José Javier Guillén Villafuerte | El Colegio de México (original) (raw)
Artículos by José Javier Guillén Villafuerte
Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 2023
Suele afirmarse que, durante casi todo el periodo colonial, la base económica de las cajas de co... more Suele afirmarse que, durante casi todo el periodo colonial, la base económica de las cajas de comunidad de los pueblos de indios fueron las llamadas milpas de comunidad. Se sostiene que esto se debió a que la organización social de los naturales favorecía la existencia de sistemas de trabajo colectivo, los cuales facilitaban el cultivo de las siembras. El propósito de este artículo es mostrar que dicho argumento no es aplicable a la historia de los pueblos de Chiapas y Guatemala. Lo que arguyo es que, entre los años de 1660 y 1730, los indios de estas provincias lucharon por suprimir las milpas de comunidad debido a los inconvenientes que les provocaban y que las sustituyeron por el pago de cuotas individuales en especie o en metálico.
Estudios de Cultura Maya, 2023
En la historiografía sobre Chiapas es común afirmar que durante los últimos años del periodo colo... more En la historiografía sobre Chiapas es común afirmar que durante los últimos años del periodo colonial la economía provincial entró en crisis. El objetivo de este ensayo es mostrar que los documentos que han servido de base a este argumento contienen información muy poco fiable. En este sentido, utilizaré materiales de archivo para someter a revisión dichas fuentes y, además, intentaré mostrar que existe suficiente evidencia de que, en algunas regiones de la provincia, lejos de atravesar una crisis, la demografía, la agricultura y el comercio se expandieron durante los últimos años del siglo XVIII.
Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 2022
El objeto de este artículo es reflexionar acerca de la historiografía que se ha ocupado del análi... more El objeto de este artículo es reflexionar acerca de la historiografía que se ha ocupado del análisis de los erarios locales del Reino de Guatemala durante la segunda mitad del siglo XVIII y las dos primeras décadas del siglo XIX; es decir, en los propios, arbitrios y bienes de comunidad. En este artículo, presentamos un análisis historiográfico de las escasas obras que existen sobre esta cuestión. Además, planteamos algunas premisas metodológicas que, consideramos, se deben tener en mente a la hora de emprender un estudio sobre estas instituciones. Por último, compartimos algunos de nuestros resultados de investigación con el propósito de despertar el interés de nuestros colegas sobre dicho tema.
Revista Pueblos y fronteras, 2022
Durante la epidemia de viruela de 1794-1795, las autoridades del reino de Guatemala pusieron en m... more Durante la epidemia de viruela de 1794-1795, las autoridades del reino de Guatemala pusieron en mar-cha una campaña sanitaria que consistió, por un lado, en adaptaciones regionales y locales de las disposi-ciones emitidas por la Corona española desde el decenio de 1780 con la finalidad de erradicar este mal y, por otro lado, en iniciativas originales emprendidas por los funcionarios y médicos guatemaltecos. Interesa aquí determinar las medidas que se adoptaron para atender a la población afectada y la participación de los subdelegados, alcaldes mayores, corregidores y párrocos en la aplicación de la campaña, y finalmente, los alcances que estas acciones tuvieron en la intendencia de Chiapas y el occidente de Guatemala
LiminaR Estudios Sociales Y Humanísticos, 2021
En este artículo estudio las políticas fiscales aplicadas sobre la población india de Chiapas ent... more En este artículo estudio las políticas fiscales aplicadas sobre la población india de Chiapas entre 1812 y 1815. Parto de la idea de que la crisis que enfrentaba la monarquía hispánica tras la abdicación de Fernando VII, la promulgación de los decretos y la Constitución de Cádiz y los problemas financieros del erario guatemalteco propiciaron cambios en las distintas fiscalidades a las que estaban sujetos los indios. Muestro cómo la inestabilidad política y social que padecía el reino de Guatemala en aquellos años limitó el alcance de estas medidas, bien porque algunas fueron canceladas, bien porque otras se aplicaron tibiamente con el fin de no encender el descontento popular.
América Latina en la Historia Económica, 2019
En las décadas recientes, la historiografía ha mostrado que la corona española demandó con frecue... more En las décadas recientes, la historiografía ha mostrado que la corona española demandó con frecuencia diversas contribuciones extraordinarias a sus vasallos de ambos lados del Atlántico para costear los gastos que generaron las guerras imperiales que peleó contra Inglaterra y Francia entre 1780 y 1813. En este artículo la atención se enfoca en un espacio periférico de la monarquía en América, la intendencia de Chiapas, y se estudia la relevancia que tuvo la recaudación de donativos y préstamos a interés para el financiamiento del déficit imperial en el ocaso de la época colonial.
