HRW en EL PAÍS (original) (raw)

Aitana Bonmati conduce el balón el pasado 11 de enero en el Estadio Johan Cruyff (Barcelona) en el partido de Liga F ante el Levante Badalona.

SUPERCOPA FEMENINA

Supercopa de España femenina: una sede anunciada ‘in extremis’ y un torneo embarrado por las negociaciones para llevarlo a Arabia Saudí

La competición arranca este miércoles en Leganés con el Barcelona - Atlético de semifinales entre críticas a la federación y dudas sobre la asistencia por la organización tardía del evento

Protesta de jubilados, organizaciones sociales y sindicatos frente al Congreso argentino.

Gobierno de Javier Milei

“Obstáculos para el ejercicio del derecho a la protesta”: Human Rights Watch alerta sobre las medidas del Gobierno de Milei

El capítulo argentino del informe de HRW coincide con advertencias realizadas por Amnistía Internacional, a las que la Administración ultra respondió con virulencia

Simpatizantes de la líder opositora venezolana María Corina Machado, durante una protesta en Caracas el pasado 3 de agosto.

HUMAN RIGHTS WATCH

El 2024 puso a prueba la protección de los derechos humanos en las urnas y en las protestas en las calles: el balance de Human Rights Watch

La ONG analiza, en su reporte anual, los posibles efectos de las elecciones clave del año pasado, el recrudecimiento de los conflictos y el papel de los movimientos sociales

Juanita Goebertus, abogada y directora de Human Rights Watch para las Américas.

HUMAN RIGHTS WATCH

Juanita Goebertus: “Maduro se queda afianzado únicamente en el poder de las armas”

La directora para América de Human Rights Watch alerta sobre el estado de excepción en El Salvador, la crisis de la política de paz total en Colombia y las implicaciones del regreso de Trump para la región

Tropas israelíes patrullaban el día de Navidad cerca de la aldea drusa de Majdal Shams, en los Altos del Golán.

Lecturas internacionales

Israel da miedo

El Gobierno de Netanyahu ha recuperado su capacidad de disuasión y modificado el mapa de Oriente Próximo mediante las guerras en Gaza y Líbano

Juanita Goebertus en Santiago, Chile, el 13 de diciembre de 2024.

MIGRACIÓN

Juanita Goebertus, de Human Rights Watch: “Expulsar migrantes no derrota el crimen organizado, lo fortalece”

La directora para las Américas de la organización define al proyecto de ley misceláneo de migraciones discutido en el Senado de Chile como “populista” por buscar “respuestas fáciles a un reto mucho mayor”

Un centro de detención en Donna, Texas, en 2021.

Migración

Así operó la política de separación de familias del primer Gobierno de Trump que espantó al mundo

Human Rights Watch denuncia en un informe que los responsables de la política de “tolerancia cero” aplicada en la frontera hace seis años no deben volver al Gobierno. El presidente electo ya ha nombrado a tres de ellos para nuevos cargos

Publicidad "Visita Ruanda" en la camiseta de fútbol del Arsenal durante el partido West Ham United Femenino contra Arsenal Femenino, en el complejo deportivo Rush Green, en Inglaterra el 6 de enero de 2019.

Ruanda

La fiebre del deporte en Ruanda: ¿pilar de desarrollo o ‘sportwashing’?

Kigali patrocina a clubes de fútbol extranjeros, organiza los ‘playoffs’ de la NBA africana y quiere acoger un Gran Premio de Fórmula 1. El gobierno de Paul Kagame vende su apuesta por el deporte como una vía de progreso. Organizaciones de derechos humanos sostienen sin embargo, que el objetivo es blanquear los abusos del régimen

Nayib Bukele durante el concurso de Miss Universo en San Salvador, en noviembre de 2023.

NAYIB BUKELE

Un informe de Human Rights Watch alerta de las amenazas de las ‘leyes mordaza’ de Bukele en El Salvador

Las leyes sobre ciberseguridad y protección de datos representan “un grave riesgo” para ser utilizadas como instrumento para amenazar, silenciar o obstaculizar la libertad de expresión e información, ha advertido el organismo

Una modelo webcam se prepara para comenzar una transmisión, en Medellín, el 7 de julio de 2022.

