Samanta Dening | CONICET - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Samanta Dening
Traducción de Goldemar de Albrecht von Kemenaten (S. XIII), 2024
Primera traducción del alto alemán medio al castellano del fragmento conservado de Goldemar de Al... more Primera traducción del alto alemán medio al castellano del fragmento conservado de Goldemar de Albrecht von Kemenaten, expresión fundacional del género aventiurehafte Dietrichepik.
En coautoría con el Dr. Fernández Riva.
https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/8584/5945
Violencia y heroicidad en el siglo XIII: un acercamiento a la problemática a través del Goldemar de Albrecht von Kemenaten
Temas Medievales, Jun 11, 2021
El propósito del presente trabajo es, por una parte, examinar de qué modo el fragmento conservado... more El propósito del presente trabajo es, por una parte, examinar de qué modo el fragmento conservado de Goldemar provee un posible marco interpretativo para la relación entre las diferentes manifestaciones de violencia y la conformación de modelos de heroicidad en el contexto de la cortesía y, por otra, analizar cómo dicha relación se enmarca en el distanciamiento que Albrecht von Kemenaten realiza frente a determinados hechos narrados: un pasado remoto presentado desde la óptica cortesana y el accionar propio de un mundo de seres fabulosos ajenos a la corte. En este sentido, el artículo indaga en la conformación de parámetros de legitimidad para la violencia a través de un determinado modelo de heroicidad que se acoja a las normas de cortesía frente a otros posibles, presentados como ilegítimos.
Límites y alcances de las nociones de lealtad, honor y traición en Nibelungenlied
This article examines how the notion of loyalty (triuwe) in Nibelungenlied is run through differe... more This article examines how the notion of loyalty (triuwe) in Nibelungenlied is run through different problem areas relating to political ties, marriage ties and kinship ties. Such problem areas result in the impossibility to stipulate a stable criterion for the configuration of honor (ere) and refer to a dilemma that reveals itself in ethical and moral terms, while it poses a question regarding the place that society should grant to the different ties and the implications of prioritizing one or another. The analysis focuses in three situations of the text: the act of betrayal of Gunther and Hagen to Siegfried in order to strengthen political power, the courtly model of Rudeger as a paradigm of loyalty to the sovereign and the revenge of Kriemhild against her relatives in spite of the importance attributed to blood ties.
Temas Medievales Vol. 29 Núm. 1, 2021
El propósito del presente trabajo es, por una parte, examinar de qué modo el fragmento conservado... more El propósito del presente trabajo es, por una parte, examinar de qué modo el fragmento conservado de Goldemar provee un posible marco interpretativo para la relación entre las diferentes manifestaciones de violencia y la conformación de modelos de heroicidad en el contexto de la cortesía y, por otra, analizar cómo dicha relación se enmarca en el distanciamiento que Albrecht von Kemenaten realiza frente a determinados hechos narrados: un pasado remoto presentado desde la óptica cortesana y el accionar propio de un mundo de seres fabulosos ajenos a la corte. En este sentido, el artículo indaga en la conformación de parámetros de legitimidad para la violencia a través de un determinado modelo de heroicidad que se acoja a las normas de cortesía frente a otros posibles, presentados como ilegítimos.
