Sofía Dem | Universidad Nacional de Córdoba (original) (raw)
Papers by Sofía Dem
Revista del Museo de Antropología, 2023
Este artículo recoge parte del archivo “oficial” sobre la lengua kakana. En este sentido, se inte... more Este artículo recoge parte del archivo “oficial” sobre la lengua kakana. En este sentido, se intentará dar cuenta de lo que han escrito algunos estudiosos de la lengua, centrándonos en la idea de “muerte de lengua”, revisada en los últimos años por la literatura específica. Para comenzar, realizamos una breve introducción acerca de la forma en la que el archivo de la ciencia se concentró en el estudio de una lengua perdida (§ I). Después, indagamos sobre las producciones de algunos estudiosos en esa clave. En un primer momento, nos enfocamos más extensamente en Samuel A. Lafone Quevedo (1835-1920), especialmente en Tesoro de Catamarqueñismos (1898), pasando por las fuentes misioneras que analiza, y otras que incorporamos para un paneo del tratamiento de la lengua en la documentación colonial (§ II.i y II.ii). Luego, hacemos un repaso por algunos artículos publicados entre el siglo XX y el XXI (§ II.iii). Finalmente, reflexionamos sobre las representaciones del kakán como lengua muerta y los relatos actuales acerca de su persistencia, a partir de la lectura de algunas producciones como el material escolar “Somos los hijos de esta tierra” (2012), el Tiri Kakán (2020) y el proceso que está llevando a cabo la Red Transandina Mujeres Diaguitas “Ancestras del Futuro” (§ III).
Revista argentina de historiografía lingüística, 2023
The history of linguistics in the 19th century, contrary to what a quick reading of manuals of th... more The history of linguistics in the 19th century, contrary to what a quick reading of manuals of the discipline teaches us, is quite complex and intricate. The traditional division by stages and/or schools (comparative and historical linguistics, romanticism, Neogrammarians, positivism, etc.) is often replicated uncritically and without a careful reading of the sources. Neither does the study of indigenous languages in America enter into consideration in that history, much less the developments of linguistics in our continent. Little is also known about what was written in Argentina before 1900, nor what was the circulation of knowledge and information. In this work, we present an outline for a nuanced reading of some authors of the dominant linguistics in relation to general theories about language, the origin of languages and indigenous languages. That look, by way of reading notes, starts from the American Library of Bartolomé Mitre: what books did he read, how did they circulate, what do these authors say about indigenous languages, how do they analyze them. For this, we maintain that the figure of this intellectual operated as a significant node in the framework of the Americanist circle of the last quarter of the 19th century in Argentina.
La última semana de marzo fue potente en Córdoba. Tuvo sus preliminares en la marcha del 8M y la ... more La última semana de marzo fue potente en Córdoba. Tuvo sus preliminares en la marcha del 8M y la del Día de la Memoria: no fueron dos marchas más, fueron multitudinarios encuentros que nos convocaron para exigir justicia, para interpelar la memoria, la historia, nuestras sociedades y la coyuntura político-económica. Y, cuando aún quedaba el recuerdo de esas dos acciones contestatarias, días después, el 27 de marzo, recibimos por primera vez en Córdoba al rey de España, Carlos Borbón, y al presidente de la nación, Mauricio Macri, para la apertura de un evento magno: el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, posiblemente el acontecimiento oficial más importante de las últimas décadas en Córdoba.
En clara disidencia, y casi en espejo –la imagen inversa–, tuvo lugar el I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Una vez más, el péndulo sumisión-desobediencia que signa la historia de Córdoba mostró la fragmentación de los sentidos sobre el mundo social.
El taller de lectura y escritura Bucear sin agua1 dictado en la Correccional n°3 para mujeres (Bo... more El taller de lectura y escritura Bucear sin agua1 dictado en la Correccional n°3 para mujeres (Bouwer, Cordoba) surge de la iniciativa de un grupo de estudiantes y egresadas de Letras Modernas (FFyH, UNC) con vistas a contribuir al intercambio de bienes simbolicos y culturales como lo son la literatura y las herramientas de produccion literaria- entre el espacio universitario y las mujeres en contexto de encierro. Esta primera edicion se desarrollo durante cinco meses en el ano 2017 y se espera su continuidad en un periodo mas amplio en el 2018. Consideramos que la extension universitaria permite la retribucion de los conocimientos adquiridos a traves de la educacion publica a otros sectores de la sociedad que no tienen las mismas posibilidades de acceso a estos saberes que tienden a quedar enclaustrados en el ambito academico. A su vez, da lugar a que los saberes y experiencias de sujetos que se encuentran fuera de estos marcos de conocimiento institucionalizados se revaloricen y ...
