Versiones localizadas de tus páginas | Centro de la Búsqueda de Google  |  Documentation  |  Google for Developers (original) (raw)

Notificar a Google versiones localizadas de tu página

Si tienes varias versiones de una página en diferentes idiomas o dirigidas a regiones concretas, háznoslo saber. De este modo, la Búsqueda de Google puede mostrar a los usuarios la versión más adecuada de tu página según su idioma o región.

Es posible que encontremos versiones de tus páginas en otros idiomas aunque no nos las comuniques; no obstante, te recomendamos que nos facilites las versiones en otros idiomas o dirigidas a regiones concretas.

A continuación, describimos algunas situaciones en las que recomendamos indicar páginas alternativas:

Las versiones localizadas de una página solo se consideran duplicadas si su contenido principal no está traducido.

Métodos para indicar páginas alternativas

Puedes indicarnos que una página tiene versiones en otros idiomas o dirigidas a regiones determinadas de tres maneras distintas:

Los tres métodos son equivalentes desde la perspectiva de Google y puedes elegir el que mejor se adapte a tu sitio. Aunque se pueden usar los tres métodos al mismo tiempo, la Búsqueda no obtiene ningún beneficio. De hecho, puede que sea más difícil gestionar tres implementaciones en lugar de elegir una.

Utiliza hreflang para informar a Google sobre las variaciones de tu contenido y así saber que esas páginas son variaciones localizadas del mismo contenido. Google no utiliza hreflang ni el atributo HTML lang para detectar el idioma de las páginas. Lo que hacemos es utilizar algoritmos para determinar el idioma.

Directrices sobre todos los métodos

Etiquetas HTML

Añade elementos <link rel="alternate" hreflang="lang_code"... > al encabezado de una página para informarnos de todas sus variantes de idioma y región. Este método resulta útil si no tienes ningún sitemap ni puedes especificar encabezados de respuesta HTTP en tu sitio.

Por cada variante de la página, incluye un conjunto de elementos <link> en el elemento <head> y un enlace, incluido el suyo propio. Este conjunto de enlaces debe ser el mismo en todas las variantes de una página.Consulta las directrices adicionales.

A continuación, se explica la sintaxis de cada elemento link:

Sintaxis
lang_code Código de idioma o región admitidos al que se dirige esta versión de la página. Con x-default, indicas que esta versión debe mostrarse a los usuarios de idiomas que no se mencionan en las etiquetas hreflang de la página.
url_of_page URL cualificada de la versión de esta página del idioma o la región indicados.

Las etiquetas <link> deben estar dentro de una sección con el formato correcto del HTML. Si tienes alguna duda, pega el código de tu página renderizada en un validador de HTML para comprobar que los enlaces estén dentro del elemento <head>. Además, no debes combinar etiquetas link para representaciones alternativas del documento. Por ejemplo, no debes combinar hreflang con otros atributos, como media, en una sola etiqueta <link>.

Ejemplo

Supongamos que Widgets, Inc. tiene un sitio web que se muestra a usuarios de EE. UU., el Reino Unido y Alemania. Las URLs siguientes tienen prácticamente el mismo contenido, pero incluyen variaciones regionales:

URLs con variaciones regionales
https://en.example.com/page.html Página principal genérica en inglés que incluye información sobre las tarifas de envíos internacionales desde Estados Unidos.
https://en-gb.example.com/page.html Página principal del Reino Unido que muestra los precios en libras esterlinas.
https://en-us.example.com/page.html Página principal de Estados Unidos que muestra los precios en dólares estadounidenses.
https://de.example.com/page.html Página principal en alemán.
https://www.example.com/ Página predeterminada que no está dirigida a ningún idioma ni configuración regional. Tiene selectores para que los usuarios puedan elegir su idioma y región.

Google no determina la audiencia objetivo de las páginas a partir de los subdominios de idioma que haya en esas URLs (como en, en-gb, en-us y de), sino que debes asignarla explícitamente.

A continuación, se incluye el fragmento de código HTML que debería añadirse a la sección <head> de todas las páginas que figuran en la tabla de URLs con variaciones regionales. Con este fragmento, se dirige a los usuarios que hablan inglés (estén en EE. UU., en el Reino Unido o en cualquier otro país) y a los que hablan alemán a las páginas localizadas correspondientes. El resto de los usuarios verá una página principal genérica. La Búsqueda de Google devuelve el resultado adecuado en función de la configuración del navegador de los usuarios.

Widgets, Inc

Encabezados HTTP

Puedes devolver encabezados HTTP con las respuestas GET de tus páginas para informarnos de todas sus variantes de idioma y región. Este método es útil con archivos que no son HTML, como los PDFs.

El encabezado debe tener este formato:

Link: ; rel="alternate"; hreflang="lang_code_1", ; rel="alternate"; hreflang="lang_code_2", ...

Sintaxis
<url_x> URL cualificada de la página alternativa correspondiente al código de configuración regional asignado al atributo hreflang asociado. La URL debe estar entre estos símbolos: < >. Ejemplo: https://www.google.com
lang_code_x Código de idioma o región admitidos al que se dirige esta versión de la página. Con x-default, indicas que esta versión debe mostrarse a los usuarios de idiomas que no se mencionan en las etiquetas hreflang de la página.

Debes especificar tantos conjuntos de valores <url>, rel="alternate" y hreflang como versiones tenga la página, incluida la versión solicitada. Esos conjuntos tienen que separarse con comas, tal como se muestra en el ejemplo que aparece a continuación. Con cada versión de la página se devuelve el mismo encabezado Link:. Consulta las directrices adicionales.

