Artículos escritos por Carlos Boyero | EL PAÍS (original) (raw)

José Mujica, en 'Lo de Évole'.

Columna

Un político que no lo parece, adorable Mujica

Ha renunciado a la medicación que podría alargar el crepúsculo del cáncer. Es un fulano que enamora por lo que dice y por cómo lo dice

Angelina Jolie, como Maria Callas en la película de Pablo Larraín.

Crítica de cine

‘María Callas’: qué frío me resulta el retrato de la diosa

No me hace sufrir su tragedia, estoy deseando que se acabe porque me siento inmune a lo que hace y dice la estilizada, resignada y desolada diva de la ópera

La cantante Marianne Faithfull, en 1973.

Columna

Siempre colgado con usted, señora Faithfull

De esa dama turbia, guapa, sensual, solo puedo decir que la amaba. Su boca, sus ojos, su estilo, su pinta, el infinito sentimiento que transmitía con su preciosa voz

Antonio Resines en 'Mikaela', de Daniel Calparsoro.

Crítica de cine

‘Mikaela’: atracos olvidables en la nieve

Todo es correcto. Nada más. No me aburro, pero tampoco me entusiasmo en ningún momento. Aunque sigo confiando en la notable capacidad visual de Daniel Calparsoro

Una imagen de la serie documental 'Momentos decisivos: La bomba y la Guerra Fría'.

Columna

80 años con el monstruo de hidrógeno

‘Momentos decisivos’ es un repaso inquietante y perturbador de los últimos 85 años de la historia del mundo, de una guerra fría, aunque monstruosa y parcialmente oculta

Adrien Brody y Felicity Jones, en una imagen de 'The Brutalist', de Brady Corbet.

Critica de cine

‘The Brutalist’: tan extraña, oscura y fascinante

Brady Corbet, su director, no se permite ninguna complacencia en su historia, ninguna carnaza para el espectador. Va a lo suyo, sin concesiones, como el protagonista del drama

David Lynch, en una imagen tomada en Los Ángeles en 2002.

Columna

David Lynch: no entiendo lo que pretendía contar, pero sospecho que él tampoco

Fue el director más amado por los modernos, el creador para ellos de mundos perturbadores, la vanguardia sofisticada y tenebrosa. Yo detesto casi toda su obra

Nicole Kidman y Harris Dickinson, en 'Babygirl'.

crítica de cine

‘Babygirl’: solo Nicole Kidman. El resto me sobra

La actriz sabe mantener la atención del espectador en esta película más pretenciosa que convincente

David Chase, padre de 'Los Soprano' y ganador de siete premios Emmy, junto a James Gandolfini, protagonista de la serie.

COLUMNA

El mal fue hipnótico: ‘Los Soprano’

David Chase, su creador, cuenta que la serie nace de la tenebrosa historia que él tuvo con sus padres, con una madre especialmente dañina. También de sus muchas horas de psicoanálisis

Imagen de la película 'Las vidas de Sing sing'.

crítica de cine

‘Las vidas de Sing Sing’: cárcel y teatro, en vano

El género carcelario es muy gratificante para el espectador, pero este, con huellas de espíritu ‘indie’, no es un trabajo especialmente meritorio

Discurso de Navidad 2024 del rey Felipe VI.

COLUMNA

A mí me da pena este hombre porque habla solo

Solo creí en la Navidad cuando los Reyes Magos me prometían mis sueños, intentando creer en vano que aquel estado tan mágico no solo era verdad, sino también interminable

Celeste Dalla Porta en 'Parthenope'.

crítica de cine

‘Parthenope’: El esteta Sorrentino se vuelca con Celeste Dalla Porta

Hay películas en las que su máximo disfrute lo ofrece el guion, o los diálogos, o la historia, o las interpretaciones. Pero aquí yo solo tengo ojos para quedar enamorado del rostro, el estilo, la clase de esa increíble señora

Un hombre lee un libro electrónico.

Columna

Cuanto más gruesos algunos libros mejor

Sigo recordando con fascinación el arranque de la novela de Italo Calvino ‘Si una noche de invierno un viajero’, en el que recrea el paraíso que aparece desde que abandonas tu casa para visitar una librería

Ralph Fiennes y Stanley Tucci, en 'Cónclave'.