Explotación sexual

Human Rights Watch denuncia abusos laborales y sexuales en la industria de las ‘webcammers’ en Colombia

La organización de derechos humanos investigó durante 18 meses cómo funcionan los estudios de la industria en Bogotá, Cali, Medellín y Palmira

Una mujer observa cómo una enfermera pesa a su hijo para detectar desnutrición en la Clínica de Salud Baghnazargah de Herat, oeste de Afganistán, el 31 de mayo de 2023

Afganistán

Los talibanes prohíben a las mujeres de Afganistán estudiar medicina

Human Rights Watch denuncia que las pacientes se verán obligadas a prescindir de la atención sanitaria porque un decreto anterior también impide que sean atendidas por profesionales masculinos

El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salmán (derecha), con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el príncipe y ministro de Deportes saudí, Abdulaziz Bin Turki Al Saud, el 23 de octubre del año pasado en Riad.

DEPORTES

El informe con “graves deficiencias” del bufete Clifford Chance que despejó el camino a Arabia Saudí como sede del Mundial 2034

La FIFA dio el viernes luz verde a la candidatura de Riad para acoger la Copa del Mundo tras recibir el estudio del despacho, en el que trabaja un ex alto cargo del régimen saudí y donde se obvian las violaciones de derechos humanos

Radiografía del ‘sportswashing’ de Arabia Saudí: al menos 910 contratos en todo el mundo para blanquear la imagen del régimen

ARABIA SAUDÍ

Radiografía del ‘sportswashing’ de Arabia Saudí: al menos 910 contratos en todo el mundo para blanquear la imagen del régimen

EL PAÍS publica en exclusiva la investigación de la organización danesa Play the Game que desgrana la enorme red de acuerdos de Riad en el deporte de élite y las conexiones de altos cargos del régimen con entidades políticas, empresas estatales saudíes y organizaciones deportivas

Personas caminan frente al edificio de Nasdaq en Nueva York, en noviembre de 2024.

Centros de detención para migrantes

Las acciones de los gestores de centros de detención se disparan en Bolsa con el triunfo de Trump

La compañía CoreCivic se revaloriza un 61,9% y Geo Group un 60,7%. El servicio de Inmigración y Aduanas es un gran cliente de ambas empresas

Maitane López reacciona ante una árbitra el pasado miércoles después de que pitara una falta durante un amistoso de su equipo, el NJ/NY Gotham, ante el Tigres en Harrison (Nueva Jersey).

FÚTBOL

Más de un centenar de futbolistas se planta ante Arabia Saudí y pide a la FIFA que rompa el acuerdo de patrocinio con la petrolera Aramco

Jugadoras de 24 países envían una carta a Infantino en la que denuncian que el régimen saudí “oprime sistemáticamente” a las mujeres y la comunidad LGTBIQ+ y señalan que la compañía, la mayor energética del mundo, contribuye al cambio climático

Cartel electoral del candidato a la presidencia tunecina Ayachi Zammel, encarcelado tras recibir tres condenas, el viernes en Túnez.

TÚNEZ

El presidente Kais Said se asegura la reelección en Túnez con los candidatos rivales en la cárcel

El mandatario, que gobierna con sesgo autoritario tras cerrar el Parlamento en 2021, se dispone a ratificar el retroceso de la democracia en el país que fue cuna de la ‘primavera árabe’

A la izquierda, Ghazal, en una foto antes del inicio de la guerra, en la ciudad de Gaza. A la derecha, estado en el que quedó su casa tras un ataque israelí el 11 de octubre. Imágenes cedidas por la madre a HRW.

Conflicto árabe-israelí

“Se acabó, mamá. Dejadme sola y huid vosotros”: el sufrimiento desproporcionado de los niños con discapacidad en Gaza

Human Rights Watch denuncia en un informe las consecuencias físicas y psicológicas para estos menores tras casi un año de bombardeos, bloqueo humanitario y órdenes de evacuación

Tirana Hassan, directora ejecutiva de Human Rights Watch, en Bogotá, el 12 de septiembre de 2024.

HUMAN RIGHTS WATCH

Tirana Hassan: “La violencia sexual es tan frecuente en el Darién que las mujeres que cruzan llevan la píldora del día después”

La directora de Human Rights Watch afirma que los gobiernos de Colombia y Panamá deben responder a los casos de violencia sexual en una de las rutas más peligrosas del mundo, donde confluyen las deficientes políticas migratorias del continente

Un grupo de refugiados sirios en Líbano, a punto de cruzar la frontera y volver a  su país de origen el 14 de mayo de 2024, dentro de un plan de retorno voluntario

Refugiados

Maltratados y deportados: Human Rights Watch acusa a Líbano y a Chipre de impedir a refugiados sirios entrar en Europa

La organización pide a Bruselas que no deje de lado los derechos humanos en su empeño de controlar la migración y valore si debe seguir financiando a terceros países para que bloqueen a las personas que cruzar el Mediterráneo

Mujeres sudanesas en un campo de refugiados de Chad, el pasado 22 de abril.

