Campesinos en EL PAÍS (original) (raw)

Senadores durante la discusión sobre el proyecto de ley de la jurisdicción agraria, el 9 de diciembre en Bogotá.

Gobierno de Colombia

El Gobierno de Petro, los partidos independientes y la oposición uribista llegan a un acuerdo para salvar la ley de jurisdicción agraria

Las comisiones primeras del Senado y la Cámara de Representantes aprueban por mayoría absoluta el proyecto que regula la creación de tribunales y jueces agrarios especializados

Eliécer Morales, en una fotografía de archivo.

Campesinos

Eliécer Morales: el campesino que hizo contar a los suyos

Oriundo de las montañas del Cauca, con sus acciones jurídicas materializó la lucha de miles de campesinos colombianos que buscaban ser categorizados y contados por el censo nacional del DANE

Yuly Galindo en una fotografía de archivo.

Agroalimentación

Yuly Galindo, la creadora de los ‘cultivos por internet’ que promueven el comercio justo en el agro

Esta psicóloga y su esposo fundaron la plataforma virtual SiembraCo que permite a empresas y particulares pagarles a cultivadores para que siembren y les vendan los productos que requieren. Ya 2.600 familias campesinas de Colombia y Guatemala reciben pagos justos por sus cosechas, capacitación y financiación sin intereses

Encuentro de la Mesa de Diálogo del Norte del Cauca.

Conflicto armado en Colombia

Mesa de diálogo del norte del Cauca: el laboratorio de paz que busca reconciliar un territorio desangrado por viejas disputas

En uno de los rincones de Colombia más afectados por los conflictos territoriales y los grupos armados, líderes gremiales, campesinos, indígenas y afros, vienen trabajando desde 2022 para crear un diálogo que ponga fin a décadas de desconfianza y de sangre

Francesc Moncholí, con su padre Vicent al fondo, en su arrozal dentro del Parque Natural de la Albufera repleto de todo tipo de residuos, este lunes.

LAS CONSECUENCIAS DE LA DANA

Un informe advierte de la devastación del parque natural de la Albufera por la dana: “No es comparable a ningún evento anterior”

El lago y campos de arroz del noreste del espacio protegido se llenan de toda clase de residuos, incluidos “elementos altamente tóxicos”, según la primera evaluación de daños

Mariama Sonko, líder agroecologista senegalesa, posa en su almacén de semillas, en el pueblo de Niaguis, el 7 de marzo de 2024

Derechos Mujeres

La lucha por la agroecología y los derechos de las campesinas de Mariama Sonko: “Intentaron callarme, pero no lo lograron”

La senegalesa preside una organización regional que agrupa a 175.000 agricultoras de ocho países. Su sueño es que la tierra sea para quien la trabaja

Enfrentamientos entre campesinos y fuerzas de seguridad en Cochabamba.

Bolivia

Evo Morales pide a sus seguidores que levanten los bloqueos a los cuarteles e inicia una huelga de hambre

El expresidente de Bolivia exige una mesa de diálogo con el Gobierno de Luis Arce bajo auspicio internacional. Unos 2.000 campesinos toman a militares como rehenes

Campesinos bloquean la vía entre Bucaramanga y Bogotá, en Los Curos, el 24 de octubre de 2024.

Protestas campesinas

Los campesinos que bloquean la vía entre Bucaramanga y Bogotá: “Pasaremos a pedir limosna para sobrevivir”

Los agricultores piden una negociación directa con el Ministerio de Ambiente y aclaran que sus reivindicaciones difieren de las de los mineros

Campesinos bloquean una carretera en protesta en el municipio de Los Patios, el 21 de octubre en Cúcuta (Colombia).

Protestas

Campesinos y mineros paralizan seis departamentos de Colombia en rechazo de las nuevas normas de protección de los páramos

En medio de la cumbre mundial de biodiversidad en Cali, cientos de personas han bloqueado vías en oposición a normativas que resguardan a estos ecosistemas de explotaciones mineras y agropecuarias

Vista aérea de una carretera en una zona ganadera en el Guaviare afectada por la deforestación.

