Lula da Silva en EL PAÍS (original) (raw)

 Lula da Silva en un mitin en la campaña para las municipales en Fortaleza, en el nordeste brasileño, el pasado septiembre.

Lula Da Silva

El apoyo al presidente Lula en su gran bastión electoral se agrieta

La desafección de la clase media de las periferias afecta incluso a la región Nordeste, clave para las victorias del PT, y donde mantiene la lealtad de los más pobres

Una de las brasileñas deportadas en el primer vuelo de la era Trump, a su llegada al aeropuerto de Belo Horizonte el 25 de enero.

Deportaciones

Brasil logra que Estados Unidos flexibilice las condiciones de los vuelos de deportación de sus ciudadanos

La próxima repatriación, este viernes, será con una sola escala y un diplomático presenciará el embarque de los expulsados en Luisiana

Jaime Valdiris en Barranquilla, Colombia, el 31 de enero de 2025.

El viaje de Jaime Valdiris como deportado por Trump: “Es una vaina muy cruel”

El colombiano cuenta el maltrato al que someten las autoridades de Estados Unidos a los migrantes expulsados tras asumir la presidencia el republicano

Pablo Marçal y Jair Bolsonaro, en São Paulo, en 2024.

Jair Bolsonaro

Codazos en la ultraderecha brasileña para tomar el relevo de Bolsonaro

Un elenco de ‘outsiders’, parientes y gobernadores batalla para sustituir al inhabilitado expresidente al frente de la oposición en las presidenciales de 2026

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio del Planalto en Brasilia (Brasil).

Lula da Silva

Lula sufre para gobernar Brasil tras su espectacular resurrección política

El presidente izquierdista alcanza el ecuador de su tercer mandato con buenos resultados económicos, aunque sin cumplir las expectativas en medioambiente y el fracaso con Maduro en Venezuela

Migrantes esperan a ser procesados frente al muro fronterizo entre México y Estados Unidos, en Yuma (Arizona), en 2022.

CRISIS MIGRATORIA

México y Estados Unidos discuten sobre la crisis migratoria y la Seguridad en la primera llamada de la era Trump

Sheinbaum confirma que Rubio y De la Fuente tuvieron su primer diálogo, asegura que la conversación fue “muy cordial” y confía en llevar a buen puerto la negociación con la nueva Administración

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el vicepresidente de China, Han Zheng, durante la investidura del presidente estadounidense, Donald Trump.

Investidura presidencial Estados Unidos

América Latina recibe con frialdad a Trump

A excepción del argentino Milei, presente en la ceremonia, los presidentes de los principales países de la región optaron por mensajes protocolares de felicitación o simplemente el silencio

El presidente Lula, este martes en Brasilia, en la toma de posesión del nuevo secretario de Comunicación Social del Gobierno, Sidonio Palmeira, (izquierda).

Meta

Meta responde a Brasil que chequeará los cambios en Estados Unidos antes de expandirlos por el mundo

El Gobierno de Lula avisa al gigante tecnológico que algunos de los cambios anunciados por Zuckerberg no encajan en la legislación brasileña

Peridis

Peridis

Viñeta de Peridis del 12 de enero de 2025

La actriz brasileña Fernanda Torres, protagonista de 'Aún estoy aquí', sobre la dictadura en su país, posa con el Globo de Oro a la mejor actriz de drama, el pasado domingo en Beverly Hills.

Cine

‘Aún estoy aquí’, el fenómeno cinematográfico brasileño que revive en los cines el trauma de la dictadura

Tres millones de espectadores han visto la película, cuya protagonista, Fernanda Torres, ganó el Globo de Oro mientras Brasil conmemora el aniversario del intento de golpe en 2023

El presidente Lula, y su esposa, Janja, el pasado 15 de diciembre en São Paulo.

Brasil

Brasil le da a Meta 72 horas para que explique el fin del programa de verificación

El Gobierno de Lula acusa al gigante tecnológico, dueño de Facebook e Instagram, de “ser como una veleta, que cambia constantemente de posición según los vientos”

Nicolás Maduro y Edmundo González.

TOMA DE POSESIÓN EN VENEZUELA

Edmundo González o Nicolás Maduro: ¿a quién reconoce cada país como presidente de Venezuela?

El líder opositor suma apoyos en su gira por Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Panamá y República Dominicana, mientras que el heredero de Hugo Chávez es reconocido por Rusia, China o Irán

El presidente Lula este miércoles en Brasilia ante un reloj suizo del XVII, una de las piezas del patrimonio destruidas en el asalto bolsonarista y restauradas para este segundo aniversario.

