Artículos escritos por Angel Sánchez-Harguindey García-Mon | EL PAÍS (original) (raw)

Una imagen de la tercera temporada de 'Top Boy'.

Columna

‘Top Boy’, un retrato inmisericorde del tráfico de drogas

Es una serie potente, con frecuencia dura como el mundo que muestra sin concesiones a ningún tipo de épica urbana

Marco Giallini, Adriano Giannini, Michele Alhaique, y Valentina Bellè en la serie italiana, de 2025, ‘Desorden público’.

COLUMNA

‘Ley y desorden’ y ‘Desorden público’, risas y dolor

Lo que al parecer es inevitable es que toda serie que se precie debe empezar con un hecho dramático, con dolor, y en una de las dos series no es otro que la llamada “brutalidad policial”

Gary Oldman, en la cuarta temporada de 'Slow Horses'.

COLUMNA

'Slow Horses' y 'El regreso de la espía', la cara y la cruz

Las cuatro temporadas de la serie de Apple TV+ tienen unos diálogos impecables en los que las palabras y las imágenes dejan de lado la tontería de cuantificar el valor de unas y otras

Imagen de 'Nit i dia', un clásico de TV3.

COLUMNA

‘Noche y día’, la excelencia de una serie de TV3

Una trama desarrollada en la Barcelona más alejada del turismo completa las virtudes de una ficción sobresaliente

Dougray Scott, Jamie Sives, Ken Stott, Joanna Vanderham y Michael Abubakar en 'Crimen', de Irvine Welsh.

Series británicas

‘Crimen, de Irvine Welsh’ y ‘Los Hardacre’, el buen hacer británico

La notable serie del escocés es un ejemplo de una especie de subgénero: el de los inspectores que arrastran un trauma vital desde su infancia y que tratan de superar resolviendo complejos asesinatos

Tony Soprano y Paulie, frente al Bada Bing, club de ‘strip-tease’ regentado por el clan Soprano.

columna

Deseos televisivos

En doce meses, la gran mayoría se habrán incumplido, pero así es la vida: una pura contradicción

Una imagen de 'Hombres de ley: Bass Reeves'.

Columna

‘Hombres de ley: Bass Reeves’, una serie notable

La serie narra la larga marcha vital de un esclavo negro obligado a servir con el ejército sudista en la guerra civil estadounidense hasta conseguir su libertad y llegar a ser el primer mariscal adjunto al oeste del río Misisipi

Keira Knightley, en un momento de la serie 'Palomas negras'.

Columna

‘Palomas Negras’ o nada es lo que parece

La televisión ya resulta indispensable y no se puede concebir la vida cotidiana de la ciudadanía sin ella

Sylvie Testud en una imagen de 'Knok'.

columna

‘Knok’, el interés y el talento de una serie modesta

El atípico ‘thiller’ francés prueba los límites morales del sistema capitalista con una arriesgada apuesta argumental

Maciej Stuhr, protagonista de 'Ángel de la muerte'.

Columna

‘Ángel de la muerte’, psicopatía y catolicismo en Polonia

En sus cuatro temporadas, además de una intriga adictiva, se ofrece uno de los mejores y más completos perfiles de un psicópata asesino

Levi Brown y Freya Parks en la serie 'This Town'.

Columna

‘This Town’ y la incertidumbre en tiempos de Thatcher

La serie del creador de ‘Peaky Blinders’ se ambienta en la Gran Bretaña de los primeros años ochenta del pasado siglo, donde había pocas certezas

Sofie Gråbøl, protagonista de la serie danesa 'Prisoner'.

COLUMNA

‘Prisoner’ o algo huele a podrido en Dinamarca

En esta serie hay, sobre todo, una extraordinaria interpretación de la protagonista Sofie Gråbøll, sobria, impertérrita y con una trayectoria excelente catapultada internacionalmente por su papel de la detective Sarah Lund en la excelente ‘The Killing’

Una imagen de la serie 'Asalto al Banco Central'.

Columna

‘Asalto al Banco Central’, política y delincuencia

La serie utiliza con habilidad documentos reales de la época que permiten contextualizar los hechos en un tiempo convulso

Carla Quílez (Bea) y Jordi Catalán (Bruno), junto a Ana Polvorosa en el cuarto episodio de 'Última noche en Tremor Beach'.

