Artículos escritos por Marta Sanz | EL PAÍS (original) (raw)

La escritora Mathilde Forget en un retrato promocional.

Crítica literaria

‘Por voluntad propia’, de Mathilde Forget: novela autobiográfica sobre la culpa de las mujeres y la vulnerabilidad de la víctima

La pregunta que subyace a este importante libro es de dónde nace la intrínseca desconfianza hacia la que habla, denuncia, reclama justicia, y se siente doblemente vejada ante su desprotección

La esposa del presidente Donald Trump, Melania, durante el acto de toma de posesión de su marido.

Analfabecedaria

Me gustaría dejar de ser una ensalada para poder vivir desaliñada

Como mujer blanca urbana europea sin ahogo económico, experimento el placer de perfumarme

Calle del barrio viejo de Heidelberg, Baden-Wurttemberg, Alemania.

Crítica literaria

‘La habitación alemana’, de Carla Maliandi: Alicia en el país de las maravillas

La antiheroína que protagoniza la novela de la escritora argentina está al servicio de una narración que logra hablar del duelo y de la pérdida con destellos de humor, absurdidad y maravillosa locura

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene tras recibir la distinción como Alumna Ilustre de la Universidad Complutense de Madrid, en 2023.

Analfabecedaria

OPAS hostiles y universidad pública

Ustedes dirán que confundo torticeramente los verbos aleccionar y enseñar, pero la iniciativa no es mía, sino de Isabel Díaz Ayuso al buscar razones para sumir en la pobreza la educación pública madrileña

El mítico cartel de No pasarán que decoraba una de las calles aledañas a la Plaza Mayor es testigo de uno de los bombardeos a la capital en el tebeo bélico 'Manzanares', que cuenta las hazañas de Eloy, un soldado que lucha en las filas republicanas.

ANALFABECEDARIA

No les deseo ‘Merry Christmas’

Desde una roja españolidad agnóstica, desconfiada frente a la globalización, la gentrificación cultural y el papanatismo tecnológico pido para 2025 que los ‘cheesecakes’ vuelvan a ser tartas de queso y los ‘workaholics’ gente alienada.

Retrato promocional de la autora Susie Boyt.

Crítica literaria

‘Amada y perdida’, de Susie Boyt: el sesgo femenino y las redes de mujeres

La escritora británica funde en su novela historias de amor entre mujeres marcadas por la ausencia de los hombres, y subraya lo terrible y lo magnífico de la dependencia

Aspectos del stand de España, país invitado a la FIL Guadalajara 2024

ANALFABECEDARIA

Tapatía

Una crónica de la Feria del Libro de Guadalajara y un elogio de la universidad pública: la democratización de la literatura y el regreso de la confianza en la educación consiste compartir lo que podemos aprender

Retrato de la autora Natalia García Freire.

Crítica literaria

‘La máquina de hacer pájaros’, de Natalia García Freire: el equilibrio entre comedia y sordidez

Los cuentos reunidos tienen un precioso sustrato metaliterario y muchos están protagonizados por escritoras que un día comprenden el origen del trauma

Marisol, en Madrid, en una imagen sin fecha.

ANALFABECEDARIA

Los sucesivos cuerpos de Pepa Flores

En el documental ‘Marisol, llámame Pepa’, la cineasta Blanca Torres alumbra la figura de la actriz y cantante desde su indudable relevancia sociológica, artística y cultural

Voluntarios y cuerpos de seguridad en tareas de limpieza en Paiporta, dos semanas después de la dana.

ANALFABECEDARIA

Valenciana

Aunque ya casi nadie se acuerde de Haití, hemos de procurar que Valencia no se olvide

Un hombre ante una lápida en el cementerio de Boisaca, en Santiago de Compostela, el Día de Todos los Santos de 2023.

ANALFABECEDARIA

Puto Halloween

Les desearía un feliz día porque me gustan las películas de Tim Burton, pero aquí celebramos el día de difuntos yendo al cementerio a limpiar lápidas

Imagen tomada en Helsinki en la representación teatral de la adaptación de la novela '¿Quién mató a Bambi?' de Monika Fagerholm, en Helsinki.

CRÍTICA LITERARIA

‘¿Quién mató a Bambi?’, de Monika Fagerholm: el cuerpo de una chica violada se rompe hasta el infinito

La deslumbrante novela de la escritora finesa, premio de Literatura del Consejo Nórdico, cuestiona el relato de una violación en un mundo en el que los agresores recomponen sus pedazos más fácilmente que la víctima

Mitin de Vox el 10 de junio de 2022 en Jaén.