Crítica de cine

‘Cónclave’: la intriga funciona pero el final es un disparate

A medida que se va acercando el desenlace, percibes que este va a ser complicado, que al prestidigitador ya no le quedan palomas o conejos debajo del sombrero

Jack Lemmon y Shirley MacLaine en un momento de 'El apartamento'.

Columna

¿Qué es el cine? El apartamento

Vuelvo a sentir un orgasmo anímico con la película más hermosa, compleja, agridulce, de la historia

Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón, en una imagen de 'Emilia Pérez'.

La película de la semana

‘Emilia Pérez’: un delirio con momentos de talento de Jacques Audiard

Me pregunto estupefacto cuáles han sido las imaginativas y excesivas sustancias que ha ingerido el creador para que se le ocurra este argumento

Francesco Carril e Iria del Río, protagonistas de la serie 'Los años nuevos'.

Columna

Paso de vosotros, jóvenes enamorados y desenamorados

¿Cuál es mi problema respecto a la vida de esos treintañeros de ‘Los años nuevos’? Pues que me importan lo justo, o menos

Desde la izquierda, Franziska Weisz (Magda Goebbels), Fritz Karl (Adolf Hitler) y Robert Stadlober (Joseph Goebbels), en 'El ministro de propaganda'.

La película de la semana

‘El ministro de propaganda’: miente como Goebbels, que mucho o algo queda

El director Joachim Lang cuenta uno de los capítulos más trascendentes de la historia universal de la infamia. Y esa barbarie puede volver a ocurrir: están pasando cosas en el mundo tan inquietantes como siniestras

Javier Bardem y Nicholas Chavez, en el primer episodio de 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez'.

Columna

Dale que dale con la verdad

No veo todas las series porque eso equivaldría a un posible suicidio, pero sí percibo en bastantes de ellas las nuevas formas de adoctrinamiento

Elliott Heffernan y Saoirse Ronan, en 'Blitz'.

La película de la semana

‘Blitz’: no es para tanto. Y solo si tienes Apple TV+

El drama de Steve McQueen cuenta la triste odisea de un crío mestizo que su madre intenta que se aleje de Londres en un tren. Es una ciudad arrasada, en la que la gente debe refugiarse cada noche

Material incautado durante la operación saldada con la incautación de 13 toneladas de cocaína en Algeciras (Cádiz), el 6 de noviembre.

COLUMNA

¿Legalizar las drogas? Qué risa, dicen los dueños

El tráfico más productivo del mundo, junto al de las armas, solo puede funcionar con el pringue de los elementos más dignos del Estado

Paul Mescal (izquierda) y Pedro Pascal, en 'Gladiator II'.

La película de la semana

‘Gladiator II’: casi nunca las segundas partes son mejores. Confirmado

Aquí la fuerza y el honor son inexistentes, el guion es tan disparatado como involuntariamente cómico, bobamente previsible, sin el menor magnetismo en lo que cuenta

Nagore Aranburu, en una imagen de 'Querer'.

Columna

‘Querer’, mucha ideología, pero transmitida con veracidad

La serie es buena, incluso a veces muy buena, como en el capítulo del juicio. La mujer que dirige el contestatario testimonio sobre la relación de maridos y mujeres posee talento, sensibilidad y credibilidad

Eduard Fernández, como 'Marco'.

La película de la semana

‘Marco’: el arte de Eduard Fernández para dar vida al eterno mentiroso

La alucinante y tragicómica historia de Enric Marco, quien se inventó durante muchos años un pasado en el campo de concentración de Mauthausen, está bien llevada al cine por los directores de ‘La trinchera infinita’

Un hombre observa el estado de su vivienda y de las calles tras la dana que asolado el sureste español y ha causado más de un centenar de muertos, este jueves en Chiva (Valencia).

COLUMNA

Que el espanto me lo cuente Pedro Simón

Jodida tarea la suya. Convivir con el horror, con los que sobrevivieron en nombre del “sálvese quien pueda”, con aquellos a los que solo les queda la resignación o las ganas de morirse cuando han perdido a los que amaban con la dana

Nicholas Hoult, en 'Jurado Nº2'

La película de la semana

‘Jurado Nº2’: todo correcto, pero es que la firma Eastwood

Si no existieran los títulos de crédito nadie deduciría que el autor es el mismo que se inventó ‘Bird’, ‘Mystic River’, ‘Sin perdón’ y otras películas de complicado olvido

Íñigo Errejón, en el acto fin de campaña de Mas País de 2019.

