Pablo Daniel Ramos Bastasini | Universidad Nacional de Córdoba (original) (raw)
Papers by Pablo Daniel Ramos Bastasini
Rutas Alternativas de la Comunicación: Procesos de significación social, ideología y poder, 2008
Desde que Bertold Brecht (1932: 13) propuso “transformar la radio, convertirla de aparato de dist... more Desde que Bertold Brecht (1932: 13) propuso “transformar la radio, convertirla de aparato de distribución en aparato de comunicación”, pasando por una constelación de importantes teóricos y una multipluralidad de experiencias radiofónicas, no cesa la urgencia de reactualizar, en un contexto dinámico, la dimensión político/cultural de la alternatividad. La gran mayoría de las radios identificadas con una “misión alternativa” están amenazadas constantemente por las difíciles condiciones económico-técnicas, por las restricciones legales de los marcos jurídicos nacionales o por la ineficacia organizativa y comunicacional. Sin embargo, al mismo tiempo, observamos la consolidación de muchos proyectos radiofónicos públicos, comunitarios, populares, y la movilización de la sociedad y sus organizaciones, que toman la palabra y la proyectan con destino transformador, o se articulan con otros espacios mediáticos.
En Latinoamérica, durante fines de la década del 70 y comienzos de los 80, surgen diversas organizaciones dispuestas a impulsar modelos políticos alternativos desde el campo de la comunicación y la cultura como ámbitos modelantes de la realidad social. Tal como lo expresaba un documento del Instituto Latinoamericano de Estudios Trasnacionales, en una de las tantas publicaciones que circulaban entre organizaciones internacionales dedicadas a la investigación teórica y la difusión política de las múltiples experiencias comunicativas que se desarrollaban en este continente, “la comunicación alternativa se inscribe trascendentalmente en la realidad política porque la guía una vocación alterativa, una perspectiva de cambio hacia formas democráticas y participativas” (AA.VV:ILET: 1983: 24). Es un período histórico marcado por fuertes contrastes -los proyectos revolucionarios en Nicaragua y El Salvador, los gobiernos dictatoriales alentados por los EEUU; una reconversión económica orientada a favor de las clases poderosas- que señalan realidades dentro de las cuales la reflexión sobre el sentido de la comunicación en la sociedad se hace más estimulante y urgente, en un escenario mundial bipolar y en medio de inauditas crisis políticas y económicas.
Jóvenes y Mediatización: Prácticas de Comunicación y Resistencia, 2011
La comunicación alternativa en América Latina experimenta un amplio desarrollo en practicas ligad... more La comunicación alternativa en América Latina experimenta un amplio desarrollo en practicas ligadas a la radio. Como expusimos en trabajos anteriores reconocemos la extensión, la incidencia y la variedad de los proyectos radiofónicos que apuestan a la construcción de modelos comunicativos, de gestión, organización y financiamiento, en disputa con el sistema de medios hegemónico.
En este artículo nos interesa reconocer los modos en que los sectores juveniles acceden discursivamente al espacio público. Desde un enfoque socio-discursivo, analizaremos críticamente los fundamentos conceptuales sobre los que se sustenta la producción mediática alternativa de estas radios juveniles urbanas, y sus condiciones de posibilidad en relación con las condiciones de producción, circulación y consumo. Nos proponemos reconocer las tácticas desarrolladas por las radios alternativas juveniles urbanas, y sus condiciones de producción en relación a las temáticas y estrategias del discurso hegemónico.
En la selección de casos analizados abordamos proyectos radiofónicos que se definen como alternativos, encarnados por organizaciones sociales conformadas en su mayoría por colectivos juveniles y localizados en espacios urbanos.
Dentro del amplio universo de las radios alternativas situadas en ciudades y con amplia participación de jóvenes, establecimos un recorte temporal para la selección de los casos a estudiar, tomando como referencia la crisis política que vivió el país en el año 2001 hasta la sanción de la nueva ley de medios audiovisuales a fines del 2009.
Lenguajes de la radio, 2010
Como todos podemos oír, la radio actual se caracteriza por un dominio casi absoluto de la inform... more Como todos podemos oír, la radio actual se caracteriza por un dominio casi absoluto de la información y de las grillas musicales configuradas por la industria cultural. En este contexto, hablar de "radioarte" puede resultar extraño. No obstante, hubo un tiempo, no muy lejano, en que los sonidos de la radio articulaban relatos que no sólo se limitaban a transmitir información sino que, además, exploraban las posibilidades artísticas del sistema semiótico radiofónico.
