Artículos escritos por Margaryta Yakovenko | EL PAÍS (original) (raw)

Negrilla. Pequeña y delicada, popularmente se la conoce también como ratón, porque su sombrero recuerda a uno, o 'fredolic' en Cataluña, porque aguanta bien el frío. Comparte hábitat con los níscalos y suele brotar en grupo. Tiene  varios primos tóxicos.

Especial Gastro-El País Semanal

Del ‘boletus’ a la senderuela, 10 setas para vivir el otoño

El ser humano lleva consumiendo setas desde que las descubrimos por primera vez en el bosque hace miles de años. Algunas las hemos usado para curar o para hacer fuego y otras, deliciosas y comestibles como todas las retratadas aquí, forman parte de nuestra gastronomía como codiciado producto silvestre.

El historiador Alessandro Vanoli.

entrevistas

Alessandro Vanoli: “El mar no nos necesita, pero nosotros lo necesitamos desesperadamente”

El historiador italiano cuenta en la monumental ‘Historia del mar’ un relato sobre nosotros y el agua que nos rodea. “Lo contaminaremos, lo depredaremos, lo violentaremos de todas las maneras y, sin embargo, al final, el mar sobrevivirá. nosotros no”, asegura.

'El ángel que nunca fui'. A Merca, Ourense, 2024.

Fotografía

Outumuro, 30 años de fotografías en busca del ángel que aquella vez se le escapó

En la exposición ‘El ángel que nunca fui’, el fotógrafo Manuel Outumuro busca al espíritu celeste y otros recuerdos de infancia que durante tres décadas de profesión han inspirado inconscientemente parte de sus imágenes

“Todavía nos queda algo de esa sociedad en la que la mujer era un florero”. Ponte lleva vestido con hombreras de Louis Vuitton.

moda

Laura Ponte: “En un test que me hizo una vez mi hijo pensé que saldría de centro, pero salí anarcocomunista”

A sus 51 años, sigue siendo la eterna modelo española. Las marcas y la industria de la moda la quieren como el primer día mientras ella presume de ser una de las pocas que ha decidido envejecer sin operaciones ni pinchazos. “No quiero dejar de ser yo”, argumenta.

La escritora Natalia Litvinova, este lunes en Madrid.

LIBROS

Natalia Litvinova, escritora: “Las mujeres sostenían todo en la Unión Soviética y los hombres sobrevivían como podían”

La autora argentina de origen bielorruso publica ‘Luciérnaga’, una novela galardonada con el Premio Lumen con la que rompe el silencio de las mujeres de su familia

Luda Merino lleva el triángulo rojo que los nazis ponían a los presos políticos.

AUDAZ

Luda Merino: el poder de restaurar fotos para devolver la dignidad a los represaliados

Esta joven de 23 años lleva tres restaurando imágenes de víctimas de los regímenes nazi y franquista para compartir en redes sus historias y para concienciar sobre los horrores del siglo XX.

Quinndy Akeju posa en BIlbao.

Quinndy Akeju: “Muchos creen que darle derechos a unos supone quitárselos a otros”

Esta enfermera y activista al frente de la asociación Afrocolectiva lucha por una España en la que se pueda ser negro, tanto si se es inmigrante como si no, sin ser un ciudadano de segunda

Sara Barquinero, en el parque del Retiro de Madrid.

Escritores

Sara Barquinero: “Ahora la gente escapa de internet, pero antes escapábamos a internet”

La escritora zaragozana de 30 años ha publicado ‘Los escorpiones’. Admirada y denostada a partes iguales, es una historia oscura donde las drogas, los suicidios y las conspiraciones crean un entorno de incertidumbre y angustia en el que lo que sucede en la pantalla no es virtual sino una extensión de un mundo físico tan real como este

Vista desde un barco pesquero de La Manga del mar Menor, un brazo de tierra que ha vivido una explosión urbanística en las últimas décadas a causa del turismo.

mar menor

Los últimos pescadores del mar Menor

Después de la mortandad masiva de peces en la mayor laguna salada de Europa, la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar vive sus peores años. Su forma de pescar, completamente artesanal, no solo es un modo de vida, sino también patrimonio cultural que, ahora, se encuentra en peligro de extinción.

