Javier Marías en EL PAÍS (original) (raw)
Malentendidos de la modernidad
El pasado domingo, 24 de noviembre, Javier Cercas pronunció su discurso de ingreso en la Real Academia Española. ‘TintaLibre’ publica un extracto con sus palabras de agradecimiento y el inicio de su semblanza del escritor al que sustituye, Javier Marías
Javier Cercas ingresa en la RAE: “La lectura es una forma de conocimiento de uno mismo y de los demás, igual que el sexo”
El escritor, que ocupará la silla R, vacante desde el fallecimiento de Javier Marías, reprueba en su discurso los prejuicios instalados en la literatura por una parte de la crítica y de los editores
Las almas peregrinas
Carme López Mercader recoge en ‘Duelo sin brújula’ la catástrofe absoluta de perder a alguien tan próximo y tan querido, Javier Marías
‘Duelo sin brújula’, de Carme López Mercader: el cráter que deja la muerte del ser amado
La viuda de Javier Marías escribe un texto valiente sobre una desaparición que significa el fin de un mundo: un conjunto compartido de palabras, películas, espacios, logística, bromas repetidas, códigos privados
El espíritu subversivo de Rosa Regàs
La escritora, que ha fallecido a los 90 años, fue una mujer resolutiva y una editora decisiva
Javier Cercas o la RAE del siglo XXI
Su literatura más madura, innovadora e imaginativa pertenece a esta centuria y ha contribuido como muy pocos escritores de cualquier lengua a transformarla por dentro y por fuera
Javier Cercas ocupará la vacante de Javier Marías en la Real Academia Española: “No entraba en absoluto en mis planes”
La candidatura del autor de ‘Soldados de Salamina’ para el sillón R ha sido respaldada por mayoría absoluta en la reunión del pleno de la institución este jueves
Javier Cercas, candidato a ocupar el puesto de Javier Marías en la RAE
El autor de ‘Soldados de Salamina’ ha sido presentado, entre otros, por Mario Vargas Llosa y será votado este jueves
Desaguisado en Zafra
El alcalde de la localidad pacense ha cambiado las bases del premio Dulce Chacón y ha suprimido el voto de los vecinos
Nos costará concentrarnos
Bajo la corteza áspera de su estudiada acritud se escondía un sentimental y uno de los hombres más generosos que he tenido la suerte de conocer
‘Del Diestro, Villalobos, Rico’: homenaje inédito de Javier Marías a Francisco Rico
El novelista, que usó al académico en varios de sus relatos, cuenta en este texto los choques entre ambos a cuenta del nombre del personaje
Los 10 mejores libros de la última década en ‘Babelia’
El suplemento cultural de EL PAÍS publica este sábado su tradicional número especial con lo más destacado del año. Recordamos los títulos vencedores en las 10 ediciones anteriores
Elogio de los invisibles
La traducción amplía nuestro sentido de lo que son los seres humanos, de lo que dicen y piensan y sienten; también, de lo que el lenguaje le hace al mundo
Al diablo con los normales
A veces, el deporte es más que la infancia recobrada. Es el cordón umbilical con esa flor que, en algunos espíritus, lucha por no marcirse
El hombre que pudo ser rey
La sucesión en el Reino de Redonda tras la muerte de Javier Marías invita a repasar las historias de aventureros que consiguieron un trono
El Nobel de Literatura no es para tanto: los olvidos del premio y los premiados olvidados
Lejos de conformar un canon literario, el premio de la Academia Sueca, que se entrega mañana, no asegura la posteridad, obvia a grandes autores y se ve influido por la coyuntura política y literaria de cada época
El reino de Redonda: algunas aclaraciones
Javier Marías, el rey Xavier I, nunca llevó a cabo una ceremonia oficial de nombramiento para su reino lúdico, y yo no cometería jamás la vulgaridad de nombrarme a mí mismo. Lo esencial es que el reino continúe
El lápiz invisible
Los asuntos que trata Thomas Browne son secundarios, lo que importa es su voz. La ligera sonrisa que uno le imagina, los pequeños matices, la belleza de su prosa
El acoso escolar: lacra social
Los lectores escriben sobre el acoso escolar, la visión de España desde fuera, Javier Marías y la necesidad de reforestar
Cuando todos vivían
Di paso a los diversos onces de septiembre que iban entrando en mi memoria: golpe de Estado en 1973 contra Allende; el derrumbe de las torres gemelas; la muerte de Javier Marías...