COLUMNA

La subjetividad tóxica, el patriarcado, esas cositas

Ese ancestral apóstol del feminismo y de la justicia social llamado Íñigo Errejón congrega a Aristóteles, a la escuela de Fráncfort, a Freud, a Lacan, para que le entendamos cristalinamente

Pedro Casablanc y Nagore Aranburu en el primer capítulo de 'Querer'.

Columna

Todo dios quiere a ‘Querer’

En mi televisor solo tengo acceso al primer capítulo de la serie: seguiré viéndola. A ver si descubro el sublime arte del que hablan

Tilda Swinton y Julianne Moore, en 'La habitación de al lado', de Pedro Almodóvar.

La película de la semana

‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar: un último adiós sin emoción

Que la parroquia se sienta feliz. En este acercamiento a la muerte deseada no falta nada de lo habitual, la marca de fábrica. Aunque esta vez ni siquiera me irrita

El primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, el 27 de septiembre en la ONU, en Nueva York.

Columna

¿Y si la cara fuera el espejo del alma?

Si inevitablemente me fijo en esas multitudes y hago memoria después de una vida que ha alcanzado la senectud y una tristeza infinita, descubro verdades elementales como que mayoritariamente la gente somos lo que parecemos

Luis Tosar y Carolina Yuste, en la película 'La infiltrada'.

LA PELÍCULA DE LA SEMANA

‘La infiltrada’: Carolina Yuste y alguna otra cosa meritoria

La directora Arantxa Echevarría cuenta una historia real y lo hace de forma correcta, aunque no apasionante para mis gustos

Varios palestinos revisan el estado en que han quedado los edificios tras un ataque israelí en el campo de refugiados de Tulkarem que mató al menos a 18 personas este jueves.

Columna

Los que se quejen por el espanto son antisemitas

Nadie en posesión de un mínimo de humanidad olvidará el Holocausto. Pero igualmente deberían de sentirse horrorizados ante la impune y salvaje respuesta de Israel después de la barbarie que sufrieron hace un año por parte de Hamás

Patricia López Arnaiz y Antonio de la Torre, en 'Los destellos'.

La película de la semana

‘Los destellos’: emociones, hermosura, verdad

Con la película de Pilar Palomero sales del cine tocado, conmovido, sus personajes te acompañan durante un tiempo al pasear por las calles o en la soledad de tu casa

Nathalie Emmanuel y Adam Driver, en un momento del filme.

Crítica de cine

‘Megalópolis’, tan delirante como pretenciosa

La última película de Francis Ford Coppola es un delirio sin un mínimo de gracia, con un argumento imposible de seguir, mezclando géneros de forma confusa y sin el menor interés

Rosa María Mateo, en enero de 2019 durante un acto en el Centro de Producción de TVE en Cataluña.

Columna

Que los jefes noten mi activismo en las causas justas

Sigo recordando con añoranza a la dama que mejor ha dado las noticias, una actriz eminente y convincente, en su voz y la modulación que le imprimía, su mirada, su aplomo: Rosa María Mateo

Urko Olazabal y Mireia Oriol, en 'Soy Nevenka'.

Crítica de cine

‘Soy Nevenka’: correcta adaptación de una historia terrible

La película de Icíar Bollaín la veo y la escucho sin tedio, pero con escasa pasión. No me cuenta nada que no sepa. Tampoco me sorprende la correcta interpretación de Mireia Oriol

Georges Brassens en 1977.

Columna

La justicia social, ese pretexto y el eterno cambalache

No se prodigan los supremos funcionarios de la cosa pública con su exclusiva dedicación a la gente vulnerable, aunque sigue vigente su fervor por la justicia social

La actriz Lauren Bacall, en una imagen en los estudios Warner Bros., en 1945.

LAUREN BACALL

Lauren Bacall: siempre recuerdo a esa diosa en blanco y negro

Esta actriz, de la que se acaba de celebrar el centenario, estaba dotada de la magia de las estrellas de cine. Interpretó muchos géneros, pero brilló sobre todo en el género negro, al lado de Humphrey Bogart

Debate entre kamala Harris y Donald Trump el martes 10 de septiembre de 2024.

No hay dioses, pero sí monstruos

Fue un espectáculo grotesco, por descompensado, por hilarante, por patético. Competían en un debate televisivo dos personas que aspiran a ocupar el trono del mundo