Laura Aguirre | CONICET - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Laura Aguirre
Bedebec. Revista del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2024
Distintos sitios del Chaco son imaginados en la narrativa argentina del siglo XXI a partir de pro... more Distintos sitios del Chaco son imaginados en la narrativa argentina del siglo XXI a partir de propuestas estéticas que comparten el siguiente aspecto: hay un vínculo singular entre un espacio y los personajes que lo habitan. En El viento que arrasa (2012) de Selva Almada, Bajo este sol tremendo (2009) de Carlos Busqued, Una casa junto al Tragadero (2017) de Mariano Quirós y La estirpe (2021) de Carla Maliandi, las referencias al Chaco no solo caracterizan el escenario donde transcurren las historias de unos personajes “raros” y desamparados, sino que también forman parte de un procedimiento que crea una mirada extrañada sobre la región. ¿De qué modo la literatura argentina contemporánea explora y transforma al Chaco en un espacio imaginario? ¿Cómo se problematiza la espacialidad en las obras? ¿Cómo se inscribe esta literatura en el presente? Estos son algunos de los interrogantes que orientan la lectura.
Primer conversatorio tesistas de grado y posgrado : libro de actas, 2024
Cuadernos de literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios, 2024
En este artículo se muestran los avances de una investigación en curso que sostiene la existencia... more En este artículo se muestran los avances de una investigación en curso que sostiene la existencia de nuevas regiones literarias en la literatura argentina del siglo XXI, puntualmente en los proyectos narrativos de escritores/as de distintas provincias del país que publican a partir del 2011. En esta nueva narrativa hay un creciente interés por los personajes cotidianos y la vida en las provincias que, lejos de manifestarse a través de representaciones pretendidamente transparentes de una realidad provinciana, aparece en las obras como problema, como una tensión nunca resuelta entre el espacio y los sujetos que lo habitan. De este modo, los proyectos narrativos ofrecen nuevas respuestas estéticas a la pregunta de cómo narrar desde afuera del centro o, más precisamente, dónde empieza y termina la zona de lo real desde la cual se cuenta.
Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina, 2023
En "Bajo este sol tremendo" (2009) de Carlos Busqued y "El viento que arrasa" (2012) de Selva Alm... more En "Bajo este sol tremendo" (2009) de Carlos Busqued y "El viento que arrasa" (2012) de Selva Almada hay una estrategia narrativa central que consiste en la configuración del espacio a partir de la tensión entre unos personajes desamparados y una atmósfera particularmente hostil. Con diversos matices y variantes, la exploración del procedimiento tiene como consecuencia la creación de una mirada extrañada sobre el Chaco que pone en tensión y desmonta las formas de representación forjadas a partir de los imaginarios nacionales. ¿De qué modo la narrativa argentina contemporánea explora y transforma al Chaco en una zona literaria? ¿Cómo se problematiza la espacialidad? ¿Cómo se inscribe esta literatura en el presente? A partir de diversas derivas teóricas sobre el concepto de región (Kaliman, 1994; Sosa, 2011; Gramuglio, 1984; Foffani y Mancini, 2000) y de lecturas críticas sobre las obras propuestas, se intenta responder a esos interrogantes.
Palabras clave: atmósfera-espacio-región-literatura argentina-siglo XXI
2022. Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII. Autores varios, 2022
“Mi casa es una parte del universo”: desde algún punto remoto del mapa, el sujeto poético sabe qu... more “Mi casa es una parte del universo”: desde algún punto remoto del mapa, el sujeto poético sabe que en la indagación del espacio propio, el de la casa, puede revelarse una verdad. La fascinación por el mundo circundante e inmediato —parece sugerir el poema— puede crear un lugar, una región, desde la cual percibir lo real. El gesto crítico que realiza Alfredo Veiravé se repite a lo largo de la historia de la literatura argentina. Hay numerosxs narradorxs y poetas que gestaron sus obras a partir de la exploración y reinvención de un espacio cultural y geográfico cercano: Horacio Quiroga, Juan José Saer, Juan L. Ortiz, Héctor Tizón, Emma Barrandeguy, Daniel Moyano, entre otrxs. En la literatura argentina contemporánea esta recurrencia persiste y se profundiza en autorxs cuyos proyectos narrativos están estrechamente imbricados con distintas regiones del país: las obras de Selva Almada, Federico Falco, Marina Closs, Mariano Quirós y Francisco Bitar constituyen una muestra valiosa de esto. Más allá de que la mayoría de ellxs en la actualidad vive en Buenos Aires, en sus textos la región, lejos de mostrarse como un mero dato referencial o un escenario para las historias, moviliza la narración y ocupa un lugar central en su entramado textual.
