Laura Rodriguez Aguero | National Scientific and Technical Research Council (original) (raw)
Papers by Laura Rodriguez Aguero
Avances del Cesor, 2023
En este trabajo, bajo la idea de que la profunda articulación entre integrismo religioso y misogi... more En este trabajo, bajo la idea de que la profunda articulación entre integrismo religioso y misoginia jugó un papel relevante en la legitimación del accionar represivo sexuado, nos aproximaremos a la militancia de un sector del bloque conservador, los intelectuales católicos mendocinos como parte de una red más amplia, teniendo en cuenta su accionar en distintos frentes tanto durante los años previos a la última dictadura
militar, como durante la misma. Para llevar a cabo este análisis, que será realizado utilizando entrevistas y publicaciones de la época, partimos de la idea de que la construcción de la noción de enemigo interno tuvo una dimensión sexuada ligada al lugar clave asignado a las mujeres en la conservación del orden establecido. ¿Cuál fue su contribución, como parte del bloque conservador,a la construcción de una enemiga interna a la cual era preciso exterminar? Entendemos que su involucramiento se inscribió en el ideal de preservación del “ser nacional y las bases occidentales y cristianas de la nación” en un contexto de cambios generacionales y de las relaciones intergenéricas. Tanto la defensa de su dios (amenazada a partir del Concilio Vaticano II y del surgimiento
del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo) como de
la familia nuclear y el rol de las mujeres como guardianas de la
misma, los impulsó a encarar esta “cruzada” que tuvo múltiples
derivaciones.
En el presente trabajo nos proponemos reflexionar acerca de las posibilidades, límites y desafíos... more En el presente trabajo nos proponemos reflexionar acerca de las posibilidades, límites y desafíos que se presentan en la práctica docente cuando jóvenes de sectores subalternos emprenden la tarea de escribir sus propias historias. Estas reflexiones surgen a partir de una experiencia pedagógica desarrollada en el marco del Programa Pueblos Originarios y Escuelas Rurales de la UNCuyo. Consideramos que la fragmentación y la discontinuidad es un rasgo de la memoria colectiva de los sectores subalternos, sin embargo, en ocasiones encuentra espacios para expresarse y tensionar la historia oficial. En esa dirección, en esta ocasión, decidimos convertir nuestros espacios curriculares en ámbitos de reflexión personal y colectiva donde los y las subalternos (parafraseando a la filósofa india Gayatri Spivak) "pudieron hablar", para luego plasmar sus historias en fanzines. Palabras clave. Historia, memoria, subalternidad, acceso a la universidad, jóvenes.
ESTUDIOS DEL ISHIR, 2022
Cincuenta años después volvemos al Mendozazo, con un conjunto de trabajos que revisitan este hito... more Cincuenta años después volvemos al Mendozazo, con
un conjunto de trabajos que revisitan este hito histórico “desde
abajo” a través de una lente que hace observables las condiciones
de vida de los sectores subalternos, su capacidad de agencia
histórica/política, su experiencia en sentido thompsoniano. En
esa dirección, este dossier analiza la multiplicidad de actores
intervinientes en este hecho de masas: las maestras, las infancias,
el estudiantado universitario, las trabajadoras y trabajadores
bancarios, las y los futuros integrantes de una de las guerrillas
que tuvo desarrollo en la provincia y las abogadas y abogados
que se ocuparon de la defensa de las personas detenidas. A su
vez, aborda sus resonancias en el presente, al estudiar la rebelión
popular de diciembre de 2019 conocida como “Mendozazo del
Agua” o “Mendozaguazo” frente a la reforma legislativa que
buscaba habilitar la megaminería a partir de una reforma de la “ley
guardiana del agua”.
ESTUDIOS DEL ISHIR
Entrevista María Angélica Escayola
Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 2020
En Argentina, entre 1976 y 1983, se produjo la más sangrienta dictadura militar de toda su histor... more En Argentina, entre 1976 y 1983, se produjo la más sangrienta dictadura militar de toda su historia. En un contexto signado por una creciente agudización de las protestas sociales y de procesos dictatoriales
en el Cono Sur, las Fuerzas Armadas (FF. AA.) tomaron el poder e impusieron un plan de exterminio que dejó un saldo de 30000 personas desaparecidas, miles de presas y presos políticos, exiliados y exiliadas, niños y niñas apropiadas ilegalmente y privadas de su identidad. Sin embargo, la violencia
represiva comenzó antes del 24 de marzo de 1976, y si bien existió un plan sistemático genocida
decidido de modo centralizado “desde arriba” por las cúpulas militares, su implementación a escala
local implicó ciertas especificidades en las distintas regiones del país. En este trabajo haremos una primera aproximación a las principales características de la represión en las provincias de San Luis y Mendoza (Subzona 33) apuntando a identificar dispositivos y circuitos represivos, así como la identidad política de las víctimas antes del golpe de Estado y durante el primer año de la dictadura.