La radio sigue siendo el arte de combinar los sonidos. Y en este sentido tenemos la posibilidad de explotar todas las potencialidades del medio, desde la proximidad que instala entre productores y receptores, la riqueza expresiva de su lenguaje, la renovación de los formatos y las nuevas tecnologías de comunicación.
El pensamiento de Brecht sigue siendo propicio para analizar el medio radial desde la estética y la ética, superando la tesis de la reproducción mecánica y encontrando en la radio un lenguaje artístico autónomo. “Carece de sentido que la radio se limitara a reproducir la música como divertimento o fondo para radiocomedias, si puede, además, crear con sus propias reglas y acercarnos a los problemas reales de manera inmediata conectando las fuerzas desconectadas por la ideología dominante". (B. Brecht: 2003, p: 13)
Cuadernos de Coyuntura, 2023
¿Qué relaciones pueden y pudieron establecerse entre música y sonido durante la última dictadura ... more ¿Qué relaciones pueden y pudieron establecerse entre música y sonido durante la última dictadura militar argentina (1976-83)? Esa pregunta recorre este texto.
Yo Estuve Ahí: Testimonios sobre el Rock en Córdoba
Los noventas fue una década larga y ruinosa. Ese ciclo comenzaría con el cascote del muro de Berl... more Los noventas fue una década larga y ruinosa. Ese ciclo comenzaría con el cascote del muro de Berlín que barrió muchas certezas y cimentó un nuevo orden mundial, con el presidente Carlos viajando a 170 km en una Ferrari rumbo a Pinamar, con la improbable ecuación de un dólar, un peso, una birra. Terminaría con la fisura y la erupción social del 2001, con Kirchner descolgando el cuadro de Videla, con el enjambre comunicativo de computadoras y teléfonos conectados en red.
Escuchar las resistencias en los territorios: una aproximación desde el sonido, 2022
Cuadernos de Coyuntura, 2023
¿Qué relaciones pueden y pudieron establecerse entre música y sonido durante la última dictadura ... more ¿Qué relaciones pueden y pudieron establecerse entre música y sonido durante la última dictadura militar argentina (1976-83)? Esa pregunta recorre este texto de
Signo Y Pensamiento, May 6, 2012
Reflections on the presence of political and discursive dimensions when analyzing experiences in ... more Reflections on the presence of political and discursive dimensions when analyzing experiences in alternative communication This paper inquires into certain theoretical lines of argument in order to rethink the analyses of some alternative communication projects under way in different Argentine inland cities. The characteristics of some established radio and digital newspapers, produced by young men and women from urban milieus, problematize the ways in which social, political, and discursive matters are to be approached. Thus, in this paper, we propose a dialogue between the different post-structuralist perspectives in order to ponder on the relationships established between power and resistance based on a 'rhizomatic' conception of the social issue. On the other hand, we recover some Latin American reflections on alternative communication in order to connect them to M. Foucault's proposal concerning the indissoluble link between power and discourse. Finally, we sum up with a few key methodological approaches from which we consider that, both the political and discursive dimensions of social processes, are articulated into a social-discursive perspective once it has been clearly understood that ideology is always present behind any sense or meaning which has the imprint of the social conditions that produced them.
Thesis Chapters by Pablo Daniel Ramos Bastasini
TRAVESÍAS RESISTENTES Estrategias y prácticas alternativas en el jóvenes de Argentina. Los casos de Radio Ahijuna (Quilmes, Bs. As.), Voves (La Rioja) y Radio Revés (Córdoba), 2014
1. Cuestiones previas El presente trabajo de investigación es parte de un recorrido personal y co... more 1. Cuestiones previas
El presente trabajo de investigación es parte de un recorrido personal y colectivo, entre cruces e
intercambios con distintos actores, sobre todo aquellos con los que compartimos una profunda
vocación democrática y transformadora, y un intenso compromiso social con los sectores
históricamente desfavorecidos y excluidos del derecho social a la comunicación. Como estudiante,
docente, investigador y comunicador, he trabajado con las radios alternativas por más de 20 años.