Mulita Digital, 2022
Reseña sobre "Tres truenos" de Marina Closs publicada en la revista Mulita Digital.
Mulita Digital , 2022
Nota sobre literatura y meteoritos publicada en la revista Mulita Digital.
La Rivada. Investigaciones en Ciencias Sociales, 2022
Este trabajo reflexiona sobre los alcances de la teoría para dar cuenta de los distintos problema... more Este trabajo reflexiona sobre los alcances de la teoría para dar cuenta de los distintos problemas que suscita la categoría literatura regional. Partimos desde la consideración de que región no es una categoría teórica que determina una realidad dada de antemano, sino más bien un modo de lectura que invita a replantear los criterios con los cuales seleccionamos y leemos la literatura que se escribe en las regiones. El concepto permite pensar en la actitud de un/a artista que lee y convierte una realidad geográfica y simbólica en materia de escritura, y en la actitud del lector/a que, frente a ciertos textos literarios, puede reconocerse en la tensión entre discurso y referencia. En este ensayo reflexionamos sobre dicho concepto, a partir del diálogo con las nociones de teoría y literatura (Culler, 1997; Podlubne, 2017; Dalmaroni, 2008, 2015, 2018; Gerbaudo, 2011) y de la consideración de algunas intervenciones críticas de Argentina que se ocupan del problema de la literatura regional (Kaliman, 1994; Sosa, 2011; Gramuglio, 1984; Foffani y Mancini, 2000).
Literatura impenetrable. Un itinerario literario contemporáneo sobre el Chaco, 2021
Literatura Tropical es un proyecto artístico fundado por los escritores Alfredo Germignani y Guid... more Literatura Tropical es un proyecto artístico fundado por los escritores Alfredo Germignani y Guido Moussa. Desde el año 2010 éste funciona como un espacio de experimentación e intervención cultural en la ciudad de Resistencia, dando lugar a la producción de performances, obras de teatro, novelas, radioteatro, ensayos, manifiestos, artefactos, y un programa radiofónico denominado Radio Z -que salió al aire entre 2010 y 2017-. Este conjunto de producciones forma parte de un programa estético cuyos principios son expuestos en los manifiestos: “¿Qué es la literatura tropical?” (2013); “Escolástica de la literatura tropical” (2014), “Es el humo de mi fasito que me hace llorar” (2014), “Ruido & Literatura: Historia de Los Cenobitas” (2015), “La literatura es el cuerpo” (2018), “Historia ilustrada de la literatura tropical” (2018), entre otros.
En este capítulo contamos, en primer lugar, de qué se trata la experiencia singular que diseña y ofrece la propuesta de Literatura Tropical e intentamos situarla en la escena cultural local. En segundo lugar, analizamos un conjunto de novelas y manifiestos del grupo, en los cuales se despliega dos de los aspectos que considero más interesantes: lo performático y el humor grotesco.
CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 2021
En Bajo este sol tremendo, el paisaje del pueblo, Lapachito, es más que un escenario donde transc... more En Bajo este sol tremendo, el paisaje del pueblo, Lapachito, es más que un escenario donde transcurren los hechos: se trata de una figura central que potencia el retrato horroroso de unos personajes sumergidos en la abulia. La fuerza vital que se desprende del pueblo imaginario transforma a Lapachito en un lugar más real que el que podríamos conocer visitando la localidad que lleva el mismo nombre. ¿Cómo construye la literatura una imagen del Chaco que es extraña y real a la vez? ¿De qué modo, con cuáles estrategias, se articula la relación entre la literatura y el espacio?
La propuesta de este trabajo consiste en caracterizar y analizar las figuraciones del territorio chaqueño que aparecen en la novela Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued, a partir de algunas intervenciones críticas que definen el concepto de “región” y que piensan las relaciones entre el espacio y la producción artística.
