Trump proclama el inicio de una “edad de oro” y de una “marea de cambio” en Estados Unidos (original) (raw)
Donald Trump consumó este lunes su regreso triunfal a la presidencia de Estados Unidos. El republicano recupera el poder con un populismo nacionalista y una agenda extrema que mantiene a Estados Unidos y al conjunto del mundo en vilo. En su discurso de toma de posesión, el 47º presidente proclamó su principio de “Estados Unido primero” y anunció “una marea de cambio”. “La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo”, afirmó en un discurso en el que no prometió la Luna, sino Marte, para delirio de Elon Musk, allí presente. Trump recordó el atentado de julio en el que una bala le alcanzó una oreja para presentarse como un elegido divino: “Dios me salvó para hacer Estados Unidos grande otra vez”.
Sin tiempo que perder, aprovechó su discurso para anunciar los primeros decretos con los que pasar la página de la presidencia de Joe Biden y dar un golpe de autoridad en materia migratoria, energética y de diversidad. “La decadencia de Estados Unidos acaba aquí”, aseguró.
Trump juró el cargo a las 12.02 (18.02 en la España peninsular), con apenas dos minutos de retraso sobre el horario marcado por una enmienda constitucional para el relevo en el poder. Una salva de cañonazos marcó en el exterior del Capitolio el inicio de la presidencia. A dos manzanas de la Casa Blanca, los Proud Boys (Muchachos Orgullosos), uno de los grupos que lideraron el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, celebraban el regreso de Trump cuatro años después de intentar que retuviese el poder tras perder las elecciones.
Donald Trump jura su cargo como 47º presidente de Estados Unidos ante el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, mientras Melania Trump sostiene la Biblia.Saul Loeb (AP)
“La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo. A partir de hoy, nuestro país florecerá y volverá a ser respetado en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones, y no permitiremos que se sigan aprovechando de nosotros. Durante todos y cada uno de los días de la Administración Trump, sencillamente pondré a Estados Unidos primero”, comenzó su discurso de media hora, corto para sus parámetros.
Su alocución de investidura de 2017 quedó en la memoria como la de “la carnicería americana”, una descripción apocalíptica del país que aún mantiene. Sin embargo, su tono fue esta vez algo más constructivo. Se presentó como “pacificador” y “unificador”, a pesar de que es la figura más polarizadora de las últimas décadas en la política estadounidense. Y, pese a que obtuvo la victoria en voto popular más ajustada en dos décadas, con el país casi partido en dos mitades, exageró su triunfo como un cierre de filas en torno a él y su programa, capaz de “revertir completa y totalmente una horrible traición” que atribuye a Biden y su Gobierno.
“Vuelvo a la presidencia confiado y optimista de que estamos en el comienzo de una nueva y emocionante era de éxito nacional. Una marea de cambio está barriendo el país”, aseguró. “Mi mensaje a los estadounidenses hoy es que es hora de que volvamos a actuar con valentía, vigor y la vitalidad de la mayor civilización de la historia”, añadió.
Emergencia nacional
Trump, que aseguró que se propone emprender “una revolución del sentido común”, descendió en su alocución a un detalle programático poco habitual en estas ocasiones. Confirmó que adoptará múltiples medidas de forma inmediata. Entre ellas, está una declaración de emergencia nacional en la frontera, que permita el despliegue de tropas para frenar la inmigración ilegal. También aprobará una ley que designe a los carteles de la droga como “terroristas globales”, entre otras muchas medidas para lo que él llama “cerrar la frontera”.
Reiterando su provocación a México, anunció que redenominará el golfo de México como golfo de América. Y, exhibiendo sus ansias imperialistas, aseguró que Estados Unidos recuperará el control sobre el canal de Panamá. “China está operando el canal de Panamá. Y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”.
Asimismo, declarará una emergencia energética nacional, para impulsar la producción de hidrocarburos, aunque Estados Unidos ha batido récords de producción de petróleo con Biden. Trump anunció la víspera que perdonará a condenados por el asalto al Capitolio (horas después de que Biden indultase preventivamente a los que investigaron la responsabilidad de Trump en dicho asalto), pero no lo incluyó en su discurso.
Otras de sus promesas fueron en realidad proclamaciones tan grandilocuentes como vacías. Así, que Estados Unidos será a partir de este lunes “un país libre, soberano o independiente”, como si aún siguiera siendo una colonia británica o si la pintura de la Declaración de Independencia que estaba en la Rotonda del Capitolio a pocos metros de él fuera una escena de ficción.
