Infancia en EL PAÍS (original) (raw)
Consensuar límites, eliminar los interrogatorios y otras claves para educar a un adolescente
Si el joven siente que no se respeta su intimidad, no se tienen en cuenta sus opiniones, sugerencias o deseos, o que no se confía en él, será muy complejo establecer un vínculo basado en el respeto y el amor incondicional
‘Apps’ de apoyo a la crianza: ¿una solución o una presión más para los padres?
Sueño, alimentación, desarrollo… son muchas las aplicaciones que prometen hacer el camino de criar a los hijos más sencillo. Una mayor oferta de información que nace del deseo de encontrar una red de apoyo, pero puede resultar contraproducente si sustituye o se impone al propio criterio o intuición
Una vida en la UCI: la carrera contra reloj del pequeño Fabio a la espera de un trasplante
Una enfermedad autoinmune invalidó sus pulmones. Enchufado a una máquina que oxigenaba la sangre por él, un niño año y medio hizo de la habitación de hospital su hogar y reaprendió a caminar en los pasillos de cuidados intensivos
Detenidos los padres de una niña a la que iban a vender y los del joven con el que pretendían casarla
La menor, que actualmente se encuentra en Rumanía, tenía 12 años al momento de producirse la venta
La batalla contra la desinformación también se libra en la escuela
La educación actual se desenvuelve en medio de un territorio mediático inhóspito, convulso e inusual que precisa de la máxima implicación de todos sus profesionales
Ocho películas y series españolas que retratan cómo es ser padres hoy y que deberías ver
Estas ficciones recientes sobre crianza no tienen grandes presupuestos de Hollywood ni una sucesión de giros de guion inesperados, pero han sido aplaudidas por crítica y público
Jugar, vivir, sentir narrando
Con voz de falsete y recursos de los comentaristas de televisión y radio, en el pasillo de nuestra casa se recrearon cientos de encuentros, a cada cual más épico
Luis Alberto Zamora, nutricionista: “Es mejor educar a los niños en cuánto y cuándo comer ciertos alimentos que en el sí o no”
El autor y miembro fundador de la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición explica que hay que criar a los menores en el disfrute responsable: ni dejar que consuman sin límite alimentos de consumo ocasional ni forzarles a que lo hagan si no los piden o no les gustan
Mensajes de odio y redes sociales: cómo evitar que tu hijo adolescente caiga en la trampa
El bombardeo de contenidos tóxicos en internet no solo tiene un impacto en la salud mental de los jóvenes, sino que también refuerza ideas que normalizan la violencia y los discursos machistas. Según los expertos, es importante que los padres se familiaricen con las distintas plataformas y las cuentas que siguen sus hijos
Cómo apoyar a un niño con discapacidad visual
Acudir a asociaciones específicas donde encontrar los recursos necesarios y formar red con familias que se encuentran en la misma situación son algunos de los consejos que lanzan madres y especialistas
Dispositivos tecnológicos y sobreprotección de los padres: dos enemigos para la salud mental de los adolescentes
Un joven que pase más tiempo en el mundo virtual que el real y con unos progenitores temerosos que no le dejen desarrollar su independencia verá afectada su relación consigo mismo y su entorno
‘Burnout’ maternal: no es la crianza sino el contexto
La ausencia de conciliación y la desigual carga de cuidados son factores que llevan a las mujeres con hijos a sufrir agotamiento físico y emocional. Sus consecuencias son el distanciamiento emocional o la saturación en el rol de cuidadora, e incluso puede tener un impacto en el bienestar del menor
República Democrática del Congo
Responsable de la ONU en Congo: “Como Naciones Unidas, no podemos tolerar que un Estado invada a otro Estado miembro”
Vivian van de Perre, directora adjunta de la Monusco, alerta de la grave situación humanitaria en Goma, tomada por los rebeldes del M23 y alerta de que el conflicto se extiende al sur y podría convertirse en una guerra regional
Beatriz Cazurro, psicóloga: “Las pautas de crianza no valen para todos los niños ni se pueden incorporar siempre igual”
