Julian Andrei Velasco Pedraza | El Colegio de Michoacán (original) (raw)
Papers by Julian Andrei Velasco Pedraza
Historias desde los Andes; Instituciones, cultura y conflicto (siglos XVII-XIX), 2022
Capítulo de libro: MORONG, Germán y BRANGIER, Víctor (Editores). Historias desde los Andes; Insti... more Capítulo de libro: MORONG, Germán y BRANGIER, Víctor (Editores). Historias desde los Andes; Instituciones, cultura y conflicto (siglos XVII-XIX). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Bernardo O´Higgins, 2022, pp. 67-87.
SSRN Electronic Journal, 2021
El presente articulo trata sobre el concepto de beneficio eclesiástico en las normatividades ecle... more El presente articulo trata sobre el concepto de beneficio eclesiástico en las normatividades eclesiásticas para Hispanoamérica y Filipinas (siglos XVI y XVIII). Se define esta institución jurídica como uno de los fundamentos que sostenían la Iglesia desde el punto de vista material, por medio del cual se retribuía a quienes desempeñaban un oficio espiritual. Las principales fuentes normativas dan cuenta de una serie de beneficios que fueron asumidos sin grandes debates por la mayoría de autores, con excepción del canonista Murillo Velarde quien lo trato con detenimiento. Algo diferente ocurrió con la unión o división de los beneficios, una materia delicada que genero mayores debates en la doctrina y en las legislaciones. El presente articulo estudia algunas características de los beneficios en relación con los clérigos, como fueron la reservación, la vacancia, la perdida del beneficio y la enfermedad del titular, así como la importancia de la pensión eclesiástica como cuasi beneficio. Para finalizar se realiza un balance historiográfico, señalando también algunas perspectivas que quedan por ser estudiadas sobre los beneficios eclesiásticos para estos territorios durante la temprana edad moderna.
Ecclesiastical benefices This article deals with the concept of ecclesiastical benefice in the field of ecclesiastical normativities for Hispanic America and the Philippines (16th and 18th centuries). This legal institution is defined as one of the principles that supported the Church from a material point of view, by means of which those who performed a spiritual office were rewarded. The main normative sources show that a series of benefices were assumed by the authors without great debate, with the exception of the canonist Murillo Velarde who dealt with it in detail. Something different happened with the union or division of benefices, a delicate matter that generated greater debates in terms of doctrine and legislation. The article examines certain characteristics of the benefices in relation to clerics, such as reservation, vacancy, loss of the benefices and the illness of the holder, as well as the importance of the ecclesiastical pension as a quasi-benefice. Finally, the entry offers a brief historiographic overview, pointing out some new perspectives on the subject of benefices for these territories during the early modern period that remain to be studied.
HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 2021
Este artículo aborda el problema de la gestión y los conflictos por el agua de regadío en un muni... more Este artículo aborda el problema de la gestión y los conflictos por el agua de regadío en un municipio mexicano a finales del siglo XIX. Bajo los conceptos de “poder infraestructural” del Estado y el de “sistemas de agua”, examina las repercusiones de la legislación que extendió el poder federal sobre los recursos naturales de la nación frente a otras normatividades y costumbres sociales. Mediante la interpretación de documentos de la prefectura de Zamora se analiza el papel jugado por las leyes federales, estatales y locales para el aprovechamiento del agua. Luego, se observan los acuerdos sociales para distribuir el acceso al líquido y la limpieza de acequias, los cuales debieron ponerse por escrito por parte del ayuntamiento. Esto evitaba conflictos, los resolvía o castigaba los incumplimientos. Se demuestra que la nueva legislación federal debió abrirse camino en medio de regulaciones municipales y locales que ya eran relevantes para una zona con progresiva expansión agrícola. T...
Normatividades e instituciones eclesiásticas en Iberoamérica: Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XIX, 2020
En este capítulo se examinan las relaciones de ingresos y gastos parroquiales en las poblaciones ... more En este capítulo se examinan las relaciones de ingresos y gastos parroquiales en las poblaciones de las jurisdicciones de villas de San Gil y Socorro. Primero, a partir del análisis comparativo de datos, se rastrea el proceso de establecimiento de una parroquia, la creación de alianzas locales, los problemas en la administración de los sacramentos y las costumbres locales sobre los pagos. Segundo, se evidencia para cada curato los productos de sus rentas, diezmos, congruas, beneficios, aportes por cofradías, fiestas, limosnas, entierros y sacramentos, así como sus gastos, linderos, divisiones, traslados, erecciones y sustracciones. Finalmente, se presenta una serie de vacíos historiográficos y perspectivas de investigación en torno a la organización territorial y jurisdiccional de la administración parroquial.
