Matilde Ambort | National Scientific and Technical Research Council (original) (raw)

Books by Matilde Ambort

Research paper thumbnail of DESCO16. Derechos Sociales en la Corte 2016.

Nuestro objetivo es muy sencillo: ofrecer un listado de las sentenciasde la CSJN con alguna relev... more Nuestro objetivo es muy sencillo: ofrecer un listado de las sentenciasde la CSJN con alguna relevancia para los derechos sociales dictadas en 2016. De cada una brindamos datos formales (fecha, autos, cita en
Fallos si la tiene) y una síntesis lo más concisa posible de la cuestión planteada, la respuesta del tribunal y los argumentos centrales, además
de observaciones adicionales en algunos casos. Queremos así contribuir al debate sobre los derechos sociales en Argentina, poniendo información al alcance de la población en general, y especialmente, de quienes estudian la materia, litigan estos derechos o deben resolver casos concretos. Hemos agrupado los fallos por tema
y no porfecha. Intentamos mantener un lenguaje que no oculte las diferencias de género. Cuando ello no ha sido posible, el uso del masculino genérico debe entenderse que abarca a todos los géneros aplicables.
El texto es resultado del trabajo del Grupo de Investigación en Derechos Sociales (GIDES), radicado en el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En cumplimiento de la ley 26.899, publicamos esta obra bajo una licencia libre y está disponible gratuitamente en el sitio de nuestro Grupo (GidesCordoba.blogspot.com).
Durante 2016, como parte de un proyecto bienal de investigación con financiamiento de la Secretaría de Ciencia y Técnica (Secyt) de la UNC, llevamos a cabo el seguimiento de las sentencias de la Corte. Discutimos en reuniones mensuales la mayoría de las que figuran
aquí. Cada integrante del grupo elaboró una o más síntesis de fallos, que luego formaron la base de este libro. Los errores y omisiones que se encuentren aquí son responsabilidad de quienes dirigimos
el texto. Esta publicación fue posible gracias al financiamiento de la Secyt UNC.
Por ser la primera vez que llevábamos adelante este seguimiento, adoptamos un modo de trabajo cualitativo, que con- fiamos se podrá afinar y precisar metodológicamente en 2017. Tomamos como
“derechos sociales” todos aquellos contenidos en el art. 14 bis de la CN y en el PDESC. No incluimos –por no ser parte de nuestro proyecto de investigación– la materia ambiental y los derechos de usuarios y consumidores, salvo en aquellos casos que muestren un vínculo relevante con derechos sociales tal como los definimos.
Revisamos todos los acuerdos de la Corte desde febrero a diciembre de
2016. En cada uno se dictan, en promedio, aproximadamente 200 sentencias. De ellas excluimos todas las que simplemente declaran inadmisible el recurso sin dar fundamentos; nos interesa lo que el tribunal efectivamente dice sobre los derechos. Por cierto, ese rechazo también puede leerse como una “jurisprudencia tácita”, aunque desentrañarla exigiría un estudio completo de cada expediente; ello lamentablemente excede nuestras posibilidades como grupo.
También dejamos fuera de nuestra lectura los fallos que el tribunal identifica como referidos a materia penal, accidentes de tránsito y honorarios. Revisando individualmente las demás sentencias, seleccionamos las que resuelven aspectos sustanciales de derechos sociales. Seguramente hay fallos que podrían haberse incluido o excluido, siguiendo criterios también justificables. Creemos, aun así, que este trabajo ofrece un panorama adecuado de lo que nuestra Corte ha dicho sobre derechos sociales en 2016.
Ojalá sirva como material de consulta y discusión. Queremos ponerlo en circulación mientras la tinta judicial todavía está fresca.

Magdalena Álvarez y Horacio Javier Etchichury
Córdoba, 10 de febrero de 2017.

Research paper thumbnail of “Nuevos sentidos en torno a la participación política en el escenario post-neoliberal: militancia y trabajo social”, (pp. 83- 94). En Bonetto María Susana, Martínez Fabiana (Comp.) (2015) Militancia y Juventud. CEA- UNC. Córdoba.

La propuesta de trabajo se inscribe en el proyecto “Nuevas articulaciones Estado, Democracia y Ci... more La propuesta de trabajo se inscribe en el proyecto “Nuevas articulaciones Estado, Democracia y Ciudadanía en Latinoamérica: la democracia argentina post crisis neoliberal y el reencantamiento de la política”. En el marco de tal espacio de investigación, desde el cual se analizan organizaciones políticas juveniles, en sus prácticas y discursos, conformados con posterioridad al 2003, se sigue el supuesto general de que la crisis neoliberal planteó un discurso que se erigió como contrahegemónico hacia el neoliberalismo imperante en la década del 90, y aparece plasmado en prácticas ciudadanas y de militancia, conformando un nuevo paradigma en torno a la política y a la ciudadanía.
De esta manera, se plantea particularmente, analizar desde la discursividad de los representantes de organizaciones juveniles militantes de Córdoba, lo atinente al “trabajo social” que realizan, analizando cómo tematizan tales actividades y a los sectores hacia quienes van dirigidas. Se pretende identificar aquí los tópicos subyacentes al discurso y la conformación de un “sentido militante” en relación a la militancia barrial y el trabajo con tal población realizados. Este discurso se enmarcaría en los lineamientos planteados a nivel estatal sobre las políticas sociales, poniendo en tensión los tópicos atribuidos al neoliberalismo, emergiendo nuevas tematizaciones sobre el trabajo, la promoción social, la participación, la solidaridad y la explicación de las situaciones de pobreza.
El objetivo específico es describir y analizar la particularidad de la discursividad actual de las agrupaciones políticas juveniles, en función de la conformación de un discurso "contrahegemónico", específicamente lo que atañe a lo que entienden por trabajo militante. La manera particular de presentar su trabajo conformaría parte del nuevo paradigma fundante -que ven en el 2001 un punto de quiebre- tanto de políticas estatales, como de militancia y ciudadanía. Los tópicos neoliberales parecen haber entrado en crisis, y resulta un interrogante cuáles son los nuevos núcleos de sentido vigentes en las prácticas militantes en lo atinente a la construcción de lazos políticos y prácticas que proyectan políticas estatales.

Research paper thumbnail of “Fundamentos discursivos del Programa ‘Familias por la Inclusión Social’. Hegemonía discursiva neoliberal: ¿Continuidades o Rupturas?”, (pp.51- 69). En Martínez Fabiana (Comp.) (2011) Lecturas del Presente. Discurso, política y sociedad. Eduvim. Villa María.

El presente artículo tiene como objetivo analizar los fundamentos discursivos de la presentación ... more El presente artículo tiene como objetivo analizar los fundamentos discursivos de la presentación oficial del programa estatal “Familias por la inclusión Social” (FIC). El interrogante general que atraviesa tal indagación es delimitar si los fundamentos de las políticas sociales actuales presentan continuidades o rupturas en relación a los contenidos discursivos hegemónicos del período neoliberal.
A manera de hipótesis se plantea que los fundamentos del FIC contienen ciertas rupturas con respecto a los contenidos que atravesaban las fundamentaciones de las políticas sociales neoliberales. De esta manera, se observaría un punto de partida crítico ante las concepciones subyacentes en los planes llevados a cabo en las décadas del 80' y 90'. Estas nuevas justificaciones forman parte del trabajo ideológico estatal por definir y difundir una visión de lo que debe ser la política social, lo cual involucra categorizaciones sobre la “pobreza”, y aportan en última instancia a la definición hegemónica de un orden social particular. Tal aseveración parte de la indagación de
determinados análisis teóricos sobre la política social de la década del 90', conjuntamente con el análisis de la construcción discursiva del programa FIC.

