Geografía en EL PAÍS (original) (raw)

Claudia Sheinbaum muestra la carta enviada a Sundar Pichai respecto al cambio de nombre de Golfo de México, este jueves en Palacio Nacional.

Golfo de México

La carta de Sheinbaum a Google para defender el Golfo de México: “El nombre fue aceptado por Estados Unidos desde su independencia”

La presidenta insiste en que Trump no puede cambiar unilateralmente la denominación de la zona marina compartida por México, EE UU y Cuba

Efectos de la dana en el barranco que atraviesa Chiva.

Clima y Medio Ambiente

Un experto advierte de que las danas serán potencialmente más destructivas

La comunidad científica recomienda un observatorio en el Mediterráneo español que monitorice el cambio climático y sus riesgos y sensibilizar a la población del peligro

Vista aérea del Golfo de México desde la aplicación 'Google Earth'.

Google Maps

Google Maps usará el nombre de Golfo de América en lugar de México cediendo a las órdenes de Trump

La nueva actualización solo afectará a los usuarios que accedan a los mapas en Estados Unidos, según ha aclarado la tecnológica a través de redes sociales

De Golfo de México a Golfo de América: Trump renombra el mapa, aunque con improbables consecuencias internacionales

ESTADOS UNIDOS

De Golfo de México a Golfo de América: Trump renombra el mapa, aunque con improbables consecuencias internacionales

La orden ejecutiva solo tendrá efecto a nivel nacional y es difícil que los organismos internacionales competentes en la materia acepten la propuesta

Mapa de México y el Caribe de 1800.

Donald Trump

El golfo de México y el acto de nombrar. Xëë

El peso simbólico que puede implicar este cambio forma parte de las afrentas de Trump en contra de la población migrante del país

Amy Tompkins mira hacia el Golfo de México, en Surfside Beach, Texas, el 14 de septiembre de 2021.

DONALD TRUMP

El golfo de México, según Trump

Cambiarle el nombre es —casi— imposible: la historia, la política y la ley niegan con la cabeza

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, muestra un mapa antiguo de América del Norte, este jueves en Ciudad de México.

tribuna

Los golfos de América

Trump y Sheinbaum chocan por las denominaciones toponímicas de sus territorios con cartas marcadas

Simón Crisóstomo durante la firma del convenio que estableció el Consejo de Gobernanza y Gestión del Parque Nacional Villarrica, en diciembre de 2024.

Comunidades mapuches

Simón Crisóstomo Loncopán, el líder mapuche que defiende su tierra con mapas

Con 30 años, lideró una inédita mesa de gobernanza en Chile que reconoce los derechos territoriales indígenas en un parque nacional del sur del país, lo que establece un precedente histórico

‘Podcast’ | Reconstruir o abandonar: cuando un mapa marca el destino

LAS CONSECUENCIAS DE LA DANA

‘Podcast’ | Reconstruir o abandonar: cuando un mapa marca el destino

En Parque Alcosa, un barrio obrero de Alfafar donde los emigrantes echaron raíces en los setenta, los vecinos intentan rehacer sus vidas pero para algunos quedarse implica convivir con el miedo a otra tragedia por estar en una zona inundable

Lugar do Cabo do Mundo, en la Ribeira Sacra de Lugo.

geografía

Al rescate de dos millones de topónimos a través de una ‘app’ para salvar la memoria de los abuelos

La Real Academia Galega impulsa la mayor recogida de nombres de lugar acometida en Europa en una comunidad, Galicia, que suma más de un tercio de todas las entidades de población de España

‘Podcast’ | No es turismofobia, es urbanofilia

TURISMO

‘Podcast’ | No es turismofobia, es urbanofilia

Los centros de las grandes ciudades turísticas españolas se quedan sin vecinos, el tejido comercial desaparece y se rompen barrios y lazos sociales. Los ciudadanos exigen respuestas a una administración incapaz de manejar los efectos negativos del turismo

David Harvey, profesor de Geografía de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, en el Foro de 'Vivienda Justa y Prosperidad Compartida'.

FORO 'VIVIENDA JUSTA Y PROSPERIDAD COMPARTIDA'

David Harvey o la ciudad como manual de filosofía

El geógrafo y antropólogo marca el foro ‘Vivienda justa y prosperidad compartida’ con una reflexión sobre derecho a la vivienda, urbanismo y los estragos del capitalismo salvaje

Cristobal Marín, filósofo y escritor, en su oficina en Santiago (Chile).

Escritores

Cristóbal Marín: “Las guerras culturales tienen hoy en peligro a las universidades, cuya labor es mantener a raya el eslogan”

El ensayista y académico, prorrector de la UDP, habla sobre la falta de diálogo en los planteles universitarios, así como sobre la memoria -personal y colectiva- y otros temas presentes en su último libro, ‘Atacama fantasma’

Andrés Rodríguez-Pose, en Valencia, el pasado mes.

ENTREVISTA

Andrés Rodríguez-Pose, geógrafo económico: “Europa lleva mucho tiempo viviendo por encima de sus posibilidades”

El catedrático de la London School of Economics, director del Centro Cañada Blanch, y consultor de la UE advierte de que Europa “está perdiendo el tren de la innovación y la competitividad”

Alejandra Mora, geógrafa chilena, en el Canal de Beagle, en la Patagonia sudamericana.

Geografía

Una geógrafa chilena mapea los bosques de algas que impactaron a Darwin en el Atlántico sur

Alejandra Mora hizo el primer mapa de la especie Macrocystis pyrifera, asfixiada en buena parte del mundo por el cambio climático. “Patagonia se destaca por ser particularmente saludable”, asegura

Café del barrio del Poblenou de Barcelona donde trabajan mayoritariamente extranjeros, en una imagen del año pasado.

Demografía

No es ‘expat’ todo lo que reluce: también tienen sueldos bajos y alquileres altos

Los extranjeros con alta cualificación son un 10% de la población de Barcelona. Pero sus procedencias o salarios son muy variados. Y comienza a disgustarles el coste de la vida y el impacto del turismo

Retrato del escritor y periodista Ernest Hemingway, en una imagen sin fechar.

Desde el puente

El escritor como animal territorial

Un autor llega a la inmortalidad cuando convierte su vida en una ruta dentro de un paisaje

El volcán Paricutín expulsando cenizas en 1950.

VOLCÁN PARICUTÍN

81 años del Paricutín: cómo nació y creció la relación entre la ciencia y el arte con una catástrofe natural

El nacimiento del volcán michoacano fue una referencia mundial para la vulcanología y dejó un registro artístico invaluable en México. La UNAM y el Colegio Nacional presentan una nueva edición del diario pictórico del Dr. Atl en la FIL Palacio de Minería 2024

Una niña estudia Geografía e Historia en un libro en inglés.

Bilingüismo

Columbus volverá a llamarse Colón en las aulas de Madrid

La Historia dejará de darse en inglés en la educación pública madrileña sin que el Gobierno regional haya explicado por qué el bilingüismo ha pasado de ser un “éxito” a un “detrimento” para los estudiantes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (d), interviene durante la sesión de control en la Asamblea de Madrid, este jueves.

COMUNIDAD DE MADRID

Ayuso activa la marcha atrás en el bilingüismo de la educación de Madrid

Una orden del consejero Viciana, que se debatirá la próxima semana y a la que accedió EL PAÍS, apuesta por retirar la lengua extranjera del área de Ciencias Sociales de Primaria y de las materias de Geografía e Historia de la ESO y el Bachillerato

La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el alcalde José Luis Martínez Almeida, y el exregidor madrileño, José María Álvarez del Manzano en el acto de homenaje a la Constitución Española, que se celebró en Madrid el 4 de diciembre.

Bilingüismo

Aguirre, impulsora del bilingüismo en Madrid, en contra del nuevo modelo de Ayuso: “No estoy de acuerdo”

La Consejería de Educación ordena impartir las clases de Historia y Geografía en español a partir del próximo curso

Un grupo de menores descansan reunidos en un espacio amigable para la infancia en el distrito de Jajarkot, afectado por el seísmo, junto a Dan Rono, responsable de protección infantil de Unicef en Nepal, el pasado 9 de noviembre.

Planeta Futuro

Reconstruir la esperanza de nuevo tras el terremoto de Nepal... de 2023

El 3 de noviembre un fuerte seísmo de magnitud 6,4 sacudió la provincia de Karnali, en el oeste del país y se cobró la vida de 153 personas. Pueblos enteros quedaron reducidos a escombros. Con el impacto en los servicios básicos como la salud y el agua, es probable que el estado nutricional de los menores se deteriore aún más

Un globo terráqueo descansa sobre la hierba.

Columna

Cambios en el globo terráqueo

La misma mano, hoy más grande y rugosa, hace girar la bola sobre su soporte. Uno constata las variaciones que en el curso de los decenios se han producido en los nombres y las fronteras de los países. ¡Qué frágil es todo!

De izquierda a derecha, los creadores de contenido PolisPol, Rainbolt y Geowizard juegan distintas partidas de Geoguessr

deporte electrónico

“Adivino dónde estoy en Google Maps en 0,1 segundos”. El videojuego geográfico más famoso celebra su primer mundial

GeoGuessr, que cuenta con 60 millones de cuentas creadas, organiza este fin de semana su primer gran evento global con 50.000 dólares en premios y 24 participantes que aspiran a profesionales

Viajeros en las dunas de Tassili, en Argelia.

CRÍTICA LITERARIA

Valiente aventura literaria a lomos de viajeros y exploradores

Pepe Pérez-Muelas ofrece en su ensayo ‘Homo viator’ un personalísimo paseo por la historia del descubrimiento del mundo

Ocho grandes vinos de viticultura heroica

BEBIDAS

Ocho grandes vinos de viticultura heroica

Esta nueva clasificación defiende y promueve el cultivo de viñedos en condiciones extremadamente difíciles y en terrenos empinados

Visitantes en el Real Observatorio de Greenwich, en Londres (Reino Unido).

Astronomía

Por qué el meridiano 0 es el que pasa por Greenwich

En la antigüedad, el meridiano cero solía establecerse coincidiendo con la última tierra conocida, más allá de la cual solo existía océano inexplorado

'América invertida', obra de 1943, en el Museo Torres García.

El atlas de Pandora

Ser sur

No hay esquinas en una esfera, ni existen en este planeta lugares “suralternos”: aún queda navegar rumbo al resurgir del sur

Dos científicos analizan el foco de emisión parcialmente destruido, a la izquierda, y la nueva pista, a la derecha.

Erupción La Palma

Las excavadoras arrasan zonas del volcán de La Palma “únicas en el mundo”

El vacío legal y la presión de los vecinos para acceder a sus casas provoca la pérdida de formaciones geológicas que los científicos creen que habría que preservar

Varias personas con paraguas pasean por Barcelona este viernes.

SEQUÍA

¿Por qué las reservas de agua no mejoran en Cataluña pese a las lluvias de las últimas semanas?

Las precipitaciones han roto la tendencia negativa de los últimos 30 meses pero se han concentrado en puntos muy concretos y han sido irregulares

Ilustración de Alexander von Humbolt en su biblioteca de Berlín, por Eduard Hildebrandt en 1856.

Alexander von Humboldt

Cuando las piedras hablan y las tempestades se convierten en relatos

El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geografías sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el científico que traspasó las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabiduría en arte

Vista aérea de erosiones en Buriticupu, Estado de Maranhao, Brasil, tomada el 21 de abril de 2023.

Deforestación

Buriticupu, la ciudad brasileña que vive con el miedo de ser tragada por la tierra

La incesante deforestación y la mala planificación urbana han llevado a este municipio de 70.000 habitantes a enfrentar un paulatino colapso

Unicauca abre concurso de mérito para docentes de planta

ESPECIAL PUBLICIDAD

Unicauca abre concurso de mérito para docentes de planta

La Institución de Educación Superior con más de 190 años de experiencia publicará la lista de profesores seleccionados el 6 de julio de 2023

El catedrático Emilio Chuvieco, fotografiado en la Universidad de Alcalá de Henares.

Incendios

Emilio Chuvieco, geógrafo: “Lo que antes era un conato ahora son 4.000 hectáreas quemadas”

El ambientólogo dirige un proyecto europeo para prevenir y reducir el riesgo y el impacto de los incendios usando satélites y un sistema de láseres

Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland, al pie del volcán del Chimborazo, en un cuadro de Friedrich Georg Weitsch (1810).

LIBROS | CRÍTICA DE 'EXAMEN CRÍTICO DE LA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA DEL NUEVO CONTINENTE'

Alexander von Humboldt, cuando los mapas cambian la historia

Un ensayo culmina la traducción y el estudio de los cinco libros que el cartógrafo alemán publicó entre 1836 y 1839 para divulgar sus teorías científicas tras un viaje de cinco años a Hispanoamérica

Sylvain Tesson, geógrafo, escritor y aventurero, fotografiado en Madrid a principios de marzo.

Expediciones

Sylvain Tesson, explorador y escritor: “Mi viaje primero lo sueño, después lo hago y, al final, lo revivo”

Ha recorrido el mundo en bicicleta y pasado seis meses en una cabaña a orillas del lago Baikal, y está preparando una nueva vuelta a la tierra. Para el geógrafo, aventurero y autor francés, la paciencia es uno de los imprescindibles para viajar

Un grupo de personas cerca de un edificio derrumbado por el terremoto en Kahramanmaras, Turquía, el 7 de febrero de 2023.

algoritmos computacionales

Un algoritmo permite organizar la ayuda humanitaria después de una catástrofe natural

Un grupo de investigadores dibujó una red de abastecimiento de agua en Nepal tras los terremotos de 2015 sin haber visitado el lugar. Su trabajo podría ayudar con la distribución de servicios básicos en Turquía y Siria

Una familia se toma fotografías en el de Tepito, develado el 12 de noviembre del 2022.

Gentrificación en Ciudad de México

La gentrificación le cambia el nombre a Tepito para disparar los precios

La estrategia de llamar Reforma Norte a las inmediaciones del barrio bravo de la capital muestra el avance de las inmobiliarias más allá de las colonias de moda. Los vecinos aseguran que, de momento, la crecida no ha llegado al corazón del barrio

Un satélite y la Tierra de fondo.

En vídeo

Vídeo | Preguntas y respuestas sobre el freno del núcleo de la Tierra

Puy Ayarza, directora del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, trata de resolver en este vídeo las dudas del lector sobre el hallazgo científico