Silvia Hernandez | CONICET - Academia.edu (original) (raw)

Directoras: Martina Sosa y Silvia Hernández Asistentes: Ezequiel Nepomiachi, Paula Morel y Carol... more Directoras: Martina Sosa y Silvia Hernández

Asistentes: Ezequiel Nepomiachi, Paula Morel y Carolina Ré

Lunes de 15 a 17 hs. (Reuniones cada tres semanas)

Planteo general

El presente GIC se propone como un espacio orientado a guiar a aquellos estudiantes interesados en el análisis tanto de las subjetividades sociopolíticas que emergen en los escenarios de la Argentina contemporánea como de las disputas en torno de las significaciones en relación con las cuales estas subjetividades se conforman.

Este recorte amplio se sustenta en un conjunto de coordenadas teóricas que constituyen la base del enfoque del GIC, y que se inscriben en el cruce entre marxismo y psicoanálisis que, en buena medida, auspició Louis Althusser.

En primer lugar, este enfoque se interesa por la producción social de significaciones, entendiendo este campo como aquél interesado por el modo en que el sentido forma parte sustancial de la realidad social. El GIC albergará, en este sentido, tesinas que sitúen sus preguntas en este nivel de indagación, que permite analizar disputas en torno de significaciones específicas; procesos de conformación de sistemas de representaciones; procesos sociopolíticos diversos en su dimensión significante; etc.

En relación con la política, el enfoque propuesto se mantiene a distancia de una concepción juridicista, es decir, tendiente a reducirla a las iniciativas de los institutos especializados de gobierno. En esta línea, el GIC convoca a tesistas interesados en avanzar en el estudio de la politicidad de la vida social, es decir, de los procesos por los cuales emergen, en que se hacen visibles en el espacio de lo público, formas de construcción de distintos tipos de colectivos de identificación más o menos delimitados capaces de decir “nosotros y de disputar los sentidos sociales establecidos.

En este sentido, suponemos que las subjetividades son “efecto de procesos (sean de interpelación, de prácticas que organizan dominios, de enlaces significantes en la superficie del discurso, de la relación imprevista con la verdad del acontecimiento)”1 y se presentan como “plexos relacionales bajo condiciones capaces de subjetivar procesos políticos que efectivamente se producen y que ponen a las personas más bien en identificación con una comunidad de discurso y en una disposición para la acción”.2

En síntesis, se trata de interrogar la coyuntura argentina contemporánea en sus diferentes aspectos a partir del cruce conformado por los conceptos de discurso, subjetividad y política. Esto permitirá, por ejemplo, desarrollar indagaciones vinculadas a la manera en que adquieren forma y visibilidad ciertas subjetividades en el espacio público a través de la articulación de demandas, explorar la trama de elementos culturales a partir de la cual se configuran estas subjetividades políticas o interrogarse por los procesos en el marco de los cuales se constituyen y se disputan las significaciones hegemónicas.

Propuesta de trabajo

El presente GIC se propone llevar adelante una metodología de trabajo de taller orientada a guiar y acompañar a los estudiantes en la construcción de un problema de análisis a partir de las coordenadas teóricas explicitadas. En los encuentros se pondrá especial énfasis en:

la elaboración de una serie de preguntas de investigación (es decir, la construcción del objeto de estudio);

la inscripción del problema de investigación dentro del campo de estudios sobre el tema seleccionado (es decir, otros estudios que hayan trabajado temas similares);

la selección de los conceptos pertinentes (es decir, las herramientas teórico-metodológicas para abordar el problema);

la articulación entre los recursos teóricos y las herramientas de análisis;

la construcción de la base documental que sirve como material sobre el cual realizar el análisis (en aquellas investigaciones que así lo requieran);

el desarrollo de ejes de análisis y conjeturas de trabajo para avanzar en la investigación.

Para ello se propondrán una serie de actividades en los sucesivos encuentros, en función de las necesidades de los participantes, que incluirán:

– Lectura y discusión de textos en común: al inicio, se trabaja sobre la lectura de una serie de textos comunes, con el objetivo de establecer las coordenadas gruesas del enfoque analítico propuesto desde el GIC y de proporcionar ejemplos de investigaciones precedentes que pudieran contribuir a la formulación de los problemas de investigación de cada uno de los participantes del espacio;

– Armado de estados de la cuestión relativos a cada investigación propuesta.

– Lectura y discusión de los items comprendidos en el anteproyecto de tesinas.

– Elaboración del anteproyecto de tesina.

– Elaboración de un cronograma de trabajo.

– Exposición de ejes de análisis y de avances de investigación

– Presentación de conjeturas a partir de los temas elegidos y las coordenadas teóricas brindadas.

– Jerarquización y explicitación de tesis y subtesis. Reordenamiento en estructura de capítulos.

– Construcción de un índice.

En lo que respecta a la dinámica de los encuentros, el GIC prioriza la discusión colectiva a partir de la presentación de los avances de cada uno de los tesistas, e incentiva una modalidad donde las sugerencias no se realicen de forma unidireccional (de coordinadores a talleristas) sino que además cada participante realice aportes a los demás.

Por otra parte, se fomenta la transferencia, es decir, la capacidad de cada tallerista de comprender los obstáculos de la investigación de sus compañeros y de adecuar esos problemas a la experiencia propia. Para ello, en los encuentros se abordan colectivamente los diferentes obstáculos encontrados por los participantes en la producción de sus respectivas tesinas.

El formato taller fomenta, por último, la construcción de una voz propia de cada participante a partir del ejercicio continuado de exposición de avances de investigación.

Una aclaración: El trabajo en el GIC no sustituye al tutor de tesina, sino que es un espacio de orientación y discusión colectiva que complementa el trabajo individual tesista-tutor(a). La figura del tutor es requisito para la presentación formal del anteproyecto y de la tesina. La lista de posibles tutores puede consultarse en el sitio web de la Carrera.