Protección animales en EL PAÍS (original) (raw)

Los delfines del Zoo de Madrid durante uno de sus espectáculos, en febrero de 2023.

ZOO DE MADRID

El zoo de Madrid se despide de sus delfines y los animalistas que cuestionaban su bienestar lo celebran

La asociación Proyecto Gran Simio se toma el traslado como una pequeña victoria, después de denunciar públicamente durante años las condiciones a las que estaban sometidos estos animales y las condiciones en las que vivían

Un perro en una jaula en la protectora animal ALBA, 2 de febrero de 2023, en Camarma de Esteruelas, Madrid

La imagen

El peor de los domingos por la tarde

Lo que nos conmueve de algunos perros es lo que comparten con nosotros: la ansiedad, el desamparo, aunque también los momentos de euforia loca

El pangolín 'Ajoke', uno de los animales rescatados por el Grupo de Trabajo para la Conservación del Pangolín de Nigeria, en una fotografía de junio de 2024, en Ibadán, estado de Oyo, región suroeste de Nigeria. Imagen cortesía de la organización.

Medio Ambiente

Misión en Nigeria: proteger el pangolín

Una organización del país ha rescatado del tráfico ilegal a alrededor de 100 de estos mamíferos y se ha unido para la conservación y educación sobre la especie

Dos lobos adultos se pelean de forma amistosa en una zona de la montaña leonesa. Imagen cedida por Andoni Canela

lobos

El fotógrafo que persigue los secretos del lobo

Andoni Canela reúne en un libro imágenes tomadas durante años de esperas y caminatas por bosques, montañas y zonas agrícolas en la península Ibérica

Un ejemplar de un lince ibérico en Castilla-La Mancha.

lince

Encuentran a un lince muerto en Madrid por disparos con la cabeza y las patas cortadas

El caso se ha trasladado a la Fiscalía de Medio Ambiente y se investiga si mataron al ejemplar en otro lugar y trasladaron el cadáver hasta la finca de El Molar en la que se halló

Sapo corredor rescatado de la carretera en la Sierra de Gredos.

animales

Conejos, sapos, gatos, erizos: la carretera mata a 55 millones de vertebrados cada año

Un estudio del Ministerio para la Transición Ecológica señala los animales que más bajas sufren por atropello o atrapados en diferentes elementos de las vías que fragmentan el territorio

Ejemplares de delfín común en el golfo de Bizkaia.

delfines

Un solo mes de veto de la pesca en el golfo de Vizcaya salva de morir a 4.650 delfines

Los pequeños cetáceos coinciden sobre todo en invierno con la flota pesquera y miles se ahogan atrapados de forma accidental en unas redes de pesca de las que no pueden salir

Las nueve crías de león acogidas desde el lunes, 2 de diciembre, en el refugio de AAP Primadomus en Villena (Alicante).

Leones

Los nueve cachorros y tres adultos de león de un circo francés que han acabado en un refugio español

Los 12 felinos vivirán en las instalaciones de AAP Primadomus en Villena, en Alicante, hasta que se recuperen y les encuentren un hogar en una reserva o un zoo

Un lobo ibérico del Centro del lobo ibérico  Félix Rodríguez de la Fuente en Robledo, Puebla de Sanabria.

lobos

La UE consigue rebajar la protección internacional del lobo

La especie pasa de “estrictamente protegida” a “protegida” en el Convenio de Berna sobre la conservación de la naturaleza, lo que permite a Europa cambiar la Directiva Hábitats para poder cazarla

Un lobo en estado de semilibertad en el Centro del lobo ibérico de Castilla y León Félix Rodríguez de la Fuente en Robledo, Puebla de Sanabria.

lobos

Castilla y León presume del aumento del lobo y reclama su gestión para abrir la vía a cazarlo

Un nuevo censo indica que el número de ejemplares ha crecido un 8% entre 2013 y 2023, una cifra que los expertos ven “razonable” mientras la Junta habla de “zonas saturadas”

Descubierto un coral gigante en las Islas Salomón de más de 300 años y visible desde el espacio

corales

Descubierto un coral gigante en las Islas Salomón de más de 300 años y visible desde el espacio

Se trata de un ejemplar autónomo de 34 metros de largo por 32 de ancho y que se puede ver desde el espacio, según los investigadores

Un grupo de voluntarios acoge y cuida de las mascotas que han perdido su hogar durante la dana en Valencia.

Las consecuencias de la dana

Un campamento improvisado para 300 mascotas rescatadas tras la dana

El Sporting Benimaclet, un club deportivo local, ha levantado un espacio donde se gestiona la adopción de animales localizados en las poblaciones perjudicadas por la riada

Un perro en una vivienda mirando por la ventana.

Mascotas

Abandono de mascotas: ¿es ético tener un perro o un gato si va a estar solo a diario durante horas?