Revista Transas, 2021
Mi propósito es retomar una conversación iniciada en el taller “Más allá del obelisco: narrativa ... more Mi propósito es retomar una conversación iniciada en el taller “Más allá del obelisco: narrativa reciente del litoral y el noroeste. De Orlando Van Bredam a Mariano Quirós, continuidades y rupturas”, coordinado por Nahuel Paz de Revista Transas, y realizado durante los meses de agosto y septiembre de 2021. Teniendo como horizonte la discusión sobre los límites de la literatura argentina, el programa incluyó novelas y cuentos que se producen y circulan más allá de la frontera del AMBA: La música en que flotamos de Orlando Van Bredam (2009), Víspera negra de José Gabriel Ceballos, Algo en el aire de Jorge Paolantonio (2004), El montaje obsceno de Claudio Rojo Cesca (2018), La luz mala dentro de mí de Mariano Quirós (2014) y Tres truenos de Marina Closs (2019). Las obras no solo tienen en común la relación de pertenencia de sus escritores/as con distintas provincias del Litoral, Noroeste y Noreste de Argentina, sino también un gesto singular: el de narrar la experiencia del desamparo.
Mirada, memoria y territorio: desplazamientos epistémicos, estéticos y patrimoniales, 2021
¿Hay un arte, una literatura, regionales? ¿De qué modo podemos dar cuenta de las relaciones entre... more ¿Hay un arte, una literatura, regionales? ¿De qué modo podemos dar cuenta de las relaciones entre la región y la producción artística? ¿Qué posibilidades ofrece el concepto de región para leer la literatura contemporánea? Parto de la conjetura de que lo regional constituye no solo una categoría para leer la literatura chaqueña contemporánea, sino un problema teórico que aporta a la reconfiguración y ampliación del mapa de la literatura argentina. El trayecto que propongo consiste en presentar, en un primer apartado, un estado de la cuestión sobre el uso del concepto de región en algunas intervenciones de la crítica literaria argentina (Gramuglio, 1984; Kaliman, 1993; Foffani y Mancini, 2000; Heredia, 2005; Sosa, 2011a). En segunda instancia, en diálogo con esas derivas conceptuales, planteo un posible modo de lectura de Bajo este sol tremendo (2009) de Carlos Busqued y Electrónica (2015) de Alfredo Germignani y Guido Moussa, dos novelas que inventan un espacio imaginario a partir de referencias al territorio chaqueño.
Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital: artes, letras y humanidades, 2021
El artículo explora algunas formulaciones de Jacques Derrida sobre los límites de la literatura, ... more El artículo explora algunas formulaciones de Jacques Derrida sobre los límites de la literatura, un problema teórico que conforma un fuerte punto de discusión en la crítica contemporánea y que el pensamiento derrideano anticipa. Los textos analizados corresponden a tres entrevistas realizadas al filósofo –a cargo de Derek Attridge (en 1989), Elizabeth Weber (en 1990) y Catherine Paoletti (en 1998)– y de las “Notas sobre deconstrucción y pragmatismo” –una conferencia en la que Derrida responde a las preguntas de Ernesto Laclau, Simon Critchley y Richard Rorty–. El recorrido por los cuatro textos permitirá observar cómo Derrida construye su pensamiento en diálogo con otros/as, es decir, a partir de la escucha del otro, y permitirá reflexionar sobre el problema de los límites entre la literatura, la filosofía y la crítica literaria, tres géneros fronterizos que están ligados al deseo de singularidad en la escritura y a la relación de destinerrancia –entre el texto, el destino que se le atribuye y un otro que responde–.
Revista Utopías, 2018
Este ensayo reflexiona sobre los efectos de una performance artística realizada por la organizaci... more Este ensayo reflexiona sobre los efectos de una performance artística realizada por la organización Socorro Rosa en la provincia de Tucumán durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017. La representación de la Virgen María abortando en la vereda de la Catedral y en el marco de una marcha de mujeres, a la vez que cumple la función de visibilizar una problemática de género, se constituye en una declaración política que pone en tensión las nociones de cuerpo, mujer y vida.