En ese camino diverso y complejo, entre la producción académica y la producción radiofónica,
atravesamos y compartimos con muchos compañeros experiencias, reflexiones, preocupaciones,
propuestas, al ritmo de las transformaciones en el escenario comunicacional actual, orientados por la
necesidad de cuestionar un orden social donde el mercado aparece como el agente configurador
central de las condiciones de acceso y ejercicio del derecho a la comunicación y, al mismo tiempo,
convencidos de la posibilidad de transformar las lógicas de producción y reconocimiento de los
medios, en un momento clave donde lo mediático alcanza grados de influencia inéditos en la
conformación de las subjetividades y las representaciones sociales, sobre todo en los jóvenes.
En el marco de esta construcción colectiva del conocimiento social y la producción entramada
de las prácticas comunicativas que comparten la alternatividad como horizonte, indagamos en las
condiciones de producción de las radios alternativas juveniles urbanas, para reconocer los modos en
que los sectores juveniles acceden discursivamente al espacio público, analizando las estrategias
enunciativas, retóricas y narrativas puestas en juego en la elaboración colectiva de piezas
radiofónicas. Para ello, identificamos los fundamentos políticos que sustentan esas producciones, a
partir de la construcción de herramientas de análisis discursivo adecuadas a la perspectiva contextual
y relacional, en el enfoque de lo alternativo.
Finalmente, quisimos describir las características centrales de la producción discursiva de las
radios alternativas argentinas como parte de un proceso clave en la mutación cultural contemporánea,
y aportar críticamente a la consolidación, crecimiento e iniciación de proyectos de comunicación con
una impronta resistente y transformadora.
La intención primaria, como opción fundamental, descansa en la posibilidad de describir,
analizar y relacionar las prácticas de comunicación de tres radios que se autoidentifican como
alternativas, integradas y destinadas preferentemente a jóvenes, situadas en ciudades argentinas, y
1
enmarcadas contextualmente por el proceso histórico del primer decenio del siglo XXI.
Al identificar las radios como espacios de resistencia a la hegemonía discursiva de una época,
buscamos reconstruir –desde las experiencias colectivas de actores jóvenes en vínculo con
organizaciones sociales– las modalidades de esas disputas, las estrategias y las concepciones que
orientaron la producción discursiva en el contexto histórico del primer decenio del siglo XXI.
Durante ese período emergen múltiples colectivos sociales disputando el derecho a la comunicación,
interpelando a la sociedad, al sistema de medios privado dominante y al Estado, proceso que finalizó
con la sanción de la Ley de Servicios Audiovisuales que reconoce a los colectivos comunicacionales
en su diversidad y especificidad comunitaria.
En la indagación teórica, en la construcción de perspectivas y andamiajes conceptuales nos
orientó la posibilidad de poner en tensión estos saberes con el estudio situado de estos casos,
interviniendo en la creación de nuevas condiciones de posibilidad, tanto para la producción
académica, como para la producción discursiva de éstas y otras radios enmarcadas en la
comunicación alternativa.
La redacción y presentación del presente trabajo de Tesis doctoral, en tanto objeto discursivo,
podría pensarse, en la dirección marcada por Deleuze y Guattari (1980) cuando definen al libro como
un cuerpo sin órganos, que existe en tanto es una multiplicidad de líneas de articulación, estratos y
territorialidades, pero también líneas de fuga, movimientos de desterritorialización y de desestratificación,
lo que lo constituye en un agenciamiento no atribuible a sujetos particulares:
en un libro no hay nada que comprender, tan solo hay que preguntarse con qué funciona,
en conexión con qué hace pasar o no intensidades, en qué multiplicidades introduce y
metamorfosea la suya, con qué cuerpos sin órganos hace converger el suyo. Un libro solo
existe en el afuera y en el exterior. (p. 10)
Un texto que se pliega y respira en otras discursividades, producciones sonoras, académicas,
relatos de experiencias, documentos institucionales, entre otras ramificaciones rizomáticas que
intervienen en la realización de esta investigación. Sujetos nómades que van, independientemente del
destino, cruzando fronteras, actuando como un vector de desterritorialización, desplazándonos entre
transiciones, sin puerto final ni tierras originales. “Los desplazamientos nómades designan un estilo
creativo de transformación; una metáfora performativa que permite que surjan encuentros y fuentes
de interacción de experiencia y conocimiento insospechadas que, de otro modo, difícilmente tendrían
2
lugar” (Braidotti, 2000: 32).