Historia y Memoria, 2019
Este artículo analiza la provisión de oficios del superior gobierno del Nuevo Reino de Granada y ... more Este artículo analiza la provisión de oficios del superior
gobierno del Nuevo Reino de Granada y las acusaciones por
los abusos cometidos en la misma por parte de los presidentes
gobernadores. La manera en que se desarrolló tal fenómeno
es posible explicarla en virtud de las coordenadas culturales
de aquella época, en la que tanto la justicia distributiva (como
obligación del rey y sus representantes para con sus vasallos)
como la reciprocidad de los vínculos sociales (don y contradon)
se combinaban. La metodología de trabajo consistió en acudir a diversas fuentes normativas e institucionales desde
una perspectiva histórico-jurídica y político-cultural, para
comprender los usos y abusos de la provisión de oficios en su
propio contexto. Se pudo comprobar que el conocimiento de los
mecanismo institucionales cotidianos permite entender mejor
las forma en la que los que proveyeron los oficios, trataron de
sustentar las obligaciones de sus oficios y la de sus vínculos
sociales.
Historia y MEMORIA, 2019
En el presente, la lucha contra la corrupción es un factor común a la mayoría de los países latin... more En el presente, la lucha contra la corrupción es un factor común a la mayoría de los países latinoamericanos. En la era de la globalización las prácticas corruptas en la región parecen no solo haberse multiplicado sino transnacionalizado. Es difícil determinar si esto responde a la proliferación de actos corruptos en los sectores público y privado, o si es un cambio en la percepción del fenómeno debido a la concientización del grado en que afectan el interés público, acciones que hasta hace poco se consideraban normales. Lo cierto es que la crisis que la democracia está atravesando a nivel global, parece responder al estancamiento de la lucha contra la corrupción 3 . En América Latina, esto se viene manifestando en crisis políticas e institucionales profundas, en las que funcionarios públicos de todo nivel y entidad se ven envueltos
El imperio de lo visual. Imágenes, palabra y representación., 2018
Capítulo de libro en: CARRANZA VERA, Claudia y CASTAÑEDA GARCÍA, Rafael (Coords.). Palabras de in... more Capítulo de libro en: CARRANZA VERA, Claudia y CASTAÑEDA GARCÍA, Rafael (Coords.). Palabras de injuria y expresiones de disenso: aproximaciones al lenguaje licencioso en la América colonial. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, 2016, pp. 247-274.
Este texto explora, historiográficamente, el problema de una historia cultural de lo j... more Este texto explora, historiográficamente, el problema de una historia cultural de lo jurídico. Rastrea de manera panorámica el desarrollo de diversas formas de hacer historia del derecho poniendo énfasis en algunos trabajos de las últimas décadas sobre el Antiguo Régimen, para mostrar cómo una culturización de lo jurídico ha generado nuevos enfoques e ideas. Tal vez, la evidencia más clara es la producción reciente sobre impartición de justicia en los reinos de las Indias, en los cuales se demuestra las nuevas concepciones sobre la normatividad y las instituciones en sus dimensiones jurídicas, culturales, políticas y sociales.
Transcripción y comentario de una lista de empleos de una provincia del Nuevo Reino de Granada a ... more Transcripción y comentario de una lista de empleos de una provincia del Nuevo Reino de Granada a finales del siglo XVIII.
Transcripción de un texto singular por su capacidad de reunir, en un cuaderno de pocas páginas, e... more Transcripción de un texto singular por su capacidad de reunir, en un cuaderno de pocas páginas, el quehacer oral y escrito de un juez pedáneo de un área rural del reino de Nueva Granada a fines del siglo XVIII, el Alcalde Félix Moreno de la parroquia de Pinchote.
BONNETT, Diana, GONZÁLEZ, Nelson e HINESTROZA, Carlos (Coords). Entre el poder, el Cambio y el orden social en la Nueva Granada colonial. Estudios de caso. Bogotá: Universidad De Los Andes, CESO, 2013.