La falta de atención puede provocar conductas destructivas, una de las causas por las que decenas de miles de animales acaban en las protectoras cada año. El ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 prepara un plan de acción estatal para abordar el problema

Una cría de quebrantahuesos nacida en cautividad es alimentada por un señuelo en forma de ave adulta.

quebrantahuesos

¿Quién mató a ‘Lopezosa’? Tras la pista de los disparos a uno de los pocos quebrantahuesos nacidos en libertad en España

El Seprona ha identificado a un vecino de Murcia como presunto responsable del fallecimiento de la rapaz conocida como ‘Lopezosa’ en Albacete con 32 proyectiles de plomo en el cuerpo

Concentración de denuncia por la matanza de dos gatos en Elche, celebrada el pasado sábado.

PROTECCIÓN DE ANIMALES

Dos años de cárcel para un funcionario de Elche por matar a dos gatos con su escopeta de caza

El condenado no entrará en prisión al no tener antecedentes y deberá pagar 3.000 euros a dos protectoras de animales

Ejemplares de tortuga boba pequeñas en un tanque del  centro de cría en cautividad del Oceanogràfic de Valencia, el jueves 17 de octubre de 2024.

tortugas

De Cullera a Libia con parada en Baleares: los increíbles viajes de las tortugas bobas

El viernes se liberaron 22 ejemplares de la especie, catalogada como vulnerable, en la playa valenciana donde se las rescató hace un año, cuando se perdieron atraídos por la luz de unas farolas

Un rastro ganadero.

Derechos animales

La hipocresía de nuestro trato compasivo con los animales que nos comemos

Intentar evitarles sufrimientos inútiles a los animales que incluso nos comemos ya es un paso positivo, una cerilla encendida en la oscuridad de una mazmorra

Labores para la recuperación del salmón en el río Bidasoa, a su paso por Navarra.

salmón

Presas eliminadas, vedas de pesca y un DNI del pez: el Bidasoa desafía la debacle global del salmón

Los logros en el río del norte de España no ocultan el declive de una especie amenazada en toda Europa por el cambio climático, la contaminación y problemas en el mar aún desconocidos

Ejemplar de gato montés en Riaño (León), en julio de 2024.

gatos

El gato montés, el felino olvidado, afronta su desaparición en el centro y sur de la Península

Los científicos piden que se catalogue a la especie como amenazada en las áreas en las que se está extinguiendo. En el norte y noreste todavía quedan poblaciones saludables

Un militar intenta controlar a un caballo en el Criadero Militar de Ganado Santa Gertrudis (Estado de Chihuahua), en agosto de 2024.

Sedena

El criadero militar donde se dejan las armas para preservar al bisonte y crear una nueva raza de caballos

La sequía afecta a un singular espacio de la Sedena en el sur de Chihuahua, dedicado a suministrar de caballos a los destacamentos militares que desfilan cada 16 de septiembre en Ciudad de México

Varios jabalíes y un perro ahogados en el Canal de Arriola (León).

animales

Corzos y jabalíes agonizan hasta morir ahogados en el Canal de riego Arriola en León

Los animales salvajes caen al agua en sus desplazamientos al dejar la cobertura forestal y no pueden salir, un problema que se repite por otras infraestructuras similares de toda España y afecta a miles de ejemplares

Un ajolote en el Zoológico del Bosque de Chapultepec, en enero de 2023.

Bosque de Chapultepec

Zarigüeyas, ajolotes y líquenes en Chapultepec: el mayor bosque urbano de América Latina hace inventario

Un grupo de expertos está creando en tiempo récord un catálogo único de todas los seres vivos que habitan el icónico parque. Esperan registrar unas 500 especies para fomentar su conservación

Un ejemplar de carabela portuguesa flotando en el mar.

medusas

Las peligrosas carabelas portuguesas echan el ancla en las playas españolas

Hasta ahora se veían unas semanas a principios del verano, pero la presencia a estas alturas de estos animales, que causan graves picaduras, desconcierta a los científicos, que apuntan al cambio climático

Uno de los chimpancés que viven en la Fundación Rainfer corre este miércoles dentro del recinto.

simios

España abre el debate sobre los derechos de los grandes simios: 140 viven hoy en zoológicos y en santuarios

El Ministerio de Derechos Sociales recoge las propuestas de asociaciones y ciudadanos para la elaboración del anteproyecto de la Ley de Grandes Simios, que sería pionera en el mundo

‘Podcast’ | Errores, aciertos y mucha colaboración: así se salvó el lince ibérico

Lince ibérico

‘Podcast’ | Errores, aciertos y mucha colaboración: así se salvó el lince ibérico

Miguel Ángel Simón, el biólogo responsable de los programas para salvar a este felino durante 20 años, cuenta cómo ha sido todo el proceso hasta que ha dejado de estar en peligro de extinción

Imagen de un ejemplar de hubara canaria.

aves

El turismo masivo daña a la hubara canaria, un ave que solo vive en las islas y está en peligro de extinción

Un estudio del CSIC advierte de que los vehículos y las personas espantan a los ejemplares de esta especie, que al huir chocan con cables eléctricos o mueren atropellados

Baldiri Ros (i), presidente del Institut Agrícola Sant Isidre, y Josep Sánchez (d), presidente de Foment del Treball, durante la rueda de prensa de este jueves.

