In Memoriam en EL PAÍS (original) (raw)
Muere Abel La Calle, el abogado que luchó por el agua
Empujó de forma permanente el avance en las políticas del agua y el medio ambiente en España, combinando perspectiva ecológica y sensibilidad social.
Federico Mayor Zaragoza y “el don supremo de la libertad”
El que fue director general de la Unesco, fallecido a los 90 años, quiso cambiar la cultura de la guerra por la de la paz. “La vida es inverosímil, ¿por qué no iba a serlo la muerte?”, decía
La áspera verdad de Michel del Castillo
El escritor franco-español, responsable de la novela ‘Tanguy: historia de un niño de hoy’, muere en Sens, al sur de París, a los 91 años
Antonio Romero Ruiz, comunista integral andaluz
La muerte del exdiputado por IU arrebata a la política andaluza uno de los líderes más destacados de la izquierda comunista durante la Transición
Vale la pena vivir para este oficio
Juan Arias estuvo siempre y aquí nos deja, con un recado inmenso: ser periodistas hasta el último aliento
José Miguel Pérez García, el intelectual que asumió su compromiso civil
El político fue secretario general del PSOE en Canarias y vicepresidente de la comunidad entre 2011 y 2015
Gustavo Gutiérrez, padre de la teología de la liberación
El teólogo peruano, fallecido a los 96 años, ganó en 2003 el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades
Víctor de la Serna: el periodista que fue una redacción
Fallecido a los 77 años, con sus diferentes alias era capaz, en una misma edición de un periódico, de publicar un crónica de baloncesto, una crítica gastronómica y una opinión de internacional. Y ganarse un respeto con cada una de las tres
Lucien Castela y el alma de España
El humanista francés, que falleció con 89 años, formó a varias generaciones de hispanistas franceses y extranjeros
Jaime Botín, el banquero culto y liberal
Creó Bankinter bajo su sello personal y fue un intelectual de amplios intereses en el ámbito de las ciencias sociales
Muere Inés Ayala Sender, la eurodiputada que peleó por el ferrocarril
La política zaragozana trabajó de forma incansable para incluir el tren de Aragón y de toda España en la Red Transeuropea de Transportes
¡Gracias, Rosa!
Homenaje a la escritora Rosa Regàs, la autora de ‘Azul y ‘Luna lunera’ que fue editora, traductora, dirigió la Biblioteca Nacional, y ganó los premios Planeta y Nadal
El espíritu subversivo de Rosa Regàs
La escritora, que ha fallecido a los 90 años, fue una mujer resolutiva y una editora decisiva
Enric Sopena, el periodismo inconformista
El exdirector de Informativos de TVE y fundador del medio digital ‘elplural.com’, fallecido este domingo en Madrid, fue un periodista que ha marcado época
Juan Antonio Rivera, un filósofo comprometido con el rigor
El pensador, fallecido hace dos semanas, ganó el Premio Espasa de Ensayo en 2003 con ‘Lo que Sócrates le diría a Woody Allen: Cine y Filosofía’
Pepe Cortés, el diseñador fino colaborativo
El creador del magistral taburete Jamaica, Premio Nacional de Diseño en 2006, y también interiorista falleció el 22 de junio a los 78 años
Llamadme Jimmy
Muere José Luis Díez Gimbernat, quien fuera líder de la Unión Militar Democrática tras las detenciones de julio de 1975, que dejaron la organización descabezada en Madrid y Galicia
Recordando a Klaus Töpfer, ejemplo de político conservador comprometido con la transición ecológica
El que fuera ministro de medio ambiente de Alemania y director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente falleció la semana pasada a los 85 años
Muere Christophe Deloire, un luchador sin fronteras
Tras ejercer como redactor jefe en la sección política del semanario ‘Le Point’ y dirigir la escuela de periodismo Centre de Formation des Journalistes (CFJ), se incorporó a Reporteros Sin Fronteras en 2012, organización de la que ha sido su secretario general
In Memoriam: Francisco Rico (1942-2024)
Devoción por Francisco Rico
La figura del académico, que falleció a los 82 años, está iluminada por la admiración sin límites que tantos filólogos le profesamos, en España, Italia o Francia, países en los que recibió los más altos reconocimientos