Este trabajo examina de qué modo la noción de lealtad (triuwe) es atravesada en Nibelungenlied po... more Este trabajo examina de qué modo la noción de lealtad (triuwe) es atravesada en Nibelungenlied por distintas problemáticas relativas a los lazos políticos, los lazos matrimoniales y los lazos de sangre. Problemáticas tales que redundan en la imposibilidad de estipular un criterio estable para la conformación del honor (êre) y remiten a un dilema que se revela en términos éticos y morales, en tanto plantea una pregunta acerca del espacio que la sociedad debería otorgarles a los distintos vínculos y las implicaciones de priorizar uno u otro. Para ello, el análisis se centrará en tres situaciones concretas dentro de la obra: la traición de Gunther y Hagen hacia Siegfried para afianzar el poder político, el modelo cortesano de Rüdeger como paradigma de lealtad al soberano y la venganza de Kriemhild contra sus parientes en detrimento de la importancia atribuida a los lazos de sangre. RESUMEN PALABRAS CLAVE Nibelungenlied Honor Loyalty Ties This article examines how the notion of loyalty (triuwe) in Nibelungenlied is run through different problem areas relating to political ties, marriage ties and kinship ties. Such problem areas result in the impossibility to stipulate a stable criterion for the configuration of honor (êre) and refer to a dilemma that reveals itself in ethical and moral terms, while it poses a question regarding the place that society should grant to the different ties and the implications of prioritizing one or another. The analysis focuses in three situations of the text: the act of betrayal of Gunther and Hagen to Siegfried in order to strengthen political power, the courtly model of Rüdeger as a paradigm of loyalty to the sovereign and the revenge of Kriemhild against her relatives in spite of the importance attributed to blood ties. SUMMARY KEYWORDS
Conference Presentations by Samanta Dening
Violencia y parodia. Actas de las XXXII Jornadas de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona-III Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona, 2019
Talks by Samanta Dening
I Jornadas de Literatura Europea Medieval en la UBA "Confluencias y encrucijadas", 2021
La idea ya presente en muchas teorizaciones o perspectivas sobre el amor cortés como mejoramiento... more La idea ya presente en muchas teorizaciones o perspectivas sobre el amor cortés como mejoramiento del individuo a través del amor se encuentra en Tristan und Isolde de Gottfried von Strassburg estrechamente vinculada a su concepción de Dios y del desarrollo de la espiritualidad en los seres humanos. En este sentido, las reflexiones acerca de las relaciones amorosas conducen a un cuestionamiento del espacio que la sociedad otorga al perfeccionamiento espiritual y al modo en que se produce una tensión casi ineludible entre la interioridad del individuo y aquel exterior regido por normas morales que producen una discordancia.A fin de establecer el nexo que Gottfried plantea entre su concepción de amor y su idea de Dios y la espiritualidad, resulta pertinente detenerse en particular en el análisis concreto del Prólogo a la obra y el episodio de la ordalía, con menciones complementarias a otros pasajes oportunos. De este modo, se pretende arribar a caracterizaciones tentativas de los tres ejes mencionados (amor, Dios, espiritualidad) y destacar la productividad de su interconexión en el desarrollo del texto.
V Jornadas Internacionales de Ficcionalización y Narración "Un milenio de contar historias", 2022
Der arme Heinrich (El pobre Heinrich), compuesto por Hartmann von Aue alrededor de 1190-95, ha si... more Der arme Heinrich (El pobre Heinrich), compuesto por Hartmann von Aue alrededor de 1190-95, ha sido motivo de discrepancias en la crítica, en particular en lo que atañe a las diversas interpretaciones del carácter moralizante del texto. Las diferentes lecturas que enfatizan determinados elementos en detrimento de otros, sumado a algunas divergencias en la transmisión manuscrita, han dado lugar a perspectivas muy dispares sobre la finalidad del relato de Hartmann. La propuesta de este trabajo es plantear una hipótesis que sirva como una posible línea interpretativa general, cuya premisa principal descansa en la afirmación de que el texto plantea un camino espejado y complementario de aprendizaje entre Heinrich, castigado por Dios con la lepra por su ausencia de camino espiritual, y la innominada muchacha que prefiere sacrificar su propia vida para asegurarse el Paraíso, antes que intentar transitar una vida digna en el mundo material. Lejos de las interpretaciones que destacan la exaltación del sacrificio o el matrimonio como vía de salvación, entre otras análogas, la lectura que aquí se desarrolla tiene como centro las ideas vinculadas a la compasión y a la humildad como valores prioritarios.
XVII Jornadas Internacionales de Estudios Medievales, 2023
Eckenlied (Canción o Cantar de Ecke) fue compuesto entre la segunda y tercera décadas del siglo X... more Eckenlied (Canción o Cantar de Ecke) fue compuesto entre la segunda y tercera décadas del siglo XIII en la región del Tirol. Por su riqueza y complejidad, es considerado uno de los textos de mayor relevancia dentro del género aventiurehafte Dietrichepik, la poesía heroica que narra las aventuras de juventud de la representación legendaria de Teodorico el grande, Dietrich von Bern. El propósito de esta comunicación radica en presentar un análisis textual que permita exponer los mecanismos de validación social de la masculinidad asociados a la violencia y, asimismo, destacar en particular aquellos elementos en Eckenlied que ironizan sobre ciertos tópicos de la literatura cortesana, tales como el servicio a las damas a través de las armas. A partir de ello se busca poner de manifiesto la problematización que la obra plantea acerca de los modelos de heroicidad y cortesía caballeresca, vigentes en la literatura contemporánea al poema.
