de dos años en el medio rural. Metodología: investigación documental en revistas científicas y páginas de internet como FAO y UNICEF. Resultados: En el medio rural, la cultura alimentaria se basa en saberes locales; puestos en práctica en la producción, preparación y consumo de alimentos. Las decisiones las toman madres, abuelas y otras mujeres de la familia; utilizan saberes de herbolaria, entre otros, -pero también medios de comunicación y personal de salud- que adaptan a su situación, experiencia y representaciones sociales de la alimentación de sus hijos. Limitaciones: El presente estudio se basa en estudios realizados mayormente fuera de México y en poblaciones urbanas, lo cual puede diferir a la cultura alimentaria en el medio rural. Conclusiones: Es importante tratar de conocer y comprender la cultura alimentaria del medio rural para revalorarla y fortalecer de ella las prácticas más adecuadas y eficientes que contribuyan a la seguridad alimentaria de las familias y comunidades
Resumen En la agricultura nacional existe hasta la fecha un dominio de las unidades de producción... more Resumen En la agricultura nacional existe hasta la fecha un dominio de las unidades de producción de infrasubsistencia, cuyos conocimientos productivos se basan en saberes agrícolas tradicionales; su existencia subsiste a pesar de las acciones gubernamentales que, durante las últimas seis décadas, han intentado modernizar dichas unidades por medio de programas de asistencia técnica, respaldados por la investigación y la educación agrícola superior, en donde domina la visión de la ciencia occidental. Así, a pesar de la gran cantidad de recursos canalizados, los campesinos siguen siendo el sector de mayor marginación y pobreza, lo que cuestiona las políticas públicas. Lo anterior lleva a establecer varios puntos en la búsqueda de la posible construcción de alternativas desde la academia, en donde las Etnociencias pueden ser útiles. En primer lugar, se plantea a la Etnoagronomía como el posible campo científico que permita darle continuidad a los estudios de tecnología agrícola tradicional, iniciados en la década de 1970 por Efraím Hernández Xolocotzi, en la Escuela Nacional de Agricultura; en segundo, se revisan las diferentes definiciones dadas a la Etnoagronomía, la cual se asume como una Etnociencia ligada al desarrollo agrícola y rural de las comunidades campesinas, y, dada su naturaleza —que recoge las visiones y aspiraciones de los productores—, necesariamente se alinea a la construcción de alternativas al desarrollo, el cual trata de imponerse por medio de los programas de asistencia técnica. Abstract The dominance of infra subsistence production units in our national agriculture is based on traditional agricultural knowledge in spite of the government attempts during the last six decades
Wildlife is a resource that rural communities can use as food and as employment and income source... more Wildlife is a resource that rural communities can use as food and as employment and income source, besides
being present in everyday life and cultural activities. This study aimed at documenting traditional ways of wildlife
extraction and use, in relation to the welfare of three communities within the Biosphere Reserve Sierra de Huautla,
Morelos: El Limón, Los Sauces, and Chimalacatlán. Forty-six interviews with key characters in the communities, and
16 participative observations of wildlife extraction and use were carried out; additionally, two join meetings of the
communities with SEMARNAT authorities were recorded. A total of 16 animal species were found to be exploited
and used. Among them, the following highlights: White-tailed deer (Odocoileus virginianus), coati (Nasua narica),
rattlesnake (Crotalus durissus), and four species of birds: mourning dove (Zenaida macroura), dove (Columbina
passerina), white-winged dove (Zenaida asiatica), and chachalaca (Ortalis poliocephala). Hunting types observed
La fauna silvestre constituye un recurso para comunidades rurales que puede ser aprovechado como alimento, fuente
de empleo y fuente de ingreso; además de estar presente en actividades de convivencia y cultura. El objetivo del
presente trabajo fue documentar las formas tradicionales de aprovechamiento de fauna silvestre y su relación con
el bienestar social en las comunidades: El Limón, Los Sauces y Chimalacatlán, dentro de la Reserva de la Biosfera
Sierra de Huautla, Morelos. Se realizaron 46 entrevistas semi-estructuradas a personajes clave de las comunidades,
2 grabaciones de juntas con las autoridades de SEMARNAT y 16 observaciones participativas de aprovechamientos
de fauna. Se registraron un total de 16 especies animales aprovechadas de las cuales destacan: Venado cola blanca
(Odocoileus virginianus), tejón (Nasua narica), serpiente de cascabel (Crotalus durissus) y cuatro especies de aves:
huilota (Zenaida macroura), tortolita (Columbina passerina), paloma de ala blanca (Zenaida asiatica) y chachalaca
(Ortalis poliocephala). Las formas de cacería usadas son: arriada, espiada, campeada y lampareada. Los motivos de
caza, y por tanto los beneficios que aporta la fauna silvestre al bienestar, son el alimenticio, el medicinal, la cacería
de animales dañinos para cultivos o venenosos, y el esparcimiento.