""Este texto tiene como objetivo hacer un análisis de las juras reales en el periodo comprendido ... more ""Este texto tiene como objetivo hacer un análisis de las juras reales en el periodo comprendido entre finales del siglo XVIII y las juras de la Constitución Gaditana . El marco espacial está definido por el Nuevo Reino de Granada. No obstante, se debe hacer mención que este estudio se restringe a los espacios en los cuales se ha podido obtener información puntual. Por esta razón, recoge información de las juras de Fernando VI en Panamá y Popayán (1747); la de Carlos III, en San Gil (1760); las de Carlos IV en Panamá, San Gil, Socorro, Timaná, Neiva y Guaduas (1790); las de Fernando VII en Honda, Santa Fe, Girón y Pamplona (1808); y las de la Constitución de Cádiz en Santa Marta y Rioacha (1812).
La indagación que se realiza no sólo busca mostrar las particularidades de la celebración de las juras en los espacios del Nuevo Reino de Granada sino que pretende trascender la metodología descriptiva para examinar la significación de estos fenómenos en el campo social y en las diversas representaciones que se manifestaban en estos actos. Además, es preciso aclarar que no se hace mención a las reales exequias, es decir, a los actos de duelo que se realizaban a la muerte del monarca, sobre todo por la escasísima información que se encontró al respecto; sólo en dos casos hay reporte: las exequias de Felipe V en Popayán en 1747 y una breve mención a las de Fernando VI en San Gil en 1760.
[...]
En este sentido, se plantea la hipótesis según la cual la Jura era una ceremonia, un ritual compuesto de una serie de símbolos que en su conjunto, aunque tenían cada uno una referencia especial, conformaban una representación del rey y de la monarquía, así como de la legitimidad del poder y del cambio de manos que significaba la muerte de un soberano y el ascenso de otro. Cada uno de esos símbolos constituía uno de los diferentes elementos ceremoniales y festivos de la celebración de la Jura. Todos ellos se reforzaban entre sí, manifestándose con diferentes lógicas que le daba el carácter de solemne y espectacular (o teatral) al fenómeno que se representaba, las juras. Tal relación de símbolos constituyó un aura o atmósfera de solemnidad, la cual posibilitaba una pedagogía del poder para crear, continuar y reforzar la legitimidad del mismo, lo cual explicaría las persistencias de las representaciones sobre el poder . Esta hipótesis tiene también fundamento con la teología política de los dos cuerpos del rey.""
afehc-historia-centroamericana.org
hcentroamerica.fcs.ucr.ac.cr
Es notable el vacío historiográfico para la ciudad de Panamá en el periodo colonial. Al iniciar e... more Es notable el vacío historiográfico para la ciudad de Panamá en el periodo colonial. Al iniciar el barrido bibliográfico para entender mejor el fenómeno que se estudia acá, se logró percibir la escasísima cantidad de trabajos sobre el Panamá colonial, y aun más sobre los fenómenos festivos en ella. Este escrito intentará hacer un aporte en tales materias: el análisis de las juras reales en la ciudad de Panamá y las representaciones sobre el poder. El lector tendrá que disculpar las pocas referencias al contexto local de Panamá, ya sea por la referida escasez de trabajos, o por la poca circulación de otros.
La vida de los vasallos de los reinos de las Indias se desenvolvía en múltiples esferas, (económi... more La vida de los vasallos de los reinos de las Indias se desenvolvía en múltiples esferas, (económica, política, social y cultural) dentro de lo rural y de lo urbano. En el espacio urbano se realizaban diferentes actividades, las cuales congregaban gran cantidad de personas como los mercados locales y las diferentes fiestas "solemnes" y "súbitas" 1 que se celebraban por diferentes motivos. Estas actividades fueron durante el periodo indiano fenómenos demostrativos de jerarquías sociales, como espacios de integración social y como escapes a las diferentes actividades que se desarrollaban en los poblados y en los campos. La fiesta más importante era la de Jura y Proclamación del nuevo Rey, que básicamente consistió en un acto solemne en el cual se reunía todo el vecindario de una ciudad o villa para rendir homenaje al soberano recién llegado al trono. Este evento, que también en ocasiones pudo guardar el significado de esperanza de una nueva y mejor época bajo el nuevo monarca, era adornado con bailes, teatro y corridas de toros realizadas en los días subsiguientes con el objeto de demostrar el regocijo de los pobladores por tener un nuevo "señor natural". Por el motivo que se realizaba y por la mayoría del contenido de sus manifestaciones, esta fiesta puede definirse con un carácter eminentemente político, en la cual se expresaba la fidelidad, el sentido de pertenencia al reino y la sujeción al orden establecido. 