CHUY Revista de estudios literarios latinoamericanos, 2019
A partir del examen y sistematización de los manuscritos, notas de lectura y correspondencia que ... more A partir del examen y sistematización de los manuscritos, notas de lectura y correspondencia que forman sus archivos personales, en este trabajo se exponen las prácticas de documentación y estudio de las lenguas indígenas llevadas a cabo por Samuel A. Lafone Quevedo (1835-1920) y Bartolomé Mitre (1821-1906). Comúnmente asociados, el primero, al estudio de las lenguas del Noroeste y Chaco y, el segundo, a la producción de un catálogo bibliográfico sobre las lenguas americanas, sus papeles de trabajo inéditos muestran, sin embargo, el interés de ambos por otras lenguas entre las que se destacan las de Fuegopatagonia. Sostenemos que el análisis de estos archivos o máquinas de papel entendidas como artefactos de registro y documentación de las lenguas indígenas permiten apreciar las prácticas y operaciones eruditas para la elaboración de los datos, los métodos de trabajo, las redes de cooperación, el papel desempeñado por actores invisibilizados como los escribientes y los consultantes indígenas y las mediaciones materiales tanto en el acceso a la información etnográfico-lingüística como en su posterior organización editorial.
Por pretéritos imperfectos. Incitaciones y desafíos ante la ‘causa común’ de escribir la historia, 2020
Desde 1925 se plantea la existencia de “dos corrientes vertebrales en la historiografía argentina... more Desde 1925 se plantea la existencia de “dos
corrientes vertebrales en la historiografía argentina”,
cuyo gesto inaugural es el debate que se lleva a cabo
entre Vicente Fidel López y Bartolomé Mitre (Carbia,
1925; Devoto y Pagano, 2009). Este mismo debate se da
en paralelo ‒con sus propias especificidades‒ a otro
referido a cuestiones “filológicas”, atravesado también
por la discusión sobre cierto acervo teórico-metodológico
y documental. Este otro costado de la discusión,
generalmente no tenido en cuenta por la historia de la
historiografía, es uno de los relatos más prolíficos, a
nuestro entender, para perfilar más cabalmente las ideas
lingüísticas en Mitre y, por extensión, del círculo
americanista de fines del siglo XIX.
RASAL, 2018
Bartolomé Mitre prepara entre los años 1875 y 1900 las fichas de lectura de su Biblioteca America... more Bartolomé Mitre prepara entre los años 1875 y 1900 las fichas de lectura de su Biblioteca Americana con el objetivo de publicar un catálogo metódico de todo el material que fue recolectando a lo largo de su vida sobre historia, etnografía y lingüística americana. Este trabajo, que no logra ser publicado en vida, es finalmente editado por el Museo Mitre como Catálogo razonado de lenguas americanas (1909-1911). Partimos de la idea de considerar al archivo como un artefacto desde el cual podemos pensar en los métodos, formas de trabajo y patrones de documentación en las prácticas del pasado. El análisis crítico de este material en su formato édito e inédito nos lleva a indagar acerca de los modos en que se construye la reflexión sobre el lenguaje en un período y en un contexto determinado de la historia intelectual de la Argentina, referida específicamente al estudio y clasificación de las lenguas indígenas. PALABRAS CLAVE Archivo, lenguas indígenas, Bartolomé Mitre, Catálogo razonado, lingüística indígena americana
ABSTRACT Between 1875 and 1900, Bartolomé Mitre worked on the index cards of his american library with the goal of publishing a methodical catalogue of all the relevant material that had been collected concerning history, ethnography and american linguistics. This work, unpublished during his lifetime, is finally edited by the Mitre Museum as Catálogo razonado de lenguas americanas (1909-1911). We start form the premise that the archive is an artifact from wich we can analize procedures, work methods and documentation patterns in the practices from the past. The critical analysis of this material, in its unpublished and published formats, leads to explore how the analysis of language, in a determined context of intellectual argentinian history, specifically referred to the study and clasification of indigenous languages.