Series

‘La última noche en Tremor’ y ‘La confidente’ o el desequilibrio mental

Si Golpes Bajos cantaban que eran malos tiempos para la lírica, ahora son malos tiempos para las desdichas, es decir, para estas dos series

Colita y Maria Aurèlia Capmany, en una imagen del documental 'Colita, sin filtros'.

Columna

El placer de vivir en Colita y Serrat

De familia humilde el uno y burguesa la otra, los dos dejaron constancia de sus anhelos en sus vidas y en sus obras, con un denominador común: el placer, disfrutar con sus trabajos, sus gentes y su país

Una imagen de 'La vorágine', serie surcoreana de Netflix.

COLUMNA

‘La vorágine’, la serie surcoreana sobre la ambición del poder

Esta ficción, como la danesa ‘Borgen’, se centra en las hipotéticas glorias y las reales miserias de las respectivas clases políticas por más que Oslo y Seúl poco o nada tengan que envidiar a los que se sientan en la madrileña Carrera de San Jerónimo

Tom Hollander como Truman Capote en la serie creada y dirigida por Ryan Murphy.

Columna

‘Feud: Capote vs The Swans’, lujo y desolación

La estupenda serie creada por Ryan Murphy cuenta las complejas relaciones del autor de ‘A sangre fría’ con un selecto grupo de damas de la alta sociedad neoyorquina

Filippo Nigro y Adamo Dionisi, en la tercera temporada de 'Suburra'.

Columna

‘Suburra. La serie’, una excelente despedida

La tercera temporada mantiene la calidad y confirma la constancia de las relaciones entre las mafias locales, una Administración Pública corrupta y la hipocresía de una parte de la curia vaticana

Ruth Wilson y Michael Seen, en 'Un escándalo muy real'.

‘Un escándalo muy real’, arrogancia y torpeza de la monarquía británica

La miniserie se centra en el príncipe Andrés y su relación con las mujeres, o dicho de otra manera: la falta de empatía de un descerebrado

Una imagen de 'La isla del salmón y la discordia'.

Series

Restaurantes de lujo y salmones noruegos

‘Boiling Point’ se adentra en una cocina de un restaurante de postín en Londres, mientras que ‘La isla del salmón y la discordia’ muestra el capitalismo más voraz a partir de la industria del salmón en Noruega

Niels Schneider (izquierda) y Ramzy Bedia, los dos antagonistas de 'Sangre y dinero'.

Columna

‘Sangre y dinero’, la gran estafa financiera de Francia

La estupenda serie narra la vida de un peculiar trío compuesto por dos macarras de Belleville y un pijo del muy adinerado distrito XVI de París que consiguieron realizar “la estafa del siglo”

Liev Schreiber y Nicole Kidman en 'La pareja perfecta'.

series

‘La pareja perfecta’, lujo y sangre en un hermoso lugar

Con un buen guion, la serie que exhibe Netflix tiene una trama repleta de sospechosos que a la postre son falsos, pero que permite mantener el interés del espectador

Una imagen de 'Nadie en el bosque'.

COLUMNA

‘Klara’ y ‘Nadie en el bosque’, del amor a los psicópatas asesinos

Dos formas de entender el entretenimiento: una modesta y sencilla serie sobre las complicaciones del amor y una compleja y cruel historia de asesinos

Una imagen de la serie 'Condenada'.

COLUMNA

‘Condenada’, una notable serie carcelaria polaca

La vida en las prisiones, al menos aquellas en las que se desarrollan las ficciones, tienen situaciones y personajes que representan todo el abanico de lo que conforma al ser humano

Hellen Mirren, en una imagen de '1923'.

COLUMNA

‘1923’ o el apabullante talento de Helen Mirren

Este wéstern es formalmente muy atractivo con una protagonista dueña y señora de la pantalla y del rancho, vestida y peinada sin la menor concesión al ‘glamour’

Hoa Xuande y Robert Downey Jr., en 'El simpatizante'.

Columna

‘El simpatizante’ y ‘Los visitantes’ o el peligro de las certezas

La serie de Park Chan-wook y Don McKellar propone que nada es lo que parece y que las dicotomías radicales del bien y del mal también impiden analizar con lucidez la historia reciente

Keri Russell y Ato Essandoh, en una imagen de la serie 'La diplomática'.