ANALFABECEDARIA

La equidistancia como censura

A veces, solo se puede ser palestina, negra trabajadora. Y estar un poquito polarizada

La biblioteca Brodsworth Hall en South Yorkshire, Inlgaterra.

ANALFABECEDARIA

Una letraherida de ediciones de bolsillo

En mi casa siempre hemos temido mucho a los lepismas. Organizábamos zafarranchos de limpieza para proteger nuestros bienes más preciados: los libros. Una casa sin libros no era un hogar

Else Lasker-Schuler, retratada en 1925.

crítica literaria

‘Mi corazón’, de Else Lasker-Schüler: placentera fuente de conocimiento y de perplejidad

Este libro, uno de los cien títulos alemanes más importantes del siglo según Deutsche Welle, es una novela epistolar constituida por cartas autobiográficas con las que la poeta pretende romper con su segundo marido, Herwarth Walden, editor de la revista ‘Der Sturm’

Interior de un vagón de tren.

ANALFABECEDARIA

La nostalgia de tanta puñetera lentitud

Cuando regresas en tren de Sevilla a Madrid y llegas a destino con muchísimo retraso, maldices la poesía

Rebeca Martín, en la presentación de su libro 'Crímenes pregonados' en 2024.

Analfabecedaria

El ‘true crime’ como espejo de una época

El relato criminal a menudo se reduce a puro morbo y nos permite olvidar durante un rato las violencias de nuestra cotidianidad, pero también es una fuente de conocimiento sobre los discursos dominantes

Retrato del autor Tomás González.

crítica literaria

‘Primero estaba el mar’, de Tomás González: somos partículas con proyectos imposibles

Se reedita el libro del escritor colombiano, publicado originalmente en 1983, un texto exuberante en el tino con el que se elige cada palabra y nos adentra en una atmósfera cada vez más densa, alcohólica, alucinante, pestífera…

Alain Delon, en una escena de la película 'A pleno sol' (1960), del director René Clement.

Alain Delon

Alain Delon: la sospecha del mal en la belleza

He pensado en vengarme de Alain Delon. Por haber metido a su hijo Anthony en una perrera para endurecerlo, por su defensa de la pena de muerte, por las bofetadas que propinó a las mujeres que quiso y a las que no quiso también. Por su repulsión hacia los homosexuales

La poeta y escritora Eileen Myles, en el callejón Jack Kerouac de San Francisco el 16 de octubre de 2017.

‘Chelsea Girls’, de Eileen Myles, la conquista de un espacio sexual, humorístico y contradictorio para las mujeres

La escritora estadounidense narra desde las desventajas, pero sin renuncia, desde la aspiración libérrima a un placer que la consume y del que goza, huyendo del sentimiento de culpa del catolicismo en que se ha criado

La capilla de la Virgen del Rosario en Puebla, México, consagrada en 1690.

crítica literaria

‘La ligereza’, de Juan Cárdenas: el arte como aspiración “a la condición elemental del pan”

Los cuatro ensayos reunidos por el escritor colombiano reflexionan sobre el discurso estético simplificado, complaciente, que tergiversa el concepto de lo popular y demoniza la singularidad

Una imagen de 'On the go'.

ANALFABECEDARIA

Los corazones amputados de los peces

‘On the go’ es una experiencia lejana y próxima. El empeño de rodar la película se desenvuelve paralelamente al empeño de sus personajes: milagros y Milagros

Benidorm 1998

TintaLibre

En el fuera de lugar

Marta Sanz recuerda los ocho años que pasó junto a su familia viviendo en Benidorm, unas eternas vacaciones que ahora le parecen agridulces

Templo de Atenea cerca del Partenón en la Acrópolis, en Atenas, Grecia.

ANALFABECEDARIA

Hoteles, embajadas, arqueológicos: cositas de escribientes

En Exarquia aún hay protesta y revuelta, espíritu transgresor, pero a su modo también es puro glamur y está al borde de ser una pijada como ya lo son Malasaña o el Trastévere

Varias personas pasan por una caseta de la 83 edición de la Feria del Libro, en el Parque del Retiro de Madrid, el pasado 1 de junio.

ANALFABECEDARIA

El optimismo de la voluntad

Hay lectores que exigen que les pidas perdón y otros a los que solo puedes darles las gracias. Voy a la Feria del Libro y no soy masoquista

Fotograma de la serie 'Suicidio, el dolor invisible'.