Revista De Geografia Agricola, 2007
La Tierra Caliente es una extensa depresión en la cuenca media del río Balsas. El clima es Awo, p... more La Tierra Caliente es una extensa depresión en la cuenca media del río Balsas. El clima es Awo, precipitación de 1000 mm anuales concentrados en tres meses y la temperatura media es de 30 grados centígrados. La presencia de diferentes culturas prehispánicas en la región calentana propició la presencia de una gran diversidad de plantas bajo domesticación y manejo. Como se aprecia en la gran diversidad de ciruelos (Spondias purpurea), especie de gran rusticidad, tolerancia al calor y a la sequía, de la cual se han detectado los siguientes tipos en la región: poroche roja, guingur roja, poroche amarilla, agria silvestre y dulce silvestre (con tipos diferentes en cuanto a la forma, color y tamaño de los frutos), poroche gigante, guingur amarilla, mulata, anís, nueva tlalchapa, boluda, cungucha, tempranera, malapili, agridulce, bofa, meteleña, morroa y charamara. Los tipos agrios se usan para salsas, los de pulpa aguada y dulce para consumo directo y los materiales de pulpa más densa y p...
Cuadernos de Desarrollo Rural
This research evaluated the use of technology and productivity of maize producers in Tlaxcala sta... more This research evaluated the use of technology and productivity of maize producers in Tlaxcala state during 2002. They were grouped by the land use and Districts of Rural Development in order to know if the type of ownership per se determines the agricultural productivity. With this aim it was created the Index of Agricultural Technology Appropriation to estimate the use of the technology created by the National Institute of Forest, Agricultural and Cattle Investigations. The results show that with the use of technology is low and differentiated and that there is a direct relationship between use and productivity, except on the producers in the district of Huamantla. Besides, it was found that the maize producers with a larger surface use more technology and have a better productivity, but it was not found evidence that shows that the type of ownership by itself influences the productivity of maize producers due to the causes explaining these results are the differentiated access the...
Ra Ximhai Revista Cientifica De Sociedad Cultura Y Desarrollo Sostenible, 2014
Se muestra que durante la emigración hubo una apropiación y adquisición de conocimientos, habilid... more Se muestra que durante la emigración hubo una apropiación y adquisición de conocimientos, habilidades y capacidades técnicas y tecnológicas, obtenidas a partir de las actividades laborales realizadas en el campo y ciudad, susceptibles de utilizarse en las comunidades de origen una vez que retornan. Ello se hizo en tres comunidades del valle Morelia-Queréndaro, utilizando el método del informante clave y una encuesta semiestructurada aplicada a 51 informantes. Se encontraron una gran cantidad de actividades productivas y tecnológicas, transportadas en forma de remesas, tangibles e intangibles (conocimiento, dinero y tecnologías). La respuesta inmediata a su posible aplicación, fue "no hay en donde hacerlo", que se contrapone con la implementación de pequeños comercios relacionados con la comida rápida, la agricultura, la ganadería.
Agricultura Tecnica En Mexico, Aug 1, 2007
Tropical and Subtropical Agroecosystems, Aug 18, 2010
Investigaciones Geograficas : Boletin - Instituto de Geografia, Universidad Nacional, Autonoma de Mexico
En este trabajo se evaluó el uso adecuado del paquete tecnológico generado por el Instituto Nacio... more En este trabajo se evaluó el uso adecuado del paquete tecnológico generado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) por el método Recomendaciones Generales para el maíz en el estado de Tlaxcala en 2002. En el estudio se aplicaron 1 884 encuestas con el uso de un muestreo estadístico, una confiabilidad de 95% y una precisión de 20 kg al estimar el rendimiento del maíz. Los resultados indican que la apropiación de tecnología por los productores es baja y diferenciada, y que existe una relación directa entre apropiación de tecnología y rendimientos, la cual se invierte en los Distritos de Desarrollo Rural. Se encontró que estos resultados se deben al acceso diferenciado que tienen los productores a los recursos productivos, a los rasgos agrológicos y socioeconómicos de los Distritos, a la estructura económica y demográfica del estado y a la estrategia de investigación usada por el INIFAP para generar y transferir tecnología. Finalmente, se...