Research paper thumbnail of "Condicionalidad educativa de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social- (2009- 2015). Accesibilidad y garantía de derechos”, (pp. 88- 106). FLACSO. En Ruiz del Ferrier Cristina y Tirenni Jorge (Comp.) (2016). El sistema de Protección Social en América Latina y la Argentina. FLACSO

El presente análisis resalta que el mecanismo de acceso condicionado a la Asignación Universal p... more El presente análisis resalta que el mecanismo de acceso condicionado a la Asignación Universal para la Protección Social (AUH), define ciertas limitaciones en lo atinente a un acceso igualitario a la seguridad social. Las condiciones de acceso no sólo difieren entre los destinatarios de la seguridad social tradicional y los de AUH, sino también entre éstos últimos. Si bien desde su implementación a la fecha se han producido modificaciones que marcan una tendencia hacia la equiparación de ambos sistemas, es preciso analizar los condicionamientos y requisitos de acceso vigentes a fin de aportar al mejoramiento en su accesibilidad, lo cual redunda en última instancia en una garantía más igualitaria de los derechos que se plantea cubrir y fomentar.
En tal sentido, el objeto del artículo se centra en primera medida en las particularidades del sistema condicionado de la AUH, específicamente en el área de educación. Este punto involucra el análisis de la articulación institucional con sistemas de educación a nivel provincial y la exposición de ciertos vacíos normativos que tienen correlato en el acceso efectivo a la Asignación. La descripción del diseño normativo e institucional que conlleva, da pie a un segundo nivel de análisis que busca identificar cuáles son los derechos sociales que se plantea garantizar como política pública, así como las tensiones que aparecen en la garantía concreta de éstos.
El análisis realizado vincula las dimensiones de accesibilidad y garantía de derechos, las cuales están atravesadas por las lógicas que implican un sistema de seguridad social contributivo y un sistema de protección no- contributivo. El condicionamiento a la escolarización de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en la AUH, diferencia sustancialmente a ambos sistemas. Y, particularmente, el requisito de que las escuelas a las que asisten los NNA sean públicas muestra claramente tal diferenciación en el tipo de accesibilidad y en las condiciones para "la obtención de una buena calidad de vida, a la educación y a obtener los beneficios de la Seguridad Social" (Decreto 1602/2009) que se plantean en la fundamentación de la política.
De esta manera, se enfatiza en la importancia del análisis normativo, así como también de las particularidades de la implementación operativa que dan cuenta de las problemáticas suscitadas (se toma específicamente el conflicto con los receptores que asisten a escuelas confesionales de gestión privada).
El análisis de una política nacional de transferencia de ingreso, con alta cobertura como la AUH, adquiere gran relevancia en contextos locales debido a que su sistema condicionado involucra el accionar de dos grandes áreas sectoriales de la política social: los sistemas de salud y educación, cuyas responsabilidades y financiamiento dependen principalmente de las administraciones provinciales. En este sentido, el mejoramiento en la accesibilidad para los destinatarios actuales y potenciales, requiere de una mayor articulación entre las instituciones implicadas en la operatividad del sistema y los agentes ejecutores locales, así como la identificación de tensiones en los requisitos planteados para el acceso. Así, la calidad de la accesibilidad, la claridad de los requisitos de acceso son fundamentales para aumentar las posibilidades de exigibilidad del derecho que habilita la AUH.

Research paper thumbnail of Saberes compartidos y saberes comparados. Experiencias de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (comp.)

[…] con el propósito de generar espacios de diálogo en torno a problemáticas teóricas y metodológ... more […] con el propósito de generar espacios de diálogo en torno a problemáticas teóricas y metodológicas comunes, como así también fomentar la socialización y el intercambio de
avances y resultados de investigación” (Molina, 2015: 10) se desarrollaron por cuarta vez consecutiva las Jornadas de estudiantes y tesistas de posgrado del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina (enmarcadas en las políticas institucionales de fomento y apoyo a la investigación de dicha institución).

El Acta de las jornadas contiene más de 40 expositores que trabajaron sobre alguno de los siguientes ítems:

-Militancia, subjetividad política y estado.
-Relaciones internacionales e integración regional.
-Comunicación, ciudadanía y política.
-Políticas sociales, redistribución.
-Violencia, conflictividad y derechos humanos.
-Discurso y discursividades.
-Migraciones, cultura e identidad.
-Género y sexualidades.
-Educación, conocimiento y nuevas tecnologías.
-Conflictos sociales, acciones colectivas y territorialidades.
-Instituciones educativas, sujetos y políticas.

Directora de la publicación: Molina, Guadalupe

Compiladores:
Almada, Luciana
Alvites Baiadera, Angélica
Ambort, Matilde
Anastasía, Pilar
Casali, Carolina
Coppari, Lucía
Decándido, Érica
Falvo, Marina
Llimós, Ana Gabriela
Luna, Marcos
Montes, María de los Ángeles
Moreiras, Diego
Pereira, Andrés
Rivero, Karem
Rivero, Patricia
Roqué López, Camila
Ruffini, María Luz
Salamanca Agudelo, Katherine
Siles, Matías
Tcach, Iván
Zanotti, Juan Martín

Cuidado de estilo:
Mariú Biain

Papers by Matilde Ambort

Research paper thumbnail of La AUH en la escuela: principios de acceso en el diseño y perfiles de percepción en la práctica. ¿Mérito, derecho o regalo?

El artículo analiza los posicionamientos, percepciones y apreciaciones de agentes escolares vincu... more El artículo analiza los posicionamientos, percepciones y apreciaciones de agentes escolares vinculados al mecanismo condicionado de cobro de la Asignación Universal por hijo para la Protección Social (AUH). Específicamente, se delimitaron "perfiles" de entendimiento de tales agentes sobre los destinatarios de la política: niños, jóvenes y sus familias. El diseño de la AUH está estructurado desde principios de acceso heterogéneos. Se enmarca institucionalmente en la Administración Nacional de la Seguridad Social, proveyendo una prestación no contributiva, como parte del subsistema contributivo de las Asignaciones Familiares de los trabajadores formales. A diferencia de tal sistema, la AUH instituye un sistema de cobro condicionado a controles de salud y asistencia escolar de los niños y jóvenes destinatarios. Así, ante tales características institucionales que definen la política en cuestión, se plantea la pregunta sobre cómo es percibida la AUH en uno de los ámbitos en dónde la condicionalidad tiene lugar: la escuela. En esta línea, se delimitaron inicialmente preguntas exploratorias para analizar los posicionamientos y percepciones de los agentes escolares: ¿Cómo comprenden el principio de acceso a la AUH? ¿Consideran que se trata de un derecho de los niños y jóvenes? ¿Cómo valoran las condiciones socioeconómicas de las familias y su repercusión en las posibilidades de asistir regularmente a la escuela de sus hijos? ¿Qué esperan de estos niños y jóvenes? Tales interrogantes apuntaron a indagar qué es lo que sucede dentro del mundo escolar en relación al control de la condicionalidad que plantea el diseño de la AUH. Los esquemas de apreciación van de la mano con las prácticas de los agentes en cuestión, y consecuentemente inciden en la operatoria de ejecución de la política y en el tipo de accesibilidad que se logra en contextos particulares.

Research paper thumbnail of La AUH en la escuela: principios de acceso en el diseño y perfiles de percepción en la práctica. ¿Mérito, derecho o regalo?

El articulo analiza los posicionamientos, percepciones y apreciaciones de agentes escolares vincu... more El articulo analiza los posicionamientos, percepciones y apreciaciones de agentes escolares vinculados al mecanismo condicionado de cobro de la Asignacion Universal por hijo para la Proteccion Social (AUH). Especificamente, se delimitaron “perfiles” de entendimiento de tales agentes sobre los destinatarios de la politica: ninos, jovenes y sus familias. El diseno de la AUH esta estructurado desde principios de acceso heterogeneos. Se enmarca institucionalmente en la Administracion Nacional de la Seguridad Social, proveyendo una prestacion no contributiva, como parte del subsistema contributivo de las Asignaciones Familiares de los trabajadores formales. A diferencia de tal sistema, la AUH instituye un sistema de cobro condicionado a controles de salud y asistencia escolar de los ninos y jovenes destinatarios. Asi, ante tales caracteristicas institucionales que definen la politica en cuestion, se plantea la pregunta sobre como es percibida la AUH en uno de los ambitos en donde la cond...