El nomadismo nos permite pensar en una dispersión y una diseminación a escala global de
ideas y de formas de resistencia, interviniendo simultáneamente en los registros discursivos y en las
subjetividades, en tanto los procesos políticos se relacionan con la capacidad de establecer múltiples
conexiones. El sujeto nómade se conecta, circula; su identidad transitoria le permite crear
interconexiones, coaliciones, vínculos, y ésa es su política.
En ese fluir entre diversas experiencias, trazando mapas, uniendo puntos de resistencia,
recorriendo narrativas sonoras, atravesando territorios y cuerpos, provocamos un flujo de
conexiones, que implican apropiaciones, transiciones entre estados e interconectividades intensas.
Desde esta perspectiva, pretendemos trazar un mapa de recorridos discursivos en la
inconmensurable telaraña de relaciones sociales entre los medios, las instituciones y los colectivos
humanos, optando por enfocar desde la periferia nomádica un conjunto de radios, organizadas y
proyectadas socialmente en la producción de mensajes sonoros que se identifican como alternativos.
Dibujar las trayectorias sociales de algunas radios alternativas en importantes y diferentes
centros urbanos de Argentina, se hace posible en tanto los mapas pueden permitirnos identificar las
intensidades de estas vibraciones resistentes en el espacio social. Hablamos por ello de colectivos
sociales que habitan el tiempo, que proyectan heterotopías sonoras, radios-barcos en travesía por el
mar social, disputando políticamente la construcción de sentidos, abriendo espacios polifónicos que
conectan islas conformando archipiélagos, que reconocen una matriz alternativa y un destino
transformador.
Por lo tanto, decidimos enfocar los procesos comunicacionales en el contexto de crisis del
proyecto moderno, en el que se vuelven a poner en juego cuestiones de la subjetividad, la
construcción del otro en el marco de la diversidad y el carácter determinante del mercado en todas
las formas de intercambio simbólico.
Nuestra perspectiva sociosemiótica comparte el carácter transdisciplinario de los estudios
culturales, particularmente de la Escuela de Birmingham, que se preocuparon por la dinámica
cultural integrando las relaciones entre cultura y poder en relación con el objetivo de cambio social.
Consideramos las prácticas comunicativas juveniles como disputas por la apropiación de la palabra y
la visibilidad de las diferencias y desigualdades silenciadas e invisibilizadas.
Según Bajoit, las respuestas de los actores sociales jóvenes pueden dividirse en: a) Quienes
adhieren por convicción al modelo neoliberal, se dejan seducir culturalmente, consumen y compiten
activamente, y sus intercambios son funcionales al sistema. b) Quienes se resignan al modelo que se
3
les impone, se defienden, se esfuerzan, son pragmáticos, y sus intercambios son instrumentales. c)
Quienes se escapan, se resisten a participar, se refugian al margen, se recluyen en modelos antiguos o
inventan subculturas; sus intercambios son contradictorios. d) Quienes protestan, buscan una
alternativa al proyecto dominante de sociedad, proponen mayor solidaridad frente a la competencia;
sus intercambios son conflictuales.
La opción por estos últimos grupos, los que por la resistencia o la protesta buscan concebir y
alcanzar una alternativa social, es más política que científica: si todos los actores son interesantes
para el sociólogo, sólo los resistentes y los protestatarios son importantes para el ciudadano (Bajoit,
2003: 231). Nos interpela, por compromiso ético, la necesidad de aportar e intervenir en ese proceso
sociopolítico, desde las herramientas aprehendidas en estos años de formación y militancia en el
campo de la comunicación y la cultura.
La matriz fundacional de esta investigación reside en el interés por las prácticas mediáticas
concebidas como alternativas o de resistencia en el campo de la comunicación contemporánea. Es
decir, que tienen como eje de disputa el orden político dominante y sus fundamentos ideológicos, en
un proceso que se va configurando y que configura las prácticas sociales, las experiencias y los
sentidos.
Reconociendo el carácter complejo del campo mediático y el vínculo indisoluble entre las
relaciones de poder y la producción de sentido, actualizamos las discusiones acerca de las prácticas
comunicativas de los jóvenes que disputan espacios de poder en la discursividad contemporánea
argentina, analizando de qué modo estos discursos se inscriben en las relaciones de fuerza, en sus
diálogos y antagonismos con el discurso hegemónico.
