Deforestación en EL PAÍS (original) (raw)
La francesa Carrefour y Brasil se enzarzan en una batalla con boicot a la carne y represalias
La multinacional crea un conflicto al vetar la compra de productos cárnicos de los países de Mercosur para apaciguar la protesta de los agricultores europeos
La selva maya ha perdido un tercio de su cobertura forestal en las últimas dos décadas
La principal causa de deforestación es la industria ganadera, según un reporte de la NASA. La información se ha obtenido por medio de uno de los principales objetos de observación terrestre que orbita el planeta desde 1999 y que comenzó a llevar el censo visual un año después
Devastando más... la Amazonia
No es novedad que el gran ‘pulmón del planeta’ viene siendo depredado sistemáticamente desde hace décadas. En proceso constante de destrucción de la foresta amazónica y, en ocasiones, de aniquilación de sus poblaciones nativas
¿Un Gobierno ambientalista? El reto de Sheinbaum
La mandataria ha demostrado un compromiso con la transición energética, la electromovilidad y la reforestación, pero una vez ungida como presidenta, dichas promesas han quedado truncadas
La Amazonia en el plato de Europa
La decisión de aplazar un año la ley antideforestación convierte a los europeos en cómplices de un crimen contra las nuevas generaciones
No más retrasos en la Agenda Verde
El deterioro del compromiso ambiental de la UE perjudica a los europeos y exige una actitud más vigorosa de los socios de Von der Leyen
La Comisión Europea cede a las presiones y aplaza un año la ley pionera contra la deforestación mundial
La derecha, los principales países afectados, así como Alemania y los ‘lobbies’ del cacao o el café reclamaron retrasar el reglamento que debía entrar en vigor el 30 de diciembre
Los forenses que estudian de qué mueren los árboles más grandes del Amazonas
Texto: Daniel Grossman
/
FOTOGRAFÍAS: DADO GALDIERI|Reserva Forestal Adolpho Ducke (Amazonia, Brasil)|29 sept 2024 - 05:30 CEST
El proyecto Gigante investiga, con la ayuda de un dron, las causas de la mortalidad de estos ejemplares para tratar de responder a una pregunta crucial para el cambio climático: si la selva seguirá absorbiendo mucho más CO₂ del que libera
Veto al cacao de zonas deforestadas: se multiplica la presión para que Bruselas retrase esta ley pionera
La normativa, que cierra la UE a productos que degraden los bosques, debe entrar en vigor el 30 de diciembre, pero países como Brasil o Alemania, instituciones como la OMC y organizaciones empresariales aducen que falta claridad. Los ecologistas replican que no se puede esperar más
Los ahorros de los bolivianos podrían estar financiando la deforestación
Un estudio revela que el 10,8% de las inversiones de los fondos de pensiones -2.500 millones de dólares- respaldan al sector de la soja, del azúcar y el ganadero a través de préstamos a bajo interés
“Progreso es la coexistencia pacífica con la naturaleza”
El brasileño Hélio da Silva, ejecutivo jubilado, ha plantado 41.000 árboles en dos décadas para crear un parque que sirve de pulmón entre dos grandes avenidas de São Paulo
Pozuelo multa con solo 263.000 euros a la inmobiliaria que taló 214 árboles, algunos de ellos centenarios
La constructora cortó 82 ejemplares en perfecto estado del bosque mediterráneo de Montegancedo, en el que proyecta una urbanización de lujo de 1.050 viviendas
Un incendio forestal consume el 20% del Bosque Nacional de Brasilia
La reserva de conservación tiene una extensión total de 5.600 hectáreas
La economía y nuestros bosques pueden crecer al mismo tiempo: el ejemplo de Costa Rica
Una ley forestal que imponía duras penas a la tala ilegal en los noventa hizo que se triplicara la cubierta forestal y el PIB del país centroamericano aumentó más de 13 veces
El horno que funciona con energía solar y salva árboles en un pueblo de Kenia
En un país que sufre los golpes del cambio climático y donde la mayoría de los habitantes aún dependen de la leña y el carbón para cocinar, el invento contribuye a evitar la deforestación y reducir las emisiones de carbono
Los vecinos del barrio de Las Letras tienen un plan B: eliminar 10 árboles en vez de 47
La asociación vecinal presentará el viernes una alternativa al Ayuntamiento de Madrid para reducir el daño por las obras de reforma en la plaza de Santa Ana
El barrio de las Letras pide oxígeno, ante una nueva tala del PP: “Hay que priorizar el espacio verde antes que más coches”
Los vecinos del centro de Madrid protestan por la eliminación de 47 árboles en la Plaza de Santa Ana, debido a la reforma de un estacionamiento de gestión privada
Cómo la innovación forestal protege al planeta
Los bosques cubren más de un tercio de la superficie terrestre del mundo y salvaguardan el planeta y sus seres vivos. El acceso justo y equitativo a las nuevas tecnologías es esencial, especialmente entre las comunidades indígenas que son guardianes de nuestros bosques
El Gobierno de Pozuelo expulsa del pleno municipal a un grupo de vecinos por protestar contra la tala de 70 hectáreas de bosque
Integrantes de la plataforma Salvemos Montegancedo irrumpen en el Ayuntamiento para pedir la paralización de una urbanización de lujo de 1.050 viviendas en medio de un paraje natural
Los vecinos de Pozuelo claman contra una urbanización de lujo de 1.050 viviendas que pretende arrasar 70 hectáreas de bosque
Cerca de 300 árboles han sido ya talados, antes de que el recurso de reposición interpuesto por el PSOE frenara momentáneamente las obras