Disidencias de las FARC

El catastro de tierras de las disidencias en el Guaviare avanza más rápido que el del Estado

El Estado Mayor Central forja a gran velocidad un censo de propietarios de tierras en el sur de Colombia para cobrar extorsiones y ganar legitimidad entre los campesinos

Legisladores participan en una Plenaria sobre la reforma laboral propuesta por Gustavo Petro, en septiembre de 2024 en la Cámara de Representantes, en Bogotá.

reforma laboral

La Cámara de Representantes aprueba la reforma laboral de Petro, pero elimina el contrato agropecuario que buscaba formalizar a millones de campesinos

El proyecto, que aún debe superar dos debates en el Senado, aumenta las horas con recargo nocturno, garantiza el pago del 100% en festivos y dominicales, incrementa la licencia de paternidad, amplía las licencias para mujeres con ciclos menstruales incapacitantes, crea el contrato laboral para aprendices del SENA y regula el trabajo de plataformas digitales, entre otras medidas

Gustavo Petro presidente de Colombia, junto al ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, en Montería (Colombia). El 3 de octubre 2024.

Reforma agraria

Gustavo Petro reactiva la narrativa de la reforma agraria de la mano del exparamilitar Salvatore Mancuso

El presidente colombiano espera que el ahora gestor de paz colabore en recuperar tierras que despojaron las AUC y que, según él, terminaron en manos de políticos y del Clan del Golfo

Encuentro de Tejedoras en Amaicha del Valle, una zona rural en la región montañosa de Tucumán, en el noroeste argentino.

Tejidos

“Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar”: las tejedoras que resisten en el norte de Argentina

Un grupo de mujeres hace un encuentro anual para que esta práctica no se pierda. Defienden que se trata de un estilo de vida y de generar comunidad

La Serranía de Chiribiquete (Colombia), área natural protegida que almacena 454 millones toneladas de carbono solo en la copa de sus árboles.

COP16

COP16: el llamado de Latinoamérica a la conservación inclusiva

Organizaciones de la sociedad civil señalan cuáles son los elementos fundamentales que debe tener en cuenta la próxima Cumbre de Biodiversidad para involucrar a grupos étnicos y comunidades en la toma de decisiones sobre conservación en la región

Normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa protestan en el Centro Histórico de Ciudad de México, el 23 de septiembre de 2024.

CASO AYOTZINAPA

Tres días de rabia normalista por los 43 de Ayotzinapa: “Como les pasó a ellos nos pudo haber pasado a cualquiera”

A 10 años de la desaparición, los compañeros de los jóvenes secuestrados en Iguala protestan desde el lunes contra las instituciones estatales en la capital para presionar al Gobierno y al Ejército a destrabar la investigación

Zoila Ochoa Garay, lideresa indígena del pueblo Murui-Muinanɨ, junto a su nieta en el vivero de su comunidad en la región Loreto (Perú).

Economía sostenible

Cómo lograr una economía equitativa para los guardianes de la naturaleza

A pesar de que comunidades locales e indígenas contribuyen a la conservación del 25% de los sumideros de carbono del mundo, reciben menos del 1% de la financiación climática

Imagen de ‘El eco’ el nuevo documental de Tatiana Huezo.

cine mexicano

‘El Eco’, la fragilidad de un mundo rural mexicano al borde de la desaparición

El nuevo documental de Tatiana Huezo enmarca, a través de los ojos de la infancia, cómo factores externos y las condiciones de vida afectan la existencia de la gente de una comunidad en Puebla

Jhonny Tancara Jacinto, miembro de las cooperativas El Ceibo, sujeta una vaina de cacao cultivada en la región.

Minería

Los municipios bolivianos que prohibieron la minería se enfrentan a las trabas de Gobierno

Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, en el norte del departamento de La Paz, aprobaron una ley municipal para apostar por la agroecología frente al extractivismo. Pero el Gobierno central busca derogarla

Vista aérea del bloqueo carretero de Santa Rita Tlahuapan, en Puebla, el 8 de agosto de 2024.

BLOQUEO CARRETERA MÉXICO-PUEBLA

El bloqueo en la carretera México-Puebla suma 131.000 millones de pesos en pérdidas económicas

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga estima que las protestas de ejidatarios que han paralizado la vía desde el martes está costando millones

Los trabajadores agrícolas de Fresh Harvest  trabajan en Greenfield, California.