Fronteras de la historia, 2018
Este artículo estudia el cobro de los donativos patrióticos que la monarquía hispánica solicitó a... more Este artículo estudia el cobro de los donativos patrióticos que la monarquía hispánica solicitó a los habitantes de la provincia de Chiapas entre 1780 y 1814, periodo en el cual las guerras que sacudieron al mundo Atlántico ocasionaron graves problemas a la Hacienda del rey. Nuestro propósito es analizar cuántos donativos se pidieron a la población de Chiapas durante estos años, cuáles fueron los procedimientos a los que recurrieron los cobradores y cuántos recursos se obtuvieron a través de su recolección. Posteriormente, estudiamos cómo reaccionaron los indios de Chiapas ante los intentos de sus autoridades para que pagaran estos donativos, poniendo atención en las prácticas de resistencia fiscal y negociación que éstos desplegaron para evadir sus contribuciones extraordinarias, para hacerlas menos gravosas o, incluso, para beneficiarse de ellas.
Revisa Pueblos y fronteras, 2017
En 1833, la república mexicana padeció el embate de la primera epidemia de cólera morbo de su his... more En 1833, la república mexicana padeció el embate de la primera epidemia de cólera morbo de su historia. Este artículo estudia las medidas que adoptaron las autoridades civiles y religiosas de Chiapas para proteger de ese mal a los habitantes de la región. Asimismo, se busca mostrar cómo las diversas problemáticas —de carácter político y fi-nanciero en el caso del gobierno y de orden social en el de la Iglesia— que enfrentaban ambas instancias dificultaron su actuación durante el tiempo que la epidemia se cebó sobre la población de Chiapas. Finalmente, establecer, después de un ejercicio de críti-ca documental, cuál pudo ser su impacto demográfico.
Capítulos de libros by José Javier Guillén Villafuerte
Las haciendas ganaderas en el Chiapas colonial (1560-1830). Evolución y particularidades, 2024
En este ensayo ofrezco una breve historia de cómo la ganadería se introdujo en Chiapas. Para ello... more En este ensayo ofrezco una breve historia de cómo la ganadería se introdujo en Chiapas. Para ello, nos tendremos que remontar a la segunda mitad del siglo XVI y enfocar nuestra atención en tres aspectos de la historia colonial temprana. El primero será el de las actividades económicas de los primeros colonizadores españoles. El segundo versa sobre la creación de los pueblos y el aparato financiero que les fue asignado a los indios para atender sus gastos colectivos. Y el tercero atañe a las empresas que las órdenes mendicantes, para ser más preciso, los dominicos, fundaron para sostenerse
Guatemala y Chiapas en una época de transición, 1750-1860. Horizontes historiográficos y nuevos caminos, 2022
Desde hace algunos años, los autores de este escrito hemos emprendido una investigación sobre las... more Desde hace algunos años, los autores de este escrito hemos emprendido una investigación sobre las finanzas de la Real Hacienda en Chiapas entre 1787 y 1820. La finalidad de este proyecto es estudiar el desempeño del erario regio en esta provincia a partir de tres aspectos: 1) el marco institucional que lo reguló; 2) la situación de sus finanzas atendiendo a sus variables estructurales, es decir, el monto y la composición de los ingresos y gastos, y 3) los factores económicos, sociales y políticos que introdujeron cambios en el comportamiento fiscal y financiero. En el capítulo que el lector tiene en sus manos presentamos los avances iniciales de esta investigación, aunque queremos advertir tres cosas. En principio, este trabajo no es una historia de la Real Hacienda en Chiapas, sino que atiende solo a una parte de ella: la Caja Real de la intendencia. Así pues, nuestra atención se centra en lo que la ordenanza de intendentes de Nueva España definió como la tesorería «principal de intendencia y provincia» que, palabras más, palabras menos, era la unidad básica de la estructura provincial del erario regio, que se ocupaba de la recaudación de los ramos de la masa común, de los ramos particulares y de los ramos ajenos, y de su administración y distribución con base en los gastos autorizados por la Junta Superior de Real Hacienda de Guatemala. Esta acotación deja de lado el estudio de las otras tesorerías de la intendencia. Nada diremos, pues, de las oficinas de la Real Hacienda encargadas de la recaudación y administración de rentas específicas y de monopolios reales, como la Factoría de Tabacos de Ciudad Real y la Administración General de Alcabalas de Tuxtla, a cuyo cargo estuvieron, respectivamente, los estancos de tabaco, pólvora y naipes, y las alcabalas. Sin embargo, debemos aclarar que estas otras tesorerías no estaban desvinculadas de la Caja Real de Chiapas: los excedentes que producían debían remitirse a esta última debido a la condición de subordinación que mantenían con respecto a ella. En segundo lugar, queremos señalar que, aunque nuestro proyecto tiene como propósito elaborar una historia institucional y económica de la Real Hacienda en Chiapas, en este escrito nada más expondremos los resultados de la parte cuantitativa de la investigación, a saber: el desempeño de las finanzas de la Caja Real, atendiendo al monto y la composición de sus egresos e ingresos.