La psicoterapeuta rehúye de los consejos de expertos y pseudoexpertos y propone en su nuevo libro una aproximación a la relación con los hijos más centrada en el sentido común y en la unicidad de cada menor y de cada progenitor
Carta a mi hijo con discapacidad: cómo vivir el momento sin arrastrar el peso del pasado
En momentos de debilidad, es normal sentir rabia o frustración ante las limitaciones que tu enfermedad ha impuesto en nuestras vidas: nos ha obligado a apartar ciertos sueños, a renunciar a una vida normalizada y nos hace sentir como si viviéramos en una celda invisible
Rosa Jové, psicóloga: “Consolar a un bebé que llora no malcría, refuerza el vínculo con los padres”
La experta sostiene que ignorar el llanto y las situaciones de estrés en los primeros años de vida, entre los 0 y los 5 años, puede generar secuelas permanentes e insiste en la importancia de dar consuelo y abrazar al pequeño
25 cosas que nunca pensaste que harías como padre, pero haces: usar a tu hijo como excusa o regalarle algo que en el fondo quieres tú
Cuando tienes hijos y vas sumando horas de paternidad y cansancio, el día a día deja de parecerse a Instagram. Aunque en principio todos intentamos hacerlo bien, en algún momento bajas la guardia o tiras por el camino rápido
Una menor de Huelva hospitalizada en Bruselas tras caer desde la ventana de un hotel en su viaje de fin de curso
El padre de una de las estudiantes ha señalado que la joven herida tiene “varios huesos rotos por la caída”, pero no se teme por su vida
Josefina Tíu, la joven guatemalteca que estuvo a punto de dejar el colegio tres veces y ahora lucha para que las niñas no abandonen la educación
La pobreza y la desigualdad en su comunidad rural en Guatemala pusieron en riesgo el futuro de esta activista. Sin embargo, ha logrado convertirse en la primera universitaria de su aldea y ahora sirve de ejemplo para otras
Marta Martínez Muñoz, socióloga: “La infancia no puede seguir siendo concebida como un lapso de preparación para la vida”
La socióloga ha participado en una investigación que explora lo que niños y adolescentes de varios países perciben de la relación que mantienen con las personas adultas que les rodean, plasmando sus hallazgos en el libro ‘Adultocentrismo’
Por qué la soledad escogida sí es buena para los niños: del desarrollo de la imaginación a una mayor independencia
Muchos menores no saben qué hacer cuando no tienen una actividad programada o una tarde llena de juegos, pero el aburrimiento puede ser clave en su aprendizaje. Tener tiempo para uno mismo, aprender a escucharse, cultivar sus gustos o entrenar sus valores son algunos de los regalos que aporta
Los niños son los padres
Para muchos Adanes y Evas, sus niños son distintos. Ni dicen palabrotas ni acosan en el cole ni, muchísimo menos, ven porno o se masturban, porque no lo han visto en casa
Elisabet Prats, química: “Los niños deben aprender que la ciencia tiene una aplicación real para que no crean que no sirve para nada”
La doctora en Química y divulgadora considera que la infancia, con su curiosidad, tiene una relación innata con el conocimiento científico, pero recuerda que también hay que responder a las preguntas de los más pequeños, ayudarles a buscar respuestas y a tolerar la frustración para que no pierdan la motivación con estas materias
Sí, aunque no lo reconozcan, todos los padres tienen un hijo favorito
Según la evidencia científica, más de un 70% de progenitores muestra un trato preferencial hacia alguno de sus hijos, pero solo el 10% admite tener un descendiente predilecto
Qué es el pensamiento arborescente tan común en los niños con altas capacidades y por qué es limitante
Es una de las peculiaridades más significativas de un colectivo que cuenta con una inteligencia sobresaliente
El mes de Sebastián, un menor de 11 años, durmiendo en el McDonalds del aeropuerto de Barajas
El niño pasó más de 30 días deambulando por la T-4 del aeródromo de Madrid junto a su madre, embarazada. No pudieron acceder a los albergues porque, según el Ayuntamiento, la madre había “incumplido” objetivos anteriores. Tres meses después, han sido aceptados en un piso tutelado