2 El suceso de la Jura del Rey Carlos III de Borbón ocurrió en el virreinato de la Nueva Granada durante 1760, al siguiente año de su ascenso al trono y con su gobierno se iniciaría una época relativamente próspera para este territorio. 3 Esta Jura se realizó en la villa de Santa Cruz y San Gil de la Nueva Baeza el 20 de diciembre del referido año. ¿Cómo fue este suceso? ¿Qué gastos se hicieron? ¿Quienes se encargaron de ellos? ¿Qué actividades se realizaron en esta celebración? ¿Qué podemos decir de los individuos que resaltaron en tal * Estudiante de Historia, Universidad Industrial de Santander. 1 En el período de la dominación española podían diferenciarse dos tipos de fiestas, las solemnes y las súbitas o repentinas. Las primeras eran las fiestas que tenían una fecha y duración definidas, entre las cuales se encontraban todas la fiestas de tipo religioso, que eran controladas por la iglesia; las segundas, eran las celebración que dependían de los sucesos que fueran dándose en la corte real: nacimientos de príncipes, la muerte del soberano o el ascenso al trono de uno nuevo, por ello no tenían una fecha ni duración definidas y eran controladas por las autoridades políticas. LÓPEZ CANTOS, Ángel, Juegos, fiestas y diversiones en la
Book Reviews by Julian Andrei Velasco Pedraza
Fronteras de la Historia, 2023
Reseña del libro de Héctor Cuevas Arenas, Tras el amparo del rey. Pueblos indios y cultura políti... more Reseña del libro de Héctor Cuevas Arenas, Tras el amparo del rey. Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca, 1680-1810, Bogotá: Editorial Universidad del Rosario; Flacso Ecuador, 2020 .
Historias desde los Andes; Instituciones, cultura y conflicto (siglos XVII-XIX), 2022
Capítulo de libro: MORONG, Germán y BRANGIER, Víctor (Editores). Historias desde los Andes; Insti... more Capítulo de libro: MORONG, Germán y BRANGIER, Víctor (Editores). Historias desde los Andes; Instituciones, cultura y conflicto (siglos XVII-XIX). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Bernardo O´Higgins, 2022, pp. 67-87.
SSRN Electronic Journal, 2021
El presente articulo trata sobre el concepto de beneficio eclesiástico en las normatividades ecle... more El presente articulo trata sobre el concepto de beneficio eclesiástico en las normatividades eclesiásticas para Hispanoamérica y Filipinas (siglos XVI y XVIII). Se define esta institución jurídica como uno de los fundamentos que sostenían la Iglesia desde el punto de vista material, por medio del cual se retribuía a quienes desempeñaban un oficio espiritual. Las principales fuentes normativas dan cuenta de una serie de beneficios que fueron asumidos sin grandes debates por la mayoría de autores, con excepción del canonista Murillo Velarde quien lo trato con detenimiento. Algo diferente ocurrió con la unión o división de los beneficios, una materia delicada que genero mayores debates en la doctrina y en las legislaciones. El presente articulo estudia algunas características de los beneficios en relación con los clérigos, como fueron la reservación, la vacancia, la perdida del beneficio y la enfermedad del titular, así como la importancia de la pensión eclesiástica como cuasi beneficio. Para finalizar se realiza un balance historiográfico, señalando también algunas perspectivas que quedan por ser estudiadas sobre los beneficios eclesiásticos para estos territorios durante la temprana edad moderna.
Ecclesiastical benefices This article deals with the concept of ecclesiastical benefice in the field of ecclesiastical normativities for Hispanic America and the Philippines (16th and 18th centuries). This legal institution is defined as one of the principles that supported the Church from a material point of view, by means of which those who performed a spiritual office were rewarded. The main normative sources show that a series of benefices were assumed by the authors without great debate, with the exception of the canonist Murillo Velarde who dealt with it in detail. Something different happened with the union or division of benefices, a delicate matter that generated greater debates in terms of doctrine and legislation. The article examines certain characteristics of the benefices in relation to clerics, such as reservation, vacancy, loss of the benefices and the illness of the holder, as well as the importance of the ecclesiastical pension as a quasi-benefice. Finally, the entry offers a brief historiographic overview, pointing out some new perspectives on the subject of benefices for these territories during the early modern period that remain to be studied.
HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 2021
Este artículo aborda el problema de la gestión y los conflictos por el agua de regadío en un muni... more Este artículo aborda el problema de la gestión y los conflictos por el agua de regadío en un municipio mexicano a finales del siglo XIX. Bajo los conceptos de “poder infraestructural” del Estado y el de “sistemas de agua”, examina las repercusiones de la legislación que extendió el poder federal sobre los recursos naturales de la nación frente a otras normatividades y costumbres sociales. Mediante la interpretación de documentos de la prefectura de Zamora se analiza el papel jugado por las leyes federales, estatales y locales para el aprovechamiento del agua. Luego, se observan los acuerdos sociales para distribuir el acceso al líquido y la limpieza de acequias, los cuales debieron ponerse por escrito por parte del ayuntamiento. Esto evitaba conflictos, los resolvía o castigaba los incumplimientos. Se demuestra que la nueva legislación federal debió abrirse camino en medio de regulaciones municipales y locales que ya eran relevantes para una zona con progresiva expansión agrícola. T...
Normatividades e instituciones eclesiásticas en Iberoamérica: Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XIX, 2020
En este capítulo se examinan las relaciones de ingresos y gastos parroquiales en las poblaciones ... more En este capítulo se examinan las relaciones de ingresos y gastos parroquiales en las poblaciones de las jurisdicciones de villas de San Gil y Socorro. Primero, a partir del análisis comparativo de datos, se rastrea el proceso de establecimiento de una parroquia, la creación de alianzas locales, los problemas en la administración de los sacramentos y las costumbres locales sobre los pagos. Segundo, se evidencia para cada curato los productos de sus rentas, diezmos, congruas, beneficios, aportes por cofradías, fiestas, limosnas, entierros y sacramentos, así como sus gastos, linderos, divisiones, traslados, erecciones y sustracciones. Finalmente, se presenta una serie de vacíos historiográficos y perspectivas de investigación en torno a la organización territorial y jurisdiccional de la administración parroquial.
Historia y Memoria, 2019
Este artículo analiza la provisión de oficios del superior gobierno del Nuevo Reino de Granada y ... more Este artículo analiza la provisión de oficios del superior
gobierno del Nuevo Reino de Granada y las acusaciones por
los abusos cometidos en la misma por parte de los presidentes
gobernadores. La manera en que se desarrolló tal fenómeno
es posible explicarla en virtud de las coordenadas culturales
de aquella época, en la que tanto la justicia distributiva (como
obligación del rey y sus representantes para con sus vasallos)
como la reciprocidad de los vínculos sociales (don y contradon)
se combinaban. La metodología de trabajo consistió en acudir a diversas fuentes normativas e institucionales desde
una perspectiva histórico-jurídica y político-cultural, para
comprender los usos y abusos de la provisión de oficios en su
propio contexto. Se pudo comprobar que el conocimiento de los
mecanismo institucionales cotidianos permite entender mejor
las forma en la que los que proveyeron los oficios, trataron de
sustentar las obligaciones de sus oficios y la de sus vínculos
sociales.
Historia y MEMORIA, 2019
En el presente, la lucha contra la corrupción es un factor común a la mayoría de los países latin... more En el presente, la lucha contra la corrupción es un factor común a la mayoría de los países latinoamericanos. En la era de la globalización las prácticas corruptas en la región parecen no solo haberse multiplicado sino transnacionalizado. Es difícil determinar si esto responde a la proliferación de actos corruptos en los sectores público y privado, o si es un cambio en la percepción del fenómeno debido a la concientización del grado en que afectan el interés público, acciones que hasta hace poco se consideraban normales. Lo cierto es que la crisis que la democracia está atravesando a nivel global, parece responder al estancamiento de la lucha contra la corrupción 3 . En América Latina, esto se viene manifestando en crisis políticas e institucionales profundas, en las que funcionarios públicos de todo nivel y entidad se ven envueltos
El imperio de lo visual. Imágenes, palabra y representación., 2018
Capítulo de libro en: CARRANZA VERA, Claudia y CASTAÑEDA GARCÍA, Rafael (Coords.). Palabras de in... more Capítulo de libro en: CARRANZA VERA, Claudia y CASTAÑEDA GARCÍA, Rafael (Coords.). Palabras de injuria y expresiones de disenso: aproximaciones al lenguaje licencioso en la América colonial. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, 2016, pp. 247-274.
Este texto explora, historiográficamente, el problema de una historia cultural de lo j... more Este texto explora, historiográficamente, el problema de una historia cultural de lo jurídico. Rastrea de manera panorámica el desarrollo de diversas formas de hacer historia del derecho poniendo énfasis en algunos trabajos de las últimas décadas sobre el Antiguo Régimen, para mostrar cómo una culturización de lo jurídico ha generado nuevos enfoques e ideas. Tal vez, la evidencia más clara es la producción reciente sobre impartición de justicia en los reinos de las Indias, en los cuales se demuestra las nuevas concepciones sobre la normatividad y las instituciones en sus dimensiones jurídicas, culturales, políticas y sociales.