In order to recognize the type of agriculture that has been practiced in the region, the technolo... more In order to recognize the type of agriculture that has been practiced in the region, the technology used, the changes that have been taken and, the implications that were triggered by adopting new technologies; from the use of the yoke to the tractor, it describes the agricultural technology used by three valley communities of Queréndaro, Morelia, based on the instrument, technique and knowledge used since its formation. This research was conducted during 2009 and 2010. For this study we used the key informant method with a semi-structured interview and a transept. We found that, the cultivation practices were made through the force of the humans, the oxen, horses and mules, plus the use of the tractor and the application of technology packages, whose main promoter was the government, through the implementation of public policies: particularly in irrigated areas, and the abandonment of the bean crop as a result of the use of herbicides. In the irrigated area of mechanization it made...
Rural Development - Contemporary Issues and Practices, 2012
Revista de Geografía Agrícola, 2018
This article attempts to summarize the most significant contributions of an extensive number of s... more This article attempts to summarize the most significant contributions of an extensive number of studies made about corn, from its domestication until its dissemination. Its broad dispersal is due to the role it has had in the sustenance of human groups which have lived in the territory that is presently Mexico. This grass, whose uses are numerous and transcend its role as food, has had, and continues to have a series of elements that makes it a pivotal factor in various aspects of social and economic life, and in the cosmovision of those who daily cultivate and/or consume it. In the Pre-Hispanic past, besides being a staple food, it was a fundamental part of forms of the social organization, the economy, ideology, cosmovision, religion, ceremonies and rituals of Mesoamerican cultures. The main point of the article is in regards to food and the processes of change related to this plant that has been the focus of study for many researchers and from several points of view (geneticists, biologists, biochemists, archaeologists, historians, anthropologists, sociologists, agronomists, dieticians, nutritionists, economists). In Mexico, corn has also been used as an intrinsic element in exhibitions, books related to art, culture and food. There is no intention to cover everything that has been written about corn, but rather to give the reader a general idea of some advances in the studies carried out about this grass and its relationship to food over time.
Revista de Geografía Agrícola, 2018
This article attempts to summarize the most significant contributions of an extensive number of s... more This article attempts to summarize the most significant contributions of an extensive number of studies made about corn, from its domestication until its dissemination. Its broad dispersal is due to the role it has had in the sustenance of human groups which have lived in the territory that is presently Mexico. This grass, whose uses are numerous and transcend its role as food, has had, and continues to have a series of elements that makes it a pivotal factor in various aspects of social and economic life, and in the cosmovision of those who daily cultivate and/or consume it. In the Pre-Hispanic past, besides being a staple food, it was a fundamental part of forms of the social organization, the economy, ideology, cosmovision, religion, ceremonies and rituals of Mesoamerican cultures. The main point of the article is in regards to food and the processes of change related to this plant that has been the focus of study for many researchers and from several points of view (geneticists, biologists, biochemists, archaeologists, historians, anthropologists, sociologists, agronomists, dieticians, nutritionists, economists). In Mexico, corn has also been used as an intrinsic element in exhibitions, books related to art, culture and food. There is no intention to cover everything that has been written about corn, but rather to give the reader a general idea of some advances in the studies carried out about this grass and its relationship to food over time.
El libro que ponemos en sus manos, tiene entre otros objetivos, dar a conocer a los interesados e... more El libro que ponemos en sus manos, tiene entre otros objetivos, dar a conocer a los interesados en este tipo de cuestiones, lo que son antecedentes ocurridos en esta región del sur de Sonora, donde viven los guarijíos, un grupo étnico que ha sufrido grandes transformaciones desde los 1970, cuando recibieron las tierras que actualmente poseen y, también, nuevas formas para organizarse política y económicamente. En estos casos, como se verá con la lectura del texto, la capacidad del grupo para ajustarse a nuevas circunstancias, es evidente; sin embargo, apenas a poco menos de 50 años, la sociedad mayor les pone nuevamente la prueba, ante una nueva readaptación sociocultural. Dicho de otra manera, su resistencia (resiliencia) ante situaciones contrastantes del exterior, con sus formas de organización económica, social y su cultura, es amplia; aunque hay una pérdida del conocimiento tradicional (saberes locales), especialmente en lo que se refiere a las plantas, la vida silvestre, la herbolaria y la alimentación
Corrección de esti lo: Mayra Nieves Guevara Impreso en México l.a reproducció n total o parcial d... more Corrección de esti lo: Mayra Nieves Guevara Impreso en México l.a reproducció n total o parcial de esta publicación, ya sea mediante fotocopias o cualquier otra forma. requiero;: la autorización por escrito del autor y del Departamento o programa de la UACh.