Medio Ambiente

Foment tacha de “impresentable” la nueva protección del delta del Llobregat que bloquea la ampliación del aeropuerto del Prat

La patronal asegura que el plan del Govern también precarizará el sector agroalimentario del área metropolitana de Barcelona: “Es una irresponsabilidad”

Un grupo de flamencos descansa en febrero de 2022 en un espacio natural del delta del Llobregat.

medio ambiente

El Govern amplía la protección del Llobregat tres años después de la petición de la UE

El Ejecutivo catalán en funciones también ha aprobado nuevas flexibilizaciones de las restricciones antisequía en las cabeceras del Ter y Llobregat

Laura Luengo con uno de los cerdos del santuario.

Protección animales

Un santuario para animales de granja maltratados: “Para mí son mis hijos”

Un proyecto en la Sierra de Madrid da refugio a 300 ejemplares de especies como vacas, cerdos, ovejas o gallinas, tras ser rescatados del abandono o de explotaciones ganaderas en malas condiciones

Un lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) en Las Palmas de Gran Canaria.

especies invasoras

Las serpientes invasoras llevan al límite al lagarto gigante de Gran Canaria y a la lagartija de Ibiza

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera que ambas especies, además de la lisa canaria, están en peligro de extinción tras perder la mitad de su población por estos depredadores foráneos

Una camada de linces ibéricos de Ciudad Real, nacida a mediados de septiembre del año pasado

linces

¿Que el lince deje de estar en peligro de extinción puede reducir los fondos europeos para la especie?

Las comunidades de Andalucía y Castilla-La Mancha se alegran del hito conseguido, pero advierten de que este felino todavía sigue amenazada y que no se puede bajar ni la financiación ni la guardia

Aura, con uno de sus cachorros, en el centro de cría del lince ibérico El Acebuche.

linces

El lince ibérico deja atrás el peligro de extinción: un hito de la conservación en Europa

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza rebaja el grado de amenaza a vulnerable tras constatar que el felino ha pasado de 94 individuos en 2001 a los 2.000 actuales

Un buitre leonado muerto por el impacto con las aspas de un aerogenerador.

Biodiversidad

Aumentan las muertes de aves por colisiones en parques eólicos: casi 9.000 en tres años

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, que ha calculado la cifra, indica que es solo la punta del iceberg porque hay muchos cadáveres que no se encuentran

El gato serval capturado en Barcelona, en una imagen difundida por FAADA.

Animales Salvajes

Capturado en Barcelona un gato salvaje de África tras entrar en una vivienda y atacar a dos mascotas

La organización animalista FAADA recalca que con la nueva legislación aprobada en 2023 es ilegal la tenencia de mamíferos silvestres adultos de más de cinco kilos

La bióloga Diana Liz Duque, durante un recorrido de búsqueda, para observar un grupo de Monos Araña, que se encuentran en peligro de extinción, dentro de la selva de la Reserva Forestal de Caparo, el 3 de mayo de 2024.

Conservación ambiental

La cruzada de una bióloga para salvar el refugio del mono araña en Venezuela

La deforestación en la reserva de Caparo, en los llanos occidentales, ha arrinconado al mono araña, un primate en peligro de extinción y poco estudiado

Conejo de monte comiendo hierba.

conejo

El conejo silvestre: perseguido en una parte de España y deseado en otra

A pesar de los daños que producen en la agricultura, la especie se encuentra en declive en el 70% de la península Ibérica

'Interceptor', el dispositivo capturador de plásticos del proyecto The Ocean Cleanup, en Bangkok (Tailandia).

Día mundial del medio ambiente

Inteligencia artificial al rescate de la naturaleza

La nueva tecnología se abre paso en diversos ámbitos para mejorar su eficiencia y reducir la emisión de gases contaminantes

Imagen creada por ordenador de la futura de iluminación del río Manzanares a la altura de la presa número seis.

Medio ambiente

Ecologistas en Acción se opone al proyecto de Almeida para iluminar por las noches el río Manzanares

El Ayuntamiento instalará en julio luces en los márgenes de un tramo del cauce para ofrecer “una experiencia nocturna amable” a partir de 2025

Jose Manuel García pesca un siluro este martes en el pantano de Iznájar (Córdoba).

especies invasoras

El avance del siluro, un pez “monstruo” de dos metros y 100 kilos que acorrala a otras especies

El depredador, originario de los ríos de Europa central, se encuentra ya en gran parte de las cuencas principales de la península Ibérica y se acerca a Doñana