Sudán

Los paramilitares de Sudán siembran el terror con la violencia sexual contra las mujeres

Desde el estallido de la guerra civil en el país, las Fuerzas de Apoyo Rápido han recurrido a estos abusos como un arma más para atemorizar, castigar, controlar y expulsar a la población

Un doctor practica un aborto en Ciudad de México, en una fotografía de archivo.

DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

Médicos que se niegan y trampas con la Fiscalía: la dificultad para acceder al aborto en el Estado de México incluso en caso de violación

Una investigación de Human Rights Watch acredita los obstáculos para interrumpir el embarazo hasta en las circunstancias permitidas por la ley, como la agresión sexual o el peligro de vida para la madre

Detenidos hablan por teléfono en un Centro de Procesamiento de ICE en Adelanto, California, el 28 de agosto de 2019.

Centros de detención para migrantes

HRW pide acabar con el confinamiento en solitario en los centros de detención de migrantes

La organización internacional denuncia que las autoridades de prisiones tienen a unas 122.000 personas en aislamiento al menos durante 22 horas al día

Alejandra, migrante mexicana, consultando en su móvil si había recibido la cita de la aplicación CBP One que necesitaba para cruzar la frontera de Estados Unidos, en un albergue de Tijuana, el pasado junio.

MIGRACIÓN

Los peligros de CBP One, la aplicación de EE UU para pedir asilo por la frontera sur: extorsiones, secuestros y meses de espera

Organizaciones y migrantes afectados denuncian que la herramienta impuesta por Washington supone una barrera tecnológica injusta y que convierte el derecho de pedir protección en otro país en una lotería

Familiares esperan a sus reos afuera de la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil (Ecuador).

La historia de las madres de los presos que viven en la puerta de la cárcel de Guayaquil, la más peligrosa de Ecuador

Un grupo de mujeres pasa día y noche a la entrada de la penitenciaria con la esperanza de saber algo de sus familiares encarcelados ante el apagón informativo del Gobierno

Militares patrullan el Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi (Ecuador), el 22 de febrero.

ECUADOR

Human Rights Watch pide a Noboa poner fin al control militar en las prisiones por violaciones a los derechos humanos

El organismo sostiene en una carta que se han producido detenciones arbitrarias, una aparente ejecución extrajudicial y muchos casos de malos tratos que pueden llegar a tortura

Adam Hassa, sentado en un campamento de refugiados en Adre (Chad) el pasado julio, muestra fotos de su hijo y su padre, que, asegura, fueron asesinadas por las Fuerzas de Apoyo Rápido en Darfur oeste.

Planeta Futuro

Las evidencias de una nueva limpieza étnica en Sudán se ciernen sobre Darfur

La guerra en el país africano ha adquirido una dimensión propia en esta región del oeste del país, donde los testimonios y los expertos alertan de que la violencia contra la población civil podría constituir un genocidio

El exdirector de Human Rights Watch, Kenneth Roth, durante un acto en Nueva York (EE UU), el 20 de septiembre de 2022.

GUERRA ENTRE ISRAEL Y GAZA

Kenneth Roth, exdirector de Human Rights Watch: “Israel está cometiendo crímenes de guerra masivos en Gaza”

El antiguo responsable de la organización de derechos humanos sostiene que solo EE UU puede frenar la matanza de civiles con el apoyo a posible sanciones y condiciones a su ayuda militar

Hombres detenidos por tener muestras públicas de afecto con personas de su mismo sexo, en Lagos (Nigeria), en noviembre de 2019.

Planeta Futuro

Decenas de detenidos por asistir a bodas gais: así persigue Nigeria a la población LGTB

Activistas de derechos humanos denuncian los arrestos masivos de personas acusadas de homosexualidad y la extorsión por parte de las fuerzas de seguridad. Las relaciones del mismo sexo están condenadas con hasta 14 años de cárcel en el país africano

Un hombre palestino permanece sentado junto a los escombros de una casa destruida por un ataque israelí en Rafah, al sur de Gaza, el pasado martes.

PLANETA FUTURO

Más represión y gobiernos que “hacen la vista gorda” ante los abusos: el análisis de Human Rights Watch sobre el estado de los derechos humanos

El informe anual de la ONG alerta contra el doble rasero de las democracias consolidadas y contra los riesgos de la impunidad de los regímenes que violan las libertades individuales y colectivas

Juanita Goebertus en Bogotá (Colombia), en octubre de 2022.