Para analizar los discursos alternativos en vínculo conflictivo con el discurso hegemónico,...
Rutas Alternativas de la Comunicación: Procesos de significación social, ideología y poder, 2008
Desde que Bertold Brecht (1932: 13) propuso “transformar la radio, convertirla de aparato de dist... more Desde que Bertold Brecht (1932: 13) propuso “transformar la radio, convertirla de aparato de distribución en aparato de comunicación”, pasando por una constelación de importantes teóricos y una multipluralidad de experiencias radiofónicas, no cesa la urgencia de reactualizar, en un contexto dinámico, la dimensión político/cultural de la alternatividad. La gran mayoría de las radios identificadas con una “misión alternativa” están amenazadas constantemente por las difíciles condiciones económico-técnicas, por las restricciones legales de los marcos jurídicos nacionales o por la ineficacia organizativa y comunicacional. Sin embargo, al mismo tiempo, observamos la consolidación de muchos proyectos radiofónicos públicos, comunitarios, populares, y la movilización de la sociedad y sus organizaciones, que toman la palabra y la proyectan con destino transformador, o se articulan con otros espacios mediáticos.
En Latinoamérica, durante fines de la década del 70 y comienzos de los 80, surgen diversas organizaciones dispuestas a impulsar modelos políticos alternativos desde el campo de la comunicación y la cultura como ámbitos modelantes de la realidad social. Tal como lo expresaba un documento del Instituto Latinoamericano de Estudios Trasnacionales, en una de las tantas publicaciones que circulaban entre organizaciones internacionales dedicadas a la investigación teórica y la difusión política de las múltiples experiencias comunicativas que se desarrollaban en este continente, “la comunicación alternativa se inscribe trascendentalmente en la realidad política porque la guía una vocación alterativa, una perspectiva de cambio hacia formas democráticas y participativas” (AA.VV:ILET: 1983: 24). Es un período histórico marcado por fuertes contrastes -los proyectos revolucionarios en Nicaragua y El Salvador, los gobiernos dictatoriales alentados por los EEUU; una reconversión económica orientada a favor de las clases poderosas- que señalan realidades dentro de las cuales la reflexión sobre el sentido de la comunicación en la sociedad se hace más estimulante y urgente, en un escenario mundial bipolar y en medio de inauditas crisis políticas y económicas.
Jóvenes y Mediatización: Prácticas de Comunicación y Resistencia, 2011
La comunicación alternativa en América Latina experimenta un amplio desarrollo en practicas ligad... more La comunicación alternativa en América Latina experimenta un amplio desarrollo en practicas ligadas a la radio. Como expusimos en trabajos anteriores reconocemos la extensión, la incidencia y la variedad de los proyectos radiofónicos que apuestan a la construcción de modelos comunicativos, de gestión, organización y financiamiento, en disputa con el sistema de medios hegemónico.
En este artículo nos interesa reconocer los modos en que los sectores juveniles acceden discursivamente al espacio público. Desde un enfoque socio-discursivo, analizaremos críticamente los fundamentos conceptuales sobre los que se sustenta la producción mediática alternativa de estas radios juveniles urbanas, y sus condiciones de posibilidad en relación con las condiciones de producción, circulación y consumo. Nos proponemos reconocer las tácticas desarrolladas por las radios alternativas juveniles urbanas, y sus condiciones de producción en relación a las temáticas y estrategias del discurso hegemónico.
En la selección de casos analizados abordamos proyectos radiofónicos que se definen como alternativos, encarnados por organizaciones sociales conformadas en su mayoría por colectivos juveniles y localizados en espacios urbanos.
Dentro del amplio universo de las radios alternativas situadas en ciudades y con amplia participación de jóvenes, establecimos un recorte temporal para la selección de los casos a estudiar, tomando como referencia la crisis política que vivió el país en el año 2001 hasta la sanción de la nueva ley de medios audiovisuales a fines del 2009.
Lenguajes de la radio, 2010
Como todos podemos oír, la radio actual se caracteriza por un dominio casi absoluto de la inform... more Como todos podemos oír, la radio actual se caracteriza por un dominio casi absoluto de la información y de las grillas musicales configuradas por la industria cultural. En este contexto, hablar de "radioarte" puede resultar extraño. No obstante, hubo un tiempo, no muy lejano, en que los sonidos de la radio articulaban relatos que no sólo se limitaban a transmitir información sino que, además, exploraban las posibilidades artísticas del sistema semiótico radiofónico.