Negociación y conflicto en el régimen de intendencias. El papel de los subdelegados y otros agentes de la Monarquía Hispana en el ámbito local americano, 2022
El objetivo de este capítulo es analizar la cobranza de los tributos en la subdelegación de Ciuda... more El objetivo de este capítulo es analizar la cobranza de los tributos en la subdelegación de Ciudad Real (Chiapas) tras la aplicación de la real ordenanza de intendentes. El argumento que quisiera defender en este trabajo es que el sistema de recaudación de los tributos de la subdelegación de Ciudad Real, creado a partir del establecimiento de un "subdelegado cobrador" logró, a pesar de que contravenía muchas de las directrices sancionadas por la Corona, mantenerse activo por más de una década (1793-1804) debido a que en torno a él se construyó una red de intereses —en la cual participaron el intendente, sus amigos cercanos, los tenientes de subdelegados y los mercaderes de Ciudad Real— que hizo del cobro del tributo una actividad lucrativa no sólo para el subdelegado cobrador sino también para otros individuos que se beneficiaron de él en formas distintas.
Rompiendo el nudo gordiano. Régimen municipal y fiscalidad: Guatemala y México, 1760-1850, 2021
En este trabajo me he dado a la tarea de estudiar el papel que desempeñaron los pueblos de indios... more En este trabajo me he dado a la tarea de estudiar el papel que desempeñaron los pueblos de indios en el financiamiento de las actividades económicas de las provincias guatemaltecas entre los años de 1790 y 1810. Mi propósito es mostrar que los cambios que tuvieron lugar en la forma de administrar los sobrantes de las cajas de comunidad a partir de la década de 1770 facilitaron el acceso de las élites económicas, tanto provinciales como de la ciudad de Guatemala, a estos recursos; que durante la década de 1790 la Audiencia de Guatemala y la Contaduría Mayor intentaron “arreglar” la cobranza de los réditos derivados de los censos de comunidad; y, finalmente, que el crédito procedente de las haciendas públicas de los pueblos de indios ayudó a hacendados y comerciantes a enfrentar algunos de los problemas que la economía del reino padeció en el tránsito del siglo xviii al xix.
Historias e historiografías del siglo XIX en Chiapas y Guatemala, 2020
El objetivo de este capítulo es analizar los efectos de las políticas de la Corona española sobre... more El objetivo de este capítulo es analizar los efectos de las políticas de la
Corona española sobre las cajas de comunidad de la intendencia de Chiapas
durante el último tercio del siglo xviii. Para ello he dividido este trabajo en
siete secciones que abordan los siguientes aspectos: la manera en la que se
nutrieron las cajas de comunidad de Chiapas durante esa centuria, los intentos
de las autoridades de Guatemala para fiscalizarlas a partir de la década
de 1770, la composición de sus gastos y, finalmente, la manera en la que los
sobrantes de los erarios indios se consumieron en una serie de préstamos
que fueron colectados por la Real Hacienda a fin de movilizar recursos hacia
el esfuerzo bélico que España mantuvo en contra de Inglaterra y Francia
a partir de 1798
Tesis by José Javier Guillén Villafuerte
El argumento que defiendo en esta obra es que a partir de la década de 1680 se activaron en el re... more El argumento que defiendo en esta obra es que a partir de la década de 1680 se activaron en el reino de Guatemala varios esfuerzos reformistas que buscaron homogenizar el gobierno de las comunidades de indios --es decir, de los erarios de los pueblos-- a fin de que éstas se convirtiesen en un fondo de capitales capaz de inyectar liquidez a las economías regionales. Para ponderar con mayor exactitud los alcances que tuvieron los esfuerzos reformistas emprendidos entre 1686 y 1807 sobre las comunidades de indios de la Centroamérica colonial, tomé la decisión de llevar a cabo un estudio de historia comparada. A este respecto, creí que sería provechoso analizar el impacto de estas políticas tanto en la provincia de Chiapas como en los otros distritos que albergaban los núcleos de población india más numerosos del reino de Guatemala: me refiero a las distintas alcaldías mayores y corregimientos sobre los cuales, grosso modo, se levanta en la actualidad el territorio de la República de