HRW

Juanita Goebertus: “No creo que la decisión de reconocer un conflicto armado en Ecuador sea la solución”

La directora para América de Human Rights Watch alerta sobre el deterioro de la democracia y el surgimiento de todo tipo de autoritarismos en la región

Una niña muestra un cartel que dice "No dejes de hablar de Palestina", durante una manifestación de solidaridad celebrada en Peshawar, en Pakistán, el 20 de diciembre de 2023.

Planeta Futuro

Human Rights Watch acusa a Meta de censurar contenidos de apoyo a Palestina en Instagram y Facebook

La ONG estima que la empresa restringe o elimina publicaciones y comentarios de sus redes sociales de manera “sistémica y global” y pide que revise sus políticas para ser más transparente y respetar los derechos humanos y la libertad de expresión

Macarena Sáez, directora ejecutiva de la división de derechos de las mujeres de HRW, en una imagen de archivo.

constitución chile

Macarena Sáez: “Esta propuesta de Constitución pone en riesgo el avance de Chile en igualdad y no discriminación de las mujeres”

La directora ejecutiva de la división de derechos de las mujeres de HRW dice que la actual propuesta con una objeción de conciencia sin restricciones claras, podría evitar la educación sexual o poner obstáculos para mantener el matrimonio igualitario

Un palestino grita mientras mira los cadáveres de personas muertas en un ataque israelí frente al hospital Al Najjar, el pasado martes.

Guerra entre Israel y Gaza

Guerra de cifras de muertos en Gaza en pleno recrudecimiento del cerco israelí

El Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, afirma que más de 7.300 personas han perdido la vida desde que comenzaron los bombardeos israelíes, una cifra que cuestionan Israel, Estados Unidos o Alemania

Una familia palestina huye de la ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja antes de que acabe el ultimátum dado por Israel para abandonar la parte norte del enclave, este sábado.

GUERRA ENTRE GAZA E ISRAEL

Diario de una semana sorteando la muerte en Gaza: “Nos quieren borrar del mapa”

Dos familias de la Franja describen su vida bajo los bombardeos israelíes día a día

Un grupo de hombres trabajan descalzos, sin guantes ni material de protección en el desguace de un barco en Bangladés.

BANGLADÉS

Trabajadores desprotegidos, playas contaminadas y leyes arrinconadas: el rentable negocio de desguazar barcos en Bangladés

Más del 80% de los buques europeos y del este y sudeste asiático se desmontan en tres playas de Asia para ahorrar costes, eludiendo normas internacionales, en un proceso peligroso para las personas y el medioambiente, denuncia Human Rights Watch

Imagen de archivo, difundida en febrero de 2006 por la televisión australiana. La imagen, cuya autenticidad no ha podido ser corroborada al 100%, ha sido editada añadiendo un rectángulo negro en el rostro de la persona para proteger su identidad y forma parte de las fotografías tomadas en la prisión de Abu Ghraib, en Irak, en 2003.

ABU GHRAIB

“Nos robaron nuestro futuro”: los expresos de Abu Ghraib esperan una compensación de Estados Unidos 20 años después

No hay constancia de que Washington haya indemnizado a los exdetenidos torturados en Irak, según una investigación de Human Rights Watch, que pide a las autoridades que establezcan responsabilidades y abra una vía para que reciban una reparación

Migrantes llegados este lunes a Lampedusa.

Columna

Ínfulas o Cruz Roja

Necesitamos solidaridad continental, alianzas estratégicas y una regulación migratoria cabal que permita la llegada de personas por otros medios que la mafia y la ruleta del mar

Un grupo de migrantes cava una fosa cerca de la frontera con Arabia Saudí, en territorio yemení, en una imagen obtenida de un video publicado por Human Rights Watch.

editorial

Horror saudí

El Gobierno de Riad recibe a los migrantes desarmados que llegan a sus fronteras disparándoles como si fueran un ejército enemigo

Una mujer etíope que huyó del conflicto en la región del Tigray, en el norte del país, fotografiada junto a su hijo, cerca de la frontera con Sudán, en noviembre de 2020.

Derechos humanos

“Pensaba que dormían a mi lado, pero eran cadáveres”: Human Rights Watch denuncia “asesinatos en masa” de etíopes por guardias saudíes en la frontera

La ONG, que recaba testimonios de migrantes y analiza imágenes para documentar las muertes, que podrían constituir un crimen de lesa humanidad, pide a la ONU que investigue