Contenciosa, 2020
Este trabajo se propone estudiar el rol que cumplió la policía provincial en el despliegue de acc... more Este trabajo se propone estudiar el rol que cumplió la policía provincial en el despliegue de acciones represivas durante la última dictadura militar (y los años previos). En esa dirección nos proponemos, en primer lugar, analizar el rol que cumplió la policía de Mendoza al mando del vicecomodoro Julio Cesar Santuccione en el desarrollo del accionar represivo legal e ilegal entre 1975 y 1976, identificando rupturas y continuidades. En segundo lugar, analizaremos la centralidad del Departamento de Informaciones 2 (D2) y su funcionamiento desde un enfoque diacrónico teniendo en cuenta las perspectivas de género y clase. Este trabajo, será realizado a partir de fuentes orales, testimonios y documentos judiciales obtenidos en los sucesivos juicios de
lesa humanidad
Revista Páginas, 2019
Este trabajo se propone ahondar en las características sexo genéricas y de clase de los disposit... more Este trabajo se propone ahondar en las características sexo genéricas y de clase de los dispositivos represivos estatales que actuaron en Mendoza durante 1976. En esa dirección, en primer lugar analizaremos ciertas especificidades que tuvieron las prácticas represivas cuando las víctimas fueron mujeres que estuvieron secuestradas en los CCD D2 y Casino de Suboficiales. En segundo lugar estudiaremos el accionar específico de las policías y el Ejército en las dinámicas represivas en clave sexo genérica, y en tercer lugar intentaremos abordar el carácter de clase-en articulación con el de género-de ciertos dispositivos represivos que actuaron en la provincia durante el primer año de la dictadura. También realizaremos una breve descripción de las prácticas de solidaridad desarrolladas por mujeres en los espacios de encierro analizados. Los interrogantes planteados serán abordados partiendo de la idea de que el combate a la denominada "subversión" estuvo inscripto en la relación asimétrica entre los géneros sexuales, hecho que se plasmó en el carácter diferenciado de la represión hacia varones y mujeres por parte de los dispositivos represivos tanto estatales como paraestatales.
Sémata, 2019
A partir de la idea de que la represión sexuada llevada a cabo por la última dictadura militar a... more A partir de la idea de que la represión sexuada llevada a cabo por la última dictadura militar argentina (1976-1983) tuvo un carácter estructural y sistemático, en este trabajo nos proponemos analizar de qué modo esa dimensión se manifestó en las facetas legales e ilegales, visibles y ocultas de la trama estatal. Para ello partimos de la hipótesis de que las políticas de destrucción de la subjetividad genérica que el régimen practicó de manera oculta en los espacios de encierro-legales e ilegales-fueron la contracara de lo que las autoridades militares clamaban en sus discursos públicos, en los que primaba una prédica restauracionista de los roles de género acorde con la proyección de una cultura argentina derivada de la tradición occidental y cristiana. Palabras clave: represión, género, historia argentina reciente. Abstract Starting from the idea that the sexual repression carried out by the last Argentine military dictatorship (1976-1983) had a structural and systematic character, in this paper we will analyze how the generic sex character of the repression was manifested in the dimensions legal / illegal, visible / hidden of the state plot. For this we start from the hypothesis that the policies of destruction of the generic subjectivity that the regime practiced in a hidden way in the spaces of confinement-legal and illegal-were the counterpart of what the military authorities cried out in their public speeches, where they had restorative preaching of gender roles, "appropriates" to a hypothetical Argentine culture derived from the Western and Christian tradition.
