Artículos escritos por Josep Ramoneda | EL PAÍS (original) (raw)

El presidente electo de EE UU, Donald Trump (derecha) habla con el magnate Elon Musk, en una foto de archivo.

Tribuna

El oro y la insolencia

Trump reaparece como títere de un nuevo poder económico y mediático que considera que la democracia es un obstáculo para sus pretensiones

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

partidos políticos

El apaciguamento y sus límites

Salvador Illa ha aparecido como el hombre adecuado en el momento oportuno

Los expresidentes Felipe González y María Aznar conversaban en septiembre de 2018 antes de un debate sobre la Constitución organizado por EL PAÍS.

TRIBUNA

La demolición

Una frustración ha llevado a gentes de renombre de derechas e izquierdas, irreconciliables en el pasado, a encontrarse frente a un enemigo común: el presidente traidor

Ada Colau y Jéssica Albiach se saludan durante la asamblea de Comuns, este fin de semana.

política

Breve historia del presente político

A las izquierdas surgidas del rechazo al sistema les cuesta sostenerse en la medida en que sus promesas a menudo quedan a una distancia ahora mismo insalvable

Un miembro de la policía de Nueva York, ante una imagen de Trump en el exterior del Madison Square Garden, donde el candidato republicano dio un mitin el pasado domingo.

TRIBUNA

Estados Unidos y la deriva autoritaria

Trump personaliza las amenazas en todo el mundo a la democracia y las sociedades liberales

El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, escucha al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la sesión de control al Govern en el Parlament del pasado miércoles.

El otoño del independentismo

Mientras tanto la mítica del ‘procés’ se desdibuja en la escenificación del pragmatismo de Illa, al que el estado de ánimo colectivo da perspectivas de futuro

Pleno del Congreso de los Diputados en febrero pasado.

tribuna

La quimera del odio

Aunque se diga que el enfrentamiento político con resentimiento es un teatro, es un peligro cuando se representa en la esfera pública

Manifestación en la calle Ferraz contra la amnistía convocada por grupos de ultraderecha y alentada por Vox.

Extrema Derecha

Extremismo y moderación

La extrema derecha arrastra a la derecha, que deja un espacio en el centro, los socialistas han captado la oportunidad y después de haber arrastrado a los Comunes a la gobernabilidad, apuestan por la moderación para consolidar su hegemonía entre los votantes desencantados por la radicalización del PP

Los presidentes de Vox, Santiago Abascal, y Reagrupamiento Nacional, Marine Le Pen, se saludaban el 19 de mayo durante la cumbre de la extrema derecha convocada en Madrid por el partido ultra español.

TRIBUNA

La extrema derecha en el aparador

Quedarse en la consigna de aislar a los ultras solo consigue encubrir la irresponsabilidad de quienes han hecho posible llegar a esta situación

La portavoz de Esquerra, Raquel Sans (tras el atril), junto a la secretaria general del partido, Marta Rovira; el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonés, y otros miembros de la ejecutiva en la rueda de prensa tras su reunión del lunes en Barcelona.

TRIBUNA

Un acuerdo para abrir una nueva etapa en Cataluña

ERC ha entendido que el ‘procés’ se ha acabado y que hay que hacer política y lograr resultados ventajosos para los ciudadanos

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, en el nuevo Consejo Nacional del partido.

elecciones catalanas

A gobernar

Solo hay una mayoría posible, la de izquierdas. Y dos opciones: negociar con exigencias y compromisos claros por las dos partes o dejar pasar los días entre rumores y especulaciones hasta que se imponga la repetición electoral

La líder de Reagrupamiento Nacional, Marine Le Pen, saluda al líder de Vox, Santiago Abascal, en el acto ‘Viva 24’, en el Palacio de Vistalegre de Madrid el pasado 19 de mayo.

tribuna

España en el universo del miedo

La extrema derecha crece porque hay un grado de insatisfacción en amplios sectores de las clases medias y populares que se sienten ignoradas y descuidadas

Sesión constitutiva del Parlament de la decimoquinta legislatura.

Govern de Cataluña

Aterrizaje en Cataluña

El independentismo fue más allá de sus propias fuerzas y cuando se pierde el principio de realidad el descarrilamiento es inevitable

Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, el pasado enero en el Senado.