ANALFABECEDARIA

La vergüenza de no ser un cascabel

Diversas investigaciones corroboran que en España los factores sociales y económicos se encuentran asociados a la frecuencia de muertes por suicidio. El tema me preocupa

La escritora Helga Flatland, en 2022.

CRÍTICA LITERARIA

‘Una familia moderna’, de Helga Flatland, los corsés afectivos y el calor del redil

La escritora nórdica reformula con esta novela sobre conflictos familiares, ganadora del premio de los libreros de Noruega, la pregunta sobre instinto y civilización, amor y pedagogía, sentimiento e historia

Un diccionario en español.

ANALFABECEDARIA

Tafanario, ‘ostentóreo’, ‘dormisquear’…

La invención de etimologías, la intuición sobre ellas, es tan entretenida como iluminadora

Vista de un olivar de la Sociedad Cooperativa San Vicente de Mogón, en Jaén.

ANALFABECEDARIA

Humanismo moñas

Me quedo tiesa cuando en las páginas de este periódico leo titulares como este: “Si es de la Humanidad, deja de ser nuestro”

Imagen del documental 'El año del descubrimiento'.

ANALFABECEDARIA

No, no hay que llorar, que la vida es un carnaval, uououo

La demonización de toda queja se vuelve en contra de clases desfavorecidas que creen que, por el mero hecho de tener curro y ganar mil euros, no deberían protestar por nada

El debate | ¿Están en crisis las humanidades?

El Debate

El debate | ¿Están en crisis las humanidades?

La enseñanza de disciplinas en torno a la historia y la creación humana ve cuestionada su utilidad en una economía cada vez más acelerada

Álvaro Torrente, director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, analizando algunas de las partituras para descubrir a qué sonaban las emociones en la ópera del siglo XVIII, en la Biblioteca Nacional en Madrid.

analfabecedaria

“Hay días en los que me avergüenzo de saber leer”

Uno de los mayores logros de las élites consiste en desprestigiar la cultura de las élites, de modo que el poder transformador y emancipador de esa cultura deja de tener sentido

Vista aérea del río Paraná, cerca de la ciudad argentina de Paraná, en septiembre de 2023.

CRÍTICA LITERARIA

‘Mandarino’, una bellísima crónica de Indias con renovados signos de transgresión estética

El hambre empuja a un pueblo a la búsqueda del pez dorado en el río Paraná. Una historia narrada con fórmulas innovadoras por el argentino Ezequiel Pérez

La actriz Silvia Tortosa, en la serie de televisión 'Carmen Cervera. La baronesa', de Telecinco.

ANALFABECEDARIA

Silvia Tortosa y la sirena del Rin

La muerte de la actriz, igual que las de Amparo Muñoz y Ágata Lys, trae a la memoria un periodo de la historia de España en el que era necesario ventilar el país de represiones

Una imagen de la campaña promocional 'Movimiento imparable', de la organización Ecoembes.

Analfabecedaria

Haz lo que debas

La publicidad nos retrata: nos gusta empoderarnos en la grandilocuencia de comportamientos cotidianos que deberían ser norma interiorizada

La directora Gala Hernández López posa con el premio César al mejor corto documental el pasado 23 de febrero en París, junto a los productores de 'La mecánica de los fluidos'.

ANALFABECEDARIA

Buscando al ‘incel’

‘La mecánica de los fluidos’, el excelente corto de Gala Hernández que ha ganado un César, explora cómo el erotismo se retuerce en el mundo de internet

Pacientes en un hospital de Girona.

ANALFABECEDARIA

El humor negro como palabra mágica

La risa nace de un amasijo de dolores inasumibles. Es una manera, simultáneamente cruel y balsámica, de afrontar la herida

La autora Margaret Laurence, en la década de los años ochenta.

CRÍTICA LITERARIA

‘El ángel de piedra’, el dolor y la rabia de la vejez

Personas muy mayores que cuidan de ancianos. La maravillosa novela de la canadiense Margaret Laurence, escrita en 1964, está de plena actualidad por el problema de la atención a la tercera edad

Ciudadanos palestinos lloran la muerte de sus familiares por ataques israelíes en Rafah, en el sur de la franja de Gaza, el pasado 24 de enero.

ANALFABECEDARIA

Genocidio, ruido de fondo, modelo de negocio

Sacar a un niño palestino muerto con los miembros amputados, destrozado por los proyectiles, puede minar nuestra impasibilidad, pero también producir intolerancia