Anclajes, 2020
A mitad de siglo XIX, a partir de la publicación del drama inca Ollantay, se desata un amplio int... more A mitad de siglo XIX, a partir de la publicación del drama inca Ollantay, se desata un amplio intercambio sobre literatura indígena en el ámbito americanista. En 1881, Bartolomé Mitre se alza como una de las voces disonantes al poner en tensión sus particulares representaciones acerca de la lengua, la literatura y las culturas indígenas y al cuestionar el estatuto de las producciones prehispánicas. Para revisar el debate que se genera, nos acercaremos a la problemática del Ollantay a partir de sus planteos y de la publicación de “Ollantay. Estudio sobre el drama quechua” inserto en la obra póstuma de Mitre, el Catálogo razonado de la sección lenguas americanas (1909-1911). Al seguir el recorrido de estas publicaciones intentaremos mostrar, también, la recepción de la ciencia filológica en el círculo letrado rioplatense. Particularmente, nos adentraremos en los problemas que emergen, en ese momento, como preguntas centrales de las ciencias antropológicas y que fueron sustentados, con distintos enfoques, desde la lingüística indígena americana.
Boletín de Filología, 2021
En 1894, el chileno José Toribio Medina publica en Sevilla una copia de la obra sobre la lengua a... more En 1894, el chileno José Toribio Medina publica en Sevilla una
copia de la obra sobre la lengua allentiac del padre Luis de Valdivia
SJ (1607), que hasta el momento se consideraba perdida. Esta obra
fue la base de una serie de publicaciones a cargo de los principales
referentes en Argentina de la americanística moderna. Samuel Lafone
Quevedo escribe, entre septiembre y octubre en el diario La Nación,
“Arte y vocabulario de la lengua Allentiac (Guarpe)”. Por su parte,
Bartolomé Mitre publica, también en 1894, en la Revista del Museo
de La Plata un trabajo crítico sobre la obra de Valdivia, “Lenguas
americanas. Estudio bibliográfico-lingüístico de las obras del P.
Luis de Valdivia sobre el araucano y el allentiak, con un vocabulario
razonado del allentiak”.
Artículo publicado en el libro Mestizaje y configuración social en Córdoba (siglos XVI y XVII), E... more Artículo publicado en el libro Mestizaje y configuración social en Córdoba (siglos XVI y XVII), Editorial Brujas, 2013; en el marco del proyecto de investigación “Desafiliados, migrados y mestizos en el Tucumán colonial- siglos XVI y XVII”.
La lingüística antropológica de fines del siglo XIX era la lingüística considerada científica por... more La lingüística antropológica de fines del siglo XIX era la lingüística considerada científica por los propios intelectuales de la época. Abocada al estudio de las lenguas indígenas, se vio inserta en las Ciencias Antropológicas y, así, entretejida en una red de investigaciones de distintas disciplinas que generó entre ellas una relación de ‘reciprocidad científica’.
Desde una perspectiva historiográfica crítica, caracterizamos algunas de las formas de hacer ciencia en esa época y los posibles efectos de sentido de esas prácticas. En un primer momento, trabajamos con tres aspectos de la metodología utilizada para los análisis de las lenguas y culturas indígenas: el coleccionismo, el trabajo de archivo y el trabajo de campo. Luego nos preguntamos por el rol de los documentos coloniales, la palabra viva y los restos de colección como fuentes clave para las investigaciones de esta lingüística liminar.
Finalmente, analizaremos el valor que adquirieron la figura del científico, la del informante y el archivo en la definición de una ciencia occidental, colonialista, que se vio inscripta en los diseños globales de organización del mundo.