Ejemplo

A continuación, se muestra un ejemplo de encabezado Link: devuelto por un sitio que tiene tres versiones de un archivo PDF: una para los usuarios que hablan inglés, otra dirigida a los hablantes de alemán de Suiza y una tercera que se muestra a todos los demás visitantes que hablen alemán:

Link: https://example.com/file.pdf; rel="alternate"; hreflang="en", https://de-ch.example.com/file.pdf; rel="alternate"; hreflang="de-ch", https://de.example.com/file.pdf; rel="alternate"; hreflang="de"

Sitemap

Puedes informarnos de las variantes de idioma y región de todas tus URLs mediante un sitemap XML. Para hacerlo, añade un elemento <loc> que incluya una única URL y tenga entradas secundarias <xhtml:link> para especificar todas las variantes de idioma y región de la página, incluida la del propio elemento. Es decir, si tienes tres versiones de una página, tu sitemap tiene que incluir las entradas de las URLs de cada versión, y cada entrada tendrá tres entradas secundarias idénticas.

Reglas de sitemaps:

Ejemplo

Supongamos que tienes una página en inglés dirigida a personas que hablan inglés de todo el mundo y que tienes versiones equivalentes de esta página para usuarios de habla alemana de cualquier parte del mundo, así como situados específicamente en Suiza. A continuación, se muestran todas las URLs de esta página presentes en el sitio:

El sitemap de estas tres páginas sería este:

https://www.example.com/english/page.html <xhtml:link rel="alternate" hreflang="de" href="" title="undefined" rel="noopener noreferrer">https://www.example.de/deutsch/page.html"/> <xhtml:link rel="alternate" hreflang="de-ch" href="" title="undefined" rel="noopener noreferrer">https://www.example.de/schweiz-deutsch/page.html"/> <xhtml:link rel="alternate" hreflang="en" href="" title="undefined" rel="noopener noreferrer">https://www.example.com/english/page.html"/> https://www.example.de/deutsch/page.html <xhtml:link rel="alternate" hreflang="de" href="" title="undefined" rel="noopener noreferrer">https://www.example.de/deutsch/page.html"/> <xhtml:link rel="alternate" hreflang="de-ch" href="" title="undefined" rel="noopener noreferrer">https://www.example.de/schweiz-deutsch/page.html"/> <xhtml:link rel="alternate" hreflang="en" href="" title="undefined" rel="noopener noreferrer">https://www.example.com/english/page.html"/> https://www.example.de/schweiz-deutsch/page.html <xhtml:link rel="alternate" hreflang="de" href="" title="undefined" rel="noopener noreferrer">https://www.example.de/deutsch/page.html"/> <xhtml:link rel="alternate" hreflang="de-ch" href="" title="undefined" rel="noopener noreferrer">https://www.example.de/schweiz-deutsch/page.html"/> <xhtml:link rel="alternate" hreflang="en" href="" title="undefined" rel="noopener noreferrer">https://www.example.com/english/page.html"/>

Códigos de idioma y región admitidos

El valor del atributo hreflang está compuesto por uno, o de forma opcional, dos valores, separados por un guion. Por ejemplo, en-US. El primer código del atributo hreflang es el código de idioma (en formato ISO 639-1) seguido de un segundo código opcional que representa el código regional (en formato ISO 3166-1 Alpha 2) de una URL alternativa.

Para dirigirte a hablantes de distintos idiomas de Bélgica, puedes usar los siguientes códigos de idioma y región:

Para simplificar el etiquetado, puedes indicar simplemente un código de idioma. Por ejemplo:

En los idiomas con variaciones en su alfabeto, el alfabeto adecuado se detecta a partir del país. Por ejemplo, si usas zh-TW para dirigir contenido a usuarios taiwaneses, el alfabeto correcto se infiere automáticamente (en este caso, chino tradicional). También puedes especificar el alfabeto de forma explícita con el código ISO 15924, tal como se indica a continuación:

Al igual que sucede con otros códigos de idioma, también puedes especificar una región opcional. Por ejemplo, usa zh-Hans-US para especificar chino simplificado a usuarios de Estados Unidos.

Incluir el valor x-default para mostrar una versión concreta a los usuarios de idiomas no indicados

x-default es un valor reservado que se utiliza cuando la configuración del navegador de los usuarios no coincide con ningún idioma ni región que ofreces. Se recomienda usar este valor para especificar la página de respaldo que se mostrará a los usuarios cuya configuración de idioma no coincida con ninguna de las versiones localizadas del sitio. Aunque puedes usar el valor x-default en cualquier página, está diseñado para mostrarse en páginas de selector de idioma y es ahí donde funcionará mejor.

No es necesario especificar un código de idioma en el valor x-default. La página está dirigida a usuarios cuya configuración de idioma no coincide con la de tu sitio, por lo que el idioma de la página es irrelevante.

Para implementar la anotación hreflang="x-default", añade una etiqueta link adicional a las anotaciones hreflang y configura la URL de tu sitio a la que quieres dirigir a los usuarios mediante el atributo href si tu sitio no está disponible en su idioma. Por ejemplo, una implementación HTML podría tener el siguiente aspecto:

****

Solucionar problemas

Errores habituales

A continuación, se indican los errores más habituales que se producen al usar hreflang:

Depurar errores de hreflang

Hay muchas herramientas de terceros disponibles que puedes utilizar para depurar anotaciones de hreflang. A continuación te indicamos algunas de las más populares. Google no se encarga del mantenimiento ni de la revisión de estas herramientas.