Guatemala. Los ejercicios de comparación que realicé me permitieron ver que tanto en la provincia de Chiapas como en la de Guatemala, las reformas en cuestión tuvieron elementos comunes. Uno de ellos fue que las autoridades españolas se esforzaron bastante para que los naturales volviesen a sembrar milpas de comunidad y a fundar estancias de comunidad. Y es que, como veremos en la primera parte de esta obra, a lo largo del siglo XVII la base agraria de las comunidades de los indios de ambas provincias fue haciéndose cada vez más pequeña hasta desaparecer por completo en algunos pueblos. Otro fue la dificultad para reestructurar los gastos de las cajas de comunidad y para transferir a ellas el producto de los demás bienes y fondos comunes que en varios pueblos se habían ido constituyendo al margen de la legislación española —como las haciendas de las cofradías, las empresas cedidas a las parroquias o los arbitrios que recaudaban los cabildos—. Y un último fue el éxito —si bien tardío— de la política para hacer de las comunidades de indios un fondo de crédito capaz de poner en circulación parte de los excedentes generados por los pueblos y canalizarlos a las empresas comerciales y agrícolas de distintos españoles.
Este trabajo pretende dar respuesta a una inquietud concreta: cómo los habitantes de la intendenc... more Este trabajo pretende dar respuesta a una inquietud concreta: cómo los habitantes de la intendencia de Chiapas, que en ese tiempo formaba parte del reino de Guatemala, contribuyeron al financiamiento de las guerras que sacudieron a la monarquía hispánica entre las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del XIX. Para responder esta pregunta llevé a cabo un análisis basado en tres escalas de observación. La primera, la atlántica, me permite colocar mis pesquisas en el contexto de las guerras imperiales y la crisis financiera que enfrentó la monarquía española desde finales del siglo XVIII; la segunda, la regional, me sirve para conocer las características de la política fiscal aplicada en el reino de Guatemala (recolección de donativos, préstamos, suplementos, subsidios) para movilizar recursos hacia el esfuerzo bélico de la Corona; y la tercera, la provincial, hace posible que conozcamos los resultados de la aplicación de estas medidas extraordinarias en la intendencia de Chiapas.
libros by José Javier Guillén Villafuerte
Rompiendo el nudo Gordiano. Régimen Municipal y fiscalidad, Guatemala y México (1760-1850), 2021
A 200 años de la proclamación de independencia en el actual territorio de México y en los países ... more A 200 años de la proclamación de independencia en el actual territorio de México y en los países centroamericanos, se han abierto multitud de espacios de debate que analizan, desde diferentes puntos de vista, aquellos acontecimientos y el impacto en los primeros años independientes. Trabajos que parten del análisis de las causas, desarrollo y consecuencias, en los territorios americanos, de los hechos históricos de gran calado que se vivieron en territorio peninsular de la monarquía hispana, como lo fueron la ocupación francesa y la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812. A pesar de esta profusión historiográfica, son escasas las investigaciones que se han aproximado al estudio de estos sucesos desde la óptica de los cabildos y ayuntamientos en el tránsito de la Colonia a la Independencia en América. Para nosotros, es precisamente este escenario local el que nos
ayuda a conocer, comprender y analizar el sentir de la voluntad popular, el pueblo o los pueblos, frente a estos procesos de cambio y permanencia, otorgándoles un papel activo en la toma de decisiones y el desenvolvimiento futuro de los recién constituidos como países
independientes.
Es por ello, que el volumen que está es sus manos es un conjunto de trabajos donde seanalizan los procesos de conformación de nuevos
espacios políticos a través del estudio de diferentes cabildos y ayuntamientos de espacios coloniales diversos. Presentamos, de esta forma, los resultados de investigación de un grupo de trabajo multiterritorial dedicado a analizar el tránsito del Antiguo Régimen al moderno Estado-Nación desde la mirada del poder local, los cabildos y ayuntamientos, en diferentes espacios de lo que hoy conocemos como
Latinoamérica.
Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 2023
Suele afirmarse que, durante casi todo el periodo colonial, la base económica de las cajas de co... more Suele afirmarse que, durante casi todo el periodo colonial, la base económica de las cajas de comunidad de los pueblos de indios fueron las llamadas milpas de comunidad. Se sostiene que esto se debió a que la organización social de los naturales favorecía la existencia de sistemas de trabajo colectivo, los cuales facilitaban el cultivo de las siembras. El propósito de este artículo es mostrar que dicho argumento no es aplicable a la historia de los pueblos de Chiapas y Guatemala. Lo que arguyo es que, entre los años de 1660 y 1730, los indios de estas provincias lucharon por suprimir las milpas de comunidad debido a los inconvenientes que les provocaban y que las sustituyeron por el pago de cuotas individuales en especie o en metálico.
Estudios de Cultura Maya, 2023
En la historiografía sobre Chiapas es común afirmar que durante los últimos años del periodo colo... more En la historiografía sobre Chiapas es común afirmar que durante los últimos años del periodo colonial la economía provincial entró en crisis. El objetivo de este ensayo es mostrar que los documentos que han servido de base a este argumento contienen información muy poco fiable. En este sentido, utilizaré materiales de archivo para someter a revisión dichas fuentes y, además, intentaré mostrar que existe suficiente evidencia de que, en algunas regiones de la provincia, lejos de atravesar una crisis, la demografía, la agricultura y el comercio se expandieron durante los últimos años del siglo XVIII.
Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 2022
El objeto de este artículo es reflexionar acerca de la historiografía que se ha ocupado del análi... more El objeto de este artículo es reflexionar acerca de la historiografía que se ha ocupado del análisis de los erarios locales del Reino de Guatemala durante la segunda mitad del siglo XVIII y las dos primeras décadas del siglo XIX; es decir, en los propios, arbitrios y bienes de comunidad. En este artículo, presentamos un análisis historiográfico de las escasas obras que existen sobre esta cuestión. Además, planteamos algunas premisas metodológicas que, consideramos, se deben tener en mente a la hora de emprender un estudio sobre estas instituciones. Por último, compartimos algunos de nuestros resultados de investigación con el propósito de despertar el interés de nuestros colegas sobre dicho tema.
Revista Pueblos y fronteras, 2022
Durante la epidemia de viruela de 1794-1795, las autoridades del reino de Guatemala pusieron en m... more Durante la epidemia de viruela de 1794-1795, las autoridades del reino de Guatemala pusieron en mar-cha una campaña sanitaria que consistió, por un lado, en adaptaciones regionales y locales de las disposi-ciones emitidas por la Corona española desde el decenio de 1780 con la finalidad de erradicar este mal y, por otro lado, en iniciativas originales emprendidas por los funcionarios y médicos guatemaltecos. Interesa aquí determinar las medidas que se adoptaron para atender a la población afectada y la participación de los subdelegados, alcaldes mayores, corregidores y párrocos en la aplicación de la campaña, y finalmente, los alcances que estas acciones tuvieron en la intendencia de Chiapas y el occidente de Guatemala
LiminaR Estudios Sociales Y Humanísticos, 2021
En este artículo estudio las políticas fiscales aplicadas sobre la población india de Chiapas ent... more En este artículo estudio las políticas fiscales aplicadas sobre la población india de Chiapas entre 1812 y 1815. Parto de la idea de que la crisis que enfrentaba la monarquía hispánica tras la abdicación de Fernando VII, la promulgación de los decretos y la Constitución de Cádiz y los problemas financieros del erario guatemalteco propiciaron cambios en las distintas fiscalidades a las que estaban sujetos los indios. Muestro cómo la inestabilidad política y social que padecía el reino de Guatemala en aquellos años limitó el alcance de estas medidas, bien porque algunas fueron canceladas, bien porque otras se aplicaron tibiamente con el fin de no encender el descontento popular.
América Latina en la Historia Económica, 2019
En las décadas recientes, la historiografía ha mostrado que la corona española demandó con frecue... more En las décadas recientes, la historiografía ha mostrado que la corona española demandó con frecuencia diversas contribuciones extraordinarias a sus vasallos de ambos lados del Atlántico para costear los gastos que generaron las guerras imperiales que peleó contra Inglaterra y Francia entre 1780 y 1813. En este artículo la atención se enfoca en un espacio periférico de la monarquía en América, la intendencia de Chiapas, y se estudia la relevancia que tuvo la recaudación de donativos y préstamos a interés para el financiamiento del déficit imperial en el ocaso de la época colonial.