Pros y contras del método Montessori, una educación que se sale de lo convencional
Esta corriente pedagógica lleva más de un siglo en las aulas con un enfoque que respeta los ritmos de cada niño y fomenta su autonomía, creatividad y aprendizaje, pero algunos expertos señalan la falta de límites y de objetivos claros
En progreso, un proyecto de la Fundación la Caixa
Un plan para la infancia más vulnerable
En España más de 2,6 millones de menores están en riesgo de pobreza y exclusión social. Una situación que se agrava en hogares con bebés de entre 0 y 3 años. Educadores, técnicos y coordinadores como Nekane Abalia, Beatriz Hernández y Juan Carlos García e iniciativas como CaixaProinfancia cumplen una función imprescindible para promover una crianza que enseñe y garantice el cuidado óptimo y seguro de los más pequeños
“¿Otra vez a la teta?” y otras frases que no se deberían decir a una madre que da el pecho
Preguntas y comentarios no solicitados pueden impactar en la confianza de las mujeres y entorpecer la lactancia, un proceso para el que a menudo se necesita asesoramiento y apoyo del entorno
Beneficios de que los bebés pasen tiempo descalzos: mejor desarrollo cognitivo y estimulación sensitiva
Los expertos recomiendan que sus primeros pasos los den sin calzado o con calcetines antideslizantes que no limiten la movilidad para desarrollar la musculatura del pie
España es el país europeo donde más cae el número de niños y más aumenta la pobreza infantil
El sistema educativo español es uno de los que más ha desarrollado la etapa del 0-6, pero también cuenta con una de las mayores ratios de alumnos, según un informe de la UE sobre los cambios de la última década
Las escuelas se alzan contra el cierre de los patios por el ruido: “No organizamos una discoteca a las 11 de la noche, son niños jugando a las 5 de la tarde”
Unas 200 personas se han manifestado este viernes en Barcelona para pedir un cambio de la normativa de contaminación acústica que incluya una excepcionalidad para los colegios
¿Cómo son los niños con altas capacidades?
El colectivo infantil con un alto nivel de inteligencia precisa atención específica para desarrollar todo su potencial intelectual y emocional, de lo contrario puede aparecer la sensación de soledad e incomprensión o darse el fracaso escolar
Sin paz ni escuelas: el drama de las niñas en Sudán
Al menos 17 millones de los 19 millones de menores en edad escolar del país han visto interrumpida su educación como consecuencia del conflicto
La crisis climática interrumpió el acceso a la educación de 242 millones de niños en 2024, según Unicef
Los fenómenos extremos impidieron el año pasado acudir a clase a uno de cada siete alumnos en el mundo, el 74% provenientes de países de renta baja y media-baja. La situación afecta de forma desproporcionada a las niñas y adolescentes y pone en riesgo su futuro
Cómo entrenar la paciencia de tus hijos en la era de la inmediatez
Potenciar la capacidad de esfuerzo, constancia y perseverancia lleva al menor a ser una persona más agradecida con los demás y orgullosa de sí misma, ya que es consciente del trabajo que conlleva alcanzar una meta
‘We have a dream’, un documental con historias de niños extraordinarios para educar en la inclusión
La película, que se estrena este viernes en los cines de España, reflexiona sobre cómo afrontan la discapacidad seis menores en distintos lugares del mundo y con recursos económicos muy dispares
Cuando conviertes a tu hija en un meme mundial y años después te arrepientes
Katie Clem publicó en 2013 un vídeo en YouTube de sus pequeñas en el coche yendo a Disneyland. La reacción de Chloe, entonces de 2 años, se viralizó. Hoy esta progenitora se pregunta si lo hizo bien
Ana Asensio, psicóloga: “Los hijos quieren madres felices, no perfectas”
La autora y doctora en Neurociencia reflexiona sobre la importancia de que las mujeres dediquen tiempo a cuidar de su salud mental y bienestar emocional, dejando a un lado la autoexigencia insana, para poder vivir una maternidad positiva