Actas XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios Germanísticos, 2017
La superposición del código cortesano y del código de la épica heroica en Nibelungenliedha sido ... more La superposición del código cortesano y del código de la épica heroica en Nibelungenliedha sido materia de análisis y de debates con el fin de postular diversos posicionamientos sobre el modo en el que ambos se integran o la primacía de uno sobre otro. En este trabajo asumiremos la postura de que dichos códigos se hallan superpuestos y operativos de forma simultánea a lo largo de toda la obra y de que dicha simultaneidad de códigos es, a nuestro juicio, particularmente evidente en el tratamiento de dos figuras femeninas capitales de la obra: Brünhild y Kriemhild, de quienes es posible afirmar que recorren un camino inverso, espejado, de transformación: de arquetipo de mujer cortés a valkiria en el caso de Kriemhild, y de valkiria a mujer cortés en el caso de Brünhild. A partir de este presupuesto y del análisis pormenorizado de estas figuras, es nuestro objetivo arribar a los elementos que conforman la visión particular de la materia nibelúngica en Nibelungenlied, especialmente aquellos que dan cuenta de la concepción presente en el texto acerca de los usos (legítimos o ilegítimos) de la violencia en la sociedad del siglo XIII y del lugar de la mujer en este contexto.
Conferences by Samanta Dening
Curso de narrativa alemana medieval y simposio de culturas germánicas, 2024
Curso de narrativa alemana medieval a cargo del profesor Dr. Victor Millet (Universidad de Santia... more Curso de narrativa alemana medieval a cargo del profesor Dr. Victor Millet (Universidad de Santiago de Compostela) los días 27 al 29/05 de 17 a 19.
Simposio de culturas germánicas (germana, nórdica y anglosajona) el 29/05.
Encuentro organizado por el Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU) del CONICET, por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Sociedad Argentina de Estudios Medievales (SAEMED).
Lugar: Instituto de Investigaciones de la Facultad de
Ciencias Sociales (UCA) en los edificios “San Alberto Magno” y “San José” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
Book Reviews by Samanta Dening
Revista Luthor, 2022
Reseña del libro Afiches de película, de Sebastián Vivarelli (2022)
Traducción de Goldemar de Albrecht von Kemenaten (S. XIII), 2024
Primera traducción del alto alemán medio al castellano del fragmento conservado de Goldemar de Al... more Primera traducción del alto alemán medio al castellano del fragmento conservado de Goldemar de Albrecht von Kemenaten, expresión fundacional del género aventiurehafte Dietrichepik.
En coautoría con el Dr. Fernández Riva.
https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/8584/5945
Violencia y heroicidad en el siglo XIII: un acercamiento a la problemática a través del Goldemar de Albrecht von Kemenaten
Temas Medievales, Jun 11, 2021
El propósito del presente trabajo es, por una parte, examinar de qué modo el fragmento conservado... more El propósito del presente trabajo es, por una parte, examinar de qué modo el fragmento conservado de Goldemar provee un posible marco interpretativo para la relación entre las diferentes manifestaciones de violencia y la conformación de modelos de heroicidad en el contexto de la cortesía y, por otra, analizar cómo dicha relación se enmarca en el distanciamiento que Albrecht von Kemenaten realiza frente a determinados hechos narrados: un pasado remoto presentado desde la óptica cortesana y el accionar propio de un mundo de seres fabulosos ajenos a la corte. En este sentido, el artículo indaga en la conformación de parámetros de legitimidad para la violencia a través de un determinado modelo de heroicidad que se acoja a las normas de cortesía frente a otros posibles, presentados como ilegítimos.
Límites y alcances de las nociones de lealtad, honor y traición en Nibelungenlied
This article examines how the notion of loyalty (triuwe) in Nibelungenlied is run through differe... more This article examines how the notion of loyalty (triuwe) in Nibelungenlied is run through different problem areas relating to political ties, marriage ties and kinship ties. Such problem areas result in the impossibility to stipulate a stable criterion for the configuration of honor (ere) and refer to a dilemma that reveals itself in ethical and moral terms, while it poses a question regarding the place that society should grant to the different ties and the implications of prioritizing one or another. The analysis focuses in three situations of the text: the act of betrayal of Gunther and Hagen to Siegfried in order to strengthen political power, the courtly model of Rudeger as a paradigm of loyalty to the sovereign and the revenge of Kriemhild against her relatives in spite of the importance attributed to blood ties.
