Crianza hijos en EL PAÍS (original) (raw)

La tecnología ha influido en la forma en la que las nuevas generaciones experimentan la maternidad y la paternidad.

Crianza

‘Apps’ de apoyo a la crianza: ¿una solución o una presión más para los padres?

Sueño, alimentación, desarrollo… son muchas las aplicaciones que prometen hacer el camino de criar a los hijos más sencillo. Una mayor oferta de información que nace del deseo de encontrar una red de apoyo, pero puede resultar contraproducente si sustituye o se impone al propio criterio o intuición

Berto Romero y Eva Ugarte en un fotograma de la serie 'Mira lo que has hecho'.

Crianza

Ocho películas y series españolas que retratan cómo es ser padres hoy y que deberías ver

Estas ficciones recientes sobre crianza no tienen grandes presupuestos de Hollywood ni una sucesión de giros de guion inesperados, pero han sido aplaudidas por crítica y público

El nutricionista Luis Alberto Zamora.

Alimentación Infantil

Luis Alberto Zamora, nutricionista: “Es mejor educar a los niños en cuánto y cuándo comer ciertos alimentos que en el sí o no”

El autor y miembro fundador de la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición explica que hay que criar a los menores en el disfrute responsable: ni dejar que consuman sin límite alimentos de consumo ocasional ni forzarles a que lo hagan si no los piden o no les gustan

Que los padres conozcan a los 'influencers' y referentes que siguen sus hijos permite ofrecerles alternativas positivas y ayudarles a detectar discursos manipuladores.

Redes sociales

Mensajes de odio y redes sociales: cómo evitar que tu hijo adolescente caiga en la trampa

El bombardeo de contenidos tóxicos en internet no solo tiene un impacto en la salud mental de los jóvenes, sino que también refuerza ideas que normalizan la violencia y los discursos machistas. Según los expertos, es importante que los padres se familiaricen con las distintas plataformas y las cuentas que siguen sus hijos

Madre libre, hija libre: sobre el problema del nuevo culto al cuidado de la piel

Belleza

Madre libre, hija libre: sobre el problema del nuevo culto al cuidado de la piel

La cultura del ‘skincare’ tiene sus riesgos. La escritora Leticia Sala los ha identificado a través de los ojos de su hija. ¿Y si aceptamos que las arrugas no son un enemigo a batir?

Lejos de sobreproteger a los niños con una discapacidad visual, hay que potenciar su autonomía.

Discapacidad

Cómo apoyar a un niño con discapacidad visual

Acudir a asociaciones específicas donde encontrar los recursos necesarios y formar red con familias que se encuentran en la misma situación son algunos de los consejos que lanzan madres y especialistas

Para combatir el 'burnout' la mujer debe mantener una relación compasiva consigo misma.

Crianza

‘Burnout’ maternal: no es la crianza sino el contexto

La ausencia de conciliación y la desigual carga de cuidados son factores que llevan a las mujeres con hijos a sufrir agotamiento físico y emocional. Sus consecuencias son el distanciamiento emocional o la saturación en el rol de cuidadora, e incluso puede tener un impacto en el bienestar del menor

La psicóloga Beatriz Cazurro opina que los profesionales o 'influencers' que dicen a los padres con toda la seguridad “esta es la receta” les están perdiendo el respeto.

Crianza

Beatriz Cazurro, psicóloga: “Las pautas de crianza no valen para todos los niños ni se pueden incorporar siempre igual”

La psicoterapeuta rehúye de los consejos de expertos y pseudoexpertos y propone en su nuevo libro una aproximación a la relación con los hijos más centrada en el sentido común y en la unicidad de cada menor y de cada progenitor

Álvaro y Alvarete en la playa.

Discapacidad

Carta a mi hijo con discapacidad: cómo vivir el momento sin arrastrar el peso del pasado

En momentos de debilidad, es normal sentir rabia o frustración ante las limitaciones que tu enfermedad ha impuesto en nuestras vidas: nos ha obligado a apartar ciertos sueños, a renunciar a una vida normalizada y nos hace sentir como si viviéramos en una celda invisible

Rosa Jové, psicóloga, defiende que dejar llorar a un bebé para enseñarle a dormir no es la solución y puede generar consecuencias negativas en su desarrollo emocional.