Tengo todas las páginas para escribir, tengo el silencio, la so/edad, e/amoroso insomnio; pero só... more Tengo todas las páginas para escribir, tengo el silencio, la so/edad, e/amoroso insomnio; pero sólo hay temblores subterráneos, hojas de angustia que aplasta una serpiente en sombra. No hay nada que decir: es el presagio, sólo el presagio de nuestro nacimiento. Jaime Sabines Huyede toda forma yde rodolenguajequeno vayan acordes con el ritmo latente de lo vida profundo . .. y adora intensamente la vida, y que la vida comprenda tu homenaje. Enrique González Martínez
A las comunidades agricolas Al humilde y generoso maiz ejRVPO DE ESlUDIOS AMBIENTALES, AC.
Por último, este documento es el tercero de una serie que la Subdirección de Centros Regionales y... more Por último, este documento es el tercero de una serie que la Subdirección de Centros Regionales y el Departamento de Preparatoria Agrícola han convenido en difundir como materiales de apoyo a las actividades acad! micas. LA COMPOSICION NATURAL l. LOCALIZACION y EXTENSION. 1.1. Estado de Veracruz El Estado de Veracruz, se local iza en la parte oriental de la Repúbli ca Mexicana, en los litorales del Golfo de México. Su configuración adopta una forma alargada y curva que sigue la costa en una dirección aproxim~ da NNW-SEE, siendo su';'eje longitudinal de 800 Km. Y anchura que varía de -35 a 140 Km., se encuentra limitado por los paralelos 17° 08 1 Y 22° 28 1 de latitud norte y por los meridianos 93° 35 1 Y 98° 38 1 de longitud oeste aproximadamente, teniendo las siguientes colindancias: al norte con Tamauli pas; al sur con Oaxaca. Al este el Golfo de México y al oeste con San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Oaxaca. Al extremo SE con Tab~sco y Chia-paso Comprende una superficie territorial de 72,815 Km 2 (71281.500 ha.), que abarca tanto la porción continental como la insular, dividiéndose entres zonas que agrupan 203 municipios. 1.2. Zona de Estudio .
Los campesinos de las comunidades de la Sierra de Huautla, Morelos, están sufriendo una nueva eta... more Los campesinos de las comunidades de la Sierra de Huautla, Morelos, están sufriendo una nueva etapa de exclusión de los modelos de desarrollo industrial y desarrollo sustentable, promovidos por el sistema capitalista. Cuando el gobierno decretó la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Huautla (REBIOSH), los espacios para el aprovechamiento de los recursos naturales se restringieron y se generaron disputas por la mercantilización de los recursos naturales, ahora entre campesinos y biologistas. El objetivo del presente trabajo fue elaborar una propuesta de desarrollo rural alternativo para los campesinos de las comunidades de la REBIOSH, incorporando los saberes tradicionales como parte de dicho modelo. Para ello, se utilizaron métodos de investigación cualitativos y cuantitativos. Además, a partir de dos métodos existentes para la caracterización de regiones agrícolas se adaptó un enfoque metodológico de siete pasos para la caracterización de las comunidades y el conocimiento tradicional de la REBIOSH. Se encontró que alrededor del 90% de las unidades de producción campesina (UPC) tienen en promedio 3.77 hectáreas, están descapitalizadas, practican estrategias productivas agroforestales y migran para complementar su ingreso familiar. Con base al análisis microeconómico realizado, estas UPC no rebasaron los umbrales de sobrevivencia del CONEVAL. El 10% restante son UPC capitalizadas, poseen entre 25 a 80 hectáreas y emplean tecnología moderna para las labores agrícolas. Con base al mismo análisis microeconómico estas UPC rebasaron los umbrales de sobrevivencia. La propuesta de desarrollo alternativo elaborada consta de tres elementos: el desarrollo agrícola, cultural y de valores. Estos elementos se construyeron a partir del diseño de una agenda de investigación para conocer las perspectivas de desarrollo de los campesinos. Se concluyó que la propuesta de desarrollo rural alternativo elaborada generaría mejores beneficios que los obtenidos actualmente por la mercantilización de la naturaleza