TRIBUNA

La degradación de la democracia

En casi toda Europa, liberales y conservadores caen a la sombra del nuevo autoritarismo de derechas sin que haya una reacción ciudadana al auge ultra

El presidente de ERC, Oriol Junqueras y el expresidente de Junts, Carles Puigdemont, en una fotografía de 2021.

ELECCIONES CATALANAS

Advertencias del voto catalán

La buena política sabe evaluar las fuerzas para lograr sus objetivos y sabe anticiparse a la oportunidad

Pedro Sánchez y el primer secretario del PSC, posan para un selfi de una simpatizante socialista el miércoles en la Feria de Abril de Barcelona, en una imagen difundida por el partido.

tribuna

Después de los ejercicios espirituales de Sánchez

Mucha gente se ha dado cuenta de que ahora mismo no hay alternativa ni dentro ni fuera del PSOE

El expresidente de la Generalitat y candidato de Junts para las elecciones catalanas del 12 de mayo, Carles Puigdemont, en un acto el sábado en Els Banys i Palaldà (Francia). EFE/David Borrat

Eleccciones catalanas

De Euskadi a Cataluña

Si en el País Vasco se ha impuesto la concentración de voto, aquí todo parece ir en la dirección contraria: cada vez son más los que aspiran al reparto

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Qatar.

tribuna

El momento Sánchez

Al presidente del Gobierno no le ha ido mal con sus golpes de efecto, que han transformado el bipartidismo en un pluripartidismo

Carles Puigdemont anuncia su candidatura al 12-M en Elna.

elecciones catalanas

Puigdemont, al final de la escapada

No es el regreso a la nostalgia lo que necesita Cataluña, que es lo que puede ofrecer el ‘president’, sino la fortaleza política necesaria para abrir una nueva etapa

El presidente de Ucrania, Volódimir y el Francia, Emmanuel Macron.

tribuna

Guerra y paz: la llamada de Macron

Europa no puede vivir eternamente en la complacencia de ser el rincón más exquisito del mundo

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en el pleno municipal.

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Relanzar Barcelona

No basta con contar el número de turistas, aunque sea de récord. Barcelona requiere que vuelva a proyectarse políticamente, que salga de la sombra en la que está escondida

La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, durante la votación en el Congreso, el pasado martes.

tribuna

Infantilismo político

Junts, que lleva ya tiempo transitando por la regresión de jugar a hacer política en vez de hacer política, alcanzó un punto que puede ser de no retorno el pasado martes votando no a la amnistía

El alcalde Jaume Collboni habla por teléfono en una imagen de archivo.

ayuntamiento barcelona

Barcelona: salir de la interinidad

Collboni se sitúa ante un dilema nada sencillo: ¿prefiere a Colau en la oposición o en el gobierno, con riesgo de quitarle espacio comunicativo?

Núñez Feijóo y el presidente de Vox, Santiago Abascal, reunidos en el Congreso el 5 de septiembre dentro de la ronda de contactos del primero para su investidura.

TRIBUNA

El ruido y la palabra

La radicalización del PP lleva inevitablemente a la confrontación entre dos bloques, sin espacio para la intermediación. Los populares deben decidir entre el autoritarismo posdemocrático o el juego abierto de la democracia liberal

El expresident Carles Puigdemont, durante un pleno del Parlamento europeo.

amnistía

El bálsamo de la amnistía

Civilizar el conflicto es lo que debe aportar la amnistía. Y el que no lo entienda, en nombre de una patria o de la otra, lo acabará pagando

Alberto Núñez Feijóo, este jueves con miembros de su renovada dirección en la reunión del comité ejecutivo nacional del PP.

TRIBUNA

Feijóo en la oleada reaccionaria

El líder del PP ha dejado claro que su opción estratégica para afrontar los próximos años y frenar a sus adversarios internos es apuntarse a las corrientes de la derecha autoritaria

Pedro Sánchez, a su llegada al Congreso este jueves.

INVESTIDURA PARLAMENTARIA

Después de la investidura

Sánchez afrontará una legislatura sin tregua. Después de estos años de confrontación no será fácil volver a la finura política

La princesa Leonor saluda al nuncio apostólico en España, Bernardito Auza, en el Palacio Real tras el acto de la jura de la Constitución.