Prohistoria, 2019
Durante los años ’60 y ’70, en el Barrio San Martín, se produjeron una serie de hechos y procesos... more Durante los años ’60 y ’70, en el Barrio San Martín, se produjeron una serie de hechos y procesos que tendrían hondas repercusiones en la sociedad mendocina de la época. Alrededor del sacerdote jesuita José María “Macuca” Llorens confluyeron numerosos jóvenes, que junto a vecinos/as del naciente barrio obrero, protagonizaron experiencias novedosas y disruptivas, que provocarían alarma en las fuerzas de seguridad. En este trabajo, apuntaremos a identificar las principales redes densas que se dieron en el espacio comunitario del Barrio San Martín, a fin de analizar, por un lado, de qué modo estas contribuyeron en los procesos identitarios vivenciados por estudiantes y vecinos y, por otro, qué implicancias tuvieron en la constitución de redes sociales extensas que aportaron a la creciente movilización social y política de la Mendoza de esos años. Se estudiará, asimismo, cómo estas redes fueron percibidas por las fuerzas armadas y de seguridad, y cómo la figura de Llorens como “generador de militancias” adquirió cierta “peligrosidad”, según la visión de los perpetradores del terror estatal y paraestatal.
Clepsidra, 2017
El diario Mendoza del 26 de julio de 1975 titulaba "El Comando Pío XII informó de sus acciones" y... more El diario Mendoza del 26 de julio de 1975 titulaba "El Comando Pío XII informó de sus acciones" y así daba a conocer uno de los comunicados de esta organización. Tres personas encapuchadas exhibiendo elementos de tortura se "presentaban" ante la sociedad mendocina. Este comando se autoproclamaba defensor de la moral y la salud pública y criticaba con severidad lo que consideraban un débil accionar de las fuerzas policiales respecto a la acción represiva contra las "manifestaciones de corrupción" del momento. 1 También anunciaba un "inmisericordioso castigo a las prostitutas" que "en la vía pública atormentan y ofenden de raíz las prácticas de buenas costumbres y pública moral, mínima en toda sociedad decente". 2 El "Comando Moralizador Pío XII" fue una organización parapolicial que operó en la provincia de Mendoza durante 1975 y estuvo comandada por el jefe de la policía provincial Julio Cesar Santuccione. Esta organización criminal tuvo entre sus víctimas a mujeres en situación de prostitución a quienes torturaba y asesinaba para luego arrojar los cuerpos en zonas de montaña. La organización declaraba estar formada por "personas de distintos niveles sociales, que sólo coinciden en su condición de mendocinos, nietos de mendocinos e hijos de mendocinos preocupados por la imagen de nuestra sociedad local". 3 Esto último, nos llevaría a pensar que nos encontrábamos frente al caso de una organización criminal de específica procedencia de la región cuyana.
Esta comunicación se propone esbozar las primeras pinceladas sobre uno de los aspectos poco explo... more Esta comunicación se propone esbozar las primeras pinceladas sobre uno de los aspectos poco explorados de la represión previa al golpe de Estado de 1976: la persecución y asesinato de lo que la prensa de la época denominaba “delincuentes comunes”. A través
del análisis de diarios se analiza de qué manera estas muertes relacionadas con los negocios policiales actuaron y se articularon con la trama represiva que estaba siendo puesta en marcha en ese momento. El estudio se centrará en el caso mendocino entre los
años 1974 y 1976.
Este trabajo se propone analizar la cobertura de la violencia paraestatal realizada por Los Andes... more Este trabajo se propone analizar la cobertura de la violencia paraestatal realizada por Los Andes y su relación con la figura del escritor y periodista Antonio Di Benedetto. Al analizar las páginas de este matutino durante los meses previos al último golpe de Estado, encontramos que pese a su conocido carácter conservador, Los Andes realizó una completa y profunda cobertura de las noticias que daban cuenta del accionar de las bandas parapoliciales.
Resumen La incorporación de las mujeres al activismo político en los años '60 y '70 introdujo per... more Resumen La incorporación de las mujeres al activismo político en los años '60 y '70 introdujo perturbaciones en el orden de las relaciones inter-genéricas que los militares se propusieron restaurar. Ya en los años previos al golpe de Estado se fue actuando en esa dirección. En el caso de Mendoza, bajo la idea de que era necesario preservar el orden moral, las fuerzas de seguridad y grupos de la derecha nacionalista local reaccionaron en forma virulenta por un lado, frente a instancias asamblearias protagonizadas por maestras en los denominados " Seminarios Educativos " , y por otro, contra mujeres en situación de prostitución, las cuales fueron brutalmente perseguidas por comandos parapoliciales. En este trabajo, nos proponemos analizar rupturas y continuidades en el accionar represivo, así como dar cuenta de la cruzada " moral " impulsada por los militares, partiendo de la hipótesis de que el castigo aplicado tanto a aquellos denominados " subversivos/as " como a las mujeres en situación de prostitución, estuvo vinculado y se halla inscripto en relaciones asimétricas entre los géneros sexuales, y que la última dictadura implicó, además de una " revancha clasista " 1 , una de corte " patriarcal " .