Las disidencias amenazan el hito histórico de Petro en la lucha contra la deforestación
Las 79.000 hectáreas de bosques perdidos en 2023 son la cifra más baja desde que se llevan registros
Colombia frena la deforestación y registra la cifra más baja en 23 años
El número de hectáreas perdidas de bosques pasó de 123.000 en 2022 a 79.000 al cierre de 2023, de acuerdo con el balance anual del Ministerio de Ambiente
Los yemeníes recurren a la leña ante la carestía del combustible y pese al avance de la desertificación
Con los precios del gas y el queroseno disparados debido a la guerra civil desde 2014, los ciudadanos talan cada vez más árboles en un territorio en el que el desierto avanza. Solo las panaderías de la capital consumen anualmente en madera el equivalente a unos 866.400 árboles talados
El Brasil más árido aprende a convivir con la sequía gracias a las cisternas de Lula
El Gobierno instala decenas de miles de depósitos para agua de lluvia tras el parón de los años Bolsonaro y reactiva las políticas contra la desertificación
Los científicos que vigilan una Amazonia en apuros
La legendaria selva tropical, antes un sumidero de CO₂, empieza a liberar carbono a medida que el cambio climático, la deforestación y otras amenazas humanas la llevan hacia el límite. Un grupo de expertos intenta predecir su futuro
Ecologistas y consumidores se unen para denunciar a Repsol por ecopostureo ante la CNMC y Consumo
Las organizaciones cargan contra los biocombustibles de la principal petrolera de España y su supuesta relación con la deforestación en Indonesia
Camisetas en Europa, deforestación y acoso a indígenas en Brasil: una investigación cuestiona el algodón ético que usan grandes marcas de moda
La ONG Earthsight asegura que, gracias a las lagunas de las normas en vigor, firmas como H&M e Inditex están vendiendo millones prendas cuyo origen, supuestamente certificado, se relaciona con violaciones ambientales y de derechos humanos
Descubierto un paraíso de islas sin mar: el Archipiélago Montano del Sudeste de África
Dos décadas de expediciones realizadas por un centenar de científicos han desvelado la ecorregión más amenazada del continente, que alberga decenas de especies endémicas que crecen entre un océano de hierba
El gran proyecto de oleoducto africano deja a los agricultores de Uganda expuestos a merced del clima
Los productores de la región de Albertine achacan los daños al cambio climático, pero también a la tala de amplias extensiones de árboles para la construcción de la megainfraestructura
La tormenta perfecta acecha a Bolivia, el país más vulnerable a la crisis climática de América del Sur
Siete departamentos del país han declarado ya la emergencia por la falta de agua. Si sigue sin llover, ciudades como La Paz o El Alto quedarán desabastecidas, mientras que los habitantes de las zonas rurales se verán obligados a migrar a las grandes urbes
¿Qué son los créditos de carbono y qué significan para el Sur Global?
Estas herramientas permiten a empresas e individuos compensar sus emisiones, pero se enfrentan a críticas sobre su eficacia y su integridad
COP28: ¿por qué es importante para África el fondo de pérdidas y daños recién aprobado?
Esta herramienta, establecida en el primer día de la cumbre del clima de Dubái, compensa a las naciones especialmente vulnerables por los desastres causados por la crisis climática
Sociedades pantalla en Indonesia, el truco para seguir vendiendo aceite de palma de zonas deforestadas, según una investigación periodística
‘The Gecko Project’ asegura que varias multinacionales siguieron usando este producto de First Resources, un proveedor supuestamente sostenible acusado de talar 95.000 hectáreas de bosque en el último lustro
Las defensoras de los bosques plantan cara a la empresa turca que renovará el Camp Nou
Limak, una empresa cercana al Gobierno turco que ha sido seleccionada para edificar el nuevo estadio “sostenible” del FC Barcelona, está acusada de destruir el ecosistema en el suroeste de Turquía y desplazar a la población
La deforestación de la Amazonia cae un 22% en el primer balance anual desde el regreso de Lula al poder
La mayor selva tropical del mundo perdió 9.001 kilómetros cuadrados, el equivalente a Chipre
Nuevas leyes dan a los campesinos de Sierra Leona el poder de proteger sus tierras
En localidades como Tonka, los campesinos se asesoran con auxiliares jurídicos y organizaciones de derechos humanos para aprovechar una nueva legislación que les beneficia ante grandes corporaciones
“¿Por qué nos castigan?”. La prohibición del carbón vegetal en Uganda enciende el debate sobre la transición energética
Productores y comerciantes lamentan el repentino veto, anunciado en el mes de mayo, mientras algunos ugandeses siguen quemando madera y transportando el combustible de forma ilegal
Espacios verdes para todos, en todas partes
En muchos lugares, las comunidades desfavorecidas siguen siendo excluidas de la planificación, el diseño y la gestión de los bosques urbanos. Y esto tiene que cambiar
El parque natural en Mozambique que renace gracias al trabajo de las científicas y las guardas forestales
La naturaleza ha vuelto a la vida en Gorongosa, un paraíso exuberante que en los noventa quedó devastado tras 16 años de guerra. Los proyectos de recuperación de flora y fauna ponen a la población local, especialmente a mujeres y niñas, en el centro