El sustrato náhuatl en el español de Nicaragua según El Diccionario de la lengua española (DLE) (original) (raw)
Autores/as
- Zobeyda C. Zamora Úbeda Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Nicaragua
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.22516
Palabras clave:
español estándar, náhuatl, sustrato, léxico, lexicografía
Resumen
El presente artículo es un estudio léxico y semántico de las voces de origen náhuatl registradas en el Diccionario de la lengua española (DLE). La metodología utilizada es contrastiva, debido a que se analizan los artículos léxicos presentes en el _DLE c_on etimología náhuatl, con marca de Nicaragua. El objetivo general es advertir el tratamiento de las palabras de procedencia náhuatl en el DLE, con especial reparo en su ortografía y significado. Entre los principales hallazgos, se encontró que, en los artículos léxicos de indigenismos procedentes de la lengua estudiada, se omite la glosa cabal del étimo y no se representa adecuadamente la grafía etimológica de la lengua originaria, como en los de achiote, camanance, champa2, chiche, colocho, guacal, huipil. Por otro lado, algunas palabras no aparecen con la marca diatópica de Nicaragua, a pesar de que deberían tenerla: cenzontle 'ave', chilamate 'árbol', chiltepe 'árbol', chinamo 'casa' y chingaste ‘residuos de granos’.
Biografía del autor/a
- Zobeyda C. Zamora Úbeda, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Nicaragua
Doctora en Gestión y Calidad de la Educación (2019), máster en Filología Hispánica por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua (2012) y máster en Lexicografía Hispánica por la Escuela de Lexicografía Hispánica de la Real Academia Española (Madrid, 2008). Zobeyda Zamora Úbeda es licenciada en Teología por la Universidad Evangélica Nicaragüense (2011) y licenciada en Filología y Comunicación por la UNAN-Managua (2003). Miembro del grupo de investigación Lexicología y Lexicografía (GI Lexi) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú (UNMSM). Catedrática con 16 años de experiencia en educación superior en el área de lingüística del Departamento de Español de la UNAN-Managua. Ha sido colaboradora en la Academia Nicaragüense de la Lengua (ANL). Ha participado como colaboradora de edición en las siguientes obras de la Real Academia Española (RAE/ ASALE): Ortografía de la lengua española (2010), Diccionario de la Lengua Española (2014) y Rubén Darío, Del símbolo a la realidad (2016). Autora del libro Las actitudes lingüísticas en Nicaragua: lo que pensamos los nicaragüenses sobre el español que hablamos (2015) y coautora del Diccionario de Centroamericanismos (DICA / 2016_)_. Ha publicado diversos artículos sobre la lengua española y el habla nicaragüense en diferentes revistas nacionales e internacionales. Ha participado como conferencista en simposios y congresos nacionales e internacionales.
Referencias
Arellano, F. (2010). Diccionario del Español de Nicaragua. PAVSA.
Baldoceda, A. (2018). Léxico de Cuba y Perú en el Diccionario de la lengua española (DLE-RAE) 23.a ed. En M. Martos y M. Lovón (Eds.), Léxico y Literatura: Homenaje a Andrés Bello (pp. 95-121). Academia Peruana de la Lengua.
Castellano, M. (2008). Neologismos de sentido en el habla coloquial de los jóvenes de Medellín. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (24). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194220359002
Dubois, J. (1979). Diccionario de Lingüística. Alianza Editorial.
Falcón, P. y Esquivel, J. (2020). Actitudes lingüísticas de migrantes andinos en áreas sociodemográficas de lenguas en contacto. Lengua y Sociedad, 19(2), pp. 79-91. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v19i2.22305
Herranz, A. (2017). Proceso de nahuatlización y nahuatlismos de uso en Honduras. Editorial Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Jara, J. y Orozco, M. (2015). La vitalidad léxica de los nahuatlismos en los hablantes del municipio de Cárdenas, Rivas: un enfoque sociolingüístico [Monografía de licenciatura no publicada]. UNAN-Managua.
Largaespada, D. y Delgado, R. (2016). Análisis de la vitalidad léxica del sustrato náhuatl en los hablantes del municipio de Jinotepe, Nicaragua: un enfoque sociolingüístico [Monografía]. Repositorio Institucional UNAN-Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/15038/
Lemus, J. (2012). Un modelo de revitalización lingüística: el caso del náhuat/pipil de El Salvador. Wani, 62, pp. 25-47. https://doi.org/10.5377/wani.v62i0.857
Luna Martínez, Y. y Luna Castillo, Y. (2016). La vitalidad léxica de los nahuatlismos en los hablantes del municipio de Nagarote, León: un enfoque sociolingüístico [Monografía de licenciatura no publicada]. UNAN-Managua.
Mántica, C. (2008). El habla nicaragüense y otros ensayos. Hispamer.
Martínez, X. y Flores J. (2017). Estudio de la vitalidad léxica del sustrato náhuatl en los hablantes del barrio Monimbó de Masaya: un enfoque sociolingüístico [Monografía]. Repositorio Institucional UNAN-Managua. https://1library.co/document/zx06d8wz-estudio-vitalidad-sustrato-nahuatl-hablantes-monimbo-sociolingueistico-diciembre.html
Montero, M. (2016). Diccionario español-náhuatl. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/64177/diccionario_nahuatl_hueyapan_comunicadores_indigenas_v2016.pdf
Quesada, M. (2009). Historia de la lengua española en Costa Rica. Editorial Universidad de Costa Rica.
Ramírez, J. (2014). Algunos apuntes para la historia de la acentuación gráfica en español caso de Nicaragua en el siglo XVIII. En M. Díaz y B. Almeida (Coords.). Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español (pp. 155-165).
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa.
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. https://dle.rae.es
Rosales Solís, M. A. y Zamora Úbeda, Z. (2016). Diccionario de centroamericanismos (DICA). Complejo Gráfico TMC.
Rostrán, F. y Quintanilla, M. (2015). Vitalidad de las palabras de origen náhuatl en los estudiantes de secundaria del colegio Gaspar García Laviana del municipio de Tipitapa [Manuscrito no publicado]. UNAN-Managua.
Simeón, R. (1996). Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana. Siglo XXI Editores.
Zamora, Z. (2015). Las actitudes lingüísticas en Nicaragua: lo que pensamos los nicaragüenses sobre el español que hablamos. PAVSA.
Zamora, Z. (2020). Situación actual del sustrato náhuatl en el español de Nicaragua. Revista Lengua y Literatura, 6(1), pp. 43-51. https://doi.org/10.5377/rll.v6i1.10123
Número
Sección
Artículos académicos
Licencia
Derechos de autor 2022 Zobeyda C. Zamora Úbeda
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).