Research paper thumbnail of Desco 17: Derechos Sociales en la Corte 2017

Fil: Alvarez, Magdalena Ines. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho y Ciencias Soc... more Fil: Alvarez, Magdalena Ines. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridicas y Sociales; Argentina

Research paper thumbnail of Burocracias escolar y sanitaria, ¿facilitadores u obstaculizadores del acceso a la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo para la Protección Social?

El articulo analiza como las burocracias de nivel callejero reconfiguran practica y simbolicament... more El articulo analiza como las burocracias de nivel callejero reconfiguran practica y simbolicamente las politicas estatales, en la interaccion con sus destinatarios. Los referentes empiricos son: la Asignacion Universal por Hijo para Proteccion Social (AUH) y la Asignacion por Embarazo para Proteccion Social (AE), ambas destinadas a poblacion calificada como “vulnerable”. El analisis se centra en las apropiaciones que realizan los agentes escolares y sanitarios de la certificacion del embarazo y de las condicionalidades de la AUH y la AE. Estas burocracias pueden facilitar u obstaculizar el acceso a las prestaciones sociales a partir de las nociones que tengan de sus destinatarios, el grado de empatia que generen con ellos y sus miradas sobre las politicas. Abstract This paper aims to analyse how the state policies are reconfigured practically and symbolically in their interaction with beneficiaries when they are implemented by the bureaucracy. The policies under study are Child Univ...

Research paper thumbnail of Experiencias De Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Resultados de las intervenciones en las Jornadas de tesistas y estudiantes de posgrado en ciencia... more Resultados de las intervenciones en las Jornadas de tesistas y estudiantes de posgrado en ciencias sociales realizadas en la ciudad de Córdoba en el año 2015

Research paper thumbnail of Condicionalidad educativa de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social- (2009- 2015). Accesibilidad y garantía de derechos

El sistema de Protección Social en América Latina y la Argentina Contemporánea. El rol del Estado frente a la cuestión social. Documento de Trabajo Nº 3, 2016

La presente propuesta se propuso inicialmente resaltar las diferencias de accesibilidad entre el ... more La presente propuesta se propuso inicialmente resaltar las diferencias de accesibilidad entre el sistema no contributivo de AUH con el sistema contributivo de las AAFF. En esta línea, se describió a nivel normativo los avances progresivos en cuanto a una mayor equiparación en las prestaciones: la Asignación Universal por Embarazo (2011), la extensión de la Asignación Escolar (2015) y la unificación del sistema de actualización de montos mediante la Ley 27.160 (2015). A pesar de tales equiparaciones, el sistema condicionado de cobro y mantención de la prestación sigue marcando una diferencia sustantiva entre las dos modalidades de Asignaciones Familiares y el tipo de accesibilidad que se genera.En tal sentido, el análisis de la puesta en práctica del sistema condicionado en el área de educación, ha mostrado imprecisiones que aún hoy generan situaciones poco claras en cuanto al acceso y procedimientos a seguir por las familias que deciden -o bien no tienen otra opción- enviar a sus hijos a escuelas de gestión privada. Los controles y procedimientos diferenciales que deben cumplir delimitan mayor segmentación, no sólo en comparación con el sistema contributivo de las AAFF, sino también dentro del subsistema de AUH. A nivel propositivo, en base a la descripción y análisis realizado, se enfatiza en la necesidad de implementar un mecanismo de articulación explícito con los sistemas de educación que regularice y unifique los procedimientos de acceso, acreditación e información que prevé el subsistema de la Asignación Universal.Finalmente, es posible afirmar que la provisión de recursos económicos, por medio de políticas de transferencia de ingreso, como medio para reducir desigualdades se ve limitada si se reproducen accesos diferenciales y requisitos que desconocen las realidades de las poblaciones destinatarias. En este sentido se subraya en la necesidad de revisar y repensar el diseño de políticas de seguridad- protección social en lo ateniente a sus condiciones de acceso, a fin de no reproducir desigualdades y aportar a una garantía de derechos crecientemente igualitaria.Fil: Ambort, Matilde Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentin

Research paper thumbnail of Saberes compartidos y saberes comparados : experiencias de investigación en ciencias sociales y humanidades

Centro de Estudios Avanzados, 2016

Research paper thumbnail of La Investigación en Posgrado Diálogos en Torno a Los Procesos De Investigación en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. II Jornadas De Estudiantes y Tesistas

La responsabilidad social empresaria surge por un cambio en el paradigma en la sociedad movilizad... more La responsabilidad social empresaria surge por un cambio en el paradigma en la sociedad movilizado por una opinión pública cada vez más activa con relación a 10 Yunus, Muhammad, "América Latina frente a la crisis". La oportunidad de los negocios inclusivos. Diciembre 2010.-21-respuesta a largo plazo, que es igualmente importante, porque la acción es necesaria para que el mismo tipo de crisis no se vuelva a repetir. Actualmente existe un solo tipo de negocio en todo el mundo. En el marco teórico de los economistas, negocio significa hacer dinero y no existe ningún otro tipo de negocio. Sin embargo, si vemos a los seres humanos, los seres humanos no son máquinas productoras de dinero, a pesar de que la teoría económica así los ve. La economía olvida que los seres humanos también son seres desinteresados. Esto forma parte integral de ellos y no se debe separar. Esto último genera lo que el autor denomina como negocio social: empresas sin pérdidas ni dividendos, que simplemente ayuden a ajustar, reducir o eliminar un problema social. Así que, cuando se trate de un problema, hay que crear un negocio de ese mismo problema, no para ganar dinero para uno mismo, sino para resolver el conflicto. El desempleo es un problema y es muy fácil de resolver: crear una empresa social. Si yo establezco un comercio en una esquina y empleo a diez personas, entonces habré creado puestos de trabajo para diez personas. Pero una empresa con fines de lucro no haría esto, porque se espera un retorno de su inversión del 25%, y si no hay W1 retorno del 25% entonces no hay interés en establecer el comercio. Las respuestas ante la crisis deben ser autosustentables. Los gobiernos suelen proporcionar dinero, apoyo, alimentos gratuitos, comidas gratuitas y esto es una respuesta de muy corto plazo. Ésta es importante, pero tenemos que desarrollar una respuesta para que dependan menos de los subsidios y de las donaciones gubernamentales. Con el fin de ayudar a las personas, debemos recordar que los seres humanos están colmados de capacidades ilimitadas. Estas capacidades no se deben eliminar. Por el contrario, hay que promover su desarrollo, trabajar en el diseño de los programas.-35-a) Intención de regresar o repetir experiencia, aumento de frecuencia de visita b) Fidelidad y lealtad c) Comentarios y opiniones positivas a potenciales consumidores d) Recomendación interpersonales directas a circulo de pertenencia Rutas hipotéticas-36-Bibliografía BIGNÉ, Enrique; CURRÁS, R.; SANCHEZ, I. (2010). "Consecuencias de la insatisfacción del consumidor: Un estudio en servicios hoteleros y de restauración". Universia Business Review.

Research paper thumbnail of Saberes Compartidos y Saberes Comparados

Research paper thumbnail of Diálogos e intercambios críticos en la formación en investigación

Avances y desafíos en la investigación sobre discursos en el siglo de oro español René Aldo Vijar... more Avances y desafíos en la investigación sobre discursos en el siglo de oro español René Aldo Vijarra / 311 Bibliografía DOUROJEANNI, Axel y JAURAYLEV, Andrei (2001). Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua. Buenos Aires: CEPAL. FAO-Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (1993). "Los problemas del agua y la agricultura". En FAO El estado mundial de la agricultura y la alimentación (pp. 230-250). Italia: UN-FAO. MACAGNO, Patricia; PARADA, Soledad; TRAJANO, Vania; BRZOVIC, Francisco; FAÚNDEZ Juan Eduardo (2005). "Proceso de consulta local sobre desertificación e indicadores". En C. Morales y S. Parada (eds.) Pobreza, desertificación y degradación de los recursos naturales. Chile: CEPAL.