Resumen La incorporación de las mujeres al activismo político en los años '60 y '70 introdujo per... more Resumen La incorporación de las mujeres al activismo político en los años '60 y '70 introdujo perturbaciones en el orden de las relaciones inter-genéricas que los militares se propusieron restaurar. Ya en los años previos al golpe de Estado se fue actuando en esa dirección. En el caso de Mendoza, bajo la idea de que era necesario preservar el orden moral, las fuerzas de seguridad y grupos de la derecha nacionalista local reaccionaron en forma virulenta por un lado, frente a instancias asamblearias protagonizadas por maestras en los denominados " Seminarios Educativos " , y por otro, contra mujeres en situación de prostitución, las cuales fueron brutalmente perseguidas por comandos parapoliciales. En este trabajo, nos proponemos analizar rupturas y continuidades en el accionar represivo, así como dar cuenta de la cruzada " moral " impulsada por los militares, partiendo de la hipótesis de que el castigo aplicado tanto a aquellos denominados " subversivos/as " como a las mujeres en situación de prostitución, estuvo vinculado y se halla inscripto en relaciones asimétricas entre los géneros sexuales, y que la última dictadura implicó, además de una " revancha clasista " 1 , una de corte " patriarcal " .
Volumen 17 -Número 1 (2012) ESTUDIOS TRANSANDINOS REVISTA DE LA ASOCIACIÓN CHILENO-ARGENTINA DE E... more Volumen 17 -Número 1 (2012) ESTUDIOS TRANSANDINOS REVISTA DE LA ASOCIACIÓN CHILENO-ARGENTINA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS E INTEGRACIÓN CULTURAL Volumen 17 Número 1 (2012)
Laura Rodríguez Agüero (UNCuyo).
Comando Moralizador Pío XII (1974)(1975)(1976).
Resumen: El sector docente en Mendoza, pese a haber protagonizado extensos planes de lucha que se... more Resumen: El sector docente en Mendoza, pese a haber protagonizado extensos planes de lucha que se remontaban a la histórica huelga de 1919, durante décadas debió sortear dificultades organizativas que obstaculizaron el proceso de unificación gremial. Sin embargo, a comienzos de la década del 70, en un contexto de agudización de la lucha de clases, las maestras se convirtieron en el sector más movilizado de la provincia, lograron la unificación gremial y la asunción de su condición de trabajadores/as, y encararon una serie de reclamos que superaron ampliamente las reivindicaciones económicas corporativas. En este trabajo nos proponemos analizar, en primer lugar, la inflexión que significó el Mendozazo en el proceso identitario y de unificación gremial de los/as docentes, en segundo lugar, de qué manera factores como la situación salarial, el género y la tradición actuaron en la articulación de intereses comunes, y por último, cómo el acelerado proceso de radicalización política quedó plasmado en los Seminarios Educativos de setiembre de 1973.
Avances del Cesor, 2023
En este trabajo, bajo la idea de que la profunda articulación entre integrismo religioso y misogi... more En este trabajo, bajo la idea de que la profunda articulación entre integrismo religioso y misoginia jugó un papel relevante en la legitimación del accionar represivo sexuado, nos aproximaremos a la militancia de un sector del bloque conservador, los intelectuales católicos mendocinos como parte de una red más amplia, teniendo en cuenta su accionar en distintos frentes tanto durante los años previos a la última dictadura
militar, como durante la misma. Para llevar a cabo este análisis, que será realizado utilizando entrevistas y publicaciones de la época, partimos de la idea de que la construcción de la noción de enemigo interno tuvo una dimensión sexuada ligada al lugar clave asignado a las mujeres en la conservación del orden establecido. ¿Cuál fue su contribución, como parte del bloque conservador,a la construcción de una enemiga interna a la cual era preciso exterminar? Entendemos que su involucramiento se inscribió en el ideal de preservación del “ser nacional y las bases occidentales y cristianas de la nación” en un contexto de cambios generacionales y de las relaciones intergenéricas. Tanto la defensa de su dios (amenazada a partir del Concilio Vaticano II y del surgimiento
del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo) como de
la familia nuclear y el rol de las mujeres como guardianas de la
misma, los impulsó a encarar esta “cruzada” que tuvo múltiples
derivaciones.