Crianza

Rosa Jové, psicóloga: “Consolar a un bebé que llora no malcría, refuerza el vínculo con los padres”

La experta sostiene que ignorar el llanto y las situaciones de estrés en los primeros años de vida, entre los 0 y los 5 años, puede generar secuelas permanentes e insiste en la importancia de dar consuelo y abrazar al pequeño

Muchos padres compran bollería industrial a sus hijos porque es más rápido y barato que una merienda sana que deben preparar ellos.

Crianza

25 cosas que nunca pensaste que harías como padre, pero haces: usar a tu hijo como excusa o regalarle algo que en el fondo quieres tú

Cuando tienes hijos y vas sumando horas de paternidad y cansancio, el día a día deja de parecerse a Instagram. Aunque en principio todos intentamos hacerlo bien, en algún momento bajas la guardia o tiras por el camino rápido

Marta Martínez Muñoz define el adultocentrismo como una conducta “violenta y opresiva”, pero también “invisible”.

Infancia

Marta Martínez Muñoz, socióloga: “La infancia no puede seguir siendo concebida como un lapso de preparación para la vida”

La socióloga ha participado en una investigación que explora lo que niños y adolescentes de varios países perciben de la relación que mantienen con las personas adultas que les rodean, plasmando sus hallazgos en el libro ‘Adultocentrismo’

La soledad que uno mismo elige proporciona al ser humano beneficios para su desarrollo personal en todas sus áreas.

Crianza

Por qué la soledad escogida sí es buena para los niños: del desarrollo de la imaginación a una mayor independencia

Muchos menores no saben qué hacer cuando no tienen una actividad programada o una tarde llena de juegos, pero el aburrimiento puede ser clave en su aprendizaje. Tener tiempo para uno mismo, aprender a escucharse, cultivar sus gustos o entrenar sus valores son algunos de los regalos que aporta

Una familia come en un centro comercial.

COLUMNA

Los niños son los padres

Para muchos Adanes y Evas, sus niños son distintos. Ni dicen palabrotas ni acosan en el cole ni, muchísimo menos, ven porno o se masturban, porque no lo han visto en casa

Elisabeth Prats explica la ciencia y su utilidad diaria de una manera sencilla, comprensible y con humor, sobre todo a los niños y a los adolescentes.

Ciencia

Elisabet Prats, química: “Los niños deben aprender que la ciencia tiene una aplicación real para que no crean que no sirve para nada”

La doctora en Química y divulgadora considera que la infancia, con su curiosidad, tiene una relación innata con el conocimiento científico, pero recuerda que también hay que responder a las preguntas de los más pequeños, ayudarles a buscar respuestas y a tolerar la frustración para que no pierdan la motivación con estas materias

Admitir que tienes un descendiente predilecto es uno de los grandes tabúes de la crianza.

Crianza

Sí, aunque no lo reconozcan, todos los padres tienen un hijo favorito

Según la evidencia científica, más de un 70% de progenitores muestra un trato preferencial hacia alguno de sus hijos, pero solo el 10% admite tener un descendiente predilecto

La principal fortaleza del método Montessori es que sitúa al niño en el centro del aprendizaje, permitiéndole desarrollar habilidades como el pensamiento lógico, creativo y abstracto.

Crianza hijos

Pros y contras del método Montessori, una educación que se sale de lo convencional

Esta corriente pedagógica lleva más de un siglo en las aulas con un enfoque que respeta los ritmos de cada niño y fomenta su autonomía, creatividad y aprendizaje, pero algunos expertos señalan la falta de límites y de objetivos claros

La lactancia es el blanco de las primeras críticas que viven las madres en su aterrizaje en la maternidad, también en el caso de quienes deciden descartarla.

Lactancia materna

“¿Otra vez a la teta?” y otras frases que no se deberían decir a una madre que da el pecho

Preguntas y comentarios no solicitados pueden impactar en la confianza de las mujeres y entorpecer la lactancia, un proceso para el que a menudo se necesita asesoramiento y apoyo del entorno

Los padres de los niños con altas capacidades tienen que aprender a comprender su elevada sensibilidad y desarrollo sensorial para que sean felices.

Altas capacidades

¿Cómo son los niños con altas capacidades?

El colectivo infantil con un alto nivel de inteligencia precisa atención específica para desarrollar todo su potencial intelectual y emocional, de lo contrario puede aparecer la sensación de soledad e incomprensión o darse el fracaso escolar

La paciencia es la facultad de saber esperar cuando algo se desea altamente.