Sara García Alonso, bióloga molecular y candidata​ a astronauta española.

CIENCIA

La misión de Sara García Alonso (en la Tierra)

La bióloga molecular e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas es, también, la primera astronauta española de la historia designada por la Agencia Espacial Europea. Pero mientras se prepara para viajar al espacio ya ha empezado su labor de divulgación científica entre niños y adolescentes

Ben Gorham.

creadores

Ben Gorham, el perfumista improbable

Visitamos al fundador de Byredo en su estudio. La marca sueca ha pasado de crear perfumes nicho a ser comprada por el gigante español Puig

'La piste' (la pista, 2007).

fotensayo

Un mundo onírico en las fotografías de Sarah Moon

Huyendo de la explicitud y de la sobredocumentación de la realidad, la fotógrafa francesa Sarah Moon lleva más de 50 años retratando mundos en los que se intuye la atemporalidad melancólica de los sueños. La Fundación Foto Colectania de Barcelona reúne una muestra de imágenes elegida por ella misma

Barcelona, una ciudad de portada

ESPECIAL CIUDADES

Barcelona, una ciudad de portada

Lo que la ilustradora Luisa Vera creó durante el confinamiento a modo de juego se ha convertido en un proyecto colectivo, The Barcelonian, en el que distintos dibujantes reinterpretan la ciudad, su carácter y también sus problemas

La comarca de Girona, conocida por tener puertos de montaña, llanuras y distintos desniveles, es el lugar ideal para la práctica y entrenamiento del ciclismo tanto profesional como amateur.

reportaje

Girona, capital ciclista de Europa

Girona se ha convertido, con el paso de los años, en toda una capital del cicloturismo de alta gama. El impacto económico en la ciudad es evidente, con toda una industria hostelera erigida en torno a las dos ruedas… y la consiguiente gentrificación. Los visitantes extranjeros protagonizan un fenómeno cuyo origen radica en la fascinación de ases del ciclismo profesional por las tierras gerundenses.

Una de las monjas prepara el almuerzo para todas las hermanas en el convento de las Hermanas Pobres de Santa Clara, en Carmona (Sevilla).

Reportaje

Castas, pobres y obedientes: así es la vida en un convento español de clausura

Detrás de las rejas y de los gruesos muros del monasterio de las clarisas de Carmona, en Sevilla, viven 14 monjas. Trece de ellas son de Kenia y una, española. Su día a día consiste en férreas rutinas de rezos y trabajos en los que no está permitido pasear ni visitar el exterior.

Vivimos en la era del Gran Agotamiento

está pasando

Vivimos en la era del Gran Agotamiento

La frase “estoy agotado” resuena en casa y en el trabajo como una respuesta tipo para expresar nuestro estado anímico. Parece que siempre estamos cansados pero, ¿y si es verdad que lo estamos?

Jaume Crespí (derecha) y Francisco Cifuentes, dos de los fundadores de Amarar.

reportaje

Hacer mesas del árbol caído

El proyecto Amarar surgió en Mallorca después de que un tornado arrasase con 30.000 árboles. Su madera se convirtió en resistentes muebles de diseño

Fotografía tomada desde el asiento del conductor de una furgoneta cubierta de nieve en Lukashivka (Ucrania), que sufrió graves daños durante la invasión rusa en marzo de 2022.

Fotoensayo

Ucrania, las huellas de la destrucción

El fotógrafo Daniel Beltrá viajó a finales de 2023 a Ucrania con el propósito de documentar el ecocidio y la contaminación de los espacios naturales que estaba provocando la guerra. Sin embargo, la devastación lo colonizó todo

La fachada de la Casa Sanià. La primera puerta acristalada de la izquierda, en el segundo piso, corresponde a la habitación que ocupó Truman Capote cuando escribió 'A sangre fría'.

reportaje

Silencio, en esta casa se escribe

En esta casa Truman Capote redactó parte de ‘A sangre fría’ durante su retiro en la Costa Brava. Ahora la Casa Sanià se ha convertido en la Residencia Literaria Finestres, uno de los pocos lugares de España creados específicamente para apoyar la producción literaria, donde el tiempo transcurre entre el rugido de las olas y las palabras.

