Artículos escritos por Jimina Sabadú | EL PAÍS (original) (raw)
Anabel Pantoja | Del rosa al amarillo
Están teniendo las hienas del corazón una paciencia infinita, una comprensión sobrehumana, con Anabel Pantoja, la madre del momento
España sin épica
Somos un pueblo que monta un 15-M y que a las dos semanas lo ha convertido en una chirigota
La estela de David Lynch
En 1990 hasta en la ‘Súper Pop’ que traía mi hermana mayor a casa había un artículo destacado con “todas las claves para saber quién mató a Laura Palmer”
‘Aventura en pelotas’: Sendas secretas de un perroflauta
Se agradece encontrar un reparto variado de concursantes, pero sigo preguntándome si alguien vería este formato si fueran vestidos
El fuego enloquece a cualquiera
En España estamos tristemente acostumbrados a los incendios forestales, esos que preceden a sospechosos intereses económicos. No lo asociamos tanto a entornos privilegiados como Hollywood, donde han ardido almacenes de películas que ya nunca veremos
Aquellos Tarantinos
Con ‘Pulp Fiction’ brotaron por toda la Península cortos de adolescentes ataviados con trajes y corbatas que les venían tan grandes como el papel de gánster
Actores y taquillas en la era de las redes sociales: ¿intérpretes o ‘influencers’ pintamonas?
¿Cómo puede ser que actores con tantos millones de seguidores a menudo no arrastren a las salas de cine ni a un uno por ciento de la gente que les sigue?
Columna
La película animada más existencialista de la historia
Un filme que ves de muy, muy pequeño, pero que te deja algo en la memoria, tiene mucho más poder que ese que ves en bucle pero que, al crecer, no dejan huella
Cien hombres en un día
Lily Phillips dice tras su reto sexual que se ha sentido como una prostituta, quizás sin hilar que una prostituta es quien se acuesta con hombres por dinero
Itziar, Lalachus, y los señores
Los defectos de Itziar no la convirtieron en alguien odiado. Su pecado fue no avergonzarse de su cuerpo. No se escondió nunca
Perfil del artista misógino
Somos, para ellos, seres no morales y sin raciocinio que revoloteamos por la planicie de su lucha de egos
El documental al margen de Eduardo Casanova
La suspensión de la incredulidad se rompe y el espectador se da de bruces contra la indefensión de gente que, en la vida, recibió las peores cartas de la baraja
Iker Jiménez: adiós, cuenta corriente
Quien queda realmente mal aquí es el presentador del programa. Qué mala estampa ser el agitador de un nutrido ejército de conspiranoicos de mediana edad vengativos y artífices de pobres estrategias de comunicación
El cine bajo la mirada ajena
Ver una sala llena para una proyección matinal de ‘Tardes de soledad’ es, cuanto menos, chocante
Bela Lugosi
Por qué las películas innecesarias son las que vuelven en nuestros sueños y las que recordamos en esos raros momentos de consciencia, cuando vemos nuestras propia vida como una de esas entrañables y ridículas películas de terror
Si se sabe en radio patio, se sabe en Sumar
Saber que el sábado a las doce había una rueda de prensa de Sumar me hizo despertarme con la misma intriga que sentía ante cada capítulo de ‘Los caballeros del Zodíaco’, allá por 1990
‘Gañanosfera’
Cuando la pobreza y la obesidad se convierten en entretenimiento lucrativo
Descansa en paz
La cineasta noruega Thea Hvistendhal triunfa en el festival de Sitges con una película que usa a los zombis como herramienta narrativa
Unanimidad en ‘MasterChef’
Pelayo Díaz ha conseguido poner a todos de acuerdo en que es el personaje más siniestro de esta edición del programa
Julián Muñoz, Isabel Pantoja y ‘Mi gitana’
Con el exalcalde de Marbella se fue esa España del pelotazo y la fealdad, de ladrones de guante blanco, puros, adosados, y cojones. La España del bolero, ¿qué queda de ella? Lo chusco, lo chulesco, lo vulgar