En el presente trabajo nos proponemos reflexionar acerca de las posibilidades, límites y desafíos... more En el presente trabajo nos proponemos reflexionar acerca de las posibilidades, límites y desafíos que se presentan en la práctica docente cuando jóvenes de sectores subalternos emprenden la tarea de escribir sus propias historias. Estas reflexiones surgen a partir de una experiencia pedagógica desarrollada en el marco del Programa Pueblos Originarios y Escuelas Rurales de la UNCuyo. Consideramos que la fragmentación y la discontinuidad es un rasgo de la memoria colectiva de los sectores subalternos, sin embargo, en ocasiones encuentra espacios para expresarse y tensionar la historia oficial. En esa dirección, en esta ocasión, decidimos convertir nuestros espacios curriculares en ámbitos de reflexión personal y colectiva donde los y las subalternos (parafraseando a la filósofa india Gayatri Spivak) "pudieron hablar", para luego plasmar sus historias en fanzines. Palabras clave. Historia, memoria, subalternidad, acceso a la universidad, jóvenes.
ESTUDIOS DEL ISHIR, 2022
Cincuenta años después volvemos al Mendozazo, con un conjunto de trabajos que revisitan este hito... more Cincuenta años después volvemos al Mendozazo, con
un conjunto de trabajos que revisitan este hito histórico “desde
abajo” a través de una lente que hace observables las condiciones
de vida de los sectores subalternos, su capacidad de agencia
histórica/política, su experiencia en sentido thompsoniano. En
esa dirección, este dossier analiza la multiplicidad de actores
intervinientes en este hecho de masas: las maestras, las infancias,
el estudiantado universitario, las trabajadoras y trabajadores
bancarios, las y los futuros integrantes de una de las guerrillas
que tuvo desarrollo en la provincia y las abogadas y abogados
que se ocuparon de la defensa de las personas detenidas. A su
vez, aborda sus resonancias en el presente, al estudiar la rebelión
popular de diciembre de 2019 conocida como “Mendozazo del
Agua” o “Mendozaguazo” frente a la reforma legislativa que
buscaba habilitar la megaminería a partir de una reforma de la “ley
guardiana del agua”.
ESTUDIOS DEL ISHIR
Entrevista María Angélica Escayola
Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 2020
En Argentina, entre 1976 y 1983, se produjo la más sangrienta dictadura militar de toda su histor... more En Argentina, entre 1976 y 1983, se produjo la más sangrienta dictadura militar de toda su historia. En un contexto signado por una creciente agudización de las protestas sociales y de procesos dictatoriales
en el Cono Sur, las Fuerzas Armadas (FF. AA.) tomaron el poder e impusieron un plan de exterminio que dejó un saldo de 30000 personas desaparecidas, miles de presas y presos políticos, exiliados y exiliadas, niños y niñas apropiadas ilegalmente y privadas de su identidad. Sin embargo, la violencia
represiva comenzó antes del 24 de marzo de 1976, y si bien existió un plan sistemático genocida
decidido de modo centralizado “desde arriba” por las cúpulas militares, su implementación a escala
local implicó ciertas especificidades en las distintas regiones del país. En este trabajo haremos una primera aproximación a las principales características de la represión en las provincias de San Luis y Mendoza (Subzona 33) apuntando a identificar dispositivos y circuitos represivos, así como la identidad política de las víctimas antes del golpe de Estado y durante el primer año de la dictadura.
Contenciosa, 2020
Este trabajo se propone estudiar el rol que cumplió la policía provincial en el despliegue de acc... more Este trabajo se propone estudiar el rol que cumplió la policía provincial en el despliegue de acciones represivas durante la última dictadura militar (y los años previos). En esa dirección nos proponemos, en primer lugar, analizar el rol que cumplió la policía de Mendoza al mando del vicecomodoro Julio Cesar Santuccione en el desarrollo del accionar represivo legal e ilegal entre 1975 y 1976, identificando rupturas y continuidades. En segundo lugar, analizaremos la centralidad del Departamento de Informaciones 2 (D2) y su funcionamiento desde un enfoque diacrónico teniendo en cuenta las perspectivas de género y clase. Este trabajo, será realizado a partir de fuentes orales, testimonios y documentos judiciales obtenidos en los sucesivos juicios de
lesa humanidad
Revista Páginas, 2019
Este trabajo se propone ahondar en las características sexo genéricas y de clase de los disposit... more Este trabajo se propone ahondar en las características sexo genéricas y de clase de los dispositivos represivos estatales que actuaron en Mendoza durante 1976. En esa dirección, en primer lugar analizaremos ciertas especificidades que tuvieron las prácticas represivas cuando las víctimas fueron mujeres que estuvieron secuestradas en los CCD D2 y Casino de Suboficiales. En segundo lugar estudiaremos el accionar específico de las policías y el Ejército en las dinámicas represivas en clave sexo genérica, y en tercer lugar intentaremos abordar el carácter de clase-en articulación con el de género-de ciertos dispositivos represivos que actuaron en la provincia durante el primer año de la dictadura. También realizaremos una breve descripción de las prácticas de solidaridad desarrolladas por mujeres en los espacios de encierro analizados. Los interrogantes planteados serán abordados partiendo de la idea de que el combate a la denominada "subversión" estuvo inscripto en la relación asimétrica entre los géneros sexuales, hecho que se plasmó en el carácter diferenciado de la represión hacia varones y mujeres por parte de los dispositivos represivos tanto estatales como paraestatales.
