Centrales nucleares en EL PAÍS (original) (raw)
El Gobierno defiende el cierre de las nucleares pactado con las eléctricas: “La apuesta son las renovables”
La vicepresidenta Sara Aagesen aboga por seguir impulsando la solar y eólica mientras PP y Vox piden frenar el cierre de las centrales atómicas
El jardín atómico de El Encín, una de las historias más fascinantes de la ciencia española
La Guerra Fría y la investigación nuclear se unieron en España para dar lugar a uno de los centros de investigación genética-radiactiva clave de Europa
Feijóo se moviliza contra el cierre de la central nuclear de Almaraz
El líder del PP se implica en la campaña de la presidenta de Extremadura para que no se desmantele la instalación cacereña en noviembre de 2027. El PP aspira también a tejer alianzas con Junts en la política pronuclear
Recorrido visual sobre Chernóbil: arde sobre quemado
El fotógrafo Pierpaolo Mittica lleva viajando con asiduidad a Chernóbil desde 2002. Ahora publica su segundo libro sobre la vida tras el accidente que tuvo lugar en aquella central nuclear ucrania en 1986 y lamenta que la guerra haya frenado la recuperación del pueblo y el territorio.
La presión pronuclear crece ante la proximidad del cierre de la central de Almaraz, la mayor de España
El Gobierno mantiene el calendario de clausura de las plantas y asegura que ninguna empresa propietaria ha solicitado cambiarlo
El regreso del “síndrome de China”
La industria nuclear lleva tiempo en declive en Europa y Estados Unidos, sobre todo después del accidente de la central de Fukushima en 2011, pero esto puede cambiar por la demanda energética de la IA
Instrucciones para fabricar el Sol: así se ha acelerado la carrera para conseguir energía con la fusión nuclear
Impulsado por los últimos avances científicos y una gran ola de inversión en proyectos privados, el viejo sueño de generar energía replicando los procesos que mantienen encendidas las estrellas ha dejado de ser ciencia ficción
Ingenieros para la nueva ola nuclear
Las empresas precisan de atraer y formar a jóvenes de carreras técnicas y FP ya que el 70% de los trabajadores del sector se jubilará en 2025
Rafael Grossi, sobre la central nuclear de Zaporiyia: “Nuestros equipos y yo hemos estado bajo fuego directo”
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica revela los pormenores de la “inédita” misión durante dos años de guerra en la planta ucrania bajo ocupación rusa
Retrato del terror ruso en Energodar, junto a la central de Zaporiyia: “Es peligroso hasta mirar a los ojos en la calle”
Torturas, persecución, miedo, desconfianza, escasez de recursos, los relatos de los ciudadanos ucranios que aún permanecen en esta localidad ocupada por fuerzas rusas al inicio de la invasión describen un auténtico Estado policial asfixiante
Rusia provoca en Ucrania la peor crisis energética en más de dos años de guerra
Los bombardeos dejan al país con menos de la mitad de su generación eléctrica. Los ucranios sufren cortes de luz diarios que superan las 10 horas y que se extenderán más allá de 2024
La primavera más renovable arrincona a la nuclear y al gas en el ‘mix’ eléctrico español
Los reactores reducen su producción en casi un 14% menos respecto al año pasado y registran los dos meses de menor producción desde la pandemia. Las centrales de ciclo combinado ya acumulan una caída superior al 34%
La agencia nuclear de la ONU denuncia un ataque con drones contra la central de Zaporiyia
Uno de los aparatos dañó uno de los seis reactores de la mayor planta atómica de Europa, ocupada militarmente por Rusia
Resurge el potencial atómico para reforzar la producción energética
Crecen los gobiernos que apuestan por la alternativa nuclear para reducir sus emisiones contaminantes. Asia es la región más activa
El Gobierno rechaza cambiar el calendario de cierre de las centrales nucleares en España
El ‘lobby’ atómico, al que se ha sumado Felipe González atacando a las renovables, ha pedido a Transición Ecológica que se replantee el cierre de las plantas
El Gobierno aprueba el nuevo plan de residuos radiactivos y allana el camino para el cierre nuclear en España
El Ejecutivo entierra definitivamente el almacén de Villar de Cañas y prevé que los desechos más peligrosos se queden en cada central durante los próximos 50 años
Esta escuela no está haciendo su trabajo
Los lectores escriben sobre la educación en Cataluña, el desmantelamiento de centrales nucleares y la gestión de los residuos radioactivos, y sobre la amnistía
Garoña: Así se desmantela una central nuclear
Tras una década parada, la planta burgalesa se prepara para desaparecer del mapa, un proceso que durará una década y en el que el principal reto es la gestión de los residuos radiactivos. EL PAÍS disecciona el desmantelamiento y el tratamiento de los peligrosos desechos
Un año de la semana más tensa en el sistema eléctrico español
Una concatenación de factores obligaron a encender casi todas las centrales de gas disponibles el 4 y el 10 de octubre de 2022: “No hubo drama, pero sí mucha tensión”
Parada la central nuclear Ascó I, en Tarragona, por una incidencia en una de las bombas de refrigerante del reactor
