Indígenas en EL PAÍS (original) (raw)
La denuncia de los masáis que llevó a la cancelación de un megaproyecto turístico en Tanzania
La noticia llega tras años de denuncias por parte de comunidades indígenas y organizaciones civiles sobre abusos de derechos humanos en el Parque Nacional de Ruaha
Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la presidencia voto a voto con los indígenas como factor clave
Leonidas Iza, tercero en la primera vuelta, no aclara con cuál de los candidatos se alineará aunque ha criticado al actual presidente por ser un “Estado candidato”
Líderes pigmeos de Camerún: “Queremos que el mundo escuche nuestra voz para que el pueblo baka no desaparezca”
Los activistas, dirigentes de las asociaciones Abawoni y Okani, que acaban de ganar el Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2024, hacen un llamamiento para preservar su cultura y su modo de vida tradicional
Los campesinos que cuidan los canales incas para que Lima beba incluso cuando hay sequía
Una comunidad de la sierra peruana lidera una iniciativa para resistir ante las impredecibles lluvias y el aumento de la temperatura. Su labor ayuda a suministrar agua a la capital de Perú
El reencuentro de tres fotógrafas nonagenarias brasileñas nacidas en Europa a las que unió la causa indígena
Una exposición fotográfica reúne en São Paulo las singulares miradas de Claudia Andujar, Maureen Bisilliat y Lux Vidal y la asombrosa semejanza de sus vidas
Milpa, la huerta ancestral que ejerce de escudo contra la comida basura y la crisis climática en Guatemala
Un colectivo estimula el retorno a este método de cultivo tradicional y preserva semillas nativas en un santuario, para proteger la biodiversidad, fortalecer la identidad cultural y garantizar la soberanía alimentaria
De crucero por la indómita Alaska hacia el fin del mundo
Un navío de Norwegian Cruise Line por la región helada permite visitar enclaves marcados por la cultura de los indíegenas tlingit y la Rusia recóndita, bosques repletos de osos grizzly y glaciares
“Mi madre me dio las semillas y tenían todos los colores del arcoíris”: la historia de los ‘guardianes del maíz’ en México
Una exposición de fotografía rinde homenaje a la manera de cultivar y preservar este cereal por parte de una familia en la localidad de San Juan Ixtenco, donde resisten ante el avance de las multinacionales, los químicos y las maquinarias pesadas
“El máximo símbolo de la opresión española en América”: la mita, el sistema de explotación indígena que enriqueció a la Corona
Un documento, destacado por la Unesco, describe la práctica que forzaba a indígenas a trabajar en Potosí, donde se extraían 300 mil toneladas de plata al año
Los académicos los declararon extintos, pero los guarasug’we y su lengua siguen vivos en Bolivia
El libro ‘Guarasu’we. Fuerza y voluntad de un pueblo para no dejar de existir’ revela el nuevo comienzo de la nación impulsada por las descendientes del último cacique
Ecuador nunca tendrá el consentimiento indígena para que saqueen la Amazonia
La Corte Constitucional todavía tiene que debatir si está bien o no volar a nuestros territorios y ofrecernos botellas de Coca Cola y pan a cambio de firmas en un documento escrito en un idioma que no es el nuestro
Viaje a la tierra de las mil papas
En Perú, este producto de 7.000 años juega un rol determinante en la dieta y en la gastronomía. El Parque de la Papa protege su historia y su diversidad
Georgina Epiayú, la trans wayuu que luchó 45 años para ser reconocida como mujer
El documental ‘Alma del desierto’ narra la discriminación, la pobreza y el abandono de esta mujer de 72 años en su lucha por ser reconocida y acceder a sus derechos
Ser selva, la verdadera salida ante la crisis climática
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
La resistencia del pueblo mosetén a la extinción toma un nuevo impulso gracias a un diccionario franciscano del siglo XIX
El libro, que acaba de ser inscrito en el programa Memoria del Mundo de la Unesco, recoge una traducción en castellano de la lengua de esta nación indígena de Bolivia, ocupada históricamente por aimaras, quechuas y misiones evangelizadoras. El idioma, con solo 737 hablantes, está en peligro de extinción
¿Qué quiero ser cuando sea grande?
