Renacimiento en EL PAÍS (original) (raw)
Por encima del próximo invento tecnológico, pongamos la Tierra en el centro
Nuestra misión no es la bíblica de dominar y explotar el mundo —ahora a través de la robótica—, sino comprenderlo. Abrazar el geohumanismo, situar el planeta en el centro de nuestra conciencia, es mucho más urgente que cualquier tecnología que inventemos
El impresionante palacio renacentista de la España vaciada que se resiste a desaparecer
Las administraciones intentan rescatar la mansión soriana de los marqueses de Berlanga, destruida por las tropas napoleónicas en 1811
La desapercibida vida extramuros
Ávila desborda su propia muralla para entregar planes menos conocidos, como la visita a un castro vetón con hallazgos recientes o a una dehesa en la que se crían vacas de raza avileña-negra ibérica, el origen del chuletón que se sirve en el parador
El viaje de cinco siglos del libro de horas de unos nobles catalanes que vende un anticuario en Suiza
El manuscrito está bellamente iluminado con escenas de la vida de Cristo por el artista toscano Giacomo Smeraldo Dotavanti y estuvo en el siglo XVI en poder de los Gralla, aristocracia establecida en Barcelona
El delirio de jugar dentro de un cuadro de Rembrandt con el humor de los Monty Python
Joe Richardson culmina una peculiarísima trilogía de videojuegos donde cada pantalla anima una obra maestra del arte, de fondo suenan sinfonías de Mozart o Vivaldi y la trama apuesta por la sátira y lo absurdo
Comenzar el año con espíritu derrochador: una tradición que viene de la Antigüedad
El manuscrito del siglo XV ‘Las muy ricas horas del duque de Berry’, que protagonizará una exposición en 2025 en Francia, demuestra que hacer regalos en estas fechas es algo más que un acto de generosidad
El Museo del Prado acoge el prodigioso espectáculo de la escultura policromada
Entre el deslumbrante plantel de artistas del barroco español brilla La Roldana, a la que el Museo Nacional de Escultura de Valladolid le dedica también una gran exposición
Fred Kudjo Kuwornu, documentalista: “El estudio de la esclavitud a veces lo monopoliza todo y crea el prejuicio de que en Europa solo había personas negras esclavizadas”
En su última producción, ‘We were here’, el creador ítalo-ghanés presenta una perspectiva novedosa y compleja de la presencia de afrodescendientes en el Viejo Continente durante el Renacimiento
Una empresa pide a la Comunidad de Madrid levantar un complejo en una zona protegida de San Lorenzo de El Escorial
La finca perteneció a Felipe II y hay un palacete del siglo XVI junto al que proyectan un aparcamiento
Roma quiere cobrar a los turistas por ver la Fontana de Trevi
El Ayuntamiento de la ciudad estudia organizar un sistema de visitas con reserva de hora y precio simbólico de un euro, aunque será gratis para los romanos, para evitar la masificación creciente en torno al monumento
La Generalitat borra las huellas de la dictadura de Primo de Rivera del Saló Sant Jordi
La emblemática sala recupera las pinturas renacentistas originales tras retirar las historicistas colgadas en los años 20 del siglo pasado
Se hunde la cúpula de la iglesia renacentista de la Vera Cruz en Valladolid
El templo sufría humedades y llevaba semanas entre obras de rehabilitación de su parte más elevada
¿Qué hace memorable un cuadro?
Cada pieza puede tener una “memorabilidad” intrínseca y propia, basada en sus propiedades visuales, y puede ser predictiva del recuerdo de los que la contemplan, según un estudio
En casa de los Medici: un viaje por la Florencia de la corte y del Renacimiento
Paseamos de la mano de la poderosa familia renacentista por las calles de la ciudad italiana, pero también por sus villas de campo, esparcidas por la Toscana y convertidas hoy en patrimonio mundial. Un circuito lleno de arte e historia
“¡Es hora de apostar por otras cosas!”: así es el apartamento de 50m2 de Chamberí que no quiere saber nada de pasillos
Eduardo Mediero, fundador del estudio Hanghar, ha concebido su casa madrileña como un vanguardista ‘studiolo‘ del Siglo de Oro que resuelve todas las necesidades domésticas en un solo espacio
Una pintura (i natura) eviterna de Martín Domínguez
El fil conductor de ‘Del natural’ és l’evolució estètica de la pintura (i del natural) des del Renaixement fins a l’impressionisme
Los dioses del barroco: lujo y poder en Venecia
La Fundación Barrié exhibe 52 obras maestras (34 pinturas y 18 libros) prestadas por la Fundación Querini Stampalia
El secretario de Cultura italiano dimite por su presunta implicación en el robo de un cuadro renacentista
Vittorio Sgarbi, crítico de arte y polemista, está imputado por la presunta sustracción de una obra de Manetti de un castillo de Piemonte y su posterior retoque para ocultar el original
La burda estafa de una pintura de 600 euros que fue “maquillada” para subastarse por 72.000
Para llevar a cabo el fraude bastó con realizar una serie de destrozos que le dieron a la tela un aspecto añejo que convenció al comprador que pujó por ella en Deutsch Auctioneers. Pero este no es el único acto de picaresca en el negocio del arte, los estafadores se benefician de un mercado con “mucho dinero y poco criterio”
La polémica del cartel de la Semana Santa de Sevilla, otro capítulo de la irreverente historia de representar la desnudez de la santidad