Transcripción y comentario de una lista de empleos de una provincia del Nuevo Reino de Granada a ... more Transcripción y comentario de una lista de empleos de una provincia del Nuevo Reino de Granada a finales del siglo XVIII.
Transcripción de un texto singular por su capacidad de reunir, en un cuaderno de pocas páginas, e... more Transcripción de un texto singular por su capacidad de reunir, en un cuaderno de pocas páginas, el quehacer oral y escrito de un juez pedáneo de un área rural del reino de Nueva Granada a fines del siglo XVIII, el Alcalde Félix Moreno de la parroquia de Pinchote.
BONNETT, Diana, GONZÁLEZ, Nelson e HINESTROZA, Carlos (Coords). Entre el poder, el Cambio y el orden social en la Nueva Granada colonial. Estudios de caso. Bogotá: Universidad De Los Andes, CESO, 2013.
""Este texto tiene como objetivo hacer un análisis de las juras reales en el periodo comprendido ... more ""Este texto tiene como objetivo hacer un análisis de las juras reales en el periodo comprendido entre finales del siglo XVIII y las juras de la Constitución Gaditana . El marco espacial está definido por el Nuevo Reino de Granada. No obstante, se debe hacer mención que este estudio se restringe a los espacios en los cuales se ha podido obtener información puntual. Por esta razón, recoge información de las juras de Fernando VI en Panamá y Popayán (1747); la de Carlos III, en San Gil (1760); las de Carlos IV en Panamá, San Gil, Socorro, Timaná, Neiva y Guaduas (1790); las de Fernando VII en Honda, Santa Fe, Girón y Pamplona (1808); y las de la Constitución de Cádiz en Santa Marta y Rioacha (1812).
La indagación que se realiza no sólo busca mostrar las particularidades de la celebración de las juras en los espacios del Nuevo Reino de Granada sino que pretende trascender la metodología descriptiva para examinar la significación de estos fenómenos en el campo social y en las diversas representaciones que se manifestaban en estos actos. Además, es preciso aclarar que no se hace mención a las reales exequias, es decir, a los actos de duelo que se realizaban a la muerte del monarca, sobre todo por la escasísima información que se encontró al respecto; sólo en dos casos hay reporte: las exequias de Felipe V en Popayán en 1747 y una breve mención a las de Fernando VI en San Gil en 1760.
[...]
En este sentido, se plantea la hipótesis según la cual la Jura era una ceremonia, un ritual compuesto de una serie de símbolos que en su conjunto, aunque tenían cada uno una referencia especial, conformaban una representación del rey y de la monarquía, así como de la legitimidad del poder y del cambio de manos que significaba la muerte de un soberano y el ascenso de otro. Cada uno de esos símbolos constituía uno de los diferentes elementos ceremoniales y festivos de la celebración de la Jura. Todos ellos se reforzaban entre sí, manifestándose con diferentes lógicas que le daba el carácter de solemne y espectacular (o teatral) al fenómeno que se representaba, las juras. Tal relación de símbolos constituyó un aura o atmósfera de solemnidad, la cual posibilitaba una pedagogía del poder para crear, continuar y reforzar la legitimidad del mismo, lo cual explicaría las persistencias de las representaciones sobre el poder . Esta hipótesis tiene también fundamento con la teología política de los dos cuerpos del rey.""
afehc-historia-centroamericana.org
hcentroamerica.fcs.ucr.ac.cr
Es notable el vacío historiográfico para la ciudad de Panamá en el periodo colonial. Al iniciar e... more Es notable el vacío historiográfico para la ciudad de Panamá en el periodo colonial. Al iniciar el barrido bibliográfico para entender mejor el fenómeno que se estudia acá, se logró percibir la escasísima cantidad de trabajos sobre el Panamá colonial, y aun más sobre los fenómenos festivos en ella. Este escrito intentará hacer un aporte en tales materias: el análisis de las juras reales en la ciudad de Panamá y las representaciones sobre el poder. El lector tendrá que disculpar las pocas referencias al contexto local de Panamá, ya sea por la referida escasez de trabajos, o por la poca circulación de otros.
