Maria Fernanda Libro | Universidad Nacional de Córdoba (original) (raw)

Uploads

Book Reviews by Maria Fernanda Libro

Research paper thumbnail of Resena La calle Mandelstam de Jaime Huenun Fernanda Libro20190614 67032 190q4rq

Hispamerica, 2018

Jaime Luis Huenún Villa, La calle Mandelstam y otros territorios apócrifos, Santiago de Chile, Fo... more Jaime Luis Huenún Villa, La calle Mandelstam y otros territorios apócrifos, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2016. La obra del poeta mapuche-huilliche Jaime Huenún Villa (Osorno, 1967) se encuentra en franca expansión. La publicación de La calle Mandelstam y otros territorios apócrifos así lo demuestra. En este volumen se reúnen, además de este último poemario hasta entonces inédito, los anteriores textos Puerto Trakl (LOM, 2001) y Fanon city meu (Edícola, 2015). Georg Trakl, Frantz Fanon y Ossip Mandelstam se convierten así, como anuncia Grínor Rojo en su prólogo al volumen, en los tres ángeles tutelares de los territorios que el poeta atraviesa a lo largo de estas páginas. La calle Mandelstam constituye una nueva territorialidad (apócrifa, según el propio Huenún adjetiva) que se ubica en la misma cartografía de las otras dos obras reunidas en el volumen mencionado. A diferencia de Ceremonias (LOM, 1999) y Reducciones (LOM, 2012), estas territorialidades no necesariamente se religan al repertorio cultural de "lo mapuche"-sin que podamos aseverar qué y cómo es exactamente dicho repertorio-sino que emergen en la interacción del poeta con estos distantes y distintos interlocutores. Si el puerto que visitamos de la mano del poeta austríaco está habitado por la penumbra de los decadentes-borrachos, prostitutas, fracasados existencialistas-, la ciudad Fanon es la reunión de múltiples subjetividades subalternas y anacrónicas: esclavos negros, mercenarios de Pizarro, montoneros argentinos y bandas de sicarios colombianos; y la calle Mandelstam, tercer punto en el trazado de este mapa, es el callejón de los expulsados, de los exiliados, de los expatriados, es decir, de los que quedaron afuera. ¿Quién podría ahora asegurar que estas territorialidades no converjan, a su manera, con una territorialidad mapuche? Una que se forja, como dice el prologuista, a partir de "la existencia contemporánea en la periferia del mundo" (Rojo, 2016:12). En La calle Mandelstam se superponen los exilios, como formas metafóricas del ostracismo al que fue condenado el poeta tras la publicación de los versos de injuria a Satlin 1 : el andén desde el que se mira el tren que parte hacia la Revolución, "hacia la nueva felicidad" (92); el insomnio, ese paréntesis insoportablemente abierto en la noche que otros duermen; el idioma extranjero (el idioma extranjero será mi envoltura, anticipa el epígrafe de Mandelstam que abre el poemario); el silencio ("Ahora mi patria es el silencio", rezaba ya un presbítero en Puerto Trakl (2001:45). Expulsados del sueño, de la utopía revolucionaria, 1 Como señala el editor de este volumen, Ossip Mandelstam muere en el campo de concentración Kolymá, cercano a Vladivostok, al que había sido condenado por escribir el poema "Epigrama contra Stalin".

Papers by Maria Fernanda Libro

Research paper thumbnail of Epew, xampurria y kawin en la narrativa de Graciela Huinao y Javier Milanca Olivares

Literatura: teoría, historia, crítica

El artículo propone una aproximación analítica a la novela Desde el fogón de una casa de putas wi... more El artículo propone una aproximación analítica a la novela Desde el fogón de una casa de putas williche (2010) de Graciela Huinao y al volumen de relatos Xampurria, somos del lof de los que no tienen lof (2015) de Javier Milanca Olivares. El trabajo abre dos frentes de indagación concomitantes: uno se vincula a la presencia del epew —en calidad de género discursivo de la tradición oral mapuche— en la narrativa de ambos autores; el otro atiende a la acepción que estas escrituras proponen de las nociones de xampurria (mestizo) y kawin (fiesta). La hipótesis para esta aproximación es que tanto el epew, en cuanto género discursivo de función lúdica y recreativa, como las nociones de xampurria y kawin se configuran como locus de enunciación signados por la resistencia y en franca oposición a la concepción que cierta tradición wingka (blanca, no indígena) sostiene del mapuche como sujeto triste y abatido.

