Solidaridad en EL PAÍS | Pág. 2 (original) (raw)

120 voluntarios trabajan en cadena para hacer bocadillos bajo la organización de Carito Lourenço y Germán Carrizo, cocineros y propietarios del restaurante Fierro.

DANA

Mucho más que José Andrés en WCK: decenas de cocineros y cientos de voluntarios, como Rosalía, reparten comida caliente a los afectados por la dana

Una jornada con la ong del cocinero español en las zonas más afectadas por las inundaciones de Valencia, donde tienen 54 puntos de reparto y dan 33.900 raciones de comida (entre calientes y bocadillos)

Juntas para ayudar a los vecinos de Sedaví: “Hay gente aquí que ni conozco. Nos hemos ido uniendo”

Las consecuencias de la dana

Juntas para ayudar a los vecinos de Sedaví: “Hay gente aquí que ni conozco. Nos hemos ido uniendo”

Un grupo de chicas jóvenes se desplazan hasta el municipio valenciano, uno de los más afectados por la dana

Fran y Amparo son algunos de los psicólogos voluntarios que están prestando sus servicios tras la dana en Valencia.

LOS EFECTOS DE LA DANA

Soy psicólogo voluntario en la dana de Valencia y estos son los casos que atiendo: “Una madre que agarraba a sus dos hijos y a uno lo perdió”

“Estuvo horas aguantando a su hija hasta que descendió el nivel del agua y los vecinos pudieron rescatarlas”

Lidia, la enfermera de Sagunto que ayuda a los damnificados por la dana.

Las consecuencias de la dana

Cortes, heridas, barro en los ojos... Una enfermera curando a pie de calle tras la dana: “Voy a la farmacia en Valencia, compro la medicación y la traigo”

Lidia es una de las muchas personas que se ha acercado a las zonas arrasadas por la dana a ayudar a los afectados

Tareas de reparación y limpieza tras el impacto de la dana en Letur (Albacete).

Cartas a la directora

Es el momento de escuchar al planeta

Los lectores escriben sobre las catástrofes ligadas al cambio climático, sobre la labor de los funcionarios, de la imposibilidad de que la ayuda llegue a la vez a todos los sitios donde se necesitan y de la despedida de Aramburu

El chef José Andrés, el pasado viernes en Utiel, Valencia, provincia en la que desde el fin de semana tiene instaladas las cocinas solidarias de World Central Kitchen.

Dana

José Andrés pone el primer millón de euros de una cena solidaria mundial para los afectados por la dana

Los cocineros valencianos organizan un evento global para el 13 de diciembre, en el que participarán desde René Redzepi, Massimo Botura, Joan Roca, Alex Atala, a Pepe Solla o Ángel León

Inma, en el medio, con camiseta azul, junto con colaboradores y vecinos del Parque Alcosa.

LAS CONSECUENCIAS DE LA DANA

Inma monta un hospitalito para sus vecinos del devastado barrio obrero de Parque Alcosa, en Alfafar

Una enfermera de Urgencias pone en marcha un centro de salud improvisado en su pueblo para asistir a sus vecinos con ayuda de una doctora

Varias personas retiran el lodo acumulado en una calle de la localidad valenciana de Paiporta, este sábado.

Columna

Qué hacemos con el sufrimiento

Las crisis ofrecen la posibilidad de experimentar algo que nos ha sido robado poco a poco: un anhelo insatisfecho de comunidad, un sentido de contribución a algo más grande que nosotros mismos

Varias personas toman algo de comida entre la desolación, en Valencia, este viernes.

Columna

En familia

Lo ocurrido en Valencia es desolador y nos ha recordado de golpe, en medio del narcisismo y la crispación, que somos seres vulnerables, que necesitamos cuidar y ser cuidados

Un hombre camina sobre el lodo que inunda el centro de Paiporta, el jueves 31 de octubre de 2024.

LOS EFECTOS DE LA DANA EN VALENCIA

Galeria: Tres días en Paiporta

El fotoperiodista Santi Palacios ha documentado desde el pasado jueves el desastre causado por la dana y las labores de limpieza de vecinos y voluntarios

Voluntarios de Valencia se desplazan a las localidades de Picanya y Paiporta para ayudar a los vecinos.

Cartas a la Directora

La “generación de cristal” solidaria

Los lectores escriben sobre la ayuda prestada por gente joven a los afectados de la dana en Valencia, el caso Errejón, la necesaria dimisión de Carlos Mazón, y las consecuencias del uso de la tecnología en la infancia

Voluntarios llevan a un perro en Massanassa (Valencia).

Tribuna

Felicidad (y privilegio) de ayudar

Un monje budista dijo: “Todos los atormentados de este mundo lo son por el deseo de ser felices. Todos los dichosos lo son por el deseo de que otros lo sean”

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este jueves en Valencia.

Columna

Orgullo y vergüenza

En momentos como los que vive toda esta pobre gente de Valencia o Castilla-La Mancha, las demostraciones de deslealtad se alinean con los bulos. Por supuesto que hablo de Feijóo

El cocinero Ricard Camarena, en las instalaciones de Costa Brava Food, en Cheste (Valencia), donde cocina para los damnificados de la dana. Imagen proporcionada por el chef.

Cocineros

El cocinero Ricard Camarena, en Cheste: “Hoy vamos a llenar tres tráilers con más de 25.000 raciones de comida”

Desde una nave industrial en la localidad valenciana, el chef y su mujer, Mari Carmen