Asalto al Congreso en Brasil

Lula avisa, en el aniversario del intento de golpe: “Todos pagarán por los crímenes que cometieron. Todos”

El mandatario brasileño celebra la victoria de la democracia en el asalto de Brasilia en 2023 mientras Bolsonaro pide el pasaporte para ir a la asunción de Trump

Seguidores de Jair Bolsonaro asaltan la sede del Tribunal Supremo en Brasilia, el 8 de enero de 2023.

tribuna

En Brasil, la lucha contra el autoritarismo aún no está ganada

En el aniversario del asalto a los tres poderes el 8 de enero de 2023, es preciso recordar que el fortalecimiento de la democracia brasileña es una responsabilidad colectiva en un momento de amenazas autoritarias a nivel global y regional

La fábrica BYD en Camaçari, Brasil, el 26 de diciembre de 2024.

BYD

BYD en Brasil: del desembarco triunfal chino a un escándalo de semiesclavitud

Inspectores rescataron a finales de diciembre a 163 trabajadores chinos relacionados con la factoría de coches eléctricos que simboliza la creciente influencia de Pekín en el país sudamericano

Foto de familia de los mandatarios y asistentes a la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que se celebró en abril de 2023 en Santo Domingo. La imagen fue distribuida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana.

TRIBUNA

Polarización ideológica en América Latina y el Caribe

El auge de los enemigos de las libertades más básicas es un mal augurio para la democracia y para las relaciones de Washington con el subcontinente

Trabajadores construyen una carretera en el centro de Salvador, en Brasil.

DESEMPLEO

Brasil cierra el año con el desempleo más bajo en más de una década

El 6,1% de brasileños no encuentra trabajo, el porcentaje más contenido desde diciembre de 2013

Luiz Inácio Lula da Silva al salir del Hospital Sirio-Libanes después de una evaluación médica en Sao Paulo, Brasil, el 19 de diciembre de 2024.

Brasil

Lula: la tormenta y su contexto

La política económica del presidente brasileño parte de la premisa de que el celo por el equilibrio fiscal benefició en el pasado a la extrema derecha que encumbró a Jair Bolsonaro

Nicolás Maduro en la última conmemoración de la Batalla de Ayacucho, el pasado 9 de diciembre.

Crisis política en Venezuela

El giro de México y Colombia con Venezuela: de la imparcialidad y la negociación a validar a Maduro

Sheinbaum y Petro enviarán representantes a la investidura del 10 de enero sin haber aceptado explícitamente el resultado electoral. Brasil aún no ha confirmado su presencia, mientras las relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela siguen en la nevera

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla con el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

DEUDA PÚBLICA

Brasil aprueba un ajuste fiscal descafeinado tras una semana de pánico en el mercado financiero

El plan inicial del Gobierno era ahorrar 12.000 millones de dólares en dos años, pero con los cambios impuestos por los congresistas el ajuste perdió fuerza

Javier Milei, en Roma este mes de diciembre.

Conflictos diplomáticos

Boric, ante los ataques de Milei: “Hay que tener más humildad, los presidentes pasamos, los pueblos quedan”

El mandatario argentino avala en redes sociales un análisis que asegura que Boric “ha celebrado asesinatos terroristas”

Desde la izquierda, Javier Milei, Luis Lacalle Pou, Ursula von der Leyen, Luiz Inácio Lula da Silva y Santiago Peña en la cumbre de Mercosur en Montevideo el viernes 6 de diciembre.

Unión Europea-Mercosur: mucho más que un acuerdo comercial

Frente a las amenazas de Trump de imponer múltiples y elevadas tasas comerciales al resto del mundo, este acuerdo proclama las bondades de un comercio mutuo liberalizado de aranceles

Lula sale del hospital Sirio Libanés, en Sao Paulo, Brasil.

Lula

Lula recibe el alta tras superar una hemorragia cerebral: “Estoy vivo, entero y con ganas de trabajar”

El equipo médico recomienda al presidente de Brasil 15 días de reposo relativo y dos meses sin actividades físicas

El general en la reserva Braga Netto y Bolsonaro, en un evento en Brasilia en 2021, cuando el primero era ministro y el segundo, presidente.

Golpismo

Detenido un general cercano a Bolsonaro por interferir en las investigaciones sobre el intento de golpe

Braga Netto, en la reserva, fue candidato a vicepresidente con el ultraderechista en 2022 y ministro de Defensa en el Gobierno anterior

El presidente Lula expresa su satisfacción, el pasado julio, en Río de Janeiro, en una reunión preparatoria del G-20.

Lula

El presidente Lula “está neurológicamente perfecto” y, si sigue así, tendrá el alta el lunes o martes

El mandatario brasileño sigue en cuidados intensivos tras una nueva intervención para prevenir futuras hemorragias

El presidente Lula, al que en octubre tuvieron que ponerle cinco puntos en la nuca tras una caída, durante una ceremonia en Brasilia en noviembre.

Lula

El presidente Lula está “lúcido” pero requiere una nueva intervención tras la cirugía cerebral

El mandatario brasileño, de 79 años, que se someterá el jueves a una operación para cortar el riego de sangre en una zona y evitar nuevos hematomas, mantiene sus funciones constitucionales

El presidente Lula en la cumbre de Mercosur la semana pasada en Montevideo (Uruguay).