La radio sigue siendo el arte de combinar los sonidos. Y en este sentido tenemos la posibilidad de explotar todas las potencialidades del medio, desde la proximidad que instala entre productores y receptores, la riqueza expresiva de su lenguaje, la renovación de los formatos y las nuevas tecnologías de comunicación.
El pensamiento de Brecht sigue siendo propicio para analizar el medio radial desde la estética y la ética, superando la tesis de la reproducción mecánica y encontrando en la radio un lenguaje artístico autónomo. “Carece de sentido que la radio se limitara a reproducir la música como divertimento o fondo para radiocomedias, si puede, además, crear con sus propias reglas y acercarnos a los problemas reales de manera inmediata conectando las fuerzas desconectadas por la ideología dominante". (B. Brecht: 2003, p: 13)
Cuadernos de Coyuntura, 2023
¿Qué relaciones pueden y pudieron establecerse entre música y sonido durante la última dictadura ... more ¿Qué relaciones pueden y pudieron establecerse entre música y sonido durante la última dictadura militar argentina (1976-83)? Esa pregunta recorre este texto.
Yo Estuve Ahí: Testimonios sobre el Rock en Córdoba
Los noventas fue una década larga y ruinosa. Ese ciclo comenzaría con el cascote del muro de Berl... more Los noventas fue una década larga y ruinosa. Ese ciclo comenzaría con el cascote del muro de Berlín que barrió muchas certezas y cimentó un nuevo orden mundial, con el presidente Carlos viajando a 170 km en una Ferrari rumbo a Pinamar, con la improbable ecuación de un dólar, un peso, una birra. Terminaría con la fisura y la erupción social del 2001, con Kirchner descolgando el cuadro de Videla, con el enjambre comunicativo de computadoras y teléfonos conectados en red.
Escuchar las resistencias en los territorios: una aproximación desde el sonido, 2022
Cuadernos de Coyuntura, 2023
¿Qué relaciones pueden y pudieron establecerse entre música y sonido durante la última dictadura ... more ¿Qué relaciones pueden y pudieron establecerse entre música y sonido durante la última dictadura militar argentina (1976-83)? Esa pregunta recorre este texto de
Signo Y Pensamiento, May 6, 2012
Reflections on the presence of political and discursive dimensions when analyzing experiences in ... more Reflections on the presence of political and discursive dimensions when analyzing experiences in alternative communication This paper inquires into certain theoretical lines of argument in order to rethink the analyses of some alternative communication projects under way in different Argentine inland cities. The characteristics of some established radio and digital newspapers, produced by young men and women from urban milieus, problematize the ways in which social, political, and discursive matters are to be approached. Thus, in this paper, we propose a dialogue between the different post-structuralist perspectives in order to ponder on the relationships established between power and resistance based on a 'rhizomatic' conception of the social issue. On the other hand, we recover some Latin American reflections on alternative communication in order to connect them to M. Foucault's proposal concerning the indissoluble link between power and discourse. Finally, we sum up with a few key methodological approaches from which we consider that, both the political and discursive dimensions of social processes, are articulated into a social-discursive perspective once it has been clearly understood that ideology is always present behind any sense or meaning which has the imprint of the social conditions that produced them.
TRAVESÍAS RESISTENTES Estrategias y prácticas alternativas en el jóvenes de Argentina. Los casos de Radio Ahijuna (Quilmes, Bs. As.), Voves (La Rioja) y Radio Revés (Córdoba), 2014
1. Cuestiones previas El presente trabajo de investigación es parte de un recorrido personal y co... more 1. Cuestiones previas
El presente trabajo de investigación es parte de un recorrido personal y colectivo, entre cruces e
intercambios con distintos actores, sobre todo aquellos con los que compartimos una profunda
vocación democrática y transformadora, y un intenso compromiso social con los sectores
históricamente desfavorecidos y excluidos del derecho social a la comunicación. Como estudiante,
docente, investigador y comunicador, he trabajado con las radios alternativas por más de 20 años.