Muchos siguen pensando que las mujeres indígenas nacimos para quedarnos en la chagra. Pero tenemos las mismas capacidades de liderar y trabajar en territorio
Descolonización de la cooperación y las manos blancas
Necesitamos una cooperación solidaria que fortalezca los procesos impulsados por las organizaciones, sin imposiciones, y que respete la diversidad cultural y lingüística de los pueblos
2025: año de la mujer indígena
Al expresidente López Obrador lo atravesaba la historia. En contraste, el año uno del presente Gobierno le habla al futuro. El 2025 será, para Claudia Sheinbaum, bandera. Una declaración de principios
José Silvio Tay, superviviente del genocidio contra el pueblo maya Ixil: “Encontrar los cuerpos nos da los indicios de cómo fueron ejecutados”
El activista, campesino de profesión, dedica su tiempo libre a la búsqueda de personas desaparecidas durante el Conflicto Armado Interno guatemalteco para contribuir al esclarecimiento de los hechos ante los tribunales
Un programa brasileño de lucha contra la pobreza logra reducir a la mitad los casos y muertes por tuberculosis entre los más vulnerables
Un estudio realizado en 54 millones de ciudadanos demuestra que el sistema Bolsa Familia, lanzado hace más de 20 años, ha tenido un efecto positivo real en la incidencia de la dolencia entre personas de escasos recursos y comunidades indígenas
Simón Crisóstomo Loncopán, el líder mapuche que defiende su tierra con mapas
Con 30 años, lideró una inédita mesa de gobernanza en Chile que reconoce los derechos territoriales indígenas en un parque nacional del sur del país, lo que establece un precedente histórico
Científicos xinkas: guardianes del agua frente a la minería en Guatemala
Desde 2017, jóvenes científicos xinkas monitorean la calidad del agua de la cuenca hidrogeológica donde opera una de las mayores minas de plata del mundo. Aunque las extracciones fueron suspendidas temporalmente porque la empresa no había consultado previamente a la comunidad indígena, los altos niveles de arsénico y metales pesados en los ríos son motivo de preocupación
2025: Año de la mujer indígena. Tëxytëjk
Las figuras elegidas por el gobierno como símbolos de la mujer indígena existieron en un contexto histórico en el que esa categoría no existía y no tenía sentido
El retorno de Francia de los sonidos ancestrales: grabaciones históricas devuelven la memoria musical a los pueblos indígenas de Bolivia
Los registros sonoros de al menos seis comunidades nativas fueron realizados por misioneros e investigadores entre 1903 y 2001 y se encontraban en Europa. 157 de esos audios han sido devueltos al país sudamericano
Una comunidad mapuche se alía con científicos y restaura un bosque quemado en la Patagonia
La comunidad Aigo tejió una alianza con biólogos y una corporación estatal para recuperar 1.200 hectáreas de tierras ancestrales esenciales para su subsistencia
La Corte IDH condena a Colombia por no haber consultado al pueblo U’wa en decenas de proyectos
En una sentencia que protege los derechos de los indígenas del centro y nororiente del país, el tribunal internacional ordena cancelar tres títulos mineros, entre otras decisiones
Sheinbaum restituye tierras al pueblo rarámuri
La presidenta ha viajado a la Sierra Tarahumara para firmar los decretos que establecen la propiedad de los territorios en comunidades indígenas del Estado de Chihuahua
Sin tierra no hay sistema alimentario: por qué desaparecen las dietas indígenas africanas
Una ogiek (Kenia), un pigmeo (República Democrática del Congo) y una amazigh (Marruecos) explican cómo la presión territorial y los intentos de asimilación están destruyendo la alimentación tradicional de los pueblos aborígenes en el continente
La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo ensalza la construcción como forma de resistencia
Bajo el lema ‘Climas: Acciones para el buen vivir’, la XIII edición de la BIAU subrayó la arquitectura como un motor de cohesión social, revitalización cultural y equilibrio con el entorno
Furia indígena contra los planes de Daniel Noboa: no a la megacárcel en la Amazonía
Los pueblos de esta región selvática en Ecuador cortan las vías principales de la provincia y toman la sede de la gobernación
Tenemos que hablar de diseñadoras y de editores de Vogue. Wet
En Perú, la diseñadora Anís Samanez y el editor de la revista ‘Vogue’ Latinoamérica, José Forteza, protagonizaron una intervención vergonzosa en un evento llamado Orígenes 2024
¿Aterrorizados antes de morir? El ‘silbato azteca de la muerte’ despierta aversión y simbolismo en el cerebro
Un equipo de científicos sometió a voluntarios a un escáner cerebral y a un análisis perceptual mientras escuchaban el sonido del raro instrumento
Milpamérica, una red social para resistir al algoritmo de Elon Musk
Más de 75 defensores del territorio de diversos pueblos indígenas crean un espacio virtual libre de “racismo y discursos neoliberales” para publicar historias de las tierras mesoamericanas y sus diásporas
El saber ancestral guía a las ambientalistas indígenas brasileñas: “Nuestros mayores ya decían que el sol se pondría más caliente”
Las lideresas Francisca Arara y Shirley Krenak, que actúan en la gestión pública y la sociedad civil organizada, cuentan en un documental cómo su concepción de la biodiversidad atraviesa su pensamiento político
Luis Ferney Mejía, el ‘descubridor’ del canasto cuatro tetas
Este indígena embera entendió que podía revolucionar la cestería tradicional y crear un modelo de negocio que les permitiera vivir mejor. Su creación estrella se vende en Estados Unidos, Europa y algunos países de América
Operación Esperanza: el equipo que rompió paradigmas y le devolvió la ilusión a Colombia
En una acción inédita, un equipo élite del Ejército y miembros de diferentes guardias indígenas del sur del país lograron lo imposible: rescatar a cuatro niños del pueblo huitoto que se habían perdido en la selva amazónica
En la Amazonia ecuatoriana con los cofán que defienden su territorio de la minería ilegal de oro
América Futura acompaña a una docena de guardias forestales en un patrullaje de tres días para controlar y proteger sus tierras ancestrales
La Guatemala maya reescribe la palabra universidad
Las universidades mayas han hecho esta semana un acto en el Palacio Nacional y tiene todo el sentido. Ante los embates jurídicos contra los resultados electorales de 2023, las principales alcaldías indígenas coordinaron un paro durante más de 100 días para garantizar la toma de posesión de Arévalo
Las universidades mayas quieren sacar de la oralidad los conocimientos indígenas
En Guatemala, existen seis centros superiores multiétnicos que buscan impartir saberes ancestrales y la homologación de títulos. “Nuestra misión no es economicista, sino social”, dice el rector de una de ellas