Research paper thumbnail of Proyecciones en investigación desde la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC

En este trabajo se reúnen, organizados por mesas temáticas, todos los trabajos presentados en las... more En este trabajo se reúnen, organizados por mesas temáticas, todos los trabajos presentados en las Quintas Jornadas de estudiantes y tesistas (Córdoba), luego de la correspondiente revisión y ajuste a los criterios de publicación

Research paper thumbnail of La construcción de problemas públicos desde el Estado. Narrativas incluidas/ excluidas en el proceso de planificación de programas estatales

El objeto del presente analisis es el proceso de construccion de un problema publico- estatal par... more El objeto del presente analisis es el proceso de construccion de un problema publico- estatal particular: la indocumentacion. Se analiza discursivamente el procedimiento de diagnostico y planificacion llamado “metodologia del marco logico” (MML) desde el cual fue disenado el programa abordado: “Apoyo a la implementacion del plan estrategico para la modernizacion del servicio nacional de registro civil de Bolivia” financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.El objetivo del analisis se centra en describir la narrativas incluidas/ excluidas en la planificacion del MML del Programa en cuestion. Tales narrativas tensionan con los discursos de organizaciones sociales autoctonas sobre la problematica.

Research paper thumbnail of A 10 años de la Asignación Universal por Hijo. Debates sobre la Política Social No Contributiva.

Serie de Debates N° 1. Grupo de Trabajo Interdisciplinario “Derechos Sociales y Políticas Públicas”, 2020

El presente volumen compila las ponencias presentadas en el Simposio “A 10 años de la Asignación ... more El presente volumen compila las ponencias presentadas en el Simposio “A 10 años de la Asignación Universal por Hijo. Repensando la política social no contributiva en Argentina”, una actividad especial del XIV Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia”, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Universidad Nacional de General San Martín, entre el 17 y 20 de julio de 2019. Los textos reunidos son versiones corregidas por sus autores de aquellas que obran en las memorias del congreso y recogen los comentarios e intercambios ocurridos en dicho evento.

Research paper thumbnail of Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar

espanolLa Asignacion Universal por Hijo para la Proteccion Social (AUH) es la politica de transfe... more espanolLa Asignacion Universal por Hijo para la Proteccion Social (AUH) es la politica de transferencia de ingresos dirigida hacia los trabajadores de la economia informal y desempleados de mayor magnitud en la Argentina. Una de las diferencias centrales con las asignaciones familiares que reciben los trabajadores registrados, es su sistema de cobro condicionado a controles de escolarizacion y de salud de los ninos y jovenes destinatarios. Tal sistema tiene como fin “incentivar” tales practicas en los sectores sociales a los que se dirige. El presente analisis aborda que es lo que sucede en el campo escolar con la condicionalidad educativa de la AUH: ?como se posicionan los agentes escolares ante el sistema condicionado? ?Que sentido adquiere la condicionalidad en el marco de las logicas internas del campo escolar? ?Cuales son los sentidos en torno a la inclusion educativa de estos sectores? Partiendo de tales interrogantes, el articulo avanza en la construccion de perfiles de agent...

Research paper thumbnail of Inclusion educativa y tensiones en el campo escolar

Kayros, 2018

La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) es la política de transferencia ... more La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) es la política de transferencia de ingresos dirigida hacia los trabajadores de la economía informal y desempleados de mayor magnitud en la Argentina. Una de las diferencias centrales con las asignaciones familiares que reciben los trabajadores registrados, es su sistema de cobro condicionado a controles de escolarización y de salud de los niños y jóvenes destinatarios. Tal sistema tiene como fin “incentivar” tales prácticas en los sectores sociales a los que se dirige.
El presente análisis aborda qué es lo que sucede en el campo escolar con la condicionalidad educativa de la AUH: ¿cómo se posicionan los agentes escolares ante el sistema condicionado? ¿Qué sentido adquiere la condicionalidad en el marco de las lógicas internas del campo escolar? ¿Cuáles son los sentidos en torno a la inclusión educativa de estos sectores? Partiendo de tales interrogantes, el artículo avanza en la construcción de perfiles de agentes escolares, basados en su posicionamiento simbólico y práctico, entre los que se encuentran los “promotores”, “sostenedores” y “resistentes”. Desde sus diferentes tomas de posición emiten juicios sobre cómo entienden las condiciones de pobreza de sus alumnos y sus familias, las posibilidades de una escolarización exitosa y los significados de su inclusión educativa.

Research paper thumbnail of DESCO16. Derechos Sociales en la Corte 2016.

Nuestro objetivo es muy sencillo: ofrecer un listado de las sentenciasde la CSJN con alguna relev... more Nuestro objetivo es muy sencillo: ofrecer un listado de las sentenciasde la CSJN con alguna relevancia para los derechos sociales dictadas en 2016. De cada una brindamos datos formales (fecha, autos, cita en
Fallos si la tiene) y una síntesis lo más concisa posible de la cuestión planteada, la respuesta del tribunal y los argumentos centrales, además
de observaciones adicionales en algunos casos. Queremos así contribuir al debate sobre los derechos sociales en Argentina, poniendo información al alcance de la población en general, y especialmente, de quienes estudian la materia, litigan estos derechos o deben resolver casos concretos. Hemos agrupado los fallos por tema
y no porfecha. Intentamos mantener un lenguaje que no oculte las diferencias de género. Cuando ello no ha sido posible, el uso del masculino genérico debe entenderse que abarca a todos los géneros aplicables.
El texto es resultado del trabajo del Grupo de Investigación en Derechos Sociales (GIDES), radicado en el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En cumplimiento de la ley 26.899, publicamos esta obra bajo una licencia libre y está disponible gratuitamente en el sitio de nuestro Grupo (GidesCordoba.blogspot.com).
Durante 2016, como parte de un proyecto bienal de investigación con financiamiento de la Secretaría de Ciencia y Técnica (Secyt) de la UNC, llevamos a cabo el seguimiento de las sentencias de la Corte. Discutimos en reuniones mensuales la mayoría de las que figuran
aquí. Cada integrante del grupo elaboró una o más síntesis de fallos, que luego formaron la base de este libro. Los errores y omisiones que se encuentren aquí son responsabilidad de quienes dirigimos
el texto. Esta publicación fue posible gracias al financiamiento de la Secyt UNC.
Por ser la primera vez que llevábamos adelante este seguimiento, adoptamos un modo de trabajo cualitativo, que con- fiamos se podrá afinar y precisar metodológicamente en 2017. Tomamos como
“derechos sociales” todos aquellos contenidos en el art. 14 bis de la CN y en el PDESC. No incluimos –por no ser parte de nuestro proyecto de investigación– la materia ambiental y los derechos de usuarios y consumidores, salvo en aquellos casos que muestren un vínculo relevante con derechos sociales tal como los definimos.
Revisamos todos los acuerdos de la Corte desde febrero a diciembre de
2016. En cada uno se dictan, en promedio, aproximadamente 200 sentencias. De ellas excluimos todas las que simplemente declaran inadmisible el recurso sin dar fundamentos; nos interesa lo que el tribunal efectivamente dice sobre los derechos. Por cierto, ese rechazo también puede leerse como una “jurisprudencia tácita”, aunque desentrañarla exigiría un estudio completo de cada expediente; ello lamentablemente excede nuestras posibilidades como grupo.
También dejamos fuera de nuestra lectura los fallos que el tribunal identifica como referidos a materia penal, accidentes de tránsito y honorarios. Revisando individualmente las demás sentencias, seleccionamos las que resuelven aspectos sustanciales de derechos sociales. Seguramente hay fallos que podrían haberse incluido o excluido, siguiendo criterios también justificables. Creemos, aun así, que este trabajo ofrece un panorama adecuado de lo que nuestra Corte ha dicho sobre derechos sociales en 2016.
Ojalá sirva como material de consulta y discusión. Queremos ponerlo en circulación mientras la tinta judicial todavía está fresca.