Palabras clave: lingüística antropológica, siglo XIX, trabajo de archivo, trabajo de campo, coleccionismo
Sessions by Sofía Dem
A copy of the whole extensive, 3-month discussion (!) session on the draft paper version of "Diag... more A copy of the whole extensive, 3-month discussion (!) session on the draft paper version of "Diaguitan Etymologies" (v3) totaling an astounding, and relevant 153 pages by 66 participants. Special thanks go to those who shared their thoughts on various tangential topics such as Mochica, the Huarpean languages, Ayacucho Quechua, Páez, Cayapa, Murá, Matawí, Lule, Diaguitan field work, Swadesh-Jakarta-Lena word lists, linguistic theory, references and much more! As usual, the input will be used to improve the manuscript to hopefully publishable standards. New projects, including a new language family, will also result from this discussion (w/ special thanks to M. Moretti). Enjoy the lively discussion!
Books by Sofía Dem
Esta antología nos propone un recorrido por algunas formas en las que imaginamos habitar vidas no... more Esta antología nos propone un recorrido por algunas formas en las que imaginamos habitar vidas no binarias, antipatriarcales, antirracistas, en un mundo que se obstina por lo binario, patriarcal y racista. Es una invitación a crear, construir y sostener formas punk y disidentes de vida, como dice Paul B. Preciado. Esta es nuestra marca, una de las tantas. Armamos una cartografía posible en torno al problema del lenguaje “inclusivo”. Posible, porque presentamos nuestras trincheras en los márgenes del mapa oficial. Y hablamos de la inclusión como problema porque es un término que nos cobija y nos expulsa al mismo tiempo, nos incomoda y lo incomodamos, porque no queremos reproducir la fantasía progre que arrastra una política de la inclusión cosmética.
Esta antología no solo nos invita a reflexionar sobre la lengua, las lenguas, las variedades de la lengua; sino que, además, juega con la lengua.
Desarma la lengua, corta la lengua. Y con ese hilo de baba, con esas micropartículas infectadas, traza senderos problemáticos. Esta antología recorre nuestros territorios sedientos, proponiendo otros locus (no ya o no solo desde el centro porteño de autoridad académica), otras voces roncas y carrasposas que se preguntan: ¿otro mundo es posible? ¿Qué poéticas y qué políticas podemos disputarnos?
Esta antología es también un manifiesto punk, un piquete contra los militantes de la RAE y la nueva yuta lingüística. Este libro es un problema y
una posibilidad.
Revista del Museo de Antropología, 2023
Este artículo recoge parte del archivo “oficial” sobre la lengua kakana. En este sentido, se inte... more Este artículo recoge parte del archivo “oficial” sobre la lengua kakana. En este sentido, se intentará dar cuenta de lo que han escrito algunos estudiosos de la lengua, centrándonos en la idea de “muerte de lengua”, revisada en los últimos años por la literatura específica. Para comenzar, realizamos una breve introducción acerca de la forma en la que el archivo de la ciencia se concentró en el estudio de una lengua perdida (§ I). Después, indagamos sobre las producciones de algunos estudiosos en esa clave. En un primer momento, nos enfocamos más extensamente en Samuel A. Lafone Quevedo (1835-1920), especialmente en Tesoro de Catamarqueñismos (1898), pasando por las fuentes misioneras que analiza, y otras que incorporamos para un paneo del tratamiento de la lengua en la documentación colonial (§ II.i y II.ii). Luego, hacemos un repaso por algunos artículos publicados entre el siglo XX y el XXI (§ II.iii). Finalmente, reflexionamos sobre las representaciones del kakán como lengua muerta y los relatos actuales acerca de su persistencia, a partir de la lectura de algunas producciones como el material escolar “Somos los hijos de esta tierra” (2012), el Tiri Kakán (2020) y el proceso que está llevando a cabo la Red Transandina Mujeres Diaguitas “Ancestras del Futuro” (§ III).
Revista argentina de historiografía lingüística, 2023
The history of linguistics in the 19th century, contrary to what a quick reading of manuals of th... more The history of linguistics in the 19th century, contrary to what a quick reading of manuals of the discipline teaches us, is quite complex and intricate. The traditional division by stages and/or schools (comparative and historical linguistics, romanticism, Neogrammarians, positivism, etc.) is often replicated uncritically and without a careful reading of the sources. Neither does the study of indigenous languages in America enter into consideration in that history, much less the developments of linguistics in our continent. Little is also known about what was written in Argentina before 1900, nor what was the circulation of knowledge and information. In this work, we present an outline for a nuanced reading of some authors of the dominant linguistics in relation to general theories about language, the origin of languages and indigenous languages. That look, by way of reading notes, starts from the American Library of Bartolomé Mitre: what books did he read, how did they circulate, what do these authors say about indigenous languages, how do they analyze them. For this, we maintain that the figure of this intellectual operated as a significant node in the framework of the Americanist circle of the last quarter of the 19th century in Argentina.