Sémata, 2019
A partir de la idea de que la represión sexuada llevada a cabo por la última dictadura militar a... more A partir de la idea de que la represión sexuada llevada a cabo por la última dictadura militar argentina (1976-1983) tuvo un carácter estructural y sistemático, en este trabajo nos proponemos analizar de qué modo esa dimensión se manifestó en las facetas legales e ilegales, visibles y ocultas de la trama estatal. Para ello partimos de la hipótesis de que las políticas de destrucción de la subjetividad genérica que el régimen practicó de manera oculta en los espacios de encierro-legales e ilegales-fueron la contracara de lo que las autoridades militares clamaban en sus discursos públicos, en los que primaba una prédica restauracionista de los roles de género acorde con la proyección de una cultura argentina derivada de la tradición occidental y cristiana. Palabras clave: represión, género, historia argentina reciente. Abstract Starting from the idea that the sexual repression carried out by the last Argentine military dictatorship (1976-1983) had a structural and systematic character, in this paper we will analyze how the generic sex character of the repression was manifested in the dimensions legal / illegal, visible / hidden of the state plot. For this we start from the hypothesis that the policies of destruction of the generic subjectivity that the regime practiced in a hidden way in the spaces of confinement-legal and illegal-were the counterpart of what the military authorities cried out in their public speeches, where they had restorative preaching of gender roles, "appropriates" to a hypothetical Argentine culture derived from the Western and Christian tradition.
Prohistoria, 2019
Durante los años ’60 y ’70, en el Barrio San Martín, se produjeron una serie de hechos y procesos... more Durante los años ’60 y ’70, en el Barrio San Martín, se produjeron una serie de hechos y procesos que tendrían hondas repercusiones en la sociedad mendocina de la época. Alrededor del sacerdote jesuita José María “Macuca” Llorens confluyeron numerosos jóvenes, que junto a vecinos/as del naciente barrio obrero, protagonizaron experiencias novedosas y disruptivas, que provocarían alarma en las fuerzas de seguridad. En este trabajo, apuntaremos a identificar las principales redes densas que se dieron en el espacio comunitario del Barrio San Martín, a fin de analizar, por un lado, de qué modo estas contribuyeron en los procesos identitarios vivenciados por estudiantes y vecinos y, por otro, qué implicancias tuvieron en la constitución de redes sociales extensas que aportaron a la creciente movilización social y política de la Mendoza de esos años. Se estudiará, asimismo, cómo estas redes fueron percibidas por las fuerzas armadas y de seguridad, y cómo la figura de Llorens como “generador de militancias” adquirió cierta “peligrosidad”, según la visión de los perpetradores del terror estatal y paraestatal.
Clepsidra, 2017
El diario Mendoza del 26 de julio de 1975 titulaba "El Comando Pío XII informó de sus acciones" y... more El diario Mendoza del 26 de julio de 1975 titulaba "El Comando Pío XII informó de sus acciones" y así daba a conocer uno de los comunicados de esta organización. Tres personas encapuchadas exhibiendo elementos de tortura se "presentaban" ante la sociedad mendocina. Este comando se autoproclamaba defensor de la moral y la salud pública y criticaba con severidad lo que consideraban un débil accionar de las fuerzas policiales respecto a la acción represiva contra las "manifestaciones de corrupción" del momento. 1 También anunciaba un "inmisericordioso castigo a las prostitutas" que "en la vía pública atormentan y ofenden de raíz las prácticas de buenas costumbres y pública moral, mínima en toda sociedad decente". 2 El "Comando Moralizador Pío XII" fue una organización parapolicial que operó en la provincia de Mendoza durante 1975 y estuvo comandada por el jefe de la policía provincial Julio Cesar Santuccione. Esta organización criminal tuvo entre sus víctimas a mujeres en situación de prostitución a quienes torturaba y asesinaba para luego arrojar los cuerpos en zonas de montaña. La organización declaraba estar formada por "personas de distintos niveles sociales, que sólo coinciden en su condición de mendocinos, nietos de mendocinos e hijos de mendocinos preocupados por la imagen de nuestra sociedad local". 3 Esto último, nos llevaría a pensar que nos encontrábamos frente al caso de una organización criminal de específica procedencia de la región cuyana.