‘Resucitados’, ‘sansebastianes’ o ‘vírgenes’: el arte está lleno de obras que recurren a la sensualidad, un rasgo exaltado hasta por doctores de la Iglesia, pero que ha generado problemas a artistas durante siglos
‘Sketching Fashion’: un viaje por los más de 500 años de la historia de la ilustración de moda
De los grabados en las pirámides de Egipto a los Códices del Traje de la Edad Media sin olvidar las revistas y los artistas contemporáneos. Laia Beltran y Lucy Victoria Davis reivindican el valor de la moda como un arte con un libro repleto de información documental y anécdotas
La número 1 es Rosa Pérez, 58 años copiando cuadros en El Prado: “Estaría así siete vidas”
A sus 80 años, la decana de los copistas del museo madrileño ha vuelto tras varios meses ausente por ciática y espera seguir pintando hasta que su salud se lo permita
La huida
En esta tarde melancólica de domingo deberías tener un fino licor a mano envuelto su sabor en una música que te hiciera recordar bellos momentos del pasado, tal vez un poco de ‘swing’, algo de Bach
El violín mestizo de Malikian se siente cómodo en el ecléctico monasterio de Uclés
El músico libanés lleva su fusión de melodías a un espacio arquitectónico que combina elementos de distintas civilizaciones
Territorio Paradores, un proyecto de Paradores
La sierra de Cazorla para un final de verano
Esta región montañosa de Jaén compite con el litoral apoyada en rutas de senderismo, una fauna vistosa, una iglesia obra de Andrés de Vandelvira y un entorno apacible representado en el parador, desde donde arrancar a andar y terminar para cenar y descansar sin el bullicio de la costa
Un viaje a otra época en el Palacio de los Selgas, un lugar lleno de tesoros
Este edificio de estilo renacentista construido entre los años 1880 y 1895 está acompañado por tres jardines, un pabellón de los tapices, un museo escolar y un invernadero, lo que le ha valido ganarse el sobrenombre del “Versalles Asturiano”
Los santos del Greco y los músicos de Picasso
En el Prado dialogan las obras del maestro antiguo y el moderno e iluminan este tiempo de incertidumbres con la discreta serenidad de sus retratos
El Museo del Prado dedica una sala a falsificaciones geniales
La pinacoteca inaugura una exposición permanente con obras de reconocidos pintores que imitaban el estilo y la técnica de otros artistas hasta hacerlos indiferenciables
El Festival de Almagro recupera las voces de las autoras olvidadas del teatro clásico
La compañía La otra Arcadia triunfa con su montaje de textos variados, ‘Me trataste con olvido’, con la actuación de una poliédrica Natalia Millán
Literatura fragmentària
L‘editorial Flâneur acaba de treure tres volums, dedicats a Emily Dickinson, Thoreau i Proust, primera entrega del que anomenen col·lecció ‘Fragments’
Antes de que la ciencia se hiciera literatura para señalar el origen de la melancolía
Mucho antes de que Herman Melville imaginase la venganza en forma de ballena blanca, Alberto Durero zarpó hasta Zelanda para ver una ballena por vez primera en su vida. El escritor inglés Philip Hoare nos cuenta la historia en su libro ‘Alberto y la ballena’
La pintura renacentista que creó una nueva geometría
Alberto Durero, de quien podemos admirar en Madrid su afamado autorretrato, su Adán y Eva y Jesús entre los doctores, es una figura central en el uso de la perspectiva en pintura que dio lugar a la geometría proyectiva
Así son 11 de los pueblos más bonitos de Apulia, la desconocida región en el tacón de la bota de Italia
Acurrucados a orillas del mar o bien ocultos entre olivares o trigales, las villas de esta zona del sudeste de la península Itálica transmiten una belleza poética con sus ejemplos de arte medieval y barroco, ritos tradicionales, deliciosos alimentos saludables y sonidos y aromas legados por distintas civilizaciones. De Ostuni a Specchia, una selección de lugares que no hay que perderse
libros | crítica de 'el retrato de casada'
Lucrecia de Médici: casada a los 13 años, muerta a los 16
En ‘Retrato de la mujer casada’, Maggie O’Farrell representa la indefensión de la mujer con la misma solvencia que empleó en ‘Hamnet’
‘Las Meninas’ o el paraqué de la inteligencia artificial
Cuando la IA desafía nuestra capacidad creativa, es más necesario que nunca afianzar nuestra confianza en el ingenio humano, en su genialidad. Tenemos que elevar nuestras pretensiones y salir del marco que la máquina hará más rápido y mejor
Los canalones rotos y la humedad amenazan al patrimonio renacentista de Salamanca
Los edificios construidos con piedra de Villamayor sufren la erosión del agua sin apenas rehabilitación o cuidados
LIBROS | CRÍTICA DE 'ARQUITECTURA'
‘Arquitectura’, William Morris y el valor del mundo
El socialista y defensor de la artesanía fue también un pionero de la ecología y un adalid de la extensión del arte a las clases populares
El primer beso de la Navidad
La humanidad tardó muchísimo, siglos, en pintar un beso. Violencia y sexo, enseguida. Dioses, mandamases, a montones. Escribir sobre besos, también pronto, en antiguos textos indios. Pero pintar uno, no
El puente renacentista que aparece y desaparece
Paralizan el traslado de un monumento del siglo XVI en Jaén, que queda sepultado al crecer el pantano y que emerge con la sequía