La última semana de marzo fue potente en Córdoba. Tuvo sus preliminares en la marcha del 8M y la ... more La última semana de marzo fue potente en Córdoba. Tuvo sus preliminares en la marcha del 8M y la del Día de la Memoria: no fueron dos marchas más, fueron multitudinarios encuentros que nos convocaron para exigir justicia, para interpelar la memoria, la historia, nuestras sociedades y la coyuntura político-económica. Y, cuando aún quedaba el recuerdo de esas dos acciones contestatarias, días después, el 27 de marzo, recibimos por primera vez en Córdoba al rey de España, Carlos Borbón, y al presidente de la nación, Mauricio Macri, para la apertura de un evento magno: el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, posiblemente el acontecimiento oficial más importante de las últimas décadas en Córdoba.
En clara disidencia, y casi en espejo –la imagen inversa–, tuvo lugar el I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Una vez más, el péndulo sumisión-desobediencia que signa la historia de Córdoba mostró la fragmentación de los sentidos sobre el mundo social.
El taller de lectura y escritura Bucear sin agua1 dictado en la Correccional n°3 para mujeres (Bo... more El taller de lectura y escritura Bucear sin agua1 dictado en la Correccional n°3 para mujeres (Bouwer, Cordoba) surge de la iniciativa de un grupo de estudiantes y egresadas de Letras Modernas (FFyH, UNC) con vistas a contribuir al intercambio de bienes simbolicos y culturales como lo son la literatura y las herramientas de produccion literaria- entre el espacio universitario y las mujeres en contexto de encierro. Esta primera edicion se desarrollo durante cinco meses en el ano 2017 y se espera su continuidad en un periodo mas amplio en el 2018. Consideramos que la extension universitaria permite la retribucion de los conocimientos adquiridos a traves de la educacion publica a otros sectores de la sociedad que no tienen las mismas posibilidades de acceso a estos saberes que tienden a quedar enclaustrados en el ambito academico. A su vez, da lugar a que los saberes y experiencias de sujetos que se encuentran fuera de estos marcos de conocimiento institucionalizados se revaloricen y ...
CHUY Revista de estudios literarios latinoamericanos, 2019
A partir del examen y sistematización de los manuscritos, notas de lectura y correspondencia que ... more A partir del examen y sistematización de los manuscritos, notas de lectura y correspondencia que forman sus archivos personales, en este trabajo se exponen las prácticas de documentación y estudio de las lenguas indígenas llevadas a cabo por Samuel A. Lafone Quevedo (1835-1920) y Bartolomé Mitre (1821-1906). Comúnmente asociados, el primero, al estudio de las lenguas del Noroeste y Chaco y, el segundo, a la producción de un catálogo bibliográfico sobre las lenguas americanas, sus papeles de trabajo inéditos muestran, sin embargo, el interés de ambos por otras lenguas entre las que se destacan las de Fuegopatagonia. Sostenemos que el análisis de estos archivos o máquinas de papel entendidas como artefactos de registro y documentación de las lenguas indígenas permiten apreciar las prácticas y operaciones eruditas para la elaboración de los datos, los métodos de trabajo, las redes de cooperación, el papel desempeñado por actores invisibilizados como los escribientes y los consultantes indígenas y las mediaciones materiales tanto en el acceso a la información etnográfico-lingüística como en su posterior organización editorial.