El suceso no ha afectado a los trabajadores, al público ni al medio ambiente, según el Consejo de Seguridad Nacional
Desconfianza en Fukushima
Los vertidos al Pacífico de agua radiactiva de la accidentada central nuclear japonesa despiertan comprensibles recelos
Japón empieza el jueves a verter al océano el agua contaminada por el accidente nuclear de Fukushima
El proyecto de tirar 1,34 millones de toneladas del líquido radioactivo depurado genera una fuerte oposición entre la población, los pescadores y las organizaciones ecologistas, además de las críticas de China
Un estudio con 300.000 trabajadores de la industria nuclear sugiere un mayor riesgo de muerte por cáncer
El análisis muestra que la exposición prolongada a dosis bajas de radiación puede ser tan perjudicial como la misma cantidad recibida de golpe
El golpe de Estado en Níger siembra la zozobra en el parque nuclear francés
El país africano es el principal suministrador del uranio que consume la UE, por delante de Kazajistán y de Rusia. Francia es el mayor importador europeo de esta materia prima imprescindible para la energía atómica
La agencia nuclear de la ONU alerta del hallazgo de minas en la central nuclear de Zaporiyia
El organismo ya halló explosivos anteriormente. Moscú, que ocupa la planta, justifica la colocación por motivos militares
Francia se llena de centrales nucleares
El nuevo programa atómico del presidente Macron prevé construir entre 6 y 14. Las localidades en “zona de riesgo” —situadas en un radio de cinco kilómetros— viven entre la prosperidad económica y una inquietud nunca disipada. El fotógrafo Ed Alcock recorre y retrata la Francia nuclear
Cataluña agudiza su dependencia de las nucleares por la falta de impulso de las renovables
La energía consumida es “más sucia y menos autóctona”, denuncia un informe de las principales organizaciones catalanas sobre gestión energética
Teresa Ribera, sobre la ampliación de la vida de las nucleares que propone el PP: “No es viable económicamente”
La vicepresidenta advierte de que alargar el uso de las centrales tendría impacto para los consumidores de la energía o en los Presupuestos Generales del Estado
Ucrania afirma que Rusia ha colocado explosivos para atentar contra la central de Zaporiyia
Las tropas de ocupación rusas han minado el estanque que sirve para refrigerar las instalaciones y han colocado coches bomba junto a cuatro de los seis reactores, según el jefe de la inteligencia militar
Vídeo | Hablan las víctimas de las inundaciones por la presa de Ucrania
Una recopilación de testimonios de personas damnificadas por la destrucción del dique de Nova Kajovka, controlado por Rusia en la región de Jersón
El antes y el después de la destrucción de la presa de Nova Kajovka, en imágenes
Imágenes satélites recopiladas por Maxar Technologies revelan el alcance de las inundaciones en varias localidades a lo largo del río Dniéper
Vídeo | Las imágenes del antes y el después de la destrucción de la presa en Ucrania
Las fotografías de satélite muestran cómo ha cambiado el paisaje en la ribera del río Dniéper con las inundaciones
Las claves y consecuencias de la destrucción de la presa de Nova Kajovka en Ucrania
El derrumbe del dique, que garantiza el suministro de agua a la central nuclear de Zaporiyia, provoca la evacuación de civiles en Jersón y otras poblaciones por el riesgo de inundaciones. La infraestructura es clave en la contraofensiva ucrania
El miedo de los pocos que todavía viven frente a Zaporiyia: “Si esto explota, solo quedará una sombra de nosotros”
Los habitantes de las ciudades y pueblos situados frente a la planta, asediados de forma permanente por las tropas de Putin, temen que la tensión bélica acabe produciendo un desastre: “Esto puede ser el segundo Chernóbil”
El ejército ruso da señales de fatiga con el retroceso de una brigada en la ciudad ucrania de Bajmut
Las fuerzas de ocupación del Kremlin plantean evacuar a unas 3.000 personas de las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia
Alemania y Finlandia: las dos caras de la nuclear en Europa
El cierre de las últimas centrales germanas coincide en el tiempo con la apertura, miles de kilómetros al norte, del segundo reactor en suelo europeo en década y media, tras años de retrasos y sobrecostes
Alemania apaga sus últimas centrales nucleares en plena crisis energética
El cierre se decidió en tiempos de Merkel, pero Scholz había concedido una prórroga a los reactores para asegurar el suministro ante la falta de gas ruso
Vecinos contra el derribo de la presa de la central nuclear inacabada de Valdecaballeros: “Es nuestro sitio de paz, que no nos lo quiten”
La Junta de Extremadura presentará un recurso al Estado para evitar que desaparezca el ecosistema que ha creado el embalse, mientras que los ecologistas defienden que es el mejor camino para recuperar el río
Un experimento crucial hacia la fusión se pone en marcha en Granada con 200 científicos
El proyecto IFMIF DONES, con 16 países, es “la mayor inversión internacional en infraestructura científica de España” según la ministra Diana Morant