Ten fe en ti
Hasta en tus aparentes días de mierda, esos días que parecen que pasan iguales haciendo lo mismo, hay 15 minutos gloriosos que merecen el recuerdo
Así fue la Feria del Libro de Madrid: grandes autores, colas de derechas, fiestones y lluvias amenazantes
El evento mostró un año más la gran diversidad que se da en el sector editorial español y congregó a los mundos de la literatura y de la fama, con la meteorología en contra varios días
La curva de la semana: se acerca el Primavera Sound, sube Elena Martín, está aquí el final de ‘Succession’, se fue Martin Amis
El fútbol de Javier Marías
Decía el escritor español que una de las cosas que más ilusión le hacían era que le pidieran que escribiera sobre balonpie: veía en él una recuperación semanal de la infancia
La tilde de solo: ¿ha generado la RAE inseguridad ortográfica?
Los mensajes contradictorios de la Real Academia Española en torno a la acentuación de la palabra crean confusión entre alumnos, editores, correctores o profesores
Sólo: Javier Marías gana la batalla después de muerto
La diferenciación entre sólo y solo generó una revuelta de autores y académicos que se negaron a cumplir
La Real Academia Española niega haber modificado la norma sobre el uso de la tilde en solo
La institución aclara que se trata de “un cambio de redacción” para dejar más clara la opción de tildar el adverbio en caso de ambigüedad, una posibilidad que ya incluía la norma desde 2010
Fantasmas de 2022
Nos dejaron Javier Marías, Peter Bogdanovich, Jean-Luc Godard, José Luis Balbín, Calpurnio Pisón, Dominique Lapierre, Nélida Piñón, Monica Vitti, Olivia Newton-John, Bruno Latour, Patxo Unzueta, Paco Gento, Mijaíl Gorbachov....
Newman, Marías, la posteridad
Dicen que cuando se muere un ser querido te acabas acordando de sus características más irritantes, y eso debe sucederme cuando creo que falta la voz del hombre iracundo que hacía tiempo que sentía hacia la realidad una profunda extrañeza
Una maldita lista en tiempos airados
Una selección de libros publicada en Babelia ha levantado un inusitado alud de críticas y sospechas
La literatura española del siglo XXI explicada a un niño alemán
Del feminismo al fin de ETA y de la concentración editorial al bum de los sellos independientes, un repaso a dos décadas en las que el título de un ensayo de Sergio del Molino se infiltró en la política: ‘La España vacía’
Los cien libros españoles del siglo XXI
España es el país invitado de honor de la Feria del Libro de Fráncfort, que empieza el miércoles. Con ese motivo, un jurado de 100 expertos ha elegido los nombres que han marcado las letras españolas desde el año 2000 en las cuatro lenguas oficiales: castellano, catalán, euskera y gallego. El resultado es una guía para orientarse en el bosque de novelas, ensayos, memorias y libros de poemas producido por una industria editorial que publica cada año 80.000 títulos
El Madrid vertiginoso de Javier Marías
Los ochenta fueron para el novelista años de recreo y de mudar de piel: de la solemnidad se pasó a dar espectáculo y saltar a la comba
Falsos amigos del verano del 22
Estas vacaciones han abundado las traducciones erróneas de palabras inglesas parecidas en español
Homenaje a Javier Marías: “Sabíamos que iba a ser un escritor de importancia, lo que no pensábamos es que sería rey”
Amigos y colaboradores del novelista, fallecido el pasado 11 de septiembre, se han reunido este viernes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para recordar su figura
¿Igualdad a la vista?
Los lectores opinan sobre la ley de libertad sexual, la victoria de la extrema derecha en Italia, el mal uso del lenguaje y cómo afecta la bajada de impuestos en Andalucía a los servicios públicos
Los cuentos perdidos de J.D. Salinger que rescató Javier Marías
El escritor tradujo y publicó tres relatos que el esquivo autor de ‘El guardián entre el centeno’ prefería mantener en el olvido
Los horrores de la guerra
Los lectores opinan sobre la masacre en la ciudad ucrania de Izium, la corrección política, la muerte de Javier Marías y sobre la sanidad pública en Madrid
Una vida escrita por Javier Marías
El novelista, fallecido el domingo pasado, escribió muchas cartas y a mucha gente, conocida o desconocida. Su amigo Vicente Molina Foix se pregunta qué destino les reservaba