“Estamos a punto de vivir los cuatro mejores años de la historia de Estados Unidos”, dijo en la parte más optimista de su discurso. “Estados Unidos volverá a considerarse una nación en crecimiento, que aumenta su riqueza, expande su territorio, construye sus ciudades, eleva sus expectativas y lleva su bandera a nuevos y hermosos horizontes, y perseguiremos nuestro destino manifiesto hacia las estrellas, lanzando astronautas estadounidenses para plantar las barras y estrellas [de la bandera estadounidense] en el planeta Marte”.
600 invitados
La investidura se realizó en la Rotonda, el espacio bajo la cúpula del Capitolio, por el frío reinante en el exterior. Solo hubo cabida para unos 600 invitados selectos. Entre ellos estaba el presidente saliente, Joe Biden, que le acompañó en la limusina desde la Casa Blanca, como es tradicional en las transiciones ordenadas de poder. También acudieron los expresidentes vivos ―Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama―, los líderes del Congreso, sus principales aliados políticos y grandes donantes, entre ellos Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, los magnates tecnológicos que han rendido pleitesía al líder. Una novedad fue la asistencia de líderes extranjeros, aunque todos de la orientación política del nuevo mandatario, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de El Salvador, Nayib Bukele.
El Trump que asume el cargo es muy diferente del que llegó a la presidencia por primera vez en 2017, un promotor inmobiliario transmutado en estrella de la televisión sin experiencia política y de Gobierno, que no contaba con equipo de confianza. Aunque ya en 2017 los republicanos tenían el control de las dos cámaras del Congreso, ahora llega con el aparato del partido en un puño y rodeado de leales dispuestos a aplicar su programa desde el principio.
De izquierda a derecha, Priscilla Chan, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, Lauren Sanchez, el empresario Jeff Bezos, el CEO de Google, Sundar Pichai y el empresario Elon Musk, entre otros dignatarios, asisten a la investidura de Donald Trump.SHAWN THEW (POOL/EFE)
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente de Argentina ,Javier Milei, este lunes en el Capitolio.Evelyn Hockstein (REUTERS)
El presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, y el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai. Kenny Holston (The New York Time/REUTERS)
El expresidente ejecutivo de Fox Corp, Rupert Murdoch, junto a su esposa, la bióloga molecular Elena Zhukova, asisten a la investidura de Trump, este lunes en el Capitolio.CHIP SOMODEVILLA (POOL/EFE)
El expresidente, George W. Bush, y su esposa, Laura Bush.Julia Demaree Nikhinso (POOL/AP/LAPRESSE)
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, antes de la investidura de Donald Trump como el 47º presidente de los Estados Unidos.Kenny Holston (REUTERS)
El empresario y magnate, Elon Musk, asiste a la investidura de Trump.Chip Somodevilla (REUTERS)
El CEO de Apple, Tim Cook, asiste a la toma de posesión de Trump. SHAWN THEW (POOL/EFE)
El vicepresidente de China, Han Zheng (centro), asiste a la investidura de Donald Trump.SHAWN THEW (POOL/EFE)
Barack Obama, junto a Bill y Hillary Clinton, en la toma de posesión del segundo mandato de Trump. ULIA DEMAREE NIKHINSON (POOL/EFE)
Rudy Giuliani toma una foto durante la investidura de Donald Trump como 47º presidente de Estados Unidos. JULIA DEMAREE NIKHINSON (POOL/EFE)
El empresario estadounidense Vivek Ramaswamy, uno de los aliados más cercanos a Trump, asiste a la toma de posesión de Donald Trump.Chip Somodevilla (AP)
Bernie Sanders (centro, sentado), en la toma de posesión de Trump.Chip Somodevilla (REUTERS)
El nuevo presidente es el segundo en la historia de Estados Unidos que recupera el cargo tras perderlo, algo que solo había ocurrido con Grover Cleveland en el siglo XIX. A sus 78 años, Trump supera por cinco meses a Biden como el presidente de mayor edad en ser investido. En cambio, su vicepresidente, J. D. Vance, que también juró su cargo este lunes, es el tercero más joven de la historia del país, con solo 40 años. El tiempo dirá si se convierte también en delfín sucesorio.
Trump vuelve a la presidencia con el estigma de ser un delincuente convicto y sentenciado, aunque su elección le ha librado de otras imputaciones penales. En un universo paralelo, de haber ido más rápido las investigaciones y haber sido condenado, este lunes dormiría en la cárcel y no en la Casa Blanca. En su discurso, Trump se presentó una vez más como víctima de una persecución política injusta y aseguró que algo así no sucederá durante su mandato, a pesar de las promesas de revancha política que lanzó en campaña
El presidente decidió no esperar siquiera a llegar a la Casa Blanca para adoptar sus primeras decisiones. Hizo instalar un escritorio en el Capital One Arena, el estadio cubierto desde el que sus seguidores observaron la ceremonia, para unirse a la multitud y empezar a aprobar medidas con la aprobación de sus incondicionales, como si fuera una suerte de circo romano.