En ese camino diverso y complejo, entre la producción académica y la producción radiofónica,
atravesamos y compartimos con muchos compañeros experiencias, reflexiones, preocupaciones,
propuestas, al ritmo de las transformaciones en el escenario comunicacional actual, orientados por la
necesidad de cuestionar un orden social donde el mercado aparece como el agente configurador
central de las condiciones de acceso y ejercicio del derecho a la comunicación y, al mismo tiempo,
convencidos de la posibilidad de transformar las lógicas de producción y reconocimiento de los
medios, en un momento clave donde lo mediático alcanza grados de influencia inéditos en la
conformación de las subjetividades y las representaciones sociales, sobre todo en los jóvenes.
En el marco de esta construcción colectiva del conocimiento social y la producción entramada
de las prácticas comunicativas que comparten la alternatividad como horizonte, indagamos en las
condiciones de producción de las radios alternativas juveniles urbanas, para reconocer los modos en
que los sectores juveniles acceden discursivamente al espacio público, analizando las estrategias
enunciativas, retóricas y narrativas puestas en juego en la elaboración colectiva de piezas
radiofónicas. Para ello, identificamos los fundamentos políticos que sustentan esas producciones, a
partir de la construcción de herramientas de análisis discursivo adecuadas a la perspectiva contextual
y relacional, en el enfoque de lo alternativo.
Finalmente, quisimos describir las características centrales de la producción discursiva de las
radios alternativas argentinas como parte de un proceso clave en la mutación cultural contemporánea,
y aportar críticamente a la consolidación, crecimiento e iniciación de proyectos de comunicación con
una impronta resistente y transformadora.
La intención primaria, como opción fundamental, descansa en la posibilidad de describir,
analizar y relacionar las prácticas de comunicación de tres radios que se autoidentifican como
alternativas, integradas y destinadas preferentemente a jóvenes, situadas en ciudades argentinas, y
1
enmarcadas contextualmente por el proceso histórico del primer decenio del siglo XXI.
Al identificar las radios como espacios de resistencia a la hegemonía discursiva de una época,
buscamos reconstruir –desde las experiencias colectivas de actores jóvenes en vínculo con
organizaciones sociales– las modalidades de esas disputas, las estrategias y las concepciones que
orientaron la producción discursiva en el contexto histórico del primer decenio del siglo XXI.
Durante ese período emergen múltiples colectivos sociales disputando el derecho a la comunicación,
interpelando a la sociedad, al sistema de medios privado dominante y al Estado, proceso que finalizó
con la sanción de la Ley de Servicios Audiovisuales que reconoce a los colectivos comunicacionales
en su diversidad y especificidad comunitaria.
En la indagación teórica, en la construcción de perspectivas y andamiajes conceptuales nos
orientó la posibilidad de poner en tensión estos saberes con el estudio situado de estos casos,
interviniendo en la creación de nuevas condiciones de posibilidad, tanto para la producción
académica, como para la producción discursiva de éstas y otras radios enmarcadas en la
comunicación alternativa.
La redacción y presentación del presente trabajo de Tesis doctoral, en tanto objeto discursivo,
podría pensarse, en la dirección marcada por Deleuze y Guattari (1980) cuando definen al libro como
un cuerpo sin órganos, que existe en tanto es una multiplicidad de líneas de articulación, estratos y
territorialidades, pero también líneas de fuga, movimientos de desterritorialización y de desestratificación,
lo que lo constituye en un agenciamiento no atribuible a sujetos particulares:
en un libro no hay nada que comprender, tan solo hay que preguntarse con qué funciona,
en conexión con qué hace pasar o no intensidades, en qué multiplicidades introduce y
metamorfosea la suya, con qué cuerpos sin órganos hace converger el suyo. Un libro solo
existe en el afuera y en el exterior. (p. 10)
Un texto que se pliega y respira en otras discursividades, producciones sonoras, académicas,
relatos de experiencias, documentos institucionales, entre otras ramificaciones rizomáticas que
intervienen en la realización de esta investigación. Sujetos nómades que van, independientemente del
destino, cruzando fronteras, actuando como un vector de desterritorialización, desplazándonos entre
transiciones, sin puerto final ni tierras originales. “Los desplazamientos nómades designan un estilo
creativo de transformación; una metáfora performativa que permite que surjan encuentros y fuentes
de interacción de experiencia y conocimiento insospechadas que, de otro modo, difícilmente tendrían
2
lugar” (Braidotti, 2000: 32).