Esta comunicación se propone esbozar las primeras pinceladas sobre uno de los aspectos poco explo... more Esta comunicación se propone esbozar las primeras pinceladas sobre uno de los aspectos poco explorados de la represión previa al golpe de Estado de 1976: la persecución y asesinato de lo que la prensa de la época denominaba “delincuentes comunes”. A través
del análisis de diarios se analiza de qué manera estas muertes relacionadas con los negocios policiales actuaron y se articularon con la trama represiva que estaba siendo puesta en marcha en ese momento. El estudio se centrará en el caso mendocino entre los
años 1974 y 1976.
Este trabajo se propone analizar la cobertura de la violencia paraestatal realizada por Los Andes... more Este trabajo se propone analizar la cobertura de la violencia paraestatal realizada por Los Andes y su relación con la figura del escritor y periodista Antonio Di Benedetto. Al analizar las páginas de este matutino durante los meses previos al último golpe de Estado, encontramos que pese a su conocido carácter conservador, Los Andes realizó una completa y profunda cobertura de las noticias que daban cuenta del accionar de las bandas parapoliciales.
Resumen La incorporación de las mujeres al activismo político en los años '60 y '70 introdujo per... more Resumen La incorporación de las mujeres al activismo político en los años '60 y '70 introdujo perturbaciones en el orden de las relaciones inter-genéricas que los militares se propusieron restaurar. Ya en los años previos al golpe de Estado se fue actuando en esa dirección. En el caso de Mendoza, bajo la idea de que era necesario preservar el orden moral, las fuerzas de seguridad y grupos de la derecha nacionalista local reaccionaron en forma virulenta por un lado, frente a instancias asamblearias protagonizadas por maestras en los denominados " Seminarios Educativos " , y por otro, contra mujeres en situación de prostitución, las cuales fueron brutalmente perseguidas por comandos parapoliciales. En este trabajo, nos proponemos analizar rupturas y continuidades en el accionar represivo, así como dar cuenta de la cruzada " moral " impulsada por los militares, partiendo de la hipótesis de que el castigo aplicado tanto a aquellos denominados " subversivos/as " como a las mujeres en situación de prostitución, estuvo vinculado y se halla inscripto en relaciones asimétricas entre los géneros sexuales, y que la última dictadura implicó, además de una " revancha clasista " 1 , una de corte " patriarcal " .
Resumen La incorporación de las mujeres al activismo político en los años '60 y '70 introdujo per... more Resumen La incorporación de las mujeres al activismo político en los años '60 y '70 introdujo perturbaciones en el orden de las relaciones inter-genéricas que los militares se propusieron restaurar. Ya en los años previos al golpe de Estado se fue actuando en esa dirección. En el caso de Mendoza, bajo la idea de que era necesario preservar el orden moral, las fuerzas de seguridad y grupos de la derecha nacionalista local reaccionaron en forma virulenta por un lado, frente a instancias asamblearias protagonizadas por maestras en los denominados " Seminarios Educativos " , y por otro, contra mujeres en situación de prostitución, las cuales fueron brutalmente perseguidas por comandos parapoliciales. En este trabajo, nos proponemos analizar rupturas y continuidades en el accionar represivo, así como dar cuenta de la cruzada " moral " impulsada por los militares, partiendo de la hipótesis de que el castigo aplicado tanto a aquellos denominados " subversivos/as " como a las mujeres en situación de prostitución, estuvo vinculado y se halla inscripto en relaciones asimétricas entre los géneros sexuales, y que la última dictadura implicó, además de una " revancha clasista " 1 , una de corte " patriarcal " .
Volumen 17 -Número 1 (2012) ESTUDIOS TRANSANDINOS REVISTA DE LA ASOCIACIÓN CHILENO-ARGENTINA DE E... more Volumen 17 -Número 1 (2012) ESTUDIOS TRANSANDINOS REVISTA DE LA ASOCIACIÓN CHILENO-ARGENTINA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS E INTEGRACIÓN CULTURAL Volumen 17 Número 1 (2012)
Laura Rodríguez Agüero (UNCuyo).