Por pretéritos imperfectos. Incitaciones y desafíos ante la ‘causa común’ de escribir la historia, 2020
Desde 1925 se plantea la existencia de “dos corrientes vertebrales en la historiografía argentina... more Desde 1925 se plantea la existencia de “dos
corrientes vertebrales en la historiografía argentina”,
cuyo gesto inaugural es el debate que se lleva a cabo
entre Vicente Fidel López y Bartolomé Mitre (Carbia,
1925; Devoto y Pagano, 2009). Este mismo debate se da
en paralelo ‒con sus propias especificidades‒ a otro
referido a cuestiones “filológicas”, atravesado también
por la discusión sobre cierto acervo teórico-metodológico
y documental. Este otro costado de la discusión,
generalmente no tenido en cuenta por la historia de la
historiografía, es uno de los relatos más prolíficos, a
nuestro entender, para perfilar más cabalmente las ideas
lingüísticas en Mitre y, por extensión, del círculo
americanista de fines del siglo XIX.
RASAL, 2018
Bartolomé Mitre prepara entre los años 1875 y 1900 las fichas de lectura de su Biblioteca America... more Bartolomé Mitre prepara entre los años 1875 y 1900 las fichas de lectura de su Biblioteca Americana con el objetivo de publicar un catálogo metódico de todo el material que fue recolectando a lo largo de su vida sobre historia, etnografía y lingüística americana. Este trabajo, que no logra ser publicado en vida, es finalmente editado por el Museo Mitre como Catálogo razonado de lenguas americanas (1909-1911). Partimos de la idea de considerar al archivo como un artefacto desde el cual podemos pensar en los métodos, formas de trabajo y patrones de documentación en las prácticas del pasado. El análisis crítico de este material en su formato édito e inédito nos lleva a indagar acerca de los modos en que se construye la reflexión sobre el lenguaje en un período y en un contexto determinado de la historia intelectual de la Argentina, referida específicamente al estudio y clasificación de las lenguas indígenas. PALABRAS CLAVE Archivo, lenguas indígenas, Bartolomé Mitre, Catálogo razonado, lingüística indígena americana
ABSTRACT Between 1875 and 1900, Bartolomé Mitre worked on the index cards of his american library with the goal of publishing a methodical catalogue of all the relevant material that had been collected concerning history, ethnography and american linguistics. This work, unpublished during his lifetime, is finally edited by the Mitre Museum as Catálogo razonado de lenguas americanas (1909-1911). We start form the premise that the archive is an artifact from wich we can analize procedures, work methods and documentation patterns in the practices from the past. The critical analysis of this material, in its unpublished and published formats, leads to explore how the analysis of language, in a determined context of intellectual argentinian history, specifically referred to the study and clasification of indigenous languages.
Anclajes, 2020
A mitad de siglo XIX, a partir de la publicación del drama inca Ollantay, se desata un amplio int... more A mitad de siglo XIX, a partir de la publicación del drama inca Ollantay, se desata un amplio intercambio sobre literatura indígena en el ámbito americanista. En 1881, Bartolomé Mitre se alza como una de las voces disonantes al poner en tensión sus particulares representaciones acerca de la lengua, la literatura y las culturas indígenas y al cuestionar el estatuto de las producciones prehispánicas. Para revisar el debate que se genera, nos acercaremos a la problemática del Ollantay a partir de sus planteos y de la publicación de “Ollantay. Estudio sobre el drama quechua” inserto en la obra póstuma de Mitre, el Catálogo razonado de la sección lenguas americanas (1909-1911). Al seguir el recorrido de estas publicaciones intentaremos mostrar, también, la recepción de la ciencia filológica en el círculo letrado rioplatense. Particularmente, nos adentraremos en los problemas que emergen, en ese momento, como preguntas centrales de las ciencias antropológicas y que fueron sustentados, con distintos enfoques, desde la lingüística indígena americana.
Boletín de Filología, 2021
En 1894, el chileno José Toribio Medina publica en Sevilla una copia de la obra sobre la lengua a... more En 1894, el chileno José Toribio Medina publica en Sevilla una
copia de la obra sobre la lengua allentiac del padre Luis de Valdivia
SJ (1607), que hasta el momento se consideraba perdida. Esta obra
fue la base de una serie de publicaciones a cargo de los principales
referentes en Argentina de la americanística moderna. Samuel Lafone
Quevedo escribe, entre septiembre y octubre en el diario La Nación,
“Arte y vocabulario de la lengua Allentiac (Guarpe)”. Por su parte,
Bartolomé Mitre publica, también en 1894, en la Revista del Museo
de La Plata un trabajo crítico sobre la obra de Valdivia, “Lenguas
americanas. Estudio bibliográfico-lingüístico de las obras del P.