Fronteras de la historia, 2018
Este artículo estudia el cobro de los donativos patrióticos que la monarquía hispánica solicitó a... more Este artículo estudia el cobro de los donativos patrióticos que la monarquía hispánica solicitó a los habitantes de la provincia de Chiapas entre 1780 y 1814, periodo en el cual las guerras que sacudieron al mundo Atlántico ocasionaron graves problemas a la Hacienda del rey. Nuestro propósito es analizar cuántos donativos se pidieron a la población de Chiapas durante estos años, cuáles fueron los procedimientos a los que recurrieron los cobradores y cuántos recursos se obtuvieron a través de su recolección. Posteriormente, estudiamos cómo reaccionaron los indios de Chiapas ante los intentos de sus autoridades para que pagaran estos donativos, poniendo atención en las prácticas de resistencia fiscal y negociación que éstos desplegaron para evadir sus contribuciones extraordinarias, para hacerlas menos gravosas o, incluso, para beneficiarse de ellas.
Revisa Pueblos y fronteras, 2017
En 1833, la república mexicana padeció el embate de la primera epidemia de cólera morbo de su his... more En 1833, la república mexicana padeció el embate de la primera epidemia de cólera morbo de su historia. Este artículo estudia las medidas que adoptaron las autoridades civiles y religiosas de Chiapas para proteger de ese mal a los habitantes de la región. Asimismo, se busca mostrar cómo las diversas problemáticas —de carácter político y fi-nanciero en el caso del gobierno y de orden social en el de la Iglesia— que enfrentaban ambas instancias dificultaron su actuación durante el tiempo que la epidemia se cebó sobre la población de Chiapas. Finalmente, establecer, después de un ejercicio de críti-ca documental, cuál pudo ser su impacto demográfico.
Las haciendas ganaderas en el Chiapas colonial (1560-1830). Evolución y particularidades, 2024
En este ensayo ofrezco una breve historia de cómo la ganadería se introdujo en Chiapas. Para ello... more En este ensayo ofrezco una breve historia de cómo la ganadería se introdujo en Chiapas. Para ello, nos tendremos que remontar a la segunda mitad del siglo XVI y enfocar nuestra atención en tres aspectos de la historia colonial temprana. El primero será el de las actividades económicas de los primeros colonizadores españoles. El segundo versa sobre la creación de los pueblos y el aparato financiero que les fue asignado a los indios para atender sus gastos colectivos. Y el tercero atañe a las empresas que las órdenes mendicantes, para ser más preciso, los dominicos, fundaron para sostenerse
Guatemala y Chiapas en una época de transición, 1750-1860. Horizontes historiográficos y nuevos caminos, 2022
Desde hace algunos años, los autores de este escrito hemos emprendido una investigación sobre las... more Desde hace algunos años, los autores de este escrito hemos emprendido una investigación sobre las finanzas de la Real Hacienda en Chiapas entre 1787 y 1820. La finalidad de este proyecto es estudiar el desempeño del erario regio en esta provincia a partir de tres aspectos: 1) el marco institucional que lo reguló; 2) la situación de sus finanzas atendiendo a sus variables estructurales, es decir, el monto y la composición de los ingresos y gastos, y 3) los factores económicos, sociales y políticos que introdujeron cambios en el comportamiento fiscal y financiero. En el capítulo que el lector tiene en sus manos presentamos los avances iniciales de esta investigación, aunque queremos advertir tres cosas. En principio, este trabajo no es una historia de la Real Hacienda en Chiapas, sino que atiende solo a una parte de ella: la Caja Real de la intendencia. Así pues, nuestra atención se centra en lo que la ordenanza de intendentes de Nueva España definió como la tesorería «principal de intendencia y provincia» que, palabras más, palabras menos, era la unidad básica de la estructura provincial del erario regio, que se ocupaba de la recaudación de los ramos de la masa común, de los ramos particulares y de los ramos ajenos, y de su administración y distribución con base en los gastos autorizados por la Junta Superior de Real Hacienda de Guatemala. Esta acotación deja de lado el estudio de las otras tesorerías de la intendencia. Nada diremos, pues, de las oficinas de la Real Hacienda encargadas de la recaudación y administración de rentas específicas y de monopolios reales, como la Factoría de Tabacos de Ciudad Real y la Administración General de Alcabalas de Tuxtla, a cuyo cargo estuvieron, respectivamente, los estancos de tabaco, pólvora y naipes, y las alcabalas. Sin embargo, debemos aclarar que estas otras tesorerías no estaban desvinculadas de la Caja Real de Chiapas: los excedentes que producían debían remitirse a esta última debido a la condición de subordinación que mantenían con respecto a ella. En segundo lugar, queremos señalar que, aunque nuestro proyecto tiene como propósito elaborar una historia institucional y económica de la Real Hacienda en Chiapas, en este escrito nada más expondremos los resultados de la parte cuantitativa de la investigación, a saber: el desempeño de las finanzas de la Caja Real, atendiendo al monto y la composición de sus egresos e ingresos.