El nomadismo nos permite pensar en una dispersión y una diseminación a escala global de
ideas y de formas de resistencia, interviniendo simultáneamente en los registros discursivos y en las
subjetividades, en tanto los procesos políticos se relacionan con la capacidad de establecer múltiples
conexiones. El sujeto nómade se conecta, circula; su identidad transitoria le permite crear
interconexiones, coaliciones, vínculos, y ésa es su política.
En ese fluir entre diversas experiencias, trazando mapas, uniendo puntos de resistencia,
recorriendo narrativas sonoras, atravesando territorios y cuerpos, provocamos un flujo de
conexiones, que implican apropiaciones, transiciones entre estados e interconectividades intensas.
Desde esta perspectiva, pretendemos trazar un mapa de recorridos discursivos en la
inconmensurable telaraña de relaciones sociales entre los medios, las instituciones y los colectivos
humanos, optando por enfocar desde la periferia nomádica un conjunto de radios, organizadas y
proyectadas socialmente en la producción de mensajes sonoros que se identifican como alternativos.
Dibujar las trayectorias sociales de algunas radios alternativas en importantes y diferentes
centros urbanos de Argentina, se hace posible en tanto los mapas pueden permitirnos identificar las
intensidades de estas vibraciones resistentes en el espacio social. Hablamos por ello de colectivos
sociales que habitan el tiempo, que proyectan heterotopías sonoras, radios-barcos en travesía por el
mar social, disputando políticamente la construcción de sentidos, abriendo espacios polifónicos que
conectan islas conformando archipiélagos, que reconocen una matriz alternativa y un destino
transformador.
Por lo tanto, decidimos enfocar los procesos comunicacionales en el contexto de crisis del
proyecto moderno, en el que se vuelven a poner en juego cuestiones de la subjetividad, la
construcción del otro en el marco de la diversidad y el carácter determinante del mercado en todas
las formas de intercambio simbólico.
Nuestra perspectiva sociosemiótica comparte el carácter transdisciplinario de los estudios
culturales, particularmente de la Escuela de Birmingham, que se preocuparon por la dinámica
cultural integrando las relaciones entre cultura y poder en relación con el objetivo de cambio social.
Consideramos las prácticas comunicativas juveniles como disputas por la apropiación de la palabra y
la visibilidad de las diferencias y desigualdades silenciadas e invisibilizadas.
Según Bajoit, las respuestas de los actores sociales jóvenes pueden dividirse en: a) Quienes
adhieren por convicción al modelo neoliberal, se dejan seducir culturalmente, consumen y compiten
activamente, y sus intercambios son funcionales al sistema. b) Quienes se resignan al modelo que se
3
les impone, se defienden, se esfuerzan, son pragmáticos, y sus intercambios son instrumentales. c)
Quienes se escapan, se resisten a participar, se refugian al margen, se recluyen en modelos antiguos o
inventan subculturas; sus intercambios son contradictorios. d) Quienes protestan, buscan una
alternativa al proyecto dominante de sociedad, proponen mayor solidaridad frente a la competencia;
sus intercambios son conflictuales.
La opción por estos últimos grupos, los que por la resistencia o la protesta buscan concebir y
alcanzar una alternativa social, es más política que científica: si todos los actores son interesantes
para el sociólogo, sólo los resistentes y los protestatarios son importantes para el ciudadano (Bajoit,
2003: 231). Nos interpela, por compromiso ético, la necesidad de aportar e intervenir en ese proceso
sociopolítico, desde las herramientas aprehendidas en estos años de formación y militancia en el
campo de la comunicación y la cultura.
La matriz fundacional de esta investigación reside en el interés por las prácticas mediáticas
concebidas como alternativas o de resistencia en el campo de la comunicación contemporánea. Es
decir, que tienen como eje de disputa el orden político dominante y sus fundamentos ideológicos, en
un proceso que se va configurando y que configura las prácticas sociales, las experiencias y los
sentidos.
Reconociendo el carácter complejo del campo mediático y el vínculo indisoluble entre las
relaciones de poder y la producción de sentido, actualizamos las discusiones acerca de las prácticas
comunicativas de los jóvenes que disputan espacios de poder en la discursividad contemporánea
argentina, analizando de qué modo estos discursos se inscriben en las relaciones de fuerza, en sus
diálogos y antagonismos con el discurso hegemónico.
Para analizar los discursos alternativos en vínculo conflictivo con el discurso hegemónico,...