TRIBUNA

El martes de la España eterna

Una doble parafernalia de exhibición de la Monarquía y desidia de los obispos ante los casos de pederastia coincidieron el mismo día en ocupar la escena pública con acordes que suenan muy lejanos de la situación actual

Un colegio electoral en Varsovia, el día de las elecciones.

pactos postelectorales

De Polonia a la investidura

Se sigue en la línea de rechazo al autoritarismo postdemocrático que emprendieron los electores el 23-J y que ha confirmado Polonia o volvemos a las andadas, apagando la ilusión del cambio de ciclo

Manifestación indepententista celebrada el domingo en Barcelona por el sexto aniversario del referéndum del 1 de octubre.

TRIBUNA

El ruido y las cosas

Si ambas partes quieren la investidura, se encontrará el redactado que las circunstancias requieran, donde no aparecerá por ninguna parte la palabra referéndum y la amnistía se vestirá con el atuendo adecuado

Encuentro entre el entonces lider del PSOE, Pedro Sanchez, y el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en 2016.

Escenografía de la investidura

A Sánchez y a Puigdemont les ha tocado buscar el punto de encuentro, sabiendo que tendrán que cargar con las frustraciones por la lógica distancia entre la retórica de acompañamiento y los resultados

Feijóo, el jueves en un acto del PP en el municipio madrileño de Collado Villalba.

TRIBUNA

La última comedia de Feijóo

El líder del PP acude a Sánchez no para encontrar una ayuda que sabe que no tendrá, sino para tratar de salvar su imagen y evitar ser desahuciado por su partido, aun a costa de bloquear la normalidad institucional

Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra, en la reunión de la dirección del PP al día siguiente de las elecciones, el 24 de julio.

ELECCIONES 23-J

La desmitificación de la derecha

Con una reacción que ha desbordado a los poderes que se sienten propietarios del país, los ciudadanos han dibujado en el 23-J un mapa político que choca con el negacionismo posdemocrático

El candidato de Vox, Santiago Abascal, saluda a simpatizantes tras un acto electoral en el barrio de la Barceloneta de Barcelona, el pasado sábado 1 de julio.

La excepción catalana

El fantasma del autoritarismo posdemocrático apunta a Cataluña como el espacio con mayor espectro de resistencia a la extrema derecha de todo el mapa español

Alberto Nuñez Feijóo (a la izquierda), conversa con Santiago Abascal en la fiesta del Doce de Octubre de 2022, en Madrid.

Recargando a los supremacismos

El PP tiene lo que buscaba: la normalización de la extrema derecha. Reagrupación familiar. Ya no hay ninguna duda de que pactará el Gobierno con Abascal donde lo necesite, por lo que no es momento de resignarse con soluciones frívolas

Los candidatos a la alcaldía de Barcelona en plaça Sant Jaume. EFE/Alberto Estevez

ELECCIONES MUNICIPALES

Ada Colau, el futuro y el ruido que se apaga

Caída la alcaldesa se acabó la rabia. Y aquel torrente de desprecio contra ella y su gente parece haberse desecado súbitamente

El líder de Vox, Santiago Abascal, junto a su compañero de partido, Ignacio Garriga, se dispone a valorar los resultados del 28-M, el pasado domingo en Madrid.

tribuna

Contra la insolencia

No estamos ante una simple alternancia entre un partido de derechas y un partido de izquierdas, lo que se decide es si España entra o no en la senda del autoritarismo posdemocrático que va penetrando a las democracias europeas

Los candidatos a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall (ERC), Ada Colau (BComú), Jaume Collboni (PSC),y Xavier Trias (JxCat), en el Mercat de la Boquería. EFE/Quique García

ELECCIONES MUNICIPALES

Las elecciones de la deflactación

Una campaña con poca ideología, poco proyecto de ciudad, sin dar pie a pensar que Barcelona se pone por delante del país.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la celebración del 2 de mayo en la Puerta del Sol.

tribuna

La regresión democrática

Parte de las derechas europeas se suben al carro de las limitaciones de derechos y de la tolerancia con amplios espacios de impunidad. Por eso resulta inquietante la tendencia a no querer ver lo que ya es evidente: que el viento reaccionario sopla fuerte