‘En la muerte de Francisco Rico’, por Eduardo Mendoza
Nuestros encuentros tenían poco de académico: comer, beber, comentar la actualidad, criticar al prójimo y contar chistes
Eduardo Aznar: el fotógrafo que ponía el foco amigo de su mirada en el románico y en el mundo
Se definía como bilbaíno nacido en Madrid y falleció a los 80 años el pasado Jueves Santo en la capital de España
Moncho Tamames Prieto-Castro: las alas de la libertad
El economista y periodista, hijo de Ramón Tamames, muere a los 55 años
Adiós al dramaturgo Edward Bond, el autor que contó el mundo sin edulcorantes
El escritor sacudió la escena londinense a finales de los 60 y principios de los 70 con un puñado de obras que evidenciaban la penuria y el embrutecimiento a los que se veían abocados los jóvenes de clase obrera
Muere Juan María Uriarte, el obispo que luchó por la paz en Euskadi
Participó como facilitador en la mesa de diálogo del Gobierno de Aznar con ETA en 1999 y contribuyó a la creación de Gesto por la Paz, primer movimiento de respuesta a la violencia nacido en 1985
Muere a los 91 años Gabriel Ferraté, rector de la Universitat Politècnica de Catalunya y emprendedor
Académico y docente amplió y modernizó la red universitaria española durante la Transición
Joaquín García-Romanillos, jurista integral y apasionado de la abogacía
Vicepresidente de la Mutualidad, fallecido a los 79 años, fue uno de los diputados de la Legislatura que aprobó la Constitución y vivió en el Congreso el Golpe de Estado del 23-F
Milagros Valdés, pionera de las editoras culturales y de la programación infantil
La periodista, fallecida la pasada semana, apostó por los programas inteligentes para niños, impulsó formatos como ‘Un globo, dos globos, tres globos’, y formó parte de un reducido grupo de mujeres de la alta burguesía ilustrada madrileña en tiempos del franquismo
¡Hasta pronto, amigo César!
Alierta convirtió Telefónica en una gran multinacional y la llevó hasta los más lejanos rincones
Santiago López Valdivielso, el director de la Guardia Civil que escuchó a los guardias
“La guerra sucia no sirvió para nada. Y aunque hubiese servido, el fin no justifica los medios”, declaró a EL PAÍS en 1998
Lorenzo Díaz o a vivir que son dos días
Un repaso emocional a la vida y carrera del sociólogo y periodista manchego que falleció el martes a los 79 años
Luis Larraín Stieb
En la Fundación Iguales fue ejemplo de compromiso, de rigurosa voluntad, de pensamiento despejado, de avezado articulador político. Sus ideas tocaban a las personas y las acercaban a nuestra causa
Jerónimo Saavedra: una vida de servicio público
El exministro socialista abrió camino en muchas direcciones y fue un demócrata ejemplar, incansable luchador por las libertades y hombre de firme compromiso progresista
Enrique Dussel: filósofo y teólogo de la liberación
El intelectual argentino, fallecido el pasado domingo a los 89 años, es considerado uno de los principales inspiradores de la nueva historia del cristianismo latinoamericano
Luis Baylón, el gato
El gran fotógrafo madrileño, que retrató su ciudad en decenas de imágenes, ha muerto a los 65 años
Ya no se hacen tipos como Carlos Pumares
El periodista y escritor, que ha muerto esta semana, tenía sentido en un mundo donde no todos creían saberlo todo y las películas no se valoraban por votaciones masivas de espectadores sin criterio
Alejandro Nieto: se va un maestro
La obra de este estudioso del Derecho público y expresidente del CSIC, que ha fallecido a los 93 años, es inmensa en cantidad, pero sobre todo en calidad
Gustavo Matías, periodista íntegro y pertinaz
Dio en exclusiva una de las noticias más relevantes de la transición de la dictadura a la democracia: la legalización del Partido Comunista de España
Muere el arquitecto John F. C. Turner a los 96 años
El británico estudió los elementos y mecanismos del proceso del habitar y de la función de la vivienda en la vida de las personas