Labores de búsqueda del menor desaparecido el pasado 5 de enero en aguas del Mar Menor.

SUCESOS

La Guardia Civil localiza el cadáver del adolescente desaparecido el pasado 5 de enero en el mar Menor

El rastro de Ivaylo Petrov, de 16 años, se perdió después del naufragio de la canoa en la que navegaba con otros dos jóvenes que fueron rescatados

Francisco Javier Medina, más a la izquierda, uno de los dos jóvenes que pudo ser rescatado indica a agentes de la Guardia Civil la zona donde buscar al joven Ivo, de 15 años, desaparecido en el mar Menor.

PERSONAS DESAPARECIDAS

Una semana sin rastro del adolescente desaparecido en aguas del Mar Menor

Ivaylo Petrov, de 16 años, se perdió la madrugada del 5 de enero después del naufragio de la canoa en la que navegaba con otros dos jóvenes, que fueron rescatados

Personal de emergencias buscan a un menor de 15 años, desaparecido en aguas del Mar Menor, este viernes.

Salvamento marítimo

Suspendida por hoy la búsqueda de un joven de 16 años tras naufragar su embarcación en el mar Menor

El adolescente de Los Alcázares desapareció después de que volcase esta madrugada la canoa en la que iba con otras dos personas, que han sido rescatadas

Dos crías de rinoceronte huérfanas después de haber sido rescatadas de la caza furtiva, en el parque nacional Kruger de Sudáfrica.

reportaje

Misión: proteger al rinoceronte blanco

Aunque el cuerno del rinoceronte no tiene ninguna propiedad medicinal, los furtivos siguen cazándolo para venderlo en el mercado negro. Viajamos al parque nacional Kruger, en Sudáfrica, para ver los esfuerzos de conservacionistas y marcas como Hublot para mantenerlos vivos.

Laia Sanz posa con el 'buggy' con el que correrá el Dakar 2024 en una de las dunas más altas del Sáhara marroquí.

perfil

Laia Sanz vuela sobre las dunas del desierto antes del Dakar 2024

Nos subimos en el coche de la piloto Laia Sanz en su último entrenamiento en el Sahara. Tras toda una vida subida a la moto, a partir del 5 de enero la piloto correrá su tercer Dakar en coche y el decimocuarto de su vida. Una carrera que, a pesar de su crudeza, no ha abandonado ni una sola vez

Veinticuatro personajes a los que seguir en 2024

ESPECIAL | APUNTES PARA 2024

Veinticuatro personajes a los que seguir en 2024

De la política a la cultura, y del deporte a la medicina, estos nombres prometen agitar un curso que se adivina, cuando menos, emocionante.

Las fechas clave del año que viene

ESPECIAL | APUNTES PARA 2024

Las fechas clave del año que viene

Este 2023 acaba con la guerra de Ucrania y el conflicto israelí-palestino, que seguirán marcando un 2024 lleno de elecciones. Pero también hay otros eventos que apuntar en la agenda, como los Juegos Olímpicos o la vuelta a la Luna. Quédese con estas citas y efemérides.

2024: apuntes para un año incierto

ESPECIAL | APUNTES PARA 2024

2024: apuntes para un año incierto

Geopolítica, personajes, debates, citas... tendencias e incógnitas del año que viene

Veinticuatro personajes a los que seguir en 2024

ESPECIAL | APUNTES PARA 2024

Veinticuatro personajes a los que seguir en 2024

De la política a la cultura, y del deporte a la medicina, estos nombres prometen agitar un curso que se adivina, cuando menos, emocionante.

Siriki, en el barrio de las 200 Viviendas de Roquetas de Mar, Almería.