Lula da Silva

Lula, operado de emergencia de una hemorragia cerebral tras una caída en octubre en su residencia

El presidente de Brasil, de 79 años, está despierto y estable, monitorizado en la UVI de un hospital de São Paulo, adonde fue trasladado en un avión militar

Desde la izquierda, Javier Milei, Luis Lacalle Pou, Ursula von der Leyen, Luiz Inácio Lula da Silva y Santiago Peña en la cumbre de Mercosur en Montevideo, este viernes.

Acuerdo Mercosur-UE

UE-Mercosur, un acuerdo que afianza la seguridad geopolítica y económica de Europa

Bruselas defiende la necesidad de cerrar un pacto que acercará el continente sudamericano ante las previsibles guerras comerciales entre China y EE UU

Lacalle Pou, Von der Leyen, Luiz Inácio Lula da Silva, este viernes en la cumbre UE-Mercosur, en Montevideo.

Lula

Lula: dos grandes victorias políticas en 48 horas

El presidente brasileño celebra el acuerdo UE-Mercosur y que casi nueve millones de compatriotas han salido de la pobreza

Luiz Inácio Lula da Silva (izquierda) y Javier Milei (derecha), durante la cumbre de presidentes del Mercosur en Montevideo, Uruguay.

Cumbre Mercosur

Milei y Lula chocan por el modelo de Mercosur en la cumbre de presidentes

El ultraderechista habla de “anteojeras ideológicas” y pide que se permitan acuerdos bilaterales por fuera del bloque. El brasileño llama a defender “la igualdad de género, la lucha contra el racismo y la justicia social

Luiz Inácio Lula da Silva y José Mujica se abrazan durante su encuentro, este jueves a las afueras de Montevideo.

José Mujica

Lula condecora a José Mujica: “La persona más extraordinaria que he conocido”

El presidente de Brasil otorga al exmandatario uruguayo el Gran Collar de la Orden Nacional de Cruzeiro do Sul, la máxima distinción del gigante sudamericano

Ursula von der Leyen conversa con Lula en la reunión del G-20 celebrada el pasado 17 de noviembre en Río de Janeiro.

Acuerdo UE - Mercosur

Bruselas acelera para cerrar esta semana el acuerdo comercial con Mercosur pese al rechazo de Francia

La Comisión Europea trata en Montevideo de salvar el pacto con los países latinoamericanos, tras más de dos décadas de negociación, ante la pérdida de espacio de la UE en la región

Vista del Amazonia cerca de Canutama, en Brasil, en el Estado del Amazonas.

COP30

Brasil, ante la COP30

La conferencia de Bakú cerró en falso y el peso político de ese fracaso se proyecta sobre la próxima, que se celebrará el año que viene en Belem do Pará, en la desembocadura del Amazonas

Careta del programa 'Arte TV Semanal'.

Arte TV

Vídeo | Pacto UE-Mercosur: ¿oportunidad o amenaza para Europa?

El tratado reaviva las tensiones agrícolas, mientras sus defensores lo ven como una apuesta estratégica.

Jair Bolsonaro, en Brasilia el pasado 25 de noviembre.

Jair Bolsonaro

La trama golpista de Bolsonaro: seis comandos para impedir la vuelta de Lula al poder en Brasil

La policía acusa al expresidente y a sus supuestos cómplices de desinformar, agitar los cuarteles y elaborar decretos con la vista puesta en anular las elecciones y aferrarse al poder

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, este miércoles con el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, en un acto en Brasilia.

IMPUESTOS en Brasil

Lula hace equilibrios para cortar gastos y cumplir la gran promesa electoral a la clase media

El Gobierno de Brasil presenta un plan de ahorro mientras planea una bajada de impuestos a 26 millones de contribuyentes y una subida a 100.000

Geraldo Alckmin (centro a la izquierda) y Marina Silva (centro a la derecha) durante la cumbre COP29, el 13 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán.

Cambio climático

Brasil revela su plan climático: se compromete a reducir emisiones hasta un 67% para 2035

El Gobierno de Lula ha sido uno de los primeros del mundo en presentar estos compromisos ante Naciones Unidas. Pero expertos coinciden en que las metas se quedan cortas frente a la crisis climática

Jair Bolsonaro durante una comparecencia en el aeropuerto de Brasilia, este 25 de noviembre.

Jair Bolsonaro

Las pruebas de la trama golpista de Brasil: “Bolsonaro planeó, actuó y tuvo dominio de los actos”

El juez del caso difunde el informe final con las pruebas de urdir una asonada contra Lula en las que se basa la acusación contra el expresidente y 36 personas más

Cortes de carne en un comercio de Río de Janeiro, este martes.

Carrefour

La francesa Carrefour y Brasil se enzarzan en una batalla con boicot a la carne y represalias

La multinacional crea un conflicto al vetar la compra de productos cárnicos de los países de Mercosur para apaciguar la protesta de los agricultores europeos