Temas Medievales Vol. 29 Núm. 1, 2021
El propósito del presente trabajo es, por una parte, examinar de qué modo el fragmento conservado... more El propósito del presente trabajo es, por una parte, examinar de qué modo el fragmento conservado de Goldemar provee un posible marco interpretativo para la relación entre las diferentes manifestaciones de violencia y la conformación de modelos de heroicidad en el contexto de la cortesía y, por otra, analizar cómo dicha relación se enmarca en el distanciamiento que Albrecht von Kemenaten realiza frente a determinados hechos narrados: un pasado remoto presentado desde la óptica cortesana y el accionar propio de un mundo de seres fabulosos ajenos a la corte. En este sentido, el artículo indaga en la conformación de parámetros de legitimidad para la violencia a través de un determinado modelo de heroicidad que se acoja a las normas de cortesía frente a otros posibles, presentados como ilegítimos.
Este trabajo examina de qué modo la noción de lealtad (triuwe) es atravesada en Nibelungenlied po... more Este trabajo examina de qué modo la noción de lealtad (triuwe) es atravesada en Nibelungenlied por distintas problemáticas relativas a los lazos políticos, los lazos matrimoniales y los lazos de sangre. Problemáticas tales que redundan en la imposibilidad de estipular un criterio estable para la conformación del honor (êre) y remiten a un dilema que se revela en términos éticos y morales, en tanto plantea una pregunta acerca del espacio que la sociedad debería otorgarles a los distintos vínculos y las implicaciones de priorizar uno u otro. Para ello, el análisis se centrará en tres situaciones concretas dentro de la obra: la traición de Gunther y Hagen hacia Siegfried para afianzar el poder político, el modelo cortesano de Rüdeger como paradigma de lealtad al soberano y la venganza de Kriemhild contra sus parientes en detrimento de la importancia atribuida a los lazos de sangre. RESUMEN PALABRAS CLAVE Nibelungenlied Honor Loyalty Ties This article examines how the notion of loyalty (triuwe) in Nibelungenlied is run through different problem areas relating to political ties, marriage ties and kinship ties. Such problem areas result in the impossibility to stipulate a stable criterion for the configuration of honor (êre) and refer to a dilemma that reveals itself in ethical and moral terms, while it poses a question regarding the place that society should grant to the different ties and the implications of prioritizing one or another. The analysis focuses in three situations of the text: the act of betrayal of Gunther and Hagen to Siegfried in order to strengthen political power, the courtly model of Rüdeger as a paradigm of loyalty to the sovereign and the revenge of Kriemhild against her relatives in spite of the importance attributed to blood ties. SUMMARY KEYWORDS
Violencia y parodia. Actas de las XXXII Jornadas de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona-III Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona, 2019
I Jornadas de Literatura Europea Medieval en la UBA "Confluencias y encrucijadas", 2021
La idea ya presente en muchas teorizaciones o perspectivas sobre el amor cortés como mejoramiento... more La idea ya presente en muchas teorizaciones o perspectivas sobre el amor cortés como mejoramiento del individuo a través del amor se encuentra en Tristan und Isolde de Gottfried von Strassburg estrechamente vinculada a su concepción de Dios y del desarrollo de la espiritualidad en los seres humanos. En este sentido, las reflexiones acerca de las relaciones amorosas conducen a un cuestionamiento del espacio que la sociedad otorga al perfeccionamiento espiritual y al modo en que se produce una tensión casi ineludible entre la interioridad del individuo y aquel exterior regido por normas morales que producen una discordancia.A fin de establecer el nexo que Gottfried plantea entre su concepción de amor y su idea de Dios y la espiritualidad, resulta pertinente detenerse en particular en el análisis concreto del Prólogo a la obra y el episodio de la ordalía, con menciones complementarias a otros pasajes oportunos. De este modo, se pretende arribar a caracterizaciones tentativas de los tres ejes mencionados (amor, Dios, espiritualidad) y destacar la productividad de su interconexión en el desarrollo del texto.