Magdalena Álvarez y Horacio Javier Etchichury
Córdoba, 10 de febrero de 2017.

Research paper thumbnail of “Nuevos sentidos en torno a la participación política en el escenario post-neoliberal: militancia y trabajo social”, (pp. 83- 94). En Bonetto María Susana, Martínez Fabiana (Comp.) (2015) Militancia y Juventud. CEA- UNC. Córdoba.

La propuesta de trabajo se inscribe en el proyecto “Nuevas articulaciones Estado, Democracia y Ci... more La propuesta de trabajo se inscribe en el proyecto “Nuevas articulaciones Estado, Democracia y Ciudadanía en Latinoamérica: la democracia argentina post crisis neoliberal y el reencantamiento de la política”. En el marco de tal espacio de investigación, desde el cual se analizan organizaciones políticas juveniles, en sus prácticas y discursos, conformados con posterioridad al 2003, se sigue el supuesto general de que la crisis neoliberal planteó un discurso que se erigió como contrahegemónico hacia el neoliberalismo imperante en la década del 90, y aparece plasmado en prácticas ciudadanas y de militancia, conformando un nuevo paradigma en torno a la política y a la ciudadanía.
De esta manera, se plantea particularmente, analizar desde la discursividad de los representantes de organizaciones juveniles militantes de Córdoba, lo atinente al “trabajo social” que realizan, analizando cómo tematizan tales actividades y a los sectores hacia quienes van dirigidas. Se pretende identificar aquí los tópicos subyacentes al discurso y la conformación de un “sentido militante” en relación a la militancia barrial y el trabajo con tal población realizados. Este discurso se enmarcaría en los lineamientos planteados a nivel estatal sobre las políticas sociales, poniendo en tensión los tópicos atribuidos al neoliberalismo, emergiendo nuevas tematizaciones sobre el trabajo, la promoción social, la participación, la solidaridad y la explicación de las situaciones de pobreza.
El objetivo específico es describir y analizar la particularidad de la discursividad actual de las agrupaciones políticas juveniles, en función de la conformación de un discurso "contrahegemónico", específicamente lo que atañe a lo que entienden por trabajo militante. La manera particular de presentar su trabajo conformaría parte del nuevo paradigma fundante -que ven en el 2001 un punto de quiebre- tanto de políticas estatales, como de militancia y ciudadanía. Los tópicos neoliberales parecen haber entrado en crisis, y resulta un interrogante cuáles son los nuevos núcleos de sentido vigentes en las prácticas militantes en lo atinente a la construcción de lazos políticos y prácticas que proyectan políticas estatales.

Research paper thumbnail of “Fundamentos discursivos del Programa ‘Familias por la Inclusión Social’. Hegemonía discursiva neoliberal: ¿Continuidades o Rupturas?”, (pp.51- 69). En Martínez Fabiana (Comp.) (2011) Lecturas del Presente. Discurso, política y sociedad. Eduvim. Villa María.

El presente artículo tiene como objetivo analizar los fundamentos discursivos de la presentación ... more El presente artículo tiene como objetivo analizar los fundamentos discursivos de la presentación oficial del programa estatal “Familias por la inclusión Social” (FIC). El interrogante general que atraviesa tal indagación es delimitar si los fundamentos de las políticas sociales actuales presentan continuidades o rupturas en relación a los contenidos discursivos hegemónicos del período neoliberal.
A manera de hipótesis se plantea que los fundamentos del FIC contienen ciertas rupturas con respecto a los contenidos que atravesaban las fundamentaciones de las políticas sociales neoliberales. De esta manera, se observaría un punto de partida crítico ante las concepciones subyacentes en los planes llevados a cabo en las décadas del 80' y 90'. Estas nuevas justificaciones forman parte del trabajo ideológico estatal por definir y difundir una visión de lo que debe ser la política social, lo cual involucra categorizaciones sobre la “pobreza”, y aportan en última instancia a la definición hegemónica de un orden social particular. Tal aseveración parte de la indagación de
determinados análisis teóricos sobre la política social de la década del 90', conjuntamente con el análisis de la construcción discursiva del programa FIC.

Research paper thumbnail of "Condicionalidad educativa de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social- (2009- 2015). Accesibilidad y garantía de derechos”, (pp. 88- 106). FLACSO. En Ruiz del Ferrier Cristina y Tirenni Jorge (Comp.) (2016). El sistema de Protección Social en América Latina y la Argentina. FLACSO

El presente análisis resalta que el mecanismo de acceso condicionado a la Asignación Universal p... more El presente análisis resalta que el mecanismo de acceso condicionado a la Asignación Universal para la Protección Social (AUH), define ciertas limitaciones en lo atinente a un acceso igualitario a la seguridad social. Las condiciones de acceso no sólo difieren entre los destinatarios de la seguridad social tradicional y los de AUH, sino también entre éstos últimos. Si bien desde su implementación a la fecha se han producido modificaciones que marcan una tendencia hacia la equiparación de ambos sistemas, es preciso analizar los condicionamientos y requisitos de acceso vigentes a fin de aportar al mejoramiento en su accesibilidad, lo cual redunda en última instancia en una garantía más igualitaria de los derechos que se plantea cubrir y fomentar.
En tal sentido, el objeto del artículo se centra en primera medida en las particularidades del sistema condicionado de la AUH, específicamente en el área de educación. Este punto involucra el análisis de la articulación institucional con sistemas de educación a nivel provincial y la exposición de ciertos vacíos normativos que tienen correlato en el acceso efectivo a la Asignación. La descripción del diseño normativo e institucional que conlleva, da pie a un segundo nivel de análisis que busca identificar cuáles son los derechos sociales que se plantea garantizar como política pública, así como las tensiones que aparecen en la garantía concreta de éstos.
El análisis realizado vincula las dimensiones de accesibilidad y garantía de derechos, las cuales están atravesadas por las lógicas que implican un sistema de seguridad social contributivo y un sistema de protección no- contributivo. El condicionamiento a la escolarización de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en la AUH, diferencia sustancialmente a ambos sistemas. Y, particularmente, el requisito de que las escuelas a las que asisten los NNA sean públicas muestra claramente tal diferenciación en el tipo de accesibilidad y en las condiciones para "la obtención de una buena calidad de vida, a la educación y a obtener los beneficios de la Seguridad Social" (Decreto 1602/2009) que se plantean en la fundamentación de la política.
De esta manera, se enfatiza en la importancia del análisis normativo, así como también de las particularidades de la implementación operativa que dan cuenta de las problemáticas suscitadas (se toma específicamente el conflicto con los receptores que asisten a escuelas confesionales de gestión privada).
El análisis de una política nacional de transferencia de ingreso, con alta cobertura como la AUH, adquiere gran relevancia en contextos locales debido a que su sistema condicionado involucra el accionar de dos grandes áreas sectoriales de la política social: los sistemas de salud y educación, cuyas responsabilidades y financiamiento dependen principalmente de las administraciones provinciales. En este sentido, el mejoramiento en la accesibilidad para los destinatarios actuales y potenciales, requiere de una mayor articulación entre las instituciones implicadas en la operatividad del sistema y los agentes ejecutores locales, así como la identificación de tensiones en los requisitos planteados para el acceso. Así, la calidad de la accesibilidad, la claridad de los requisitos de acceso son fundamentales para aumentar las posibilidades de exigibilidad del derecho que habilita la AUH.

Research paper thumbnail of Saberes compartidos y saberes comparados. Experiencias de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (comp.)