Luis de Valdivia sobre el araucano y el allentiak, con un vocabulario
razonado del allentiak”.
Artículo publicado en el libro Mestizaje y configuración social en Córdoba (siglos XVI y XVII), E... more Artículo publicado en el libro Mestizaje y configuración social en Córdoba (siglos XVI y XVII), Editorial Brujas, 2013; en el marco del proyecto de investigación “Desafiliados, migrados y mestizos en el Tucumán colonial- siglos XVI y XVII”.
La lingüística antropológica de fines del siglo XIX era la lingüística considerada científica por... more La lingüística antropológica de fines del siglo XIX era la lingüística considerada científica por los propios intelectuales de la época. Abocada al estudio de las lenguas indígenas, se vio inserta en las Ciencias Antropológicas y, así, entretejida en una red de investigaciones de distintas disciplinas que generó entre ellas una relación de ‘reciprocidad científica’.
Desde una perspectiva historiográfica crítica, caracterizamos algunas de las formas de hacer ciencia en esa época y los posibles efectos de sentido de esas prácticas. En un primer momento, trabajamos con tres aspectos de la metodología utilizada para los análisis de las lenguas y culturas indígenas: el coleccionismo, el trabajo de archivo y el trabajo de campo. Luego nos preguntamos por el rol de los documentos coloniales, la palabra viva y los restos de colección como fuentes clave para las investigaciones de esta lingüística liminar.
Finalmente, analizaremos el valor que adquirieron la figura del científico, la del informante y el archivo en la definición de una ciencia occidental, colonialista, que se vio inscripta en los diseños globales de organización del mundo.
Palabras clave: lingüística antropológica, siglo XIX, trabajo de archivo, trabajo de campo, coleccionismo
A copy of the whole extensive, 3-month discussion (!) session on the draft paper version of "Diag... more A copy of the whole extensive, 3-month discussion (!) session on the draft paper version of "Diaguitan Etymologies" (v3) totaling an astounding, and relevant 153 pages by 66 participants. Special thanks go to those who shared their thoughts on various tangential topics such as Mochica, the Huarpean languages, Ayacucho Quechua, Páez, Cayapa, Murá, Matawí, Lule, Diaguitan field work, Swadesh-Jakarta-Lena word lists, linguistic theory, references and much more! As usual, the input will be used to improve the manuscript to hopefully publishable standards. New projects, including a new language family, will also result from this discussion (w/ special thanks to M. Moretti). Enjoy the lively discussion!
Esta antología nos propone un recorrido por algunas formas en las que imaginamos habitar vidas no... more Esta antología nos propone un recorrido por algunas formas en las que imaginamos habitar vidas no binarias, antipatriarcales, antirracistas, en un mundo que se obstina por lo binario, patriarcal y racista. Es una invitación a crear, construir y sostener formas punk y disidentes de vida, como dice Paul B. Preciado. Esta es nuestra marca, una de las tantas. Armamos una cartografía posible en torno al problema del lenguaje “inclusivo”. Posible, porque presentamos nuestras trincheras en los márgenes del mapa oficial. Y hablamos de la inclusión como problema porque es un término que nos cobija y nos expulsa al mismo tiempo, nos incomoda y lo incomodamos, porque no queremos reproducir la fantasía progre que arrastra una política de la inclusión cosmética.
Esta antología no solo nos invita a reflexionar sobre la lengua, las lenguas, las variedades de la lengua; sino que, además, juega con la lengua.
Desarma la lengua, corta la lengua. Y con ese hilo de baba, con esas micropartículas infectadas, traza senderos problemáticos. Esta antología recorre nuestros territorios sedientos, proponiendo otros locus (no ya o no solo desde el centro porteño de autoridad académica), otras voces roncas y carrasposas que se preguntan: ¿otro mundo es posible? ¿Qué poéticas y qué políticas podemos disputarnos?
Esta antología es también un manifiesto punk, un piquete contra los militantes de la RAE y la nueva yuta lingüística. Este libro es un problema y
una posibilidad.