La vida de los vasallos de los reinos de las Indias se desenvolvía en múltiples esferas, (económi... more La vida de los vasallos de los reinos de las Indias se desenvolvía en múltiples esferas, (económica, política, social y cultural) dentro de lo rural y de lo urbano. En el espacio urbano se realizaban diferentes actividades, las cuales congregaban gran cantidad de personas como los mercados locales y las diferentes fiestas "solemnes" y "súbitas" 1 que se celebraban por diferentes motivos. Estas actividades fueron durante el periodo indiano fenómenos demostrativos de jerarquías sociales, como espacios de integración social y como escapes a las diferentes actividades que se desarrollaban en los poblados y en los campos. La fiesta más importante era la de Jura y Proclamación del nuevo Rey, que básicamente consistió en un acto solemne en el cual se reunía todo el vecindario de una ciudad o villa para rendir homenaje al soberano recién llegado al trono. Este evento, que también en ocasiones pudo guardar el significado de esperanza de una nueva y mejor época bajo el nuevo monarca, era adornado con bailes, teatro y corridas de toros realizadas en los días subsiguientes con el objeto de demostrar el regocijo de los pobladores por tener un nuevo "señor natural". Por el motivo que se realizaba y por la mayoría del contenido de sus manifestaciones, esta fiesta puede definirse con un carácter eminentemente político, en la cual se expresaba la fidelidad, el sentido de pertenencia al reino y la sujeción al orden establecido. 2 El suceso de la Jura del Rey Carlos III de Borbón ocurrió en el virreinato de la Nueva Granada durante 1760, al siguiente año de su ascenso al trono y con su gobierno se iniciaría una época relativamente próspera para este territorio. 3 Esta Jura se realizó en la villa de Santa Cruz y San Gil de la Nueva Baeza el 20 de diciembre del referido año. ¿Cómo fue este suceso? ¿Qué gastos se hicieron? ¿Quienes se encargaron de ellos? ¿Qué actividades se realizaron en esta celebración? ¿Qué podemos decir de los individuos que resaltaron en tal * Estudiante de Historia, Universidad Industrial de Santander. 1 En el período de la dominación española podían diferenciarse dos tipos de fiestas, las solemnes y las súbitas o repentinas. Las primeras eran las fiestas que tenían una fecha y duración definidas, entre las cuales se encontraban todas la fiestas de tipo religioso, que eran controladas por la iglesia; las segundas, eran las celebración que dependían de los sucesos que fueran dándose en la corte real: nacimientos de príncipes, la muerte del soberano o el ascenso al trono de uno nuevo, por ello no tenían una fecha ni duración definidas y eran controladas por las autoridades políticas. LÓPEZ CANTOS, Ángel, Juegos, fiestas y diversiones en la
Fronteras de la Historia, 2023
Reseña del libro de Héctor Cuevas Arenas, Tras el amparo del rey. Pueblos indios y cultura políti... more Reseña del libro de Héctor Cuevas Arenas, Tras el amparo del rey. Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca, 1680-1810, Bogotá: Editorial Universidad del Rosario; Flacso Ecuador, 2020 .
Fronteras de la Historia, 2020
No había otra forma de gobernar una monarquía de dimensiones globales, como la hispánica, que la ... more No había otra forma de gobernar una monarquía de dimensiones globales, como la hispánica, que la de extender el poder del rey mediante una infinidad de cargos de gobierno. De ello estuvieron plenamente conscientes los monarcas, al menos desde Alfonso X "El Sabio", en cuyas Partidas ya se distinguían los oficios de la casa del rey de aquellos fuera de esta, con el fin de encargarse de las distintas tareas de la gestión del reino. Como el rey estaba obligado con Dios a ejercer gobierno de manera justa y recta, la provisión de sujetos para los cargos era un elemento de sumo cuidado, por lo que para ello existió un elaborado procedimiento jurídico. En efecto, la concesión de un cargo estaba regulada en todas sus etapas a fin de garantizar, idealmente, que se nombrara a los individuos más idóneos para las tareas de gobierno. Por estas y otras razones, la provisión de oficios es uno de los aspectos medulares para entender la lógica y el tipo de gobierno que ejerció la monarquía hispánica en sus dominios americanos.
Toda institución, sea cual sea su tarea, posee un personal que la hace operar. Verdad de perogrul... more Toda institución, sea cual sea su tarea, posee un personal
que la hace operar. Verdad de perogrullo que comúnmente se
olvida, pues obviamente existe un componente humano que
dirige una entidad, pero también uno que realiza diversas
tareas materiales que hacen posible su accionar. Esto es
lo que ha solido ocurrir en los estudios de las instituciones
de la monarquía hispánica, pues mayoritariamente se han
interesado por los cargos de mayor importancia política o
prestigio social; y se ignoran personajes de poco rango, pero que
ejecutaban, día a día, el trabajo pesado, el papeleo necesario
o las actividades más engorrosas. En otras palabras, se ha
postergado la tarea de una verdadera historia social de las
instituciones con el fin de mostrar la gran complejidad de los
aspectos humanos, en los engranajes institucionales a través
del tiempo.