AGRICULTURA

La gente que alimenta a Estados Unidos está pasando hambre

El cambio climático está agravando una crisis nacional, dejando a los trabajadores agrícolas con platos vacíos ante el aumento del costo de los alimentos

Carlos Candelario en su casa en Florida.

Pesticidas

Nacer sin brazos ni piernas: el joven que le recuerda a Estados Unidos la desprotección de sus campesinos

Patricia Clarembaux, Federica Narancio y Esther Poveda|Houston / Washington DC / Miami|26 jul 2024 - 06:00 CEST

Carlos Candelario nació sin extremidades después de que su madre campesina estuviera expuesta a pesticidas durante el embarazo. Su historia recuerda la vulnerabilidad de los trabajadores que alimentan a la mayor economía del mundo

Nagendramma Nettem, integrante de un gran programa agroecológico de India, en la Fundacion Calouste Gulbenkian de Lisboa, el 10 de julio de 2024

AGRICULTURA ECOLÓGICA

Nagendramma Nettem, líder campesina: “La gente no ve el suelo como algo vivo, pero yo sí. La tierra tiene ya todo lo que necesita”

Esta agricultora india recibió la semana pasada el premio Gulbenkian a la Humanidad en nombre de un programa estatal de agroecología que ha permitido mejorar la vida de un millón de agricultores y planea expandirse a otros países

Una mujer se protege del sol durante una ola de calor en Mexicali, en junio de 2024.

Economía

Más inflación, menos productividad y pérdidas millonarias: las olas de calor golpean a la economía

En la región que comprende parte de Baja California, en México, y California y Las Vegas, en Estados Unidos, las temperaturas tocaron un récord esta semana, elevando el costo de vida

Mujeres protestan exigiendo justicia por las miles de violaciones sucedidas en Manta y Vilca.

Perú

Una justicia con incógnitas para las campesinas peruanas violadas por militares en los años ochenta

El 19 de junio se conocerá la sentencia contra unos uniformados acusados de abusar sexualmente de mujeres indígenas hace 40 años, pero un proyecto de ley recién aprobado amenaza con torcer el veredicto

Joe Biden coloca la Medalla presidencial de la libertad a Teresa Romero, la presidenta del sindicato United Farm Workers, en una ceremonia en la Casa Blanca celebrada en mayo.

OLA DE CALOR

Teresa Romero: “Los campesinos ponen comida en nuestra mesa sin importarles si benefician a un demócrata o un republicano”

La presidenta de United Farm Workers, el sindicato fundado por César Chávez, lucha por una protección federal que pueda amparar a los trabajadores agrícolas de las altas temperaturas

El autobús transportaba a medio centenar de personas sobre las 06.30 de la mañana cuando fue impactado por una pickup en un costado.

Florida

Al menos ocho campesinos mueren al volcarse el autobús que los transportaba en Florida

Unas 45 personas han resultado heridas tras el accidente. Se cree que varias de las víctimas son de nacionalidad mexicana

Jhenifer Mojica (centro) junto con agricultores y Claudia Calero, presidenta de Asocaña, en Santander de Quilichao, el 10 de mayo.

Agricultura en Colombia

Un acuerdo histórico entre campesinos, afros, ingenios azucareros y el Gobierno de Petro abre el camino de la paz en el norte del Cauca

Asocaña y el Ministerio de Agricultura se comprometen a entregar 60.000 millones de pesos en tres años para beneficiar más de 6.000 familias que tienen proyectos productivos de panela, café y cacao

El proyecto de Reforma Pensional ha sido aprobado en su totalidad en plenaria del Senado de la República este 23 de abril en Bogotá.

Congreso de Colombia

Jubilación temprana para campesinos, afros e indígenas: la historia del artículo que se coló a último minuto en la reforma pensional de Petro

El senador indígena Richard Fuelantala logró incluir una propuesta que busca reducir la edad y el número de semanas cotizadas necesarias para la pensión de las comunidades étnicas y los campesinos de Colombia, cerca del 41% de toda la población

Jonathan Lorenzo con el ahumador que utiliza durante el proceso de extracción de miel.