Research paper thumbnail of Serie Recensiones: Acercamientos críticos. Vol. I

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Cátedra de Literatura Latinoamericana II, Sep 16, 2021

Research paper thumbnail of The academic word in question: Notes for a meta-critical reflection

El siguiente artículo propone algunas reflexiones en torno al lugar del investigador en el campo ... more El siguiente artículo propone algunas reflexiones en torno al lugar del investigador en el campo de los estudios literarios. Más precisamente, nos interesa recuperar e ingresar en un extenso debate que problematiza el estatuto de la palabra académica a partir de la pregunta por aquellas investigaciones literarias que abordan problemas y construyen corpus de análisis desde el reconocimiento de ciertas marcas de subalternidad. De este modo, partimos de un movimiento autorreflexivo al interior de nuestras investigaciones, atravesadas por preguntas en torno a lo racial (en ellas, lo mapuche y lo negro emergen como marcas constitutivas de los fenómenos estudiados), para ensayar una respuesta posible ante algunos dilemas que enfrenta el investigador académico que continúa preguntándose desde dónde abordar la alteridad. El artículo se encuentra dividido en dos partes o instancias de reflexión: en la primera, recuperamos y articulamos aportes de diversos autores que nos ayudan a pensar en l...

Research paper thumbnail of Textos anfitriones. Brevarios de literatura latinoamericana

Research paper thumbnail of La identidad en disputa

Uno de los interrogantes mas frecuentes en la critica de la poesia mapuche contemporanea, es la p... more Uno de los interrogantes mas frecuentes en la critica de la poesia mapuche contemporanea, es la pregunta por la identidad. Frente a una clara heterogeneidad de poeticas que evidencia los procesos de transculturacion atravesados por las comunidades indigenas, el debate en torno a nociones como identidad, nacion y territorialidad, parece, a primera vista, reflotar concepciones esencializantes tendientes a cristalizar la diversidad. Sin embargo, el reconocimiento de un “nosotros mapuche” constituye un sema constante en estas poeticas, mas alla y mas aca de los trazos poeticos divergentes que conforman lo que hoy llamamos poesia mapuche. Entrampada entre las denominaciones identitarias globalizadas y el multiculturalismo ornamental de los estados nacionales, la poesia indigena exige nuevas acepciones de la reflexion en torno a la identidad. Este articulo se centra en las formas en que ese “nosotros mapuche” configura una territorialidad en la que se conjugan el reclamo por la identidad ...

Research paper thumbnail of Jaime Huenún y la pregunta por „lo mapuche‟

Sintesis, Apr 1, 2015

En el presente trabajo se propone un abordaje critico de la nocion de poesia etnocultural a parti... more En el presente trabajo se propone un abordaje critico de la nocion de poesia etnocultural a partir de la obra poetica del poeta mapuche Jaime Luis Huenun Villa. Considerando la heterogeneidad evidenciada ya en los titulos de los poemarios de su autoria, surge el interes por indagar los alcances -y los limites- de las nociones que la critica especializada propone al momento de pensar estas formaciones discursivas en emergencia. El trabajo consta de dos partes. En la primera se realiza un analisis metacritico entre la critica del indigenismo literario y la critica de la poesia etnocultural generada desde las academias del sur de Chile. Partiendo desde el postulado segun el cual el indigenismo literario habria llegado a su ocaso debido al hiato insalvable dado entre su circuito de produccion y consumo y la realidad a la que refiere, se retoma la pregunta mariateguiana acerca de la posibilidad de una literatura producida desde lo que el indigenismo constituia el referente: el propio sujeto indigena. Los academicos de la Patagonia chilena dan respuesta al interrogante abocandose al estudio de la vasta y heterogenea produccion poetica mapuche emergente en el pais trasandino a partir de la decada de 1960. Es proposito de esta primera parte analizar las operaciones de puesta en valor que se erigen desde el discurso critico a los fines de legitimar dicha literatura frente a la tradicion de matriz indigenista. En la segunda parte se realiza un analisis de los poemarios Ceremonias (1999) y Puerto Trakl (2001) pertenecientes a Huenun Villa. El interes por abordar su obra se funda en la sospecha de que, por la heterogeneidad constitutiva de su poetica, el valor heuristico de la nocion de poesia etnocultural propuesta desde la critica encuentra limitaciones que la problematizan y la enriquecen. De esta manera, se propone un dialogo critico desde la poesia huenuniana al interior del discurso critico cuyo proposito sera indagar dichas limitaciones con el objetivo de seguir pensando las poeticas indigenas.