Actas del XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional, 2017
La propuesta literaria de Alfredo Germignani y Guido Moussa se despliega en la escena cultural de... more La propuesta literaria de Alfredo Germignani y Guido Moussa se despliega en la escena cultural de Resistencia bajo el nombre de “Literatura Tropical”. Desde el año 2007, Literatura Tropical publica cuentos y novelas, y realiza presentaciones performáticas, programas de radio, obras de teatro, videocuentos, ensayos, artefactos –algunos contenidos en la plataforma literaturatropical.com–. Esta producción aparentemente forma parte de un proceso artístico cuyas búsquedas, interrogaciones, mutaciones, se tornan visibles de manera permanente –tanto en los ensayos programáticos, como en la postura autorreflexiva presente en las obras–. Libros como Rock (2014), Electrónica (2015) y Sabemos quién mató a Nisman (2016) integran una serie de acciones y de prácticas –realizadas antes y después de la fecha de publicación– que se organizan como performances, programas de radio, radioteatros, entre otros. En estos casos nos preguntamos, ¿cuál es el inicio y el fin de una obra? ¿Dónde empiezan y dónde terminan Rock, Electrónica y Sabemos quién mató a Nisman? Pensar en los límites de una obra implica también preguntar por la existencia de la especificidad de la literatura y del arte. Una respuesta provisoria podría surgir del objeto, y debería empezar por plantear qué es la Literatura Tropical.
Revista El jardín de los poetas, 2020
La obra de Juan José Saer cuestiona la creencia en la capacidad del lenguaje para representar la ... more La obra de Juan José Saer cuestiona la creencia en la capacidad del lenguaje para representar la realidad, al mismo tiempo que afirma la posibilidad de inventar lo real a través de la escritura. En esta propuesta la poesía se convierte en la modalidad que reconcilia al lenguaje con el mundo, y por ello ocupa un lugar central y conforma un punto de partida en la interpretación de la obra del autor. Las teorizaciones que plantean Giorgio Agamben, Karlheinz Stierle y Dominique Combe en torno a lo poético y algunas intervenciones críticas sobre la obra del autor, son articuladas en esta lectura de El arte de narrar y Poemas. Borradores inéditos 3 de Saer.
Books by Laura Aguirre
Diálogos sobre cómo imaginar la tesis en comunicación Diálogos sobre cómo imaginar la tesis en comunicación, 2024
Entrevista realizada en el marco del Taller de tesina de la Licenciatura en Comunicación Social d... more Entrevista realizada en el marco del Taller de tesina de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNNE sobre el género del ensayo, como una de las formas de comunicar los resultados de una investigación de grado en el campo de las Ciencias Humanas.
Bedebec. Revista del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2024
Distintos sitios del Chaco son imaginados en la narrativa argentina del siglo XXI a partir de pro... more Distintos sitios del Chaco son imaginados en la narrativa argentina del siglo XXI a partir de propuestas estéticas que comparten el siguiente aspecto: hay un vínculo singular entre un espacio y los personajes que lo habitan. En El viento que arrasa (2012) de Selva Almada, Bajo este sol tremendo (2009) de Carlos Busqued, Una casa junto al Tragadero (2017) de Mariano Quirós y La estirpe (2021) de Carla Maliandi, las referencias al Chaco no solo caracterizan el escenario donde transcurren las historias de unos personajes “raros” y desamparados, sino que también forman parte de un procedimiento que crea una mirada extrañada sobre la región. ¿De qué modo la literatura argentina contemporánea explora y transforma al Chaco en un espacio imaginario? ¿Cómo se problematiza la espacialidad en las obras? ¿Cómo se inscribe esta literatura en el presente? Estos son algunos de los interrogantes que orientan la lectura.
Primer conversatorio tesistas de grado y posgrado : libro de actas, 2024
Cuadernos de literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios, 2024
En este artículo se muestran los avances de una investigación en curso que sostiene la existencia... more En este artículo se muestran los avances de una investigación en curso que sostiene la existencia de nuevas regiones literarias en la literatura argentina del siglo XXI, puntualmente en los proyectos narrativos de escritores/as de distintas provincias del país que publican a partir del 2011. En esta nueva narrativa hay un creciente interés por los personajes cotidianos y la vida en las provincias que, lejos de manifestarse a través de representaciones pretendidamente transparentes de una realidad provinciana, aparece en las obras como problema, como una tensión nunca resuelta entre el espacio y los sujetos que lo habitan. De este modo, los proyectos narrativos ofrecen nuevas respuestas estéticas a la pregunta de cómo narrar desde afuera del centro o, más precisamente, dónde empieza y termina la zona de lo real desde la cual se cuenta.
Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina, 2023
En "Bajo este sol tremendo" (2009) de Carlos Busqued y "El viento que arrasa" (2012) de Selva Alm... more En "Bajo este sol tremendo" (2009) de Carlos Busqued y "El viento que arrasa" (2012) de Selva Almada hay una estrategia narrativa central que consiste en la configuración del espacio a partir de la tensión entre unos personajes desamparados y una atmósfera particularmente hostil. Con diversos matices y variantes, la exploración del procedimiento tiene como consecuencia la creación de una mirada extrañada sobre el Chaco que pone en tensión y desmonta las formas de representación forjadas a partir de los imaginarios nacionales. ¿De qué modo la narrativa argentina contemporánea explora y transforma al Chaco en una zona literaria? ¿Cómo se problematiza la espacialidad? ¿Cómo se inscribe esta literatura en el presente? A partir de diversas derivas teóricas sobre el concepto de región (Kaliman, 1994; Sosa, 2011; Gramuglio, 1984; Foffani y Mancini, 2000) y de lecturas críticas sobre las obras propuestas, se intenta responder a esos interrogantes.
Palabras clave: atmósfera-espacio-región-literatura argentina-siglo XXI
2022. Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII. Autores varios, 2022
“Mi casa es una parte del universo”: desde algún punto remoto del mapa, el sujeto poético sabe qu... more “Mi casa es una parte del universo”: desde algún punto remoto del mapa, el sujeto poético sabe que en la indagación del espacio propio, el de la casa, puede revelarse una verdad. La fascinación por el mundo circundante e inmediato —parece sugerir el poema— puede crear un lugar, una región, desde la cual percibir lo real. El gesto crítico que realiza Alfredo Veiravé se repite a lo largo de la historia de la literatura argentina. Hay numerosxs narradorxs y poetas que gestaron sus obras a partir de la exploración y reinvención de un espacio cultural y geográfico cercano: Horacio Quiroga, Juan José Saer, Juan L. Ortiz, Héctor Tizón, Emma Barrandeguy, Daniel Moyano, entre otrxs. En la literatura argentina contemporánea esta recurrencia persiste y se profundiza en autorxs cuyos proyectos narrativos están estrechamente imbricados con distintas regiones del país: las obras de Selva Almada, Federico Falco, Marina Closs, Mariano Quirós y Francisco Bitar constituyen una muestra valiosa de esto. Más allá de que la mayoría de ellxs en la actualidad vive en Buenos Aires, en sus textos la región, lejos de mostrarse como un mero dato referencial o un escenario para las historias, moviliza la narración y ocupa un lugar central en su entramado textual.
Mulita Digital, 2022
Reseña sobre "Tres truenos" de Marina Closs publicada en la revista Mulita Digital.
Mulita Digital , 2022
Nota sobre literatura y meteoritos publicada en la revista Mulita Digital.
La Rivada. Investigaciones en Ciencias Sociales, 2022
Este trabajo reflexiona sobre los alcances de la teoría para dar cuenta de los distintos problema... more Este trabajo reflexiona sobre los alcances de la teoría para dar cuenta de los distintos problemas que suscita la categoría literatura regional. Partimos desde la consideración de que región no es una categoría teórica que determina una realidad dada de antemano, sino más bien un modo de lectura que invita a replantear los criterios con los cuales seleccionamos y leemos la literatura que se escribe en las regiones. El concepto permite pensar en la actitud de un/a artista que lee y convierte una realidad geográfica y simbólica en materia de escritura, y en la actitud del lector/a que, frente a ciertos textos literarios, puede reconocerse en la tensión entre discurso y referencia. En este ensayo reflexionamos sobre dicho concepto, a partir del diálogo con las nociones de teoría y literatura (Culler, 1997; Podlubne, 2017; Dalmaroni, 2008, 2015, 2018; Gerbaudo, 2011) y de la consideración de algunas intervenciones críticas de Argentina que se ocupan del problema de la literatura regional (Kaliman, 1994; Sosa, 2011; Gramuglio, 1984; Foffani y Mancini, 2000).
