Amnistía en EL PAÍS (original) (raw)

Roger Español, fotografiado en su casa, perdió la visión de un ojo el 1-O en Barcelona.

Referéndum 1 de Octubre

La Fiscalía pide amnistiar a los policías nacionales que reventaron el ojo a Roger Español

El ministerio público también ha solicitado amnistiar al propio manifestante, que está procesado por tirar una valla contra los agentes

Pleno del Tribunal Constitucional, el 14 de enero.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El Constitucional intenta evitar dilaciones en la tramitación de los recursos contra la ley de amnistía

La magistrada Inmaculada Montalbán asume la ponencia sobre la impugnación del PP con el propósito de que se pueda votar la sentencia en pleno antes del verano

El presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, durante una rueda de prensa en Bruselas, Bélgica.

Ley de amnistía

El Supremo revisará el 10 de marzo la decisión de Llarena de no aplicar la amnistía a Puigdemont

La Sala Penal celebrará una vista con las defensas del expresidente catalán y los exconsejeros Comín y Puig

El exconsejero de Interior Miquel Buch, a su llegada a la Audiencia de Barcelona, en junio de 2023.

amnistía

Amnistiados el exconsejero Miquel Buch y el diputado David Saldoni en la causa contra la ACM por el ‘procés’

La Fiscalía denunció a directivos de la entidad por supuestamente desviar más de 600.000 euros a la celebración del referéndum y crear “estructuras de Estado”

Jordi Turull, Carles Puigdemont y Míriam Nogueras durante una reunión en Bruselas (Bélgica).

Junts

Junts y PSOE, atados por la amnistía

El entusiasmo con el que Míriam Nogueras alineó a los diputados independentistas con los del PP y Vox ha servido para recordar que el alma de esta fracción de la derecha catalana está plenamente identificada con la oleada reaccionaria que atraviesa Europa

Los leones de la puerta del Congreso de los Diputados en abril de 2024.

Ensayos de persuasión

La democracia española no es perfecta, pero no está en crisis irremediable

A pesar de los excesos y desahogos retóricos, el sistema español sale muy bien parado en los índices y estudios internacionales más prestigiosos

El filósofo del derecho Luigi Ferrajoli, en su casa de Roma, el pasado en diciembre de 2024.

Justicia

Luigi Ferrajoli, filósofo: “La oposición a la amnistía es reflejo de una obsesión identitaria de tipo nacionalista”

El prestigioso jurista italiano ve con preocupación una “politización” en España tanto de algunos magistrados como del CGPJ, donde cree que deben ser los jueces quienes elijan a sus vocales

Magistrados del Supremo, el pasado septiembre en el acto de apertura del año judicial.

TRIBUNA

Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II)

La decisión del Supremo de no aplicar la amnistía a los condenados por malversación en el ‘procés’ contradice de forma artificiosa la propia letra de la norma

Los diputados de Junts Míriam Nogueras y Josep Maria Cruset tras el pleno del Congreso del miércoles.

DECRETO ÓMNIBUS

Las razones que esgrime Junts: se les agotó la “paciencia” y exigen otro método de relación

El partido de Puigdemont quiere renegociar las medidas tumbadas en el decreto ómnibus una a una, obtener beneficios para Cataluña y lo mismo con los Presupuestos

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, posa este viernes en la Galería Gótica del Palau de la Generalitat.

Entrevista

Salvador Illa: “Con la financiación unos buscan el ruido; yo, solucionar problemas”

El president de la Generalitat defiende un modelo “singular” para Cataluña pero sin “privilegios”

El magistrado José María Macías Castaño (izquierda), toma posesión como nuevo miembro del Tribunal Constitucional ante presidente del Alto Tribunal, Cándido Conde-Pumpido, el 6 de septiembre de 2024.

Tribunal Constitucional

El Constitucional se dispone a apartar al magistrado Macías de la Ley de Amnistía por falta de imparcialidad

El juez suscribió dos informes del Consejo General del Poder Judicial que iban tajantemente en contra de la norma que permite el perdón a los líderes del ‘procés’

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en una comparecencia el día 27 para hacer balance del año.

Feijóo necesita que se aplique la amnistía

El líder del PP precisa que el Constitucional avale la ley para tener en Junts una alternativa a la alianza depredadora de Vox

José Luis Ábalos, exministro de Transportes, durante una rueda de prensa en el Congreso el pasado diciembre.

Poder Judicial

La agenda judicial marca la política en 2025: de la vista contra el clan Pujol a las causas que salpican al entorno de Sánchez y Ayuso

El Supremo se prepara para investigar al exministro Ábalos y decidirá sobre el fiscal general y el eurodiputado ultra Alvise

Jordi Turull, en una intervención dirante un consejo nacional del Junts.