Research paper thumbnail of Comunidades desenclaustradas en cuatro poetas mapuche

La poesia mapuche contemporanea constituye uno de los fenomenos literarios mas llamativos de las ... more La poesia mapuche contemporanea constituye uno de los fenomenos literarios mas llamativos de las ultimas decadas en la region. Su profusion y heterogeneidad hace de esta escritura una presencia notable. Los procesos de des(re)territorializacion a los que se vio forzado el pueblo mapuche impactan al interior de estas poeticas, entablando una relacion de correspondencia no necesaria con la pertenencia etnica de los sujetos que la producen. El presente articulo aborda las comunidades poeticas que surgen en un corpus de obras especifico: La calle Mandelstam y otros territorios apocrifos (2016) de Jaime Huenun Villa, Mapurbe, venganza a raiz (2009) de David Aninir Guilitraro, Parias zugun (2014) de Adriana Paredes Pinda y Seduccion de los venenos (2008) de Roxana Miranda Rupailaf. En primer lugar y de modo hipotetico, en esta serie de obras se advierte un conjunto de comunidades cuyo dato comun trasciende la procedencia etnica, generando otros tipos de agrupamientos a partir de la inter...

Research paper thumbnail of Literaturas chilena, argentina y mapuche en zona de encuentro. Estrategias escriturales contra la violencia en la representación de la otreda

Research paper thumbnail of Jaime Huenún y la pregunta por „lo mapuche‟

Research paper thumbnail of Representaciones del cuerpo como destinatario de la violencia (neo)colonial en la poesía mapuche contemporánea

Literatura: teoría, historia, crítica

La poesía mapuche contemporánea escenifica una multiplicidad de procesos sufridos por este pueblo... more La poesía mapuche contemporánea escenifica una multiplicidad de procesos sufridos por este pueblo: desde las acometidas colonizadoras, hasta el desplazamiento forzoso y la reterritorialización en las periferias urbanas. En este artículo me interesa abordar las representaciones del cuerpo que proponen dichas poéticas, específicamente, en las obras de cuatro autores: Jaime Huenún, Adriana Paredes Pinda, David Aniñir y Liliana Ancalao. Allí analizo los procedimientos poéticos a través de los que tanto Huenún como Paredes Pinda representan el cuerpo indígena como destinatario de la violencia colonizadora, sostenida hasta la actualidad. Además, abordo las poéticas de Aniñir, Ancalao y Huenún, observando las representaciones de cuerpos reducidos, condenados a la precarización de la vida a partir de la división racial del trabajo. El punto de vista que guía esta lectura es el cuerpo, representado como territorio de ultraje y dominio en una operación metonímica entre la tierra y el cuerpo.

Research paper thumbnail of Resena La calle Mandelstam de Jaime Huenun Fernanda Libro20190614 67032 190q4rq

Hispamerica, 2018

Jaime Luis Huenún Villa, La calle Mandelstam y otros territorios apócrifos, Santiago de Chile, Fo... more Jaime Luis Huenún Villa, La calle Mandelstam y otros territorios apócrifos, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2016. La obra del poeta mapuche-huilliche Jaime Huenún Villa (Osorno, 1967) se encuentra en franca expansión. La publicación de La calle Mandelstam y otros territorios apócrifos así lo demuestra. En este volumen se reúnen, además de este último poemario hasta entonces inédito, los anteriores textos Puerto Trakl (LOM, 2001) y Fanon city meu (Edícola, 2015). Georg Trakl, Frantz Fanon y Ossip Mandelstam se convierten así, como anuncia Grínor Rojo en su prólogo al volumen, en los tres ángeles tutelares de los territorios que el poeta atraviesa a lo largo de estas páginas. La calle Mandelstam constituye una nueva territorialidad (apócrifa, según el propio Huenún adjetiva) que se ubica en la misma cartografía de las otras dos obras reunidas en el volumen mencionado. A diferencia de Ceremonias (LOM, 1999) y Reducciones (LOM, 2012), estas territorialidades no necesariamente se religan al repertorio cultural de "lo mapuche"-sin que podamos aseverar qué y cómo es exactamente dicho repertorio-sino que emergen en la interacción del poeta con estos distantes y distintos interlocutores. Si el puerto que visitamos de la mano del poeta austríaco está habitado por la penumbra de los decadentes-borrachos, prostitutas, fracasados existencialistas-, la ciudad Fanon es la reunión de múltiples subjetividades subalternas y anacrónicas: esclavos negros, mercenarios de Pizarro, montoneros argentinos y bandas de sicarios colombianos; y la calle Mandelstam, tercer punto en el trazado de este mapa, es el callejón de los expulsados, de los exiliados, de los expatriados, es decir, de los que quedaron afuera. ¿Quién podría ahora asegurar que estas territorialidades no converjan, a su manera, con una territorialidad mapuche? Una que se forja, como dice el prologuista, a partir de "la existencia contemporánea en la periferia del mundo" (Rojo, 2016:12). En La calle Mandelstam se superponen los exilios, como formas metafóricas del ostracismo al que fue condenado el poeta tras la publicación de los versos de injuria a Satlin 1 : el andén desde el que se mira el tren que parte hacia la Revolución, "hacia la nueva felicidad" (92); el insomnio, ese paréntesis insoportablemente abierto en la noche que otros duermen; el idioma extranjero (el idioma extranjero será mi envoltura, anticipa el epígrafe de Mandelstam que abre el poemario); el silencio ("Ahora mi patria es el silencio", rezaba ya un presbítero en Puerto Trakl (2001:45). Expulsados del sueño, de la utopía revolucionaria, 1 Como señala el editor de este volumen, Ossip Mandelstam muere en el campo de concentración Kolymá, cercano a Vladivostok, al que había sido condenado por escribir el poema "Epigrama contra Stalin".