V Jornadas Internacionales de Ficcionalización y Narración "Un milenio de contar historias", 2022
Der arme Heinrich (El pobre Heinrich), compuesto por Hartmann von Aue alrededor de 1190-95, ha si... more Der arme Heinrich (El pobre Heinrich), compuesto por Hartmann von Aue alrededor de 1190-95, ha sido motivo de discrepancias en la crítica, en particular en lo que atañe a las diversas interpretaciones del carácter moralizante del texto. Las diferentes lecturas que enfatizan determinados elementos en detrimento de otros, sumado a algunas divergencias en la transmisión manuscrita, han dado lugar a perspectivas muy dispares sobre la finalidad del relato de Hartmann. La propuesta de este trabajo es plantear una hipótesis que sirva como una posible línea interpretativa general, cuya premisa principal descansa en la afirmación de que el texto plantea un camino espejado y complementario de aprendizaje entre Heinrich, castigado por Dios con la lepra por su ausencia de camino espiritual, y la innominada muchacha que prefiere sacrificar su propia vida para asegurarse el Paraíso, antes que intentar transitar una vida digna en el mundo material. Lejos de las interpretaciones que destacan la exaltación del sacrificio o el matrimonio como vía de salvación, entre otras análogas, la lectura que aquí se desarrolla tiene como centro las ideas vinculadas a la compasión y a la humildad como valores prioritarios.
XVII Jornadas Internacionales de Estudios Medievales, 2023
Eckenlied (Canción o Cantar de Ecke) fue compuesto entre la segunda y tercera décadas del siglo X... more Eckenlied (Canción o Cantar de Ecke) fue compuesto entre la segunda y tercera décadas del siglo XIII en la región del Tirol. Por su riqueza y complejidad, es considerado uno de los textos de mayor relevancia dentro del género aventiurehafte Dietrichepik, la poesía heroica que narra las aventuras de juventud de la representación legendaria de Teodorico el grande, Dietrich von Bern. El propósito de esta comunicación radica en presentar un análisis textual que permita exponer los mecanismos de validación social de la masculinidad asociados a la violencia y, asimismo, destacar en particular aquellos elementos en Eckenlied que ironizan sobre ciertos tópicos de la literatura cortesana, tales como el servicio a las damas a través de las armas. A partir de ello se busca poner de manifiesto la problematización que la obra plantea acerca de los modelos de heroicidad y cortesía caballeresca, vigentes en la literatura contemporánea al poema.
Actas XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios Germanísticos, 2017
La superposición del código cortesano y del código de la épica heroica en Nibelungenliedha sido ... more La superposición del código cortesano y del código de la épica heroica en Nibelungenliedha sido materia de análisis y de debates con el fin de postular diversos posicionamientos sobre el modo en el que ambos se integran o la primacía de uno sobre otro. En este trabajo asumiremos la postura de que dichos códigos se hallan superpuestos y operativos de forma simultánea a lo largo de toda la obra y de que dicha simultaneidad de códigos es, a nuestro juicio, particularmente evidente en el tratamiento de dos figuras femeninas capitales de la obra: Brünhild y Kriemhild, de quienes es posible afirmar que recorren un camino inverso, espejado, de transformación: de arquetipo de mujer cortés a valkiria en el caso de Kriemhild, y de valkiria a mujer cortés en el caso de Brünhild. A partir de este presupuesto y del análisis pormenorizado de estas figuras, es nuestro objetivo arribar a los elementos que conforman la visión particular de la materia nibelúngica en Nibelungenlied, especialmente aquellos que dan cuenta de la concepción presente en el texto acerca de los usos (legítimos o ilegítimos) de la violencia en la sociedad del siglo XIII y del lugar de la mujer en este contexto.
Curso de narrativa alemana medieval y simposio de culturas germánicas, 2024
Curso de narrativa alemana medieval a cargo del profesor Dr. Victor Millet (Universidad de Santia... more Curso de narrativa alemana medieval a cargo del profesor Dr. Victor Millet (Universidad de Santiago de Compostela) los días 27 al 29/05 de 17 a 19.
Simposio de culturas germánicas (germana, nórdica y anglosajona) el 29/05.
Encuentro organizado por el Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU) del CONICET, por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Sociedad Argentina de Estudios Medievales (SAEMED).
Lugar: Instituto de Investigaciones de la Facultad de
Ciencias Sociales (UCA) en los edificios “San Alberto Magno” y “San José” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
Revista Luthor, 2022
Reseña del libro Afiches de película, de Sebastián Vivarelli (2022)