[…] con el propósito de generar espacios de diálogo en torno a problemáticas teóricas y metodológ... more […] con el propósito de generar espacios de diálogo en torno a problemáticas teóricas y metodológicas comunes, como así también fomentar la socialización y el intercambio de
avances y resultados de investigación” (Molina, 2015: 10) se desarrollaron por cuarta vez consecutiva las Jornadas de estudiantes y tesistas de posgrado del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina (enmarcadas en las políticas institucionales de fomento y apoyo a la investigación de dicha institución).

El Acta de las jornadas contiene más de 40 expositores que trabajaron sobre alguno de los siguientes ítems:

-Militancia, subjetividad política y estado.
-Relaciones internacionales e integración regional.
-Comunicación, ciudadanía y política.
-Políticas sociales, redistribución.
-Violencia, conflictividad y derechos humanos.
-Discurso y discursividades.
-Migraciones, cultura e identidad.
-Género y sexualidades.
-Educación, conocimiento y nuevas tecnologías.
-Conflictos sociales, acciones colectivas y territorialidades.
-Instituciones educativas, sujetos y políticas.

Directora de la publicación: Molina, Guadalupe

Compiladores:
Almada, Luciana
Alvites Baiadera, Angélica
Ambort, Matilde
Anastasía, Pilar
Casali, Carolina
Coppari, Lucía
Decándido, Érica
Falvo, Marina
Llimós, Ana Gabriela
Luna, Marcos
Montes, María de los Ángeles
Moreiras, Diego
Pereira, Andrés
Rivero, Karem
Rivero, Patricia
Roqué López, Camila
Ruffini, María Luz
Salamanca Agudelo, Katherine
Siles, Matías
Tcach, Iván
Zanotti, Juan Martín

Cuidado de estilo:
Mariú Biain

Research paper thumbnail of La AUH en la escuela: principios de acceso en el diseño y perfiles de percepción en la práctica. ¿Mérito, derecho o regalo?

El artículo analiza los posicionamientos, percepciones y apreciaciones de agentes escolares vincu... more El artículo analiza los posicionamientos, percepciones y apreciaciones de agentes escolares vinculados al mecanismo condicionado de cobro de la Asignación Universal por hijo para la Protección Social (AUH). Específicamente, se delimitaron "perfiles" de entendimiento de tales agentes sobre los destinatarios de la política: niños, jóvenes y sus familias. El diseño de la AUH está estructurado desde principios de acceso heterogéneos. Se enmarca institucionalmente en la Administración Nacional de la Seguridad Social, proveyendo una prestación no contributiva, como parte del subsistema contributivo de las Asignaciones Familiares de los trabajadores formales. A diferencia de tal sistema, la AUH instituye un sistema de cobro condicionado a controles de salud y asistencia escolar de los niños y jóvenes destinatarios. Así, ante tales características institucionales que definen la política en cuestión, se plantea la pregunta sobre cómo es percibida la AUH en uno de los ámbitos en dónde la condicionalidad tiene lugar: la escuela. En esta línea, se delimitaron inicialmente preguntas exploratorias para analizar los posicionamientos y percepciones de los agentes escolares: ¿Cómo comprenden el principio de acceso a la AUH? ¿Consideran que se trata de un derecho de los niños y jóvenes? ¿Cómo valoran las condiciones socioeconómicas de las familias y su repercusión en las posibilidades de asistir regularmente a la escuela de sus hijos? ¿Qué esperan de estos niños y jóvenes? Tales interrogantes apuntaron a indagar qué es lo que sucede dentro del mundo escolar en relación al control de la condicionalidad que plantea el diseño de la AUH. Los esquemas de apreciación van de la mano con las prácticas de los agentes en cuestión, y consecuentemente inciden en la operatoria de ejecución de la política y en el tipo de accesibilidad que se logra en contextos particulares.

Research paper thumbnail of La AUH en la escuela: principios de acceso en el diseño y perfiles de percepción en la práctica. ¿Mérito, derecho o regalo?

El articulo analiza los posicionamientos, percepciones y apreciaciones de agentes escolares vincu... more El articulo analiza los posicionamientos, percepciones y apreciaciones de agentes escolares vinculados al mecanismo condicionado de cobro de la Asignacion Universal por hijo para la Proteccion Social (AUH). Especificamente, se delimitaron “perfiles” de entendimiento de tales agentes sobre los destinatarios de la politica: ninos, jovenes y sus familias. El diseno de la AUH esta estructurado desde principios de acceso heterogeneos. Se enmarca institucionalmente en la Administracion Nacional de la Seguridad Social, proveyendo una prestacion no contributiva, como parte del subsistema contributivo de las Asignaciones Familiares de los trabajadores formales. A diferencia de tal sistema, la AUH instituye un sistema de cobro condicionado a controles de salud y asistencia escolar de los ninos y jovenes destinatarios. Asi, ante tales caracteristicas institucionales que definen la politica en cuestion, se plantea la pregunta sobre como es percibida la AUH en uno de los ambitos en donde la cond...

Research paper thumbnail of Desco 17: Derechos Sociales en la Corte 2017

Fil: Alvarez, Magdalena Ines. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho y Ciencias Soc... more Fil: Alvarez, Magdalena Ines. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridicas y Sociales; Argentina

Research paper thumbnail of Burocracias escolar y sanitaria, ¿facilitadores u obstaculizadores del acceso a la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo para la Protección Social?

El articulo analiza como las burocracias de nivel callejero reconfiguran practica y simbolicament... more El articulo analiza como las burocracias de nivel callejero reconfiguran practica y simbolicamente las politicas estatales, en la interaccion con sus destinatarios. Los referentes empiricos son: la Asignacion Universal por Hijo para Proteccion Social (AUH) y la Asignacion por Embarazo para Proteccion Social (AE), ambas destinadas a poblacion calificada como “vulnerable”. El analisis se centra en las apropiaciones que realizan los agentes escolares y sanitarios de la certificacion del embarazo y de las condicionalidades de la AUH y la AE. Estas burocracias pueden facilitar u obstaculizar el acceso a las prestaciones sociales a partir de las nociones que tengan de sus destinatarios, el grado de empatia que generen con ellos y sus miradas sobre las politicas. Abstract This paper aims to analyse how the state policies are reconfigured practically and symbolically in their interaction with beneficiaries when they are implemented by the bureaucracy. The policies under study are Child Univ...

Research paper thumbnail of Experiencias De Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Resultados de las intervenciones en las Jornadas de tesistas y estudiantes de posgrado en ciencia... more Resultados de las intervenciones en las Jornadas de tesistas y estudiantes de posgrado en ciencias sociales realizadas en la ciudad de Córdoba en el año 2015

Research paper thumbnail of Condicionalidad educativa de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social- (2009- 2015). Accesibilidad y garantía de derechos

El sistema de Protección Social en América Latina y la Argentina Contemporánea. El rol del Estado frente a la cuestión social. Documento de Trabajo Nº 3, 2016

La presente propuesta se propuso inicialmente resaltar las diferencias de accesibilidad entre el ... more La presente propuesta se propuso inicialmente resaltar las diferencias de accesibilidad entre el sistema no contributivo de AUH con el sistema contributivo de las AAFF. En esta línea, se describió a nivel normativo los avances progresivos en cuanto a una mayor equiparación en las prestaciones: la Asignación Universal por Embarazo (2011), la extensión de la Asignación Escolar (2015) y la unificación del sistema de actualización de montos mediante la Ley 27.160 (2015). A pesar de tales equiparaciones, el sistema condicionado de cobro y mantención de la prestación sigue marcando una diferencia sustantiva entre las dos modalidades de Asignaciones Familiares y el tipo de accesibilidad que se genera.En tal sentido, el análisis de la puesta en práctica del sistema condicionado en el área de educación, ha mostrado imprecisiones que aún hoy generan situaciones poco claras en cuanto al acceso y procedimientos a seguir por las familias que deciden -o bien no tienen otra opción- enviar a sus hijos a escuelas de gestión privada. Los controles y procedimientos diferenciales que deben cumplir delimitan mayor segmentación, no sólo en comparación con el sistema contributivo de las AAFF, sino también dentro del subsistema de AUH. A nivel propositivo, en base a la descripción y análisis realizado, se enfatiza en la necesidad de implementar un mecanismo de articulación explícito con los sistemas de educación que regularice y unifique los procedimientos de acceso, acreditación e información que prevé el subsistema de la Asignación Universal.Finalmente, es posible afirmar que la provisión de recursos económicos, por medio de políticas de transferencia de ingreso, como medio para reducir desigualdades se ve limitada si se reproducen accesos diferenciales y requisitos que desconocen las realidades de las poblaciones destinatarias. En este sentido se subraya en la necesidad de revisar y repensar el diseño de políticas de seguridad- protección social en lo ateniente a sus condiciones de acceso, a fin de no reproducir desigualdades y aportar a una garantía de derechos crecientemente igualitaria.Fil: Ambort, Matilde Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentin

Research paper thumbnail of Saberes compartidos y saberes comparados : experiencias de investigación en ciencias sociales y humanidades

Centro de Estudios Avanzados, 2016

Research paper thumbnail of La Investigación en Posgrado Diálogos en Torno a Los Procesos De Investigación en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. II Jornadas De Estudiantes y Tesistas

La responsabilidad social empresaria surge por un cambio en el paradigma en la sociedad movilizad... more La responsabilidad social empresaria surge por un cambio en el paradigma en la sociedad movilizado por una opinión pública cada vez más activa con relación a 10 Yunus, Muhammad, "América Latina frente a la crisis". La oportunidad de los negocios inclusivos. Diciembre 2010.-21-respuesta a largo plazo, que es igualmente importante, porque la acción es necesaria para que el mismo tipo de crisis no se vuelva a repetir. Actualmente existe un solo tipo de negocio en todo el mundo. En el marco teórico de los economistas, negocio significa hacer dinero y no existe ningún otro tipo de negocio. Sin embargo, si vemos a los seres humanos, los seres humanos no son máquinas productoras de dinero, a pesar de que la teoría económica así los ve. La economía olvida que los seres humanos también son seres desinteresados. Esto forma parte integral de ellos y no se debe separar. Esto último genera lo que el autor denomina como negocio social: empresas sin pérdidas ni dividendos, que simplemente ayuden a ajustar, reducir o eliminar un problema social. Así que, cuando se trate de un problema, hay que crear un negocio de ese mismo problema, no para ganar dinero para uno mismo, sino para resolver el conflicto. El desempleo es un problema y es muy fácil de resolver: crear una empresa social. Si yo establezco un comercio en una esquina y empleo a diez personas, entonces habré creado puestos de trabajo para diez personas. Pero una empresa con fines de lucro no haría esto, porque se espera un retorno de su inversión del 25%, y si no hay W1 retorno del 25% entonces no hay interés en establecer el comercio. Las respuestas ante la crisis deben ser autosustentables. Los gobiernos suelen proporcionar dinero, apoyo, alimentos gratuitos, comidas gratuitas y esto es una respuesta de muy corto plazo. Ésta es importante, pero tenemos que desarrollar una respuesta para que dependan menos de los subsidios y de las donaciones gubernamentales. Con el fin de ayudar a las personas, debemos recordar que los seres humanos están colmados de capacidades ilimitadas. Estas capacidades no se deben eliminar. Por el contrario, hay que promover su desarrollo, trabajar en el diseño de los programas.-35-a) Intención de regresar o repetir experiencia, aumento de frecuencia de visita b) Fidelidad y lealtad c) Comentarios y opiniones positivas a potenciales consumidores d) Recomendación interpersonales directas a circulo de pertenencia Rutas hipotéticas-36-Bibliografía BIGNÉ, Enrique; CURRÁS, R.; SANCHEZ, I. (2010). "Consecuencias de la insatisfacción del consumidor: Un estudio en servicios hoteleros y de restauración". Universia Business Review.

Research paper thumbnail of Saberes Compartidos y Saberes Comparados

Research paper thumbnail of Diálogos e intercambios críticos en la formación en investigación

Avances y desafíos en la investigación sobre discursos en el siglo de oro español René Aldo Vijar... more Avances y desafíos en la investigación sobre discursos en el siglo de oro español René Aldo Vijarra / 311 Bibliografía DOUROJEANNI, Axel y JAURAYLEV, Andrei (2001). Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua. Buenos Aires: CEPAL. FAO-Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (1993). "Los problemas del agua y la agricultura". En FAO El estado mundial de la agricultura y la alimentación (pp. 230-250). Italia: UN-FAO. MACAGNO, Patricia; PARADA, Soledad; TRAJANO, Vania; BRZOVIC, Francisco; FAÚNDEZ Juan Eduardo (2005). "Proceso de consulta local sobre desertificación e indicadores". En C. Morales y S. Parada (eds.) Pobreza, desertificación y degradación de los recursos naturales. Chile: CEPAL.

Research paper thumbnail of Proyecciones en investigación desde la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC

En este trabajo se reúnen, organizados por mesas temáticas, todos los trabajos presentados en las... more En este trabajo se reúnen, organizados por mesas temáticas, todos los trabajos presentados en las Quintas Jornadas de estudiantes y tesistas (Córdoba), luego de la correspondiente revisión y ajuste a los criterios de publicación

Research paper thumbnail of La construcción de problemas públicos desde el Estado. Narrativas incluidas/ excluidas en el proceso de planificación de programas estatales

El objeto del presente analisis es el proceso de construccion de un problema publico- estatal par... more El objeto del presente analisis es el proceso de construccion de un problema publico- estatal particular: la indocumentacion. Se analiza discursivamente el procedimiento de diagnostico y planificacion llamado “metodologia del marco logico” (MML) desde el cual fue disenado el programa abordado: “Apoyo a la implementacion del plan estrategico para la modernizacion del servicio nacional de registro civil de Bolivia” financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.El objetivo del analisis se centra en describir la narrativas incluidas/ excluidas en la planificacion del MML del Programa en cuestion. Tales narrativas tensionan con los discursos de organizaciones sociales autoctonas sobre la problematica.

Research paper thumbnail of A 10 años de la Asignación Universal por Hijo. Debates sobre la Política Social No Contributiva.

Serie de Debates N° 1. Grupo de Trabajo Interdisciplinario “Derechos Sociales y Políticas Públicas”, 2020

El presente volumen compila las ponencias presentadas en el Simposio “A 10 años de la Asignación ... more El presente volumen compila las ponencias presentadas en el Simposio “A 10 años de la Asignación Universal por Hijo. Repensando la política social no contributiva en Argentina”, una actividad especial del XIV Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia”, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Universidad Nacional de General San Martín, entre el 17 y 20 de julio de 2019. Los textos reunidos son versiones corregidas por sus autores de aquellas que obran en las memorias del congreso y recogen los comentarios e intercambios ocurridos en dicho evento.

Research paper thumbnail of Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar

espanolLa Asignacion Universal por Hijo para la Proteccion Social (AUH) es la politica de transfe... more espanolLa Asignacion Universal por Hijo para la Proteccion Social (AUH) es la politica de transferencia de ingresos dirigida hacia los trabajadores de la economia informal y desempleados de mayor magnitud en la Argentina. Una de las diferencias centrales con las asignaciones familiares que reciben los trabajadores registrados, es su sistema de cobro condicionado a controles de escolarizacion y de salud de los ninos y jovenes destinatarios. Tal sistema tiene como fin “incentivar” tales practicas en los sectores sociales a los que se dirige. El presente analisis aborda que es lo que sucede en el campo escolar con la condicionalidad educativa de la AUH: ?como se posicionan los agentes escolares ante el sistema condicionado? ?Que sentido adquiere la condicionalidad en el marco de las logicas internas del campo escolar? ?Cuales son los sentidos en torno a la inclusion educativa de estos sectores? Partiendo de tales interrogantes, el articulo avanza en la construccion de perfiles de agent...