La alimentación durante los primeros mil días de vida es fundamental para la salud futura. Por el... more La alimentación durante los primeros mil días de vida es fundamental para la salud futura. Por ello, se analizó la cultura alimentaria en torno a lactantes del Carso Huasteco Hidalguense; se hizo revisión de literatura, observaciones de campo, 56 entrevistas semiestructuradas a madres de niños menores de dos años y 7 entrevistas a expertos de localidades del Carso Huasteco Hidalguense. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el tipo de lactancia y ocupación de la madre, estado civil, edad, tipo de parto y número de hijos, pero sí con el momento en el cual decidieron ofrecer lactancia materna, lo anterior tiene que ver con el contexto y la cultura. En la localidad con mayor marginación se encontraron los porcentajes más altos de lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses (58%), más allá del año (63%) y hasta los dos años o más (47%). Lo que más afecta el tipo de alimentación de los lactantes del Carso Huasteco no tiene que ver con la ocupación, edad, estado civil o escolaridad de la madre, sino con cuestiones sociales, culturales y personales permeadas por medios de comunicación, símbolos de estatus, la opinión de otras madres y del personal de salud, principalmente
: Sonora: la sierra, el desierto y la costa en el contexto de los guajiríos, 2018
La adaptación y supervivencia de la humanidad, o de la especie humana, a las condiciones naturale... more La adaptación y supervivencia de la humanidad, o de la especie humana, a las condiciones naturales siempre cambiantes del planeta, ha estado determinada desde sus inicios por la habilidad de sus diferentes poblaciones para conocer y reconocer los entornos más próximos, única manera de obtener alimentos, energía, herramientas, medicamentos, utensilios y otros bienes. Por ello, existen conocimientos detallados de carácter taxonómico sobre constelaciones, plantas, animales, hongos, rocas, nieves, aguas, suelos, paisajes y vegetación, o sobre procesos geofísicos, biológicos y ecológicos tales como movimientos de tierras, ciclos climáticos o hidrológicos, ciclos de vida, periodos de floración, fructificación, germinación, celo o nidación y fenómenos de recuperación de ecosistemas (sucesión ecológica) o de manejo del paisaje
Sonora: la sierra, el desierto y la costa en el contexto de los guajiríos, 2018
LIBRO, que es el resultado de varias investigaciones, que incluyeron estudios realizados en la cu... more LIBRO, que es el resultado de varias investigaciones,
que incluyeron estudios realizados en la cuenca media del río Mayo, en el sur del estado de Sonora, entre 2009 y 2014. En esta investigación, participaron una profesora y un grupo de cuatro –entonces– estudiantes del Posgrado en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana (UIA), ahora todos doctorados, que laboran en distintas facultades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Se incluyeron un profesor y su estudiante, de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y,
un profesor/investigador y su entonces estudiante de la Dirección de Centros regionales en la UACh. También apoyaron al proyecto, con estudios particulares: un investigador del Colegio de Postgraduados, unidad Montecillo, dos profesores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y un geógrafo recién egresado del Doctorado en el ICAR de la UAEM
Se hace una síntesis del documento que con el mismo título fue presentado como tesis profesional ... more Se hace una síntesis del documento que con el mismo título fue presentado como tesis profesional en la Universidad Autónoma Chapingo., anotando solamente parte de los planteamientos y resultados obtenidos. El punto de partida es la necesidad de obtener conocimiento de la realidad --. agrícola nacional, necesaria para fundamentar los planes y programas de estudio de los diferentes departamentos,se presenta un resumen de la conceptualización, la importancia de los instrumentos agrícolas vista a través de características dependien~ del territorio nacional, la presenciade tecnología que los utiliza, existencia actual de los instrumentos y an,!, males de tracción, así como la superficie laborable trabajada con estos m~ dios; se clasifican y se presentan los más importantes encontrados en lazona central de Veracruz.