Literatura impenetrable. Un itinerario literario contemporáneo sobre el Chaco, 2021
Literatura Tropical es un proyecto artístico fundado por los escritores Alfredo Germignani y Guid... more Literatura Tropical es un proyecto artístico fundado por los escritores Alfredo Germignani y Guido Moussa. Desde el año 2010 éste funciona como un espacio de experimentación e intervención cultural en la ciudad de Resistencia, dando lugar a la producción de performances, obras de teatro, novelas, radioteatro, ensayos, manifiestos, artefactos, y un programa radiofónico denominado Radio Z -que salió al aire entre 2010 y 2017-. Este conjunto de producciones forma parte de un programa estético cuyos principios son expuestos en los manifiestos: “¿Qué es la literatura tropical?” (2013); “Escolástica de la literatura tropical” (2014), “Es el humo de mi fasito que me hace llorar” (2014), “Ruido & Literatura: Historia de Los Cenobitas” (2015), “La literatura es el cuerpo” (2018), “Historia ilustrada de la literatura tropical” (2018), entre otros.
En este capítulo contamos, en primer lugar, de qué se trata la experiencia singular que diseña y ofrece la propuesta de Literatura Tropical e intentamos situarla en la escena cultural local. En segundo lugar, analizamos un conjunto de novelas y manifiestos del grupo, en los cuales se despliega dos de los aspectos que considero más interesantes: lo performático y el humor grotesco.
CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 2021
En Bajo este sol tremendo, el paisaje del pueblo, Lapachito, es más que un escenario donde transc... more En Bajo este sol tremendo, el paisaje del pueblo, Lapachito, es más que un escenario donde transcurren los hechos: se trata de una figura central que potencia el retrato horroroso de unos personajes sumergidos en la abulia. La fuerza vital que se desprende del pueblo imaginario transforma a Lapachito en un lugar más real que el que podríamos conocer visitando la localidad que lleva el mismo nombre. ¿Cómo construye la literatura una imagen del Chaco que es extraña y real a la vez? ¿De qué modo, con cuáles estrategias, se articula la relación entre la literatura y el espacio?
La propuesta de este trabajo consiste en caracterizar y analizar las figuraciones del territorio chaqueño que aparecen en la novela Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued, a partir de algunas intervenciones críticas que definen el concepto de “región” y que piensan las relaciones entre el espacio y la producción artística.
Revista Transas, 2021
Mi propósito es retomar una conversación iniciada en el taller “Más allá del obelisco: narrativa ... more Mi propósito es retomar una conversación iniciada en el taller “Más allá del obelisco: narrativa reciente del litoral y el noroeste. De Orlando Van Bredam a Mariano Quirós, continuidades y rupturas”, coordinado por Nahuel Paz de Revista Transas, y realizado durante los meses de agosto y septiembre de 2021. Teniendo como horizonte la discusión sobre los límites de la literatura argentina, el programa incluyó novelas y cuentos que se producen y circulan más allá de la frontera del AMBA: La música en que flotamos de Orlando Van Bredam (2009), Víspera negra de José Gabriel Ceballos, Algo en el aire de Jorge Paolantonio (2004), El montaje obsceno de Claudio Rojo Cesca (2018), La luz mala dentro de mí de Mariano Quirós (2014) y Tres truenos de Marina Closs (2019). Las obras no solo tienen en común la relación de pertenencia de sus escritores/as con distintas provincias del Litoral, Noroeste y Noreste de Argentina, sino también un gesto singular: el de narrar la experiencia del desamparo.
Mirada, memoria y territorio: desplazamientos epistémicos, estéticos y patrimoniales, 2021
¿Hay un arte, una literatura, regionales? ¿De qué modo podemos dar cuenta de las relaciones entre... more ¿Hay un arte, una literatura, regionales? ¿De qué modo podemos dar cuenta de las relaciones entre la región y la producción artística? ¿Qué posibilidades ofrece el concepto de región para leer la literatura contemporánea? Parto de la conjetura de que lo regional constituye no solo una categoría para leer la literatura chaqueña contemporánea, sino un problema teórico que aporta a la reconfiguración y ampliación del mapa de la literatura argentina. El trayecto que propongo consiste en presentar, en un primer apartado, un estado de la cuestión sobre el uso del concepto de región en algunas intervenciones de la crítica literaria argentina (Gramuglio, 1984; Kaliman, 1993; Foffani y Mancini, 2000; Heredia, 2005; Sosa, 2011a). En segunda instancia, en diálogo con esas derivas conceptuales, planteo un posible modo de lectura de Bajo este sol tremendo (2009) de Carlos Busqued y Electrónica (2015) de Alfredo Germignani y Guido Moussa, dos novelas que inventan un espacio imaginario a partir de referencias al territorio chaqueño.
Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital: artes, letras y humanidades, 2021
El artículo explora algunas formulaciones de Jacques Derrida sobre los límites de la literatura, ... more El artículo explora algunas formulaciones de Jacques Derrida sobre los límites de la literatura, un problema teórico que conforma un fuerte punto de discusión en la crítica contemporánea y que el pensamiento derrideano anticipa. Los textos analizados corresponden a tres entrevistas realizadas al filósofo –a cargo de Derek Attridge (en 1989), Elizabeth Weber (en 1990) y Catherine Paoletti (en 1998)– y de las “Notas sobre deconstrucción y pragmatismo” –una conferencia en la que Derrida responde a las preguntas de Ernesto Laclau, Simon Critchley y Richard Rorty–. El recorrido por los cuatro textos permitirá observar cómo Derrida construye su pensamiento en diálogo con otros/as, es decir, a partir de la escucha del otro, y permitirá reflexionar sobre el problema de los límites entre la literatura, la filosofía y la crítica literaria, tres géneros fronterizos que están ligados al deseo de singularidad en la escritura y a la relación de destinerrancia –entre el texto, el destino que se le atribuye y un otro que responde–.
Revista Utopías, 2018
Este ensayo reflexiona sobre los efectos de una performance artística realizada por la organizaci... more Este ensayo reflexiona sobre los efectos de una performance artística realizada por la organización Socorro Rosa en la provincia de Tucumán durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017. La representación de la Virgen María abortando en la vereda de la Catedral y en el marco de una marcha de mujeres, a la vez que cumple la función de visibilizar una problemática de género, se constituye en una declaración política que pone en tensión las nociones de cuerpo, mujer y vida.
Actas del XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional, 2017
La propuesta literaria de Alfredo Germignani y Guido Moussa se despliega en la escena cultural de... more La propuesta literaria de Alfredo Germignani y Guido Moussa se despliega en la escena cultural de Resistencia bajo el nombre de “Literatura Tropical”. Desde el año 2007, Literatura Tropical publica cuentos y novelas, y realiza presentaciones performáticas, programas de radio, obras de teatro, videocuentos, ensayos, artefactos –algunos contenidos en la plataforma literaturatropical.com–. Esta producción aparentemente forma parte de un proceso artístico cuyas búsquedas, interrogaciones, mutaciones, se tornan visibles de manera permanente –tanto en los ensayos programáticos, como en la postura autorreflexiva presente en las obras–. Libros como Rock (2014), Electrónica (2015) y Sabemos quién mató a Nisman (2016) integran una serie de acciones y de prácticas –realizadas antes y después de la fecha de publicación– que se organizan como performances, programas de radio, radioteatros, entre otros. En estos casos nos preguntamos, ¿cuál es el inicio y el fin de una obra? ¿Dónde empiezan y dónde terminan Rock, Electrónica y Sabemos quién mató a Nisman? Pensar en los límites de una obra implica también preguntar por la existencia de la especificidad de la literatura y del arte. Una respuesta provisoria podría surgir del objeto, y debería empezar por plantear qué es la Literatura Tropical.
Revista El jardín de los poetas, 2020
La obra de Juan José Saer cuestiona la creencia en la capacidad del lenguaje para representar la ... more La obra de Juan José Saer cuestiona la creencia en la capacidad del lenguaje para representar la realidad, al mismo tiempo que afirma la posibilidad de inventar lo real a través de la escritura. En esta propuesta la poesía se convierte en la modalidad que reconcilia al lenguaje con el mundo, y por ello ocupa un lugar central y conforma un punto de partida en la interpretación de la obra del autor. Las teorizaciones que plantean Giorgio Agamben, Karlheinz Stierle y Dominique Combe en torno a lo poético y algunas intervenciones críticas sobre la obra del autor, son articuladas en esta lectura de El arte de narrar y Poemas. Borradores inéditos 3 de Saer.
Diálogos sobre cómo imaginar la tesis en comunicación Diálogos sobre cómo imaginar la tesis en comunicación, 2024
Entrevista realizada en el marco del Taller de tesina de la Licenciatura en Comunicación Social d... more Entrevista realizada en el marco del Taller de tesina de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNNE sobre el género del ensayo, como una de las formas de comunicar los resultados de una investigación de grado en el campo de las Ciencias Humanas.