Crianza

Cómo entrenar la paciencia de tus hijos en la era de la inmediatez

Potenciar la capacidad de esfuerzo, constancia y perseverancia lleva al menor a ser una persona más agradecida con los demás y orgullosa de sí misma, ya que es consciente del trabajo que conlleva alcanzar una meta

La psicóloga Ana Asensio explica que convertirse en madre implica una serie de cambios profundos en el cerebro de la mujer que están diseñados para favorecer el cuidado y la protección del bebé.

Maternidad

Ana Asensio, psicóloga: “Los hijos quieren madres felices, no perfectas”

La autora y doctora en Neurociencia reflexiona sobre la importancia de que las mujeres dediquen tiempo a cuidar de su salud mental y bienestar emocional, dejando a un lado la autoexigencia insana, para poder vivir una maternidad positiva

Visto con perspectiva, la vergüenza ajena de un hijo hacia sus padres suele superarse con el tiempo.

Crianza

“Déjame aquí, que ya voy solo hasta la puerta”. ¿Todos los hijos se avergüenzan de sus padres?

Los síntomas del paso del amor a la indiferencia o a la lejanía son pequeños, pero progresivos y constantes. Pero ese rechazo familiar se irá cuando pasen las distintas fases de la adolescencia o en momentos más pragmáticos

La falta de sueño puede dejar huellas desde edades muy tempranas y favorecer la aparición de trastornos mentales.

Sueño

Cuidar el sueño, esencial para preservar la salud mental de niños y adolescentes

Proteger el descanso de los menores es fundamental porque dormir mal puede tener consecuencias para su bienestar, como presentar dificultad para tomar decisiones, déficits en el estado de ánimo y riesgo de padecer enfermedades como obesidad

Criticar los errores y recordar lo que se hace mal únicamente provocará que el joven se sienta cuestionado.

Crianza

Claves para no desesperarse si tu hijo adolescente no hace nada en casa: olvídate de las amenazas y de hacer sus tareas

No hay que entender el desorden o la irresponsabilidad como un gesto de rebeldía del joven, sino como el reflejo de la complejidad física y emocional que vive. Lo mejor que pueden hacer los padres ante la situación es evitar criticar y aprender a negociar con él

La grafóloga Macarena Arnás explica que cada dibujo infantil es único y que, además, no se pueden analizar los elementos de forma aislada.

Dibujos

Macarena Arnás, psicografóloga: “A través de los dibujos los niños reflejan emociones y lo que no logran verbalizar”

Para la perito judicial y autora, la interpretación de ilustraciones tiene aplicaciones en la pedagogía, la psicología y en procesos judiciales. También señala que la edad ideal para analizarlas es entre los 5 y los 8 años, cuando los menores se expresan con mayor libertad, no están influenciados socialmente y ya han desarrollado la psicomotricidad necesaria

Álvaro y Alvarete en una excursión: “La vida no siempre es lo que imaginamos, pero siempre nos sorprende con pequeños regalos”.

Discapacidad

Carta a mi hijo con discapacidad: no se trata de a cuánto renuncio, sino de cuánto amo

A veces, me invade la sensación de que dejo a un lado mis deseos y planes. Pero con el tiempo he aprendido a actuar desde el amor y no desde el deber vacío o el sacrificio autodestructivo, transformando así mi perspectiva de la situación

Un padre y un hijo imitan uno de los gestos más virales del futbolista Cristiano Ronaldo.

Crianza

Los memes como recurso para desarrollar el pensamiento crítico de los menores y estrechar el vínculo entre padres e hijos

Conversar con los niños y adolescentes sobre estos contenidos virales con toques de humor les ayuda en la percepción de su entorno y a aprender a distinguir una broma de un mensaje ofensivo o que simplifique excesivamente cuestiones complejas

Como el cerebro de un niño está en desarrollo, necesita previsibilidad y repetición para aprender, experimentar y crecer.

Crianza

¿Por qué los niños no se cansan de ver la misma película y escuchar el mismo cuento?

El gusto de los menores por la reiteración de los contenidos es parte de su proceso evolutivo, pues la repetición y la previsibilidad les aporta seguridad, tranquilidad y les ayuda en el aprendizaje. Pero es importante introducir también la novedad y la flexibilidad para evolucionar en equilibrio

El adolescente necesita poder identificarse con sus iguales y compartir experiencias con ellos para poder erigir una autoestima sana.