REPORTAJE

Generación Drill: rimas salvajes para una juventud sin horizonte

Nacido en las zonas marginales de Chicago, este género musical parecido al rap, pero de letras más crudas, música más dura y estética propia, ha llegado a España calando entre los jóvenes de origen migrante. Sus temas hablan de la vida en la calle, la violencia y la falta de esperanza

“Uno no puede cogerle amor a la fama. Respeto sí”, dice el cantante, que lleva camiseta y pantalón de Emporio Armani, y gafas de sol Panthère, de Cartier.

perfil

Myke Towers: “Myke Towers es mi uniforme de superhéroe”

Empezó rapeando en las calles de su barrio de San Juan, Puerto Rico. Dejó la universidad y lo apostó todo por la música. Le fue bien. Ahora, decir el nombre de Myke Towers es referirse a cifras récord de reproducciones, colaboraciones exitosas y canciones números uno en todas las listas

Camely, fotografiada en su casa.

reportajes

De una vida en la calle al calor de un hogar propio

En España hay más de 37.000 personas que viven en la calle, durmiendo en cajeros, aceras y bancos. Fernando, Camely y Juan Carlos fueron como ellos hasta que se toparon con una fundación que hizo algo insólito: darles, sin condiciones, un lugar donde vivir con dignidad.

Marina Planas, directora de Casa Planas y nieta del fundador, Josep Planas, revisa imágenes del archivo.

reportajes

En este sótano se reveló la historia de Mallorca

Casa Planas, el edificio en el que nació la imagen turística de las Baleares, busca conservar y sacar a la luz su archivo de más de tres millones de fotografías.

El surfista Natxo González, fotografiado en Sopelana (Bizkaia).

AUDACES

Natxo González, el domador de las olas gigantes

El surfista español recuerda cómo la playa de Nazaré le llevó a la gloria con una puntuación histórica y también al peor momento de su vida

Paloma Cariñanos, retratada en el parque Federico García Lorca de Granada.

ESPECIAL CIUDADES

Parques hipoalergénicos: otro reto verde

Paloma Cariñanos, experta en aerobiología, se ha propuesto que los espacios verdes dejen de ser una tortura para los alérgicos. Recorremos con ella el parque en Granada donde empezó todo

Recorrido fotográfico por los modelos de teléfonos móviles que supusieron un cambio considerable.

fotoensayo

Arqueología móvil: del ladrillo al iPhone, los teléfonos que marcaron nuestra vida

Entre 1990 y 2010 vivimos una auténtica revolución telefónica. Estos siete móviles forman parte del relato sentimental de nuestro pasado tecnológico

Siete consejos del doctor Ángel Durántez para vivir más y mejor o cómo ralentizar la cuesta abajo del envejecimiento

SALUD

Siete consejos del doctor Ángel Durántez para vivir más y mejor o cómo ralentizar la cuesta abajo del envejecimiento

Entre los 35 y 40 años aparecen las arrugas, disminuyen los niveles hormonales, dormimos peor... No podemos anular el proceso, pero podemos amortiguarlo

Sylvia Bustamante Gubbins, rodeada de flores en su escuela, en Madrid.

Creadores y creaciones

La mujer que sueña con que la gente no compre solo claveles, rosas y lirios

La vida de Sylvia Bustamante está rodeada de flores. Llegó a España hace seis años y hoy dirige una escuela de diseño floral, Madrid Flower School, con alumnos de todos los rincones del mundo.

El actor madrileño Carlos Soroa, uno de los protagonistas de la serie de Netflix 'Bienvenidos a Edén'.

audaces

Carlos Soroa: “Espero que no me vean como un actor sordo, sino como un actor que también es sordo”

Al madrileño la pasión por la interpretación le viene desde pequeño. Tras varias experiencias en cine, teatro y televisión, Netflix le ofreció uno de los papeles protagonistas de la serie ‘Bienvenidos a Edén’

Rosa Berbel, en el Albaicín en Granada.

ENTREVISTA

Rosa Berbel: “Al decir que el amor de antes sí que duraba, omitimos historias de violencia terribles”

Con 20 años irrumpió por sorpresa en el panorama de la poesía española con ‘Las niñas siempre dicen la verdad’, merecedor de grandes críticas y ganador de varios premios. Luego vino un largo silencio. Ahora vuelve con un nuevo poemario, ‘Los planetas fantasma’