BELICE

Un niño apicultor en la última línea de defensa frente al monocultivo en la frontera con Belice

Las abejas son fundamentales para la economía familiar de zonas rurales y para la conservación de la biodiversidad. El cultivo de caña, el escaso relevo generacional y las quemas ponen en jaque a estos polinizadores en Quintana Roo, en México

Normalistas protestan en Ciudad de México, el 26 de septiembre de 2020.

CASO AYOTZINAPA

Estigma, represión y violencia: la larga y conflictiva historia entre el Gobierno y los normalistas

Las precarias escuelas, nacidas con la Revolución para educar a los campesinos del México más pobre, han sido blanco de la guerra sucia y la criminalización por su ideología, su actitud de confrontación violenta y un pasado cercano a la guerrilla

Un hombre buscando trufas en un bosque.

trufa

El tesoro de la trufa negra

Cada día quedan menos pastos y pastores, tampoco hay leña ni carboneras y los tiempos son malos para los cazadores, o los buscadores de setas y trufas

Itamar Vieira Junior.

LIBROS

Itamar Vieira, retratista de la esclavitud contemporánea: “Por igualdad, debemos tratar a los desiguales de manera desigual”

El escritor brasileño retrata la lucha por el arraigo de unos campesinos descendientes de esclavos sin permiso para arraigar

Patrick y Josette Dantin aseguran que él enfermó debido al uso de clordecona, en su casa en Martinica. En la mesa, la carpeta donde acumulan pruebas.

Planeta Futuro

Clordecona: cómo un pesticida prohibido sigue envenenando las Antillas francesas

En los años ochenta, Francia permitió el uso de este plaguicida, que ya se había prohibido en Estados Unidos tras demostrarse que era nocivo. El insecticida fue intensamente empleado en las islas de Martinica y Guadalupe donde aún hoy están pagando las consecuencias sanitarias y ambientales

El agricultor Adrián Vicente, en Langa de Duero, el jueves, antes de participar una protesta con agricultores en la provincia de Soria.

PROTESTAS AGRICULTORES

La derecha pelea en el campo: “Me fijaré en un partido con soluciones para mis problemas”

El PP y Vox pugnan por capitalizar las protestas de los trabajadores agrícolas ante la defensa de otras prioridades que han abanderado las izquierdas y en medio de una semana de fuertes movilizaciones por toda España

Vista de la concentración de tractores en la A4 a la altura de la altura de Los Viñedos, cerca de Madridejos en Toledo, este martes.

Columna

Lecciones de las guerras carlistas para las tractoradas de hoy

Las élites urbanas se llevan las manos a la cabeza mientras ven como Vox se inflitra en el discurso del campo

Bloqueo de agricultores franceses en la autopista A-6 en Chilly-Mazarin, a unos 20 km al sur de París, el jueves.

PROTESTA DE AGRICULTORES

El campo europeo exhibe su fuerza

De los Países Bajos a Polonia, pasando por Alemania y Francia, la cólera de los agricultores recorre Europa y arranca concesiones a los gobernantes

Dos agricultores entre tractores que bloquean la autopista A4 en Jossigny, al este de París, el 30 de enero.

FRANCIA

Francia da por muerto el tratado con Mercosur mientras los agricultores mantienen la protesta

El primer ministro Attal tiende la mano al sector del campo al tiempo que Macron presiona en la UE

Sergio Catalán, junto a Nando Parrado y Roberto Canessa en Los Maitenes (Chile), en su primera foto.

sobrevivientes de los andes

Sergio Catalán, la historia del arriero chileno que salvó a los supervivientes de la tragedia de Los Andes

El campesino fue la primera persona que tomó contacto con los rugbistas uruguayos que sufrieron el accidente aéreo, cuya historia revive la película ‘La sociedad de la nieve’

Decenas de tractores bloquean la autopista A1 cerca de  Chennevieres-les-Louvres, al norte de París, este lunes.

Francia

Los agricultores franceses se proponen “sitiar París” para arrancar más concesiones de Macron

Centenares de tractores bloquean las principales autopistas mientras se despliegan 15.000 policías y gendarmes