Negociación y conflicto en el régimen de intendencias. El papel de los subdelegados y otros agentes de la Monarquía Hispana en el ámbito local americano, 2022
El objetivo de este capítulo es analizar la cobranza de los tributos en la subdelegación de Ciuda... more El objetivo de este capítulo es analizar la cobranza de los tributos en la subdelegación de Ciudad Real (Chiapas) tras la aplicación de la real ordenanza de intendentes. El argumento que quisiera defender en este trabajo es que el sistema de recaudación de los tributos de la subdelegación de Ciudad Real, creado a partir del establecimiento de un "subdelegado cobrador" logró, a pesar de que contravenía muchas de las directrices sancionadas por la Corona, mantenerse activo por más de una década (1793-1804) debido a que en torno a él se construyó una red de intereses —en la cual participaron el intendente, sus amigos cercanos, los tenientes de subdelegados y los mercaderes de Ciudad Real— que hizo del cobro del tributo una actividad lucrativa no sólo para el subdelegado cobrador sino también para otros individuos que se beneficiaron de él en formas distintas.
Rompiendo el nudo gordiano. Régimen municipal y fiscalidad: Guatemala y México, 1760-1850, 2021
En este trabajo me he dado a la tarea de estudiar el papel que desempeñaron los pueblos de indios... more En este trabajo me he dado a la tarea de estudiar el papel que desempeñaron los pueblos de indios en el financiamiento de las actividades económicas de las provincias guatemaltecas entre los años de 1790 y 1810. Mi propósito es mostrar que los cambios que tuvieron lugar en la forma de administrar los sobrantes de las cajas de comunidad a partir de la década de 1770 facilitaron el acceso de las élites económicas, tanto provinciales como de la ciudad de Guatemala, a estos recursos; que durante la década de 1790 la Audiencia de Guatemala y la Contaduría Mayor intentaron “arreglar” la cobranza de los réditos derivados de los censos de comunidad; y, finalmente, que el crédito procedente de las haciendas públicas de los pueblos de indios ayudó a hacendados y comerciantes a enfrentar algunos de los problemas que la economía del reino padeció en el tránsito del siglo xviii al xix.
Historias e historiografías del siglo XIX en Chiapas y Guatemala, 2020
El objetivo de este capítulo es analizar los efectos de las políticas de la Corona española sobre... more El objetivo de este capítulo es analizar los efectos de las políticas de la
Corona española sobre las cajas de comunidad de la intendencia de Chiapas
durante el último tercio del siglo xviii. Para ello he dividido este trabajo en
siete secciones que abordan los siguientes aspectos: la manera en la que se
nutrieron las cajas de comunidad de Chiapas durante esa centuria, los intentos
de las autoridades de Guatemala para fiscalizarlas a partir de la década
de 1770, la composición de sus gastos y, finalmente, la manera en la que los
sobrantes de los erarios indios se consumieron en una serie de préstamos
que fueron colectados por la Real Hacienda a fin de movilizar recursos hacia
el esfuerzo bélico que España mantuvo en contra de Inglaterra y Francia
a partir de 1798
El argumento que defiendo en esta obra es que a partir de la década de 1680 se activaron en el re... more El argumento que defiendo en esta obra es que a partir de la década de 1680 se activaron en el reino de Guatemala varios esfuerzos reformistas que buscaron homogenizar el gobierno de las comunidades de indios --es decir, de los erarios de los pueblos-- a fin de que éstas se convirtiesen en un fondo de capitales capaz de inyectar liquidez a las economías regionales. Para ponderar con mayor exactitud los alcances que tuvieron los esfuerzos reformistas emprendidos entre 1686 y 1807 sobre las comunidades de indios de la Centroamérica colonial, tomé la decisión de llevar a cabo un estudio de historia comparada. A este respecto, creí que sería provechoso analizar el impacto de estas políticas tanto en la provincia de Chiapas como en los otros distritos que albergaban los núcleos de población india más numerosos del reino de Guatemala: me refiero a las distintas alcaldías mayores y corregimientos sobre los cuales, grosso modo, se levanta en la actualidad el territorio de la República de