JORDI TURULL

Turull pide por carta a Bolaños que no le indulte para no “blanquear” al Supremo

El secretario general de Junts reclama la amnistía y sostiene que el perdón del Gobierno serviría para encubrir la actitud “prevaricadora” de los magistrados

Jueces fraudulentos y falsarios

COLUMNA

Jueces fraudulentos y falsarios

El renovado Poder Judicial ni alerta ni abre un expediente a aquellos magistrados que están enfangando el prestigio de la justicia y emponzoñando la convivencia cívica

Puigdemont pasaba por delante del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y de Pedro Sánchez en un pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo en diciembre de 2023.

TRIBUNA

Si Pedro Sánchez se reúne con Puigdemont

Para el líder socialista el coste de una eventual cita con el ‘expresident’ prófugo nunca ha sido tan bajo

Alejandra Estrada, esposa de Juan Carlos Ramírez Michaca, en su casa en Tlalnepantla.

Detenciones arbitrarias

La búsqueda de justicia de Juan Carlos Ramírez Michaca, detenido arbitrariamente y torturado hace 20 años

En febrero de 2005, Michaca, de 19 años, fue imputado por el homicidio de dos jóvenes en Ecatepec, en el Estado de México. Condenado a 70 años de prisión, su familia y abogadas buscan la amnistía ante las irregularidades en su proceso

Carles Puigdemont, en una imagen de archivo frente al Parlamento Europeo.

LEY DE AMNISTÍA

El largo rodeo de la amnistía antes de llegar a la meta del Constitucional

Puigdemont y Junqueras esperan que el Supremo decida definitivamente sobre la medida de gracia para buscar la luz verde del tribunal

Un hombre observaba el 31 de octubre los daños causados por las inundaciones en Paiporta (Valencia).

Columna

Para bien y para mal

Los españoles tenemos tendencia a subdividirnos. Ahora que nuestra economía va bien tenemos la falsa necesidad de sentir que la política discurre entre incompatibles

Pedro Sánchez, en el balance de final de año este lunes en La Moncloa.

GOBIERNO

Sánchez se muestra dispuesto a reunirse con Puigdemont antes de que se le aplique la amnistía

El presidente destaca la fortaleza de la economía y se fija la vivienda como uno de los grandes desafíos

Gerard Figueras, exsecretario de Deportes de la Generalitat, en una imagen de archivo.

amnistía

Amnistiado el exsecretario de Deportes del Govern en un caso de desvío de fondos al ‘procés’

La jueza le concede la amnistía a Gerard Figueras porque no consta “propósito de enriquecimiento personal”

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido (a la izquierda), junto a Pedro Sánchez y los presidentes del Congreso, Francina Armengol, y del Senado, Pedro Rollán, el pasado 6 de septiembre en los actos del Día de la Constitución.

LEY DE AMNISTÍA

El Constitucional completa la lista de recursos admitidos contra la ley de amnistía

El tribunal asume 15 impugnaciones de comunidades autónomas y tres del Tribunal Superior catalán, que se añaden a las del Supremo, el PP y las Cortes de Aragón

Carles Puigdemont, sentado entre Miriam Nogueras y Jordi Turull, en la reunión de la cúpula de Junts, el pasado lunes en Bruselas.

JUNTS

Junts redefine su estrategia tras el reto de Puigdemont a Sánchez: diálogo en Suiza y látigo en el Congreso

El partido independentista catalán opta por endurecer su trato en negociaciones como la de los Presupuestos, pero defiende que haya fluidez en sus citas en el extranjero

Sede del Tribunal Constitucional, en Madrid.

ley de amnistía

La Abogacía del Estado defiende la utilidad de la amnistía para “la normalización política” de Cataluña

El informe de los servicios jurídicos del Estado pide al Constitucional que rechace el recurso del PP contra el perdón a los imputados por el ‘procés’

Carles Puigdemont, este lunes durante una rueda de prensa en Bruselas.

EDITORIAL

Otro órdago de Puigdemont

La proposición de Junts para que el presidente del Gobierno se someta a una cuestión de confianza necesitará el apoyo de PP y Vox

El presidente de Aragón, Jorge Azcón (PP), interviene el pasado junio en el pleno de las Cortes de Aragón en el que se aprobó interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía.

LEY DE AMNISTÍA

El Constitucional concluye que las comunidades sí pueden recurrir la ley de amnistía porque su contenido les afecta

El tribunal admite a trámite la impugnación de Aragón, el primero de los 16 recursos presentados por órganos autonómicos y que habían quedado en suspenso a la espera del informe de los letrados

El magistrado José María Macías Castaño (izquierda) toma posesión como nuevo miembro del Tribunal Constitucional ante el presidente del tribunal, Cándido Conde-Pumpido, el pasado septiembre en Madrid.