Comando Moralizador Pío XII (1974)(1975)(1976).
Resumen: El sector docente en Mendoza, pese a haber protagonizado extensos planes de lucha que se... more Resumen: El sector docente en Mendoza, pese a haber protagonizado extensos planes de lucha que se remontaban a la histórica huelga de 1919, durante décadas debió sortear dificultades organizativas que obstaculizaron el proceso de unificación gremial. Sin embargo, a comienzos de la década del 70, en un contexto de agudización de la lucha de clases, las maestras se convirtieron en el sector más movilizado de la provincia, lograron la unificación gremial y la asunción de su condición de trabajadores/as, y encararon una serie de reclamos que superaron ampliamente las reivindicaciones económicas corporativas. En este trabajo nos proponemos analizar, en primer lugar, la inflexión que significó el Mendozazo en el proceso identitario y de unificación gremial de los/as docentes, en segundo lugar, de qué manera factores como la situación salarial, el género y la tradición actuaron en la articulación de intereses comunes, y por último, cómo el acelerado proceso de radicalización política quedó plasmado en los Seminarios Educativos de setiembre de 1973.
Educación en Mendoza (1973–1983). Lucha, represión, dictadura y microrresistencias, 2023
Las autoras elaboran un marco sobre los alcances del accionar represivo previo y en dictadura. De... more Las autoras elaboran un marco sobre los alcances del accionar represivo previo y en dictadura. Destacan que previo a la dictadura funcionaron el Comando Anticomunista de Mendoza (CAM) y el Comando Moralizador Pío XII, a cargo del jefe de la Policía Provincial, vicecomodoro Julio César Santuccione. Este último impulsó acciones represivas de carácter sexo-genérico con secuestro a mujeres en situación de prostitución, y el segundo de articulación de violencia institucional y paraestatal con los asesinatos a jóvenes de sectores populares, vinculados a negocios clandestinos como quiniela clandestina, drogas o prostitución. Destacan que tanto las medidas coercitivas lícitas como las ilícitas fueron parte de una misma trama represiva previa al golpe de Estado. Realizan una pormenorizada descripción de la participación de cada fuerza, sus áreas, dependencias, señalando la subdivisión en siete subáreas operacionales para el desarrollo de las acciones de la "lucha contrasubversiva". El capítulo menciona las locaciones del terror y registra víctimas y las circunstancias de secuestro, asesinato, detención y destino posterior. La trama explica la cifra de personas desaparecidas de y en Mendoza que asciende a más de 275 hombres y mujeres y cientos de personas secuestradas y/o exiliadas. A su vez constan los tres casos con resolución judicial de restitución de identidad de nietos/as.
En este libro abordamos las singularidades del trabajo realizado por mujeres en contextos rurales... more En este libro abordamos las singularidades del trabajo realizado por mujeres en contextos rurales y agrarios de la provincia de Mendoza. Desde una perspectiva que cruza aportes de los estudios feministas, sociales agrarios y migratorios, focalizamos en la historia reciente de una economía regional forjada por la labor de cientos de mujeres, cuyas contribuciones no han sido debidamente valoradas en los relevamientos estadísticos, las políticas públicas y los estudios sociohistóricos
Memorias sumergidas.Redes barriales en la Mendoza de los setenta, 2020
El libro apunta a contribuir a la expansión del conocimiento en el área de la Historia reciente l... more El libro apunta a contribuir a la expansión del conocimiento en el área de la Historia reciente local mendocina, explorando en sus aspectos social, histórico, cultural, educativo y político. Para ello se propone profundizar en la reconstrucción histórica de Mendoza a partir de historias y memorias de actores de procesos deconstrucción de militancias en barrios; y utilizar claves y tópicos teóricos acerca de memoria y espacialidad para la elaboración de categorías de análisis en la Mendoza de los setenta. Esta publicación nace de un grupo de investigación interdisciplinario de la Universidad Nacional de Cuyo (Arg) que ha continuado una línea de trabajo que pretende reconstruir los procesos de participación popular entre 1969 y 1976. En los libros anteriores hemos abordado desde la historia social las redes sociopolíticas y religiosas (2011), los conflictos educativos (2014) y las memorias culturales (2017). De este modo apuntamos a rescatar diversas experiencias sociales de organización, visibles en las tramas barriales y en la disputa política, social, educativa y religiosa provincial, que fueron destruidas en 1976. El libro se divide en cuatro partes: Redes militantes y territorio; Militancias educativas y culturales barriales; Prácticas políticas chilenas en Mendoza y Fuentes.