Guatemala. Los ejercicios de comparación que realicé me permitieron ver que tanto en la provincia de Chiapas como en la de Guatemala, las reformas en cuestión tuvieron elementos comunes. Uno de ellos fue que las autoridades españolas se esforzaron bastante para que los naturales volviesen a sembrar milpas de comunidad y a fundar estancias de comunidad. Y es que, como veremos en la primera parte de esta obra, a lo largo del siglo XVII la base agraria de las comunidades de los indios de ambas provincias fue haciéndose cada vez más pequeña hasta desaparecer por completo en algunos pueblos. Otro fue la dificultad para reestructurar los gastos de las cajas de comunidad y para transferir a ellas el producto de los demás bienes y fondos comunes que en varios pueblos se habían ido constituyendo al margen de la legislación española —como las haciendas de las cofradías, las empresas cedidas a las parroquias o los arbitrios que recaudaban los cabildos—. Y un último fue el éxito —si bien tardío— de la política para hacer de las comunidades de indios un fondo de crédito capaz de poner en circulación parte de los excedentes generados por los pueblos y canalizarlos a las empresas comerciales y agrícolas de distintos españoles.
Este trabajo pretende dar respuesta a una inquietud concreta: cómo los habitantes de la intendenc... more Este trabajo pretende dar respuesta a una inquietud concreta: cómo los habitantes de la intendencia de Chiapas, que en ese tiempo formaba parte del reino de Guatemala, contribuyeron al financiamiento de las guerras que sacudieron a la monarquía hispánica entre las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del XIX. Para responder esta pregunta llevé a cabo un análisis basado en tres escalas de observación. La primera, la atlántica, me permite colocar mis pesquisas en el contexto de las guerras imperiales y la crisis financiera que enfrentó la monarquía española desde finales del siglo XVIII; la segunda, la regional, me sirve para conocer las características de la política fiscal aplicada en el reino de Guatemala (recolección de donativos, préstamos, suplementos, subsidios) para movilizar recursos hacia el esfuerzo bélico de la Corona; y la tercera, la provincial, hace posible que conozcamos los resultados de la aplicación de estas medidas extraordinarias en la intendencia de Chiapas.
Rompiendo el nudo Gordiano. Régimen Municipal y fiscalidad, Guatemala y México (1760-1850), 2021
A 200 años de la proclamación de independencia en el actual territorio de México y en los países ... more A 200 años de la proclamación de independencia en el actual territorio de México y en los países centroamericanos, se han abierto multitud de espacios de debate que analizan, desde diferentes puntos de vista, aquellos acontecimientos y el impacto en los primeros años independientes. Trabajos que parten del análisis de las causas, desarrollo y consecuencias, en los territorios americanos, de los hechos históricos de gran calado que se vivieron en territorio peninsular de la monarquía hispana, como lo fueron la ocupación francesa y la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812. A pesar de esta profusión historiográfica, son escasas las investigaciones que se han aproximado al estudio de estos sucesos desde la óptica de los cabildos y ayuntamientos en el tránsito de la Colonia a la Independencia en América. Para nosotros, es precisamente este escenario local el que nos
ayuda a conocer, comprender y analizar el sentir de la voluntad popular, el pueblo o los pueblos, frente a estos procesos de cambio y permanencia, otorgándoles un papel activo en la toma de decisiones y el desenvolvimiento futuro de los recién constituidos como países
independientes.
Es por ello, que el volumen que está es sus manos es un conjunto de trabajos donde seanalizan los procesos de conformación de nuevos
espacios políticos a través del estudio de diferentes cabildos y ayuntamientos de espacios coloniales diversos. Presentamos, de esta forma, los resultados de investigación de un grupo de trabajo multiterritorial dedicado a analizar el tránsito del Antiguo Régimen al moderno Estado-Nación desde la mirada del poder local, los cabildos y ayuntamientos, en diferentes espacios de lo que hoy conocemos como
Latinoamérica.