LEY DE AMNISTÍA

El Constitucional estudiará la recusación del conservador Macías en la causa de la amnistía

La Fiscalía y la Abogacía del Estado piden apartar al magistrado por haber suscrito un informe contrario a esa ley cuando era vocal del Poder Judicial

Recibimiento a Marta Rovira en la sede de Esquerra en Barcelona, el pasado verano, seis años después de que se marchara a Suiza para evitar quedar a disposición de la justicia.

ERC

Marta Rovira revela que se queda a vivir en Suiza

La aún secretaria general de ERC ha decidido fijar su residencia en Ginebra pese a ser beneficiaria de la ley de amnistía

El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, durante la toma de posesión del vicepresidente del Supremo, Dimitry Berberoff, en octubre pasado.

TRIBUNAL SUPREMO

El paso al lado de Manuel Marchena, el juez más influyente

El magistrado deja la presidencia de la Sala Penal, que durante su mandato ha multiplicado el protagonismo del Supremo en la agenda política

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la clausura del 40.º Congreso Federal de su partido, en la Feria de Valencia, el 17 de octubre de 2021.

41º CONGRESO FEDERAL DEL PSOE

Pedro Sánchez, un tercer mandato de vértigo en el PSOE

La hazaña del 23-J reforzó la autoridad del líder que, por primera vez, ha tenido contestación interna por la financiación catalana y desconcertó en abril con su amago de dimisión: “Algo se nos rompió”

El líder del PP, Alberto Nuñez Feijoo, y el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, se abrazan en un acto en Barcelona el pasado mayo.

Partido Popular

Feijoo tropieza de nuevo en su intento de europeizar su oposición a Sánchez

El PP insiste en llevar a las instituciones comunitarias asuntos internos de la política española, pese a su escaso éxito con esta estrategia. En esta ocasión, con la ministra Ribera

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside la reunión del comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la dana, este sábado.

Gobierno

Un año de legislatura al límite

El Gobierno se juega este lunes la prueba de que puede conformar una mayoría alrededor de la política fiscal y por tanto de los Presupuestos

Jaume Duch, consejero de Unión Europea i Acción Exterior del Govern de la Generalitat, en Barcelona.

Jaume Duch

Jaume Duch: “El mensaje de este Gobierno es que Cataluña ha vuelto, también para liderar Europa”

El consejero de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat asegura que “tomará tiempo, pero se va a conseguir” la oficialidad del catalán en la UE

Cargas en la protesta de Jusapol en Via Laietana de Barcelona.

Jusapol

La justicia rechaza amnistiar al independentista condenado por una protesta contra el sindicato de Jusapol

La Audiencia de Barcelona condenó al activista Marcel Vivet a cinco años de cárcel por golpear a un policía y el TSJC rebajó la pena a un año y medio

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la sede de su departamento el viernes, durante la entrevista.

MARÍA JESÚS MONTERO

María Jesús Montero: “Para reconstruir hacen falta Presupuestos, es impresentable hablar de chantaje”

La vicepresidenta aboga por subir los impuestos: “No podemos pedirle más dinero a la UE”

El filósofo Reyes Mate este otoño en su casa de Madrid.

Entrevista

Reyes Mate, filósofo de la memoria: “Auschwitz puede repetirse”

A este investigador de la memoria le alarma el auge de los nacionalismos. Su apuesta es desactivarlos “todos juntos” (el catalán, el vasco, el español) y apostar por la UE

El magistrado José María Macías Castaño (i), toma posesión como nuevo miembro del Tribunal Constitucional ante presidente del Alto Tribunal, Cándido Conde-Pumpido (d)

Tribunal Constitucional

El Constitucional admitirá el recurso del PP contra la ley de amnistía y rechazará la recusación del magistrado José María Macías

El tribunal analizará las declaraciones de Macías contra el perdón de los líderes del ‘procés’ cuando la Abogacía del Estado replantee su petición de apartarle del caso

Disturbios posteriores a la concentración frente a la sede del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, el 7 de noviembre de 2023.

ALVISE PÉREZ

Un juez pide al Supremo que investigue a Alvise Pérez por desórdenes públicos frente a la sede del PSOE

El magistrado ve indicios de delito y envía la causa al alto tribunal, al estar aforado el líder ultra

Laura Díez toma posesión como magistrada del Constitucional en enero de 2023. A su lado, el entonces presidente del tribunal, Pedro González-Trevijano.

LEY DE AMNISTÍA

El Constitucional mantiene por unanimidad a Laura Díez en los debates sobre la amnistía

El tribunal rechaza la recusación que presentó el PP contra la ex alto cargo del Gobierno, de modo que el sector progresista conserva la mayoría