Columna

Un poco de todo o ‘una mica de tot’, a elegir

Cabe la posibilidad de abstraerse contemplando la serie ‘Irreverent’, en la que un delincuente de Chicago acaba escondiéndose en un pequeño pueblo costero haciéndose pasar por el nuevo ministro de la iglesia

Holliday Grainger, protagonista de 'The Capture'.

Columna

‘The Capture’, dos temporadas de alarde audiovisual

La serie británica exige a los espectadores una especial atención para entender buena parte de los diálogos sobre la manipulación de vídeos y su correspondiente jerga. Y pese a ello, resulta muy entretenida, incluso adictiva

Víctor Clavijo en 'El marqués'.

COLUMNA

‘El marqués’, cinco asesinatos en la España profunda

Pocas veces se ha retratado mejor al típico y tópico señorito andaluz como lo han hecho Ignacio del Moral, autor del guion de esta serie, y un excelente Víctor Clavijo, actor que interpreta al personaje

Las protagonistas de 'Furias', serie de Netflix.

COLUMNA

‘Furias’, la serie que une violencia y espectáculo

En esta superproducción, los centenares de muertos y los miles de disparos, una vez asumidos, no impiden contemplar una serie entretenida y, en ocasiones, deslumbrante

Georgina Amorós y Karra Elejalde en una escena de 'Segunda muerte'.

series

‘Segunda muerte’, crimen en los Valles Pasiegos

La serie redunda en esa tendencia a situar las tramas en paisajes espectaculares, pero decrece el interés a medida que avanza hacia un final feliz

Edoardo Leo, en una imagen de 'El clandestino' de Netflix.

COLUMNA

‘El clandestino’ la extraña pareja de detectives

Hay un cliché en la serie impuesto al género por quienes consideran que moverse por los submundos de Milán o de la corrupción política está castigado por los dioses y no encuentra nada que resulte placentero

Mikel Merino, Robin Le Normand y Martín Zubimendi celebran un gol en el partido ante Croacia el día 15.

COLUMNA

La Eurocopa o cuando lo gratis cuesta más de 100 millones

Los comentaristas de TVE olvidan cuando subrayan la gratuidad del espectáculo la partida de más de 100 millones aprobada para el fútbol y los Juegos Olímpicos

Los jugadores españoles celebran el tercer gol ante Croacia el pasado sábado 15 de junio en la Eurocopa 2024.

Columna

Los deportes y los comentaristas de todas las cadenas

Hay que felicitarse por la disminución de los arrebatos patrioteros en la retransmisión de TVE del Campeonato Europeo de Atletismo

Toby Jones, en 'Mr. Bates contra Correos'.

COLUMNA

‘Mr. Bates contra Correos’, una lúcida historia sobre la arrogancia política

Esta excelente serie británica se basa en uno de los mayores errores judiciales de Gran Bretaña, uno que los responsables tardaron en reconocer

Hugo Silva, en una imagen de la serie 'Marbella'.

COLUMNA

‘Marbella’ y ‘Atasco’, dos estupendas series españolas

La realidad no desmerece en nada de la ficción, y menos cuando la ficción está basada en la realidad

Borys Szyc, protagonista de 'Forst'.

Columna

‘Forst’ y ‘Last Light’, las montañas y el apocalipsis

Viktor Forst es un policía que algún comentarista definió como “una de las criaturas de ficción oscuritas, complejas, esas que esconden más de lo que muestran”. Ya no se sabe si se refiere al protagonista de la serie o a Núñez Feijóo

Robyn Cara, Siobhán Cullen y Will Forte, en el segundo episodio de 'Bodkin'.

columna

‘Bodkin’ y ‘Rabbit Hole’, de los Obama a Vargas Llosa

Un grupo de ‘podcasters’ investigan una serie de asesinatos en un pueblo irlandés. Que la trama ocurra en Irlanda no es casual. El país atrae a la industria audiovisual y a las grandes compañías tecnológicas por sus importantes ventajas fiscales

Ruth Wilson, en la serie 'La mujer en la pared'.

Columna

‘La mujer en la pared’, la impiedad humana

La realidad supera, una vez más, a la ficción. En 2013 el primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, pidió perdón por las décadas de estigma y las duras condiciones de las llamadas “lavanderías de las Magdalenas”