Research paper thumbnail of Epew, xampurria y kawin en la narrativa de Graciela Huinao y Javier Milanca Olivares

Literatura: teoría, historia, crítica

El artículo propone una aproximación analítica a la novela Desde el fogón de una casa de putas wi... more El artículo propone una aproximación analítica a la novela Desde el fogón de una casa de putas williche (2010) de Graciela Huinao y al volumen de relatos Xampurria, somos del lof de los que no tienen lof (2015) de Javier Milanca Olivares. El trabajo abre dos frentes de indagación concomitantes: uno se vincula a la presencia del epew —en calidad de género discursivo de la tradición oral mapuche— en la narrativa de ambos autores; el otro atiende a la acepción que estas escrituras proponen de las nociones de xampurria (mestizo) y kawin (fiesta). La hipótesis para esta aproximación es que tanto el epew, en cuanto género discursivo de función lúdica y recreativa, como las nociones de xampurria y kawin se configuran como locus de enunciación signados por la resistencia y en franca oposición a la concepción que cierta tradición wingka (blanca, no indígena) sostiene del mapuche como sujeto triste y abatido.

Research paper thumbnail of Serie Recensiones: Acercamientos críticos. Vol. I

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Cátedra de Literatura Latinoamericana II, Sep 16, 2021

Research paper thumbnail of The academic word in question: Notes for a meta-critical reflection

El siguiente artículo propone algunas reflexiones en torno al lugar del investigador en el campo ... more El siguiente artículo propone algunas reflexiones en torno al lugar del investigador en el campo de los estudios literarios. Más precisamente, nos interesa recuperar e ingresar en un extenso debate que problematiza el estatuto de la palabra académica a partir de la pregunta por aquellas investigaciones literarias que abordan problemas y construyen corpus de análisis desde el reconocimiento de ciertas marcas de subalternidad. De este modo, partimos de un movimiento autorreflexivo al interior de nuestras investigaciones, atravesadas por preguntas en torno a lo racial (en ellas, lo mapuche y lo negro emergen como marcas constitutivas de los fenómenos estudiados), para ensayar una respuesta posible ante algunos dilemas que enfrenta el investigador académico que continúa preguntándose desde dónde abordar la alteridad. El artículo se encuentra dividido en dos partes o instancias de reflexión: en la primera, recuperamos y articulamos aportes de diversos autores que nos ayudan a pensar en l...

Research paper thumbnail of Textos anfitriones. Brevarios de literatura latinoamericana

Research paper thumbnail of La identidad en disputa

Uno de los interrogantes mas frecuentes en la critica de la poesia mapuche contemporanea, es la p... more Uno de los interrogantes mas frecuentes en la critica de la poesia mapuche contemporanea, es la pregunta por la identidad. Frente a una clara heterogeneidad de poeticas que evidencia los procesos de transculturacion atravesados por las comunidades indigenas, el debate en torno a nociones como identidad, nacion y territorialidad, parece, a primera vista, reflotar concepciones esencializantes tendientes a cristalizar la diversidad. Sin embargo, el reconocimiento de un “nosotros mapuche” constituye un sema constante en estas poeticas, mas alla y mas aca de los trazos poeticos divergentes que conforman lo que hoy llamamos poesia mapuche. Entrampada entre las denominaciones identitarias globalizadas y el multiculturalismo ornamental de los estados nacionales, la poesia indigena exige nuevas acepciones de la reflexion en torno a la identidad. Este articulo se centra en las formas en que ese “nosotros mapuche” configura una territorialidad en la que se conjugan el reclamo por la identidad ...