Research paper thumbnail of Inclusion educativa y tensiones en el campo escolar

Kayros, 2018

La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) es la política de transferencia ... more La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) es la política de transferencia de ingresos dirigida hacia los trabajadores de la economía informal y desempleados de mayor magnitud en la Argentina. Una de las diferencias centrales con las asignaciones familiares que reciben los trabajadores registrados, es su sistema de cobro condicionado a controles de escolarización y de salud de los niños y jóvenes destinatarios. Tal sistema tiene como fin “incentivar” tales prácticas en los sectores sociales a los que se dirige.
El presente análisis aborda qué es lo que sucede en el campo escolar con la condicionalidad educativa de la AUH: ¿cómo se posicionan los agentes escolares ante el sistema condicionado? ¿Qué sentido adquiere la condicionalidad en el marco de las lógicas internas del campo escolar? ¿Cuáles son los sentidos en torno a la inclusión educativa de estos sectores? Partiendo de tales interrogantes, el artículo avanza en la construcción de perfiles de agentes escolares, basados en su posicionamiento simbólico y práctico, entre los que se encuentran los “promotores”, “sostenedores” y “resistentes”. Desde sus diferentes tomas de posición emiten juicios sobre cómo entienden las condiciones de pobreza de sus alumnos y sus familias, las posibilidades de una escolarización exitosa y los significados de su inclusión educativa.

Research paper thumbnail of Burocracias escolar y sanitaria, ¿facilitadores u obstaculizadores del acceso a la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo para la Protección Social?

Horizontes Sociológicos , 2018

El artículo analiza cómo las burocracias de nivel callejero reconfiguran práctica y simbólicament... more El artículo analiza cómo las burocracias de nivel callejero reconfiguran práctica y simbólicamente las políticas estatales, en la interacción con sus destinatarios. Los referentes empíricos son: la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social (AE), ambas destinadas a población calificada como “vulnerable”. El análisis se centra en las apropiaciones que realizan los agentes escolares y sanitarios de la certificación del embarazo y de las condicionalidades de la AUH y la AE. Estas burocracias pueden facilitar u obstaculizar el acceso a las prestaciones sociales a partir de las nociones que tengan de sus destinatarios, el grado de empatía que generen con ellos y sus miradas sobre las políticas.

Research paper thumbnail of Desarticulaciones institucionales de la condicionalidad educativa de la AUH ¿Cómo viene? y ¿Hacia dónde va?

El presente artículo toma como objeto la operacionalización de la condicionalidad educativa de la... more El presente artículo toma como objeto la operacionalización de
la condicionalidad educativa de la “Asignación Universal por
Hijo para la Protección Social” (AUH), en una jurisdicción específica:
la provincia de Córdoba. En esta línea, se presenta una
reconstrucción de la estructura normativa e institucional que
se dio entre las áreas institucionales involucradas en el componente
condicionado a la escolarización de los NNA destinatarios
(ANSES central y local, Ministerio de Educación nacional
y provincial y escuelas). Por otra parte, la novedad institucional
que significó el préstamo del Banco Mundial a mediados
de 2016, en cuanto a los actores influyentes en la ejecución de
la política, nos hace preguntarnos hacia qué dirección puede
dirigirse la continuidad de la implementación del componente
condicionado a la educación.
Así, la investigación pone de relieve la necesidad de re-pensar el
sentido de la condicionalidad educativa de esta política a la luz
de determinadas desarticulaciones institucionales que emergen
del análisis realizado.

Research paper thumbnail of (2017) Derechos sociales en la Corte 2016

desco16 Esta obra se halla publicada bajo una licencia: Creative Commons Reconocimiento -Comparti... more desco16 Esta obra se halla publicada bajo una licencia: Creative Commons Reconocimiento -CompartirIgual (CC BY SA) 4.0 Internacional Usted es libre para: Compartir -copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar -remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Esta licencia no puede ser revocada mientras Usted cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento -Debe reconocer adecuadamente la autoría e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo o aprobación de los/las autores/as de esta obra. CompartirIgual -Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. No hay restricciones adicionales -No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que jurídicamente restrinjan hacer aquello que la licencia permite. ISBN: 978-987-42-3422-3. Impreso en Córdoba, Argentina. Printed in Córdoba, Argentina. 9 desco16 10 5. Fallos, 337:1564. 6. Fallos, 331:1815. 13 desco16 7. Por tratarse de una resolución en que la Corte no fija ningún criterio explícito ni ofrece argumentos, no está incluido en nuestro relevamiento; lo analizaremos cuando se haya dictado resolución de fondo. Los autos son "Barrera Echavarría, María María y otros c/ Lotería Nacional Soc. del Estado s/ amparo". CNT 35036/2016/1/RH1. 22 Nov 2016. 15 desco16 16 9. Fallos, 322:1616. El voto mayoritario declaró nula, por aplicación del art. 6 de la ley 24.309, la cláusula incorporada en 1994 al art. 99 inc. 4. que exige una renovación del acuerdo del Senado para integrantes de la Corte que cumplan 75 años. 19 desco16 [1]

Research paper thumbnail of La AUH en la escuela. ¿Mérito, derecho o regalo

El artículo analiza los posicionamientos, percepciones y apreciaciones de agentes escolares vincu... more El artículo analiza los posicionamientos, percepciones y apreciaciones de agentes escolares vinculados al mecanismo condicionado de cobro de la Asignación Universal por hijo para la Protección Social (AUH). Específicamente, se delimitaron “perfiles” de entendimiento de tales agentes sobre los destinatarios de la política: niños, jóvenes y sus familias.
El diseño de la AUH está estructurado desde principios de acceso heterogéneos. Se enmarca institucionalmente
en la Administración Nacional de la Seguridad Social, proveyendo una prestación no contributiva, como parte del subsistema contributivo de las Asignaciones Familiares de los trabajadores formales. A diferencia de tal sistema, la AUH instituye un sistema de cobro condicionado a controles de salud y asistencia escolar de los niños y jóvenes destinatarios.
Así, ante tales características institucionales que definen la política en cuestión, se plantea la pregunta sobre cómo es percibida la AUH en uno de los ámbitos en dónde la condicionalidad tiene lugar: la escuela. En esta línea, se delimitaron inicialmente preguntas exploratorias para analizar los posicionamientos y percepciones de los agentes escolares: ¿Cómo comprenden el principio de acceso a la AUH? ¿Consideran que se trata de un derecho de los niños y jóvenes? ¿Cómo valoran las condiciones socioeconómicas de las familias y su repercusión en las posibilidades de asistir regularmente a la escuela de sus hijos? ¿Qué esperan de estos niños y jóvenes? Tales interrogantes apuntaron a indagar qué es lo que sucede dentro del mundo escolar en relación al control de la condicionalidad que plantea el diseño de la AUH. Los esquemas de apreciación van de la mano con las prácticas de los
agentes en cuestión, y consecuentemente inciden en la operatoria de ejecución de la política y en el tipo de accesibilidad que se logra en contextos particulares.

Research paper thumbnail of La construcción de problemas públicos desde el Estado. Narrativas incluidas/ excluidas en el proceso de planificación de programas estatales

El objeto del presente análisis es el proceso de construcción de un problema público- estatal par... more El objeto del presente análisis es el proceso de construcción de un problema público- estatal particular: la indocumentación. Se analiza discursivamente el procedimiento de diagnóstico y planificación llamado “metodología del marco lógico” (MML) desde el cual fue diseñado el programa abordado: “Apoyo a la implementación del plan estratégico para la modernización del servicio nacional de registro civil de Bolivia” financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El objetivo del análisis se centra en describir la narrativas incluidas/ excluidas en la planificación del MML del Programa en cuestión. Tales narrativas tensionan con los discursos de organizaciones sociales autóctonas sobre la problemática.