Isaac Newton en EL PAÍS (original) (raw)
Dos trucos fáciles para entender el mundo
Unificación y heurística son la receta para abrirse camino por la jungla de la confusión y el desasosiego
Los siete mosqueteros
Al igual que los tres mosqueteros eran cuatro, las cuatro operaciones son siete. ¿Puedes nombrarlas todas?
Vídeo | La evolución de la astronomía en los libros: de Aristarco de Samos a Kepler, pasando por Copérnico
‘Los sonámbulos’, con sus descubrimientos, y ‘Tetralogía científica’, a través de sus biografías, son dos lecturas recomendables para conocer la historia de la ciencia este verano
Sobres, puentes, pájaros y peces
¿Pesará menos la jaula si el pajarito abandona el balancín y revolotea por su interior?
‘Sapere aude’, que deia Kant
L’acurada traducció de Miquel Montserrat i Capella de ‘La crítica de la raó pura’ no només repara un greuge, sinó que contribueix a fixar i enriquir el vocabulari filosòfic català
Por qué pisar una mariposa puede traer graves consecuencias
Todo sucedió cuando Edward Lorenz tecleaba en su computadora un sistema para predecir el tiempo atmosférico
El increíble juego que se burla de la ley de gravitación universal
La gravitación es una interacción esencial a escala cosmológica, una arruga del tejido espacio-tiempo que consigue que la Tierra sea capaz de atraer lo que se sitúa en su esfera de influencia o campo gravitatorio
¿Por qué se curva la luz cerca de una gran masa?
Cuanto más masivo es un cuerpo más tirón gravitatorio ejercerá
La erótica del dato conduce a la robotización de las personas
El predominio de lo cuantitativo sobre lo cualitativo uniformiza el pensamiento y convierte a los individuos singulares en prescindibles
Novena para la otra Navidad (o Nova Novenus)
En contraposición a nuestra arraigada tradición navideña, esta novena celebra el nacimiento y el legado de Isaac Newton
La fotografía como invento extraterrestre
La fotografía es una técnica que, en sus primeros años, combinó metales y elementos químicos como mercurio, plata, yodo, bromo o cloro, sustancias que, con el tiempo, serán sustituídas por componentes electrónicos
Si eres creativa, dedícate a la ciencia
El avance del conocimiento se basa en la imaginación. Las matemáticas suelen venir después
Placeres de verano | Aburrirse: un nuevo derecho humano
En la vida diaria el tiempo puede ser el enemigo que avanza más rápido de lo que necesitamos. Atraparlo es imposible y pararlo, una utopía. En vacaciones, sin embargo, puede ser el amigo que pongamos a nuestro favor
Piedras vivientes que parecen sacadas de un cuento de Borges
En Rumanía, en un pequeño pueblo llamado Costesti, las piedras tienen vida propia y se llaman ‘trovants’, que en rumano significa “piedras que crecen”
El arcoíris o cuando la ciencia no puede desprenderse del componente mágico
Todo empezó cuando Newton colocó un prisma de vidrio delante del único rayo de luz que entraba en una habitación a oscuras
Sean M. Carroll, físico: “Entender el 5% del universo ya me parece mucho”
El investigador reúne en un libro las grandes ideas del universo. “Las ecuaciones son como poemas”, dice en una entrevista en Baltimore
El apéndice del ‘Discurso del método’ que revolucionó las matemáticas
Cuenta la leyenda que Descartes ideó el concepto de coordenadas al preguntarse cómo podría describir la posición de una mosca que se movía en el techo de su habitación
¿Qué es lo que provoca la atracción de una nariz con las estrellas?
La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’
La inteligencia artificial siempre será superada por la inteligencia natural
La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos
Una forma alternativa de multiplicar matrices
Un producto de matrices, diferente al que estudiamos en el colegio, resulta crucial en diversas áreas de las matemáticas y en la solución de algunas conjeturas
René Descartes, la tentación geométrica
La matematización de la realidad arrancó con el francés y, bajo el empuje de la física newtoniana, ha gobernado el destino filosófico de Europa y podríamos decir que del mundo
¿A qué velocidad se mueve nuestro universo?
¿Por qué nos atrae lo vertiginoso? Sí, la adrenalina nos encanta, pero deberíamos tener la adrenalina a tope todo el rato porque ¡en el universo no paramos quietos!
Destejiendo el arcoíris
Fe y razón han ido de la mano a lo largo de toda la historia, de los antiguos como Pitágoras a los modernos como Newton
Qué une a Leonardo da Vinci y a Susan Sontag: un ensayo recopila a los genios de la erudición
El historiador Peter Burke relata en un nuevo libro las vidas de 500 polímatas, sabios que realizaron aportaciones sustanciales en distintos campos del conocimiento
Falsas atribuciones, así en la vida como en la ciencia
A científicos como Newton o Einstein se les atribuyen palabras y fórmulas que nunca fueron expresadas por ellos
La geometría en la mente
La naturaleza habla el lenguaje de las matemáticas, pero ¿quién lo entiende?
La ciencia y la superstición en tiempos de guerra
Para Newton, las ciencias formales y las ciencias ocultas fueron expresiones inseparables entre sí. Lo manifestó en sus cuadernos alquímicos
¿Por qué nos obsesiona Marte?
Hemos mandado 28 misiones no tripuladas al planeta rojo, 10 de ellas con aterrizajes exitosos. Los científicos miran con lupa a nuestro segundo vecino más cercano: quieren saber por qué se convirtió en un desierto hostil a la vida, y qué paralelismos puede haber con lo que le ocurre a la Tierra
¿Qué es la luz y qué es la realidad?
Solo entendiendo la naturaleza de la luz hemos podido y podremos seguir avanzando en nuestro conocimiento del universo. Llevamos milenios dándole vueltas al asunto, con importantes implicaciones filosóficas
El sentido de la vida
Hay grados de ateísmo en la ciencia. Newton reconocía la existencia de Dios, Einstein lo identificaba con la elegancia matemática del Cosmos y Steven Weinberg rompe la báscula
Gravedad problemática
Puestos a fantasear, ¿qué pasaría si la gravedad fuera distinta de como la conocemos?
El color y su percepción gramática
Newton demostró que el color es una cualidad de la luz. Con todo, el color va más allá de la luz y llega hasta la lingüística
El ‘hombre’ del Renacimiento somos nosotros
Hoy sabemos tanto que ya no nos cabe en un cráneo de litro y medio, y por tanto hay que especializarse
Laura Bassi, la Minerva italiana del siglo XVIII
Fue científica, filósofa, poeta, docente, madre de familia numerosa, segunda mujer doctorada en Europa, primera en una cátedra universitaria y gran luchadora por la igualdad
Análisis y síntesis
El progreso del conocimiento se basa en una receta engañosamente simple
El día que nos robaron nuestra atención
El futuro al que nos conduce la tecnología no tiene por qué ser necesariamente peor. Para lograrlo hace falta una cosa: nuestra atención
Un confinamiento productivo
La temporada de aislamiento de Isaac Newton en la peste de 1665 es el mayor regalo que ha hecho una pandemia a la historia del conocimiento
Dos pelis para ver en clase
Comento esta escena inicial para no incurrir en spoiler, pero la cinta está llena de ilustraciones brillantes de la primera ley de Newton
¿Qué es, en realidad, la inspiración?
El proceso creativo por el que surge una idea ha permanecido envuelto en misterio durante siglos. Los griegos hablaron de musas, pero hoy sabemos que es un estado emocional subjetivo, repentino y contagioso