Research paper thumbnail of Jaime Huenún y la pregunta por „lo mapuche‟

Sintesis, Apr 1, 2015

En el presente trabajo se propone un abordaje critico de la nocion de poesia etnocultural a parti... more En el presente trabajo se propone un abordaje critico de la nocion de poesia etnocultural a partir de la obra poetica del poeta mapuche Jaime Luis Huenun Villa. Considerando la heterogeneidad evidenciada ya en los titulos de los poemarios de su autoria, surge el interes por indagar los alcances -y los limites- de las nociones que la critica especializada propone al momento de pensar estas formaciones discursivas en emergencia. El trabajo consta de dos partes. En la primera se realiza un analisis metacritico entre la critica del indigenismo literario y la critica de la poesia etnocultural generada desde las academias del sur de Chile. Partiendo desde el postulado segun el cual el indigenismo literario habria llegado a su ocaso debido al hiato insalvable dado entre su circuito de produccion y consumo y la realidad a la que refiere, se retoma la pregunta mariateguiana acerca de la posibilidad de una literatura producida desde lo que el indigenismo constituia el referente: el propio sujeto indigena. Los academicos de la Patagonia chilena dan respuesta al interrogante abocandose al estudio de la vasta y heterogenea produccion poetica mapuche emergente en el pais trasandino a partir de la decada de 1960. Es proposito de esta primera parte analizar las operaciones de puesta en valor que se erigen desde el discurso critico a los fines de legitimar dicha literatura frente a la tradicion de matriz indigenista. En la segunda parte se realiza un analisis de los poemarios Ceremonias (1999) y Puerto Trakl (2001) pertenecientes a Huenun Villa. El interes por abordar su obra se funda en la sospecha de que, por la heterogeneidad constitutiva de su poetica, el valor heuristico de la nocion de poesia etnocultural propuesta desde la critica encuentra limitaciones que la problematizan y la enriquecen. De esta manera, se propone un dialogo critico desde la poesia huenuniana al interior del discurso critico cuyo proposito sera indagar dichas limitaciones con el objetivo de seguir pensando las poeticas indigenas.

Research paper thumbnail of Comunidades desenclaustradas en cuatro poetas mapuche

La poesia mapuche contemporanea constituye uno de los fenomenos literarios mas llamativos de las ... more La poesia mapuche contemporanea constituye uno de los fenomenos literarios mas llamativos de las ultimas decadas en la region. Su profusion y heterogeneidad hace de esta escritura una presencia notable. Los procesos de des(re)territorializacion a los que se vio forzado el pueblo mapuche impactan al interior de estas poeticas, entablando una relacion de correspondencia no necesaria con la pertenencia etnica de los sujetos que la producen. El presente articulo aborda las comunidades poeticas que surgen en un corpus de obras especifico: La calle Mandelstam y otros territorios apocrifos (2016) de Jaime Huenun Villa, Mapurbe, venganza a raiz (2009) de David Aninir Guilitraro, Parias zugun (2014) de Adriana Paredes Pinda y Seduccion de los venenos (2008) de Roxana Miranda Rupailaf. En primer lugar y de modo hipotetico, en esta serie de obras se advierte un conjunto de comunidades cuyo dato comun trasciende la procedencia etnica, generando otros tipos de agrupamientos a partir de la inter...

Research paper thumbnail of Literaturas chilena, argentina y mapuche en zona de encuentro. Estrategias escriturales contra la violencia en la representación de la otreda

Research paper thumbnail of Jaime Huenún y la pregunta por „lo mapuche‟

Research paper thumbnail of Representaciones del cuerpo como destinatario de la violencia (neo)colonial en la poesía mapuche contemporánea

Literatura: teoría, historia, crítica

La poesía mapuche contemporánea escenifica una multiplicidad de procesos sufridos por este pueblo... more La poesía mapuche contemporánea escenifica una multiplicidad de procesos sufridos por este pueblo: desde las acometidas colonizadoras, hasta el desplazamiento forzoso y la reterritorialización en las periferias urbanas. En este artículo me interesa abordar las representaciones del cuerpo que proponen dichas poéticas, específicamente, en las obras de cuatro autores: Jaime Huenún, Adriana Paredes Pinda, David Aniñir y Liliana Ancalao. Allí analizo los procedimientos poéticos a través de los que tanto Huenún como Paredes Pinda representan el cuerpo indígena como destinatario de la violencia colonizadora, sostenida hasta la actualidad. Además, abordo las poéticas de Aniñir, Ancalao y Huenún, observando las representaciones de cuerpos reducidos, condenados a la precarización de la vida a partir de la división racial del trabajo. El punto de vista que guía esta lectura es el cuerpo, representado como territorio de ultraje y dominio en una operación metonímica entre la tierra y el cuerpo.