Pantomima Full: Humor neorrealista
Criticar un problema tan lacerante como el de la vivienda sin decir una palabra más alta que otra solo está a la altura de los grandes
Cine pobre, cine rico
El cine empezó siendo para los descalzos, pero en cuanto empezó a dar dinero, a los pudientes dejaron de caérseles los anillos cuando les salía un hijo artista
‘El caso Sancho’ en Max: un crimen de pijos
Esta segunda entrega se centra en la reconstrucción del crimen. Rodolfo Sancho sale muy poco en este capítulo, cosa que le favorece
El retorno de los ‘tróspidos’: es normal que nadie quiera casarse con tu hijo
‘Quién quiere casarse con mi hijo’ ha vuelto a Cuatro en un momento convulso de la televisión nocturna, pero tiene dos argumentos para arañar audiencia: suficiente carga de surrealismo y un público nostálgico
Ficciones para sentirse insignificante
Olviden la ciencia ficción de fuegos artificiales y personajes que lanzan rayos por los ojos y aventúrense a buscar películas de verdadera ciencia ficción
Dinero manchado de sangre
Gracias a la reportera María Espinola sabemos lo que opina Silvia Bronchalo, madre de Daniel Sancho, que ha sido la única que ha mantenido la dignidad, del documental de Max
‘Babylon Show’: el nuevo programa de Carlos Latre le puede salir caro a Telecinco
La apuesta de la cadena de Mediaset para competir con Motos y Broncano se queda a medias de todo en su precipitado estreno
Episodios de nostalgia televisiva
El verano de 1992, la bisagra de España: así fue la televisión del optimismo
Nos prometieron que íbamos a ser modernos, ricos, divertidos. No lo fuimos. El hecho de que Freddie Mercury muriera en 1991, un año antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona, debió de darnos una pista
Mocejón: el primer caso conspiranóico de la España del siglo XXI
Ya hay una versión paralela del suceso en la que el asesino es un inmigrante y el gobierno socialista ha pedido que otro cargue con el mochuelo
El diablo rural
La vida que se cae a trozos es el escenario de la maravillosa película ‘Cuando acecha la maldad’, tan sencilla en su ejecución como efectiva en su resultado
‘Los que van a morir’: Nadie se ha tomado en serio esta película
La recién estrenada serie del director Roland Emmerich es un pestiño sin interés, aquejado por la desidia en la planificación
Las mil formas de la basura
En una sociedad en la que el negocio se hace por volumen, todo es excedente. Una sociedad que se alimenta de basura es una sociedad enferma porque si hay desecho es porque algo había para aprovechar
El meme olímpico
Esta inauguración ha sido la demostración de que París no es la capital de la cultura
Yo no daba un duro por ‘Ni que fuéramos’... y me equivoqué
Mientras que en la última etapa de ‘Sálvame’ sus protagonistas estaban dentro del histrionismo y la tortura psicológica, en este nuevo programa se les ve relajados y hasta simpáticos
¿A quién le interesa el cine clásico?
El programa ‘Classics’, de Trece TV, no se renueva. No habrá una cuarta temporada. José Luis Garci no ha aceptado la petición de poner solo películas en color
Revictimización televisada
En 2018 salió a la luz que Carlos el Yoyas estaba denunciado por malos tratos a su expareja y a sus hijos. Hay maltratadores que nadie sospecha que lo son; no es su caso
Alejandra Rubio: la ‘nini’ que ofendió a España
¿Estaría la tertuliana sentada en un plató de no ser hija y nieta de quien es? La respuesta corta es no. La larga también es no
Sutherland y su película más famosa
Acercarse al público joven nunca debería ser la excusa para no conocer nada anterior a nuestra fecha de nacimiento
Desechos de tienta
Nos llama la atención que criaturas sin fuste tengan tanta importancia. Existe la teoría de que hablar de ellos es darles seguidores, pero ¿cómo vamos a ignorarlos?