Crianza

Un adolescente sin amigos es vulnerable e infeliz: claves para ayudarle a crear buenas relaciones

Algunos menores tienen dificultades para establecer amistades porque no saben autorregular sus emociones, actúan de forma impulsiva o les cuesta aceptar ideas diferentes. El papel de los padres es ayudarles a construir su autoestima y crear un hogar seguro en el que puedan expresarse libremente

La filósofa Elsa Punset sostiene que los niños que pasan más tiempo al aire libre tienen menos síntomas de depresión y ansiedad y aprenden a gestionar la incertidumbre.

Medio Ambiente

Elsa Punset, escritora: “En la naturaleza los niños bajan el ritmo artificial que padecen en las ciudades”

La filósofa y humanista aborda en la décima entrega de su colección de cuentos ‘Los Atrevidos’ la crisis climática y la desconexión de los humanos con el planeta y el entorno natural

El menor necesitará de comprensión y acompañamiento emocional y afectivo para poder ir ganando en independencia.

Crianza

Por qué mi hijo tiene mamitis o papitis y qué debo hacer si reclama más atención

En periodos en los que un niño pide más acompañamiento es necesario dar respuesta a su demanda, ya que es el único modo que tiene el menor de expresar lo que necesita y es responsabilidad del adulto ofrecerle herramientas de seguridad afectiva

Para que hagan un buen uso de la inteligencia artificial es crucial enseñar a los niños pensamiento crítico y trabajar en su inteligencia emocional.

Deberes

Inteligencia artificial: ¿un aliado o un enemigo para que los niños hagan los deberes?

Aún no hay consenso sobre si los menores deben o no usar herramientas como ChatGPT: mientras algunos expertos defienden que fomentan la creatividad si se utiliza bajo supervisión de un adulto, otros alertan del peligro de que no desarrollen el pensamiento crítico

Dos jóvenes consultan anuncios inmobiliarios en Madrid.

columna

España encuentra la fuente de la eterna juventud

Los jóvenes españoles no pueden dejar de serlo ni aunque quieran, por los problemas de acceso a la vivienda y las dificultades para formar una familia

La portera de España Clara Pérez durante su participación en los  Juegos Olímpicos de París 2024.

Deporte

Clara Pérez, portera de hockey hierba: “Los padres deben motivar y no presionar, así sus hijos verán el deporte como diversión y no como obligación”

La deportista de la selección española que obtuvo un diploma olímpico en los Juegos de París sostiene que los menores que practican alguna disciplina deportiva aprenden a colaborar, a respetar las reglas y a valorar las aportaciones de los demás

Las actividades infantiles se han puesto tan de moda que hasta que no vas no sabes si la descripción del evento cumple con las expectativas generadas.

Crianza

Así elijo las actividades para mis hijos: dedicar tiempo a leer reseñas e información sobre quién las organiza

Casi todo el éxito de los planes infantiles recae en el carisma y el buen hacer del monitor. Si se lo toma en serio porque realmente le gustan los niños y el arte de enseñar, el taller será divertido, entretenido y hasta didáctico

El narcisista disfruta saltándose los límites e imponiendo sus normas.

Suegros

Cómo lidiar y poner límites a unos suegros narcisistas

La complejidad de enfrentarse a una familia política que no acepta a la persona es que esta se expone a las críticas, a la falta de empatía o a la competencia por el afecto. Lo mejor para gestionar estas situaciones es no quedarse impasible y, si es necesario, tomar distancia

La 'gramnesia' es un proceso natural del cerebro que se podría comparar con el dolor del parto que se olvida a los pocos meses.

Crianza

El fenómeno de la ‘gramnesia’: ¿se olvidan los abuelos de lo duro que es criar niños pequeños?

El término está ganando adeptos entre padres primerizos que se sienten incomprendidos y criticados por sus propios progenitores. Una cuestión que pone en evidencia la enorme brecha intergeneracional en cuanto a estilos de crianza

Según un estudio, el 82% de las madres menores de 30 años asegura sentirse sola en algunas ocasiones.

Maternidad

Libros con humor sobre maternidad: una vía de escape para combatir la soledad y desmontar la idea de la crianza perfecta

Autoras y editores comparten en este tipo de publicaciones experiencias en torno a ser madre que ayudan terminar con el mito de la crianza ideal y a enfrentar los miedos y las dudas que la acompañan

La psicóloga y logopeda María Soto, en una foto cedida por ella.

Crianza

María Soto, psicóloga: “Los jóvenes no son frágiles, son una consecuencia de una crianza basada en el miedo y la sobreprotección”

La también logopeda propone sustituir el juicio por empatía, validando las emociones de los menores y acompañándolos en la construcción de una autonomía sólida, sin caer en métodos autoritarios o permisivos