Reseña del libro colectivo "La fiscalidad Novohispana en el Imperio Español" (2015)
Reseña sobre publicación y estudios alrededor de un documento del siglo XVIII.
sin lugar a dudas, el tema del reformismo borbónico, de las reformas borbónicas, siempre ha susci... more sin lugar a dudas, el tema del reformismo borbónico, de las reformas borbónicas, siempre ha suscitado gran interés. su carácter «innovador», modernizador o absolutista fue la excusa de muchos investigadores para desarrollar trabajos entorno o a partir de estas. En todo caso, ha sido un tema característico de la historia del siglo xviii de España y de sus dominios americanos. A pesar de esto, son pocas las obras que recientemente se han dedicado al reformismo borbónico como tal 2 . siempre son una parte de alguna historia general, donde abundan ejemplos, o tal vez desde el estudio de un tema concreto, en el cual la etapa de los cambios borbónicos es una parte a tratar. La obra que aquí presentamos es un aporte a este tema 3 . Es una compilación coordinada por Clara García Ayuluardo con seis ensayos de distinta autoría y de temáticas diversas entorno a las 1 Historiador de la Universidad Industrial de Santander. Maestro en Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Candidato a Doctor en Historia por el Colegio de Michoacán. 2 Allan J. Kuethe y Kenneth Andrien, The Spanish Atlantic World in the Eighteenth Century. War and the Bourbon Reforms, 1713-1796 (Libro en prensa). 3 Es el primer volumen de una historia general de las modernizaciones en México.
Andrés Botero Bernal (coord.), Cádiz en la Nueva Granada: Ocho estudios sobre la constitución gad... more Andrés Botero Bernal (coord.), Cádiz en la Nueva Granada: Ocho estudios sobre la constitución gaditana en el período de la independencia neogranadina (Medellín: Universidad de Medellín, 2013), 278pp.
do el 'Buen vecindario' en los años sesenta". En este trabajo se intenta mostrar a través de una ... more do el 'Buen vecindario' en los años sesenta". En este trabajo se intenta mostrar a través de una telenovela emitida en México y América Latina en 1965, cómo se difundían los intereses norteamericanas en el contexto de la Guerra Fría.
1 2 0 -2 45 6 ( i m p r e s o) -2 2 5 6 -5 6 4 7 ( e n l í n e a )
departamento de historia * Facultad de ciencias humanas * uniVersidad nacional de colombia [344] ... more departamento de historia * Facultad de ciencias humanas * uniVersidad nacional de colombia [344] r e s e ñ a s
Para la monarquía hispánica gobernar era hacer justicia. Bajo este fundamento, la corona de Casti... more Para la monarquía hispánica gobernar era hacer justicia. Bajo este fundamento, la corona de Castilla construyó todo un complejo aparato de tribunales en sus dominios americanos. Este libro analiza una parte de ese gobierno por medio de la administración de justicia de la villa de San Gil en el siglo XVIII. Desde una perspectiva histórico-jurídica, fundamentada en nuevas visiones sobre el derecho y las instituciones, se estudia cómo en un ámbito local funcionaban y se adaptaban criterios culturales y principios jurídicos generales de la tradición jurídica de Occidente. Mediante el estudio de las condiciones locales, las jurisdicciones y jueces que las ejercían, así como de otros elementos del gobierno, se traza un panorama de la lógica de funcionamiento de una parte de la monarquía. Un tema poco estudiado para el virreinato de Santa Fe y que puede ayudar al mejor entendimiento de las lógicas político-administrativas del siglo XVIII, además de comprender, de forma menos anacrónica, las fuentes judiciales que eran producto de una cultura jurídica distinta a la de nuestros días.
Salió revista prohistoria número 26. Incluye artículos de Julián Andrei Velasco Pedraza, Gabriela... more Salió revista prohistoria número 26.
Incluye artículos de Julián Andrei Velasco Pedraza, Gabriela Lupiáñez, Gonzalo Cabezas, Gabriela González, Raúl Fradkin, Julio Djenderedjian, Jorge Gelman, Daniel Palma Alvarado, Julio Pinto Vallejos, Roy Hora, Gustavo Paz, Beatriz Bragoni, Gabriel Di Meglio, Daniel Santilli, Gabriela Dalla Corte y Andrés Posternak. Descarga Gratuita desde el sitio de Dialnet