Propiedad intelectual en EL PAÍS (original) (raw)
OpenAI y Microsoft aseguran que la china DeepSeek se aprovechó de sus modelos de IA
El nuevo ‘chatbot’ que ha revolucionado el mercado de la inteligencia artificial abarató su entrenamiento aprovechando información de sus rivales
‘Maricón perdido’, no; ‘Mariconerías’, sí: ¿dónde están los límites de la ofensa para una marca?
La decisión de las autoridades europeas sobre el título de la serie de Bob Pop abre el debate sobre las fronteras de la moral
Juana Escudero, especialista en derechos de autor: “A la IA solo se le puede pedir que te haga zumo del pasado”
La directora del Instituto Autor, de la SGAE, dice que las bibliotecas públicas son “uno de los grandes logros de la democracia”
Más de dos tercios de los contenidos editoriales digitales que circulan en España son piratas, según un estudio
Cedro presenta el segundo Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita con los datos obtenidos de una encuesta realizada a 2.600 consumidores de libros y prensa en internet
Los festivales de cine no quieren películas hechas por robots
La industria cinematográfica duda sobre cómo valorar las creaciones generadas con inteligencia artificial
La Universidad de Salamanca desata la indignación entre los ilustradores por una exposición creada con IA
La muestra ‘Sobre fondo azul’, basada en un cómic realizado con tecnología generativa, provoca un ciclón de críticas contra la institución pública por considerarlo poco ético
De la criptomnesia, el plagio que dicen inconsciente, no se libra ni Taylor Swift
El documental ‘Taylor Swift: Original o plagio’ repasa el conflicto por la autoría del estribillo de ‘Shake It Off’, exitazo de la gran diva del pop. No llega a un veredicto rotundo, como no llegó la justicia, pero aporta reflexiones sobre las fronteras de la apropiación cultural
Cómo una vulva de oro se convirtió en una cuestión “inmoral” para la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE
La EUIPO denegó el registro de tres medallas con una vulva en el centro rodeadas de elementos que vinculó con la Virgen, y calificó los diseños de “blasfemos”. La creadora recurrió y la Sala de Recurso le dio la razón, la abogada que llevó el caso no encontró antecedentes en el mundo de una objeción similar
Globalización e innovación
El fortalecimiento de los derechos de propiedad intelectual ha beneficiado a los países ricos y los emergentes
Las barreras de las farmacéuticas pueden frenar la nueva revolución en la lucha contra el sida
El sector adolece de una gran opacidad en los costes de la I+D, los resultados de los ensayos clínicos o el precio real para el pagador público del desarrollo de medicamentos
Los peritos de ‘Eufòria’ en el juicio por plagio a ‘Operación Triunfo’: “Son programas diferentes”
Tres de los cuatro expertos encargados de analizar los concursos musicales concluyen que son formatos distintos. El juicio ha quedado visto para sentencia
No sin mis tres rayas: así es la encarnizada batalla de Adidas por poseer su icónico logo
Las icónicas franjas han protagonizado sonadas discusiones en tribunales, pero los jueces se resisten a conceder el monopolio sobre dibujos sencillos
McDonald’s pierde la exclusividad de la marca Big Mac en la Unión Europea
El Tribunal General de la UE considera que la cadena de comida rápida no ha demostrado la importancia de la insignia
¿Y si no hubiese VAR en la Eurocopa? Una disputa por la patente tecnológica del videoarbitraje dispara la incertidumbre
El Tribunal Unificado de Patentes decidirá si la UEFA puede usar este sistema para el fuera de juego durante la próxima competición de selecciones europeas
La SGAE quiere dar carpetazo a pleitos y escándalos
La entidad gestora de derechos de autor negocia la paz con radios y televisiones mientras lleva sus ingresos al nivel más alto en 16 años: 349 millones de euros
El plagio como estrategia
Si copiar noticias originales es una de las claves de la nueva desinformación en internet, también puede ser clave para su identificación automática
El mono ladrón inmortal
La teoría de la probabilidad dice que hasta los eventos más improbables pueden ocurrir, siempre que haya suficiente tiempo, recursos y oportunidades
Una de las científicas que más dinero genera en España no recibe ni un euro por sus descubrimientos
Las arcas públicas ingresan un millón de euros al año gracias al trabajo de Giovanna Roncador con moléculas para estudiar el cáncer, pero un embrollo burocrático kafkiano impide que se lleve un porcentaje de los beneficios
El estudio Paramount gana el juicio por los derechos de la secuela de ‘Top Gun’
La viuda del periodista israelí cuyo artículo inspiró la exitosa cinta original demandó a los productores por una supuesta violación de los derechos intelectuales
Jane C. Ginsburg, experta en propiedad intelectual: “No estamos preparados para aceptar la idea de que la máquina sea el autor”
Esta profesora de la Universidad de Columbia, hija de la jueza del Tribunal Supremo de EE UU e icono feminista Ruth Bader Ginsburg, reflexiona sobre los debates abiertos por la nueva tecnología
La escultora del memorial de Jaime Guzmán demanda a la UDI por violación de derechos de propiedad intelectual
La autora de la obra monumental de avenida Vitacura, María Angélica Echavarri, denuncia que el partido replicó su obra sin consentimiento en forma de pequeñas estatuillas de cerámica: “Es una copia burda”. El partido asegura que la acción judicial “no tiene fundamento”
El juez abre la puerta a LaLiga a demandar a clientes particulares por piratería
Las operadoras de telecomunicaciones deberán entregar datos de los usuarios que se hayan conectado a servidores ilegales
Un historietista acusa a su editorial de crear una portada con inteligencia artificial para su libro y pide que no lo compren
El sello Nowtilus niega que la cubierta de ‘Breve historia del cómic’ se haya generado con IA y defiende que la hizo una diseñadora con “herramientas del Photoshop”
El video de MC: manipular la ley para atemorizar y reprimir
La desatinada estrategia de control de daños de Movimiento Naranja es quizá uno de los mayores riesgos de instrumentalizar empresas privadas para fines no democráticos
Cultura se compromete a no premiar o contratar obras creadas íntegramente con inteligencia artificial
El ministerio dirigido por Ernest Urtasun emite una guía de buenas prácticas tras semanas de quejas y acusaciones de desprotección por parte de decenas de dibujantes e ilustradores
‘Operación Triunfo’: así son los contratos que firman los concursantes y que condicionan sus carreras
Los participantes en este programa, sin experiencia en la industria musical, corren el riesgo de hacer una cesión excesiva de sus derechos. Gestmusic asegura que no hay letra pequeña en sus relaciones laborales
Varias librerías retiran de la venta una obra de Planeta por crear su portada con inteligencia artificial
Los ilustradores denuncian que la utilización de esta herramienta precariza el sector y viola sus derechos de autor
Los robots se cuelan en la música con su propio ritmo
La creación de canciones con inteligencia artificial plantea retos legales que chocan con los intereses del sector
La Mano de Irulegi, bien público de uso libre
El Gobierno foral intenta evitar que empresas o particulares exploten la pieza que contiene la primera inscripción en vascónico. “Es patrimonio de todos los navarros y navarras”, dice Rebeca Esnaola, consejera de Cultura
La inteligencia artificial choca con el derecho de autor: ¿está robando miles de creaciones protegidas?
Cada vez más artistas denuncian que la tecnología absorbe sin autorización sus obras para aprender a imitarlas, mientras la UE prepara un reglamento y hasta la ONU celebra su primera conferencia al respecto
El festival Starlite Marbella, condenado a pagar 364.000 euros por no declarar derechos de autor
La SGAE gana el juicio a la cita andaluza por el impago de las tasas de las ediciones de 2017 y 2018
Las Administraciones públicas eluden pagar cerca de 24 millones al año por el uso de contenidos editoriales protegidos
Los ingresos en España por esta actividad apenas representan un tercio de la media europea. Un estudio cifra en casi 100 millones el impacto total, sumando los efectos fiscales y el sector privado
La propiedad del célebre cómic ‘Fábulas’ enfrenta a su creador, que quiere regalarlo al dominio público, con la editorial DC
Bill Willingham anunció que su obra más conocida y exitosa ya es de todos, en protesta contra el maltrato que denuncia haber sufrido. El sello amenaza con tomar las “acciones necesarias”
Delincuencia artificial
Una docena de escritores, entre los que se encuentran John Grisham, Jonathan Franzen y George R. Martin, ha interpuesto una demanda contra la creadora de ChatGPT por “el robo sistemático a escala masiva” de sus obras
El autor de ‘Juego de Tronos’ y otros escritores denuncian a la empresa de inteligencia OpenAI por “robo sistemático” de sus obras
George R. R. Martin y otros creadores consideran que ChatGPT viola los derechos de autor por permitir a otros usuarios hacer uso de sus libros sin permiso para escribir nuevas versiones
En busca del autor de la ropa hecha con algoritmos
El imparable avance del uso de la inteligencia artificial para diseñar colecciones vaticina conflictos
De piratas a suscriptores: cómo ‘hackers’ y ‘criminales’ marcaron el modo en que hoy consumimos cultura
En los noventa el pirateo de música y videojuegos abría las compuertas para lo que vendría con la normalización de Internet. Tres décadas después, aquellos actos considerados delictivos han marcado la hoja de ruta para la industria
¿Pueden las máquinas predecir un ‘temazo’? Un estudio afirma que sí y con un 97% de precisión
El uso de inteligencia artificial permite evaluar las respuestas cerebrales a la música para determinar qué temas conectan con las emociones del gran público y tienen alta probabilidad de convertirse en rompepistas
Los accesos a webs ilícitas de contenido editorial crecen casi un 60% en España en 2022
El Centro Español de Derechos Reprográficos solicita en la presentación de su estudio “mecanismos para terminar con la impunidad de las plataformas”