Historia en EL PAÍS (original) (raw)
Quién es Xiuhtlaltzin, la primera gobernante tolteca que es la imagen del Gobierno de Claudia Sheinbaum
La gobernante tolteca que en su momento rompió paradigmas ha resurgido como un símbolo en la identidad del Gobierno de México en el denominado Año de la Mujer Indígena
Sertorio, el héroe que nunca fue español
El investigador Francisco Romeo recupera en ‘La guerra de Sertorio’ la figura del general romano que se utilizó políticamente para elevar la moral del país tras el Desastre del 98
‘El fin de la megamáquina’, de Fabian Scheidler: el colapso de un sistema loco
El actual entramado capitalista, tecnológico, ideológico y militar enfrenta una gran transformación. La pregunta es si será hacia un mundo más justo o más mísero y violento
Europa
Somos el David del siglo XXI, el último reducto de defensa democrático frente a los bárbaros Goliats
De Gutenberg a Elon Musk: historia, poder y tecnología
‘Calculating Empires’, la premiada obra de Kate Crawford y Vladan Joler, traza un apasionante mapa de la estrecha relación entre poder y tecnología a lo largo de los siglos como instrumento de dominación y control social
El cine como nexo paternofilial, una maduración sexual aberrante, realismo mágico antes de Gabo y otros libros de la semana
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Kiko Amat, Jorge Fernández Díaz, Samantha Harvey, Paul Lynch, Chetna Maroo, Katya Adaui, Massimo Bontempelli, Jacob Böhme, Andrea Rizzi, Eduardo González Calleja y Almudena Grandes
Enric Marco, aquel mentiroso escurridizo como el aceite que conocí
El historiador Benito Bermejo recuerda cómo desenmascaró al falso superviviente del campo nazi de Flossenbürg retratado en la película ‘Marco’, nominada a cinco premios Goya
En cuestión de segundos
Los mejores impulsos pueden fortalecerse gracias a la educación. Pero los peores también pueden cultivarse, y hasta despertarse en quienes carecían de ellos
La huelga de 44 días por la que ahora trabajamos ocho horas
Una vez aprobada la reducción de la jornada laboral, Yolanda Díaz hizo referencia al aniversario de la huelga de la empresa eléctrica Riegos y Fuerza del Ebro, perteneciente a la compañía conocida como la Canadiense, en 1919. Te contamos la importancia de esa huelga en España
La guerra de Vietnam, contada por sus veteranos: “¿Cuándo vamos a aprender la lección y ser más humildes?”
Una serie documental de Apple TV+ logra convertir las devastadoras cifras del conflicto bélico más controvertido de la historia de Estados Unidos en testimonios humanos con nombres y apellidos, 50 años después de que llegara a su fin
¿Es la locura una ficción o lo de estar cuerdo es asunto de locos?
El primer caso de esquizofrenia conocido es de 1810, cuando James Tilly Matthews, internado en Bethlem, dice actuar influido por la energía de unos rayos
Asiste al preestreno de ‘La última reina’
Participa y consigue tus invitaciones para ver antes que nadie esta película protagonizada por Jude Law, Alicia Vikander y Eddie Marsan
Los recuperados noticieros que contaron la Guerra Civil en EE UU: “Una nación dividida que amenaza con destruirse a sí misma”
Una fundación digitaliza las cerca de 300 filmaciones que la Corporación Hearst grabó durante el conflicto y se proyectaban en los cines estadounidenses
Películas históricas que se comen la historia
El arte de filmes como ‘Marco’ o de ‘El 47′ nada tiene que ver con la fidelidad a los hechos, pero la pregunta es hasta dónde resulta legítimo modificarlos
‘1934. Involución y revolución en la Segunda República’, de Eduardo González Calleja: la Guerra Civil no empezó dos años antes
El profesor Eduardo González Calleja interpreta las causas de los sucesos de revolucionarios de octubre de 1934 y la amenaza de la involución republicana provocada por la extrema derecha
El ‘Hospitalillo’ centenario de Tarancón que resistió los bombardeos y está al borde del derrumbe
Familiares de víctimas y asociaciones defienden la rehabilitación de los centros sanitarios activos durante la Guerra Civil para considerarlos lugares de memoria
Unas gafas para pasear por el Madrid del siglo IX
La empresa Imageen recrear virtualmente la ciudadela musulmana sobre lo que es hoy la plaza de Oriente o el mercado extramuros en la Puerta del Sol
El secreto de las seis hermanas Lucena, las primeras mujeres que imprimieron libros
Dos hispanistas estadounidenses señalan a una familia toledana perseguida por la Inquisición como clave en el enigma de la obra más difundida del Siglo de Oro: ‘La Celestina’
Los 25 libros más esperados de febrero 2025
De una esperada biografía de Francisco Franco a un cómic sobre la precariedad laboral de Nadia Hafid y de un volumen de piezas narrativas de Almudena Grandes a la novela de Jorge Fernández Díaz que ganó el Premio Nadal pasando por una nueva meditación de Pablo d’Ors. Una selección de los títulos que llegarán a las librerías este mes.
David Guardado, ensayista: “La extrema derecha se cree un cuento manipulado de Pelayo y la batalla de Covadonga”
En el libro ‘Nunca vencida. Una historia de la idea de Asturias’ (La Fabriquina), el autor ha investigado la evolución de las ideas sobre lo asturiano, lo que también significa un análisis de las ideas sobre España
Por el sugerente valle Sagrado de los Incas en Perú
Del sobrecogedor mirador de Raqchi a la barroca iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, una ruta por uno de los mayores reclamos turísticos del país andino y sus paradas imprescindibles
Un crimen en Segovia, el lado oscuro del sexo, la culpa secular de las mujeres y otros libros de la semana
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Mathilde Forget, Anneke Necro, Mikel Guerendiain, Mercedes Duque Espiau, Juan Carlos Galindo, D.E. Stevenson, Simon Gray y Paul Cartledge
En las entrañas de Toledo: un universo subterráneo de termas romanas, pozas islámicas y baños judíos
Los vecinos del centro histórico abren los sótanos de sus casas para que 200.000 visitantes se sumerjan cada año en las distintas urbes que subsisten bajo el suelo
¿Año Franco? ¡Trienio de la reconciliación!
Fechar el advenimiento de la libertad en la muerte del dictador es ensombrecer a quienes alumbraron la democracia. Los tres años que van desde ese momento hasta la aprobación de la Constitución son los mejores de nuestra historia
Cuando la muerte supera el ritual religioso del vudú y entra en juego la ciencia
La amígdala cerebral va a ser la encargada de convertir en emociones la información que recibimos del exterior
Los cangrejos de Felipe II: el capricho real que cambió la fauna ibérica
Los cangrejos de río recibidos por el rey desde Italia están en el origen de todos los que, siglos después, fueron tan abundantes en la Península
El BCN Film Fest celebrará el centenario de Marcello Mastroiani y contará de nuevo con la presencia de Richard Gere
Se proyectará una amplia retrospectiva del actor italiano. El programa, del 24 de abril al 2 de mayo en los Verdi, incluye películas de temas como la precariedad, la separación o la paternidad
Revivir el mundo de los noventa: memorias de un viaje por 20 ciudades en 92 días
En 1992, Ana Nance dio la vuelta al mundo junto con el escritor LeRoy Woodson Jr. De Japón a Estados Unidos, pasando por la Rusia postsoviética. Con la excusa de una exposición en Madrid, la fotógrafa revisita las imágenes y los recuerdos de aquella aventura
‘Democracia, una historia’, de Paul Cartledge: el gobierno de todos y su tradición
Este repaso por el sistema político que impulsó Pericles resulta vital ante la ola de ideología iliberal y reaccionaria que se extiende hoy como una pandemia
La Transición y sus relatos
La legalización del Partido Comunista no sucedió como comunmente se ha aceptado
El 80ª aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau, en imágenes
En Auschwitz fueron asesinadas cerca de 1,1 millones de personas, 900.000 de ellas judíos, la inmensa mayoría en las cámaras de gas que funcionaron hasta noviembre de 1944, semanas antes de la liberación. Polonia conmemora la liberación con un acto solemne al que acuden los Reyes de España, el rey Carlos III del Reino Unido y otra decena de mandatarios y jefes de Estado de países europeos, entre ellos el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier
Auschwitz-Birkenau, preguntas sin respuesta del mayor campo de exterminio del nazismo
Ochenta años después de su liberación, el lugar que simboliza el Holocausto lucha contra la trivialización y el olvido
La conversión del ‘paraíso’ del comandante nazi de Auschwitz en un centro contra el extremismo
El Proyecto Contra el Extremismo (CEP) abre la casa de Rudolf Höss de la película ‘La zona de interés’ en el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio
La historia como terapia
Cualquiera que sea nuestro futuro, debe partir de entender, como una terapia colectiva, el hecho de que es fácil caer en guerras civiles y de guerrillas; los gobiernos incompetentes pueden volverse endémicos
Auschwitz en la era del turismo oscuro
En el 80º aniversario de su liberación, la naturaleza del campo de concentración se banaliza bajo el peso de las visitas masivas y de su presencia constante en la cultura popular, de películas recientes a un sinfín de novelas. Símbolo indeleble de la barbarie, el memorial se transforma y se abre a nuevas formas de conmemoración
La máquina nazi de matar, la última aventura de la tecnodetective de Rosa Montero, el arte que rodea al toreo y otros libros de la semana
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Rosa Montero, Xabier Irujo, Jonathan Arribas, Joseph Campbell y Néstor Luján
80 años con el monstruo de hidrógeno
‘Momentos decisivos’ es un repaso inquietante y perturbador de los últimos 85 años de la historia del mundo, de una guerra fría, aunque monstruosa y parcialmente oculta
El insondable pozo negro del exterminio nazi
El historiador Xabier Irujo, catedrático de Estudios de Genocidio en EE UU, publica un libro pormenorizado sobre la espeluznante mecánica del Holocausto que incide en aspectos poco conocidos de la Solución Final y aporta nuevos enfoques
Trabajadores de la misión arqueológica española investigada por Egipto: “Hemos podido destapar esta pirámide de chanchullos”
El proyecto, que excavaba desde 2009 en la tumba de un visir cerca de Luxor, ha recibido un aluvión de críticas por parte de extrabajadores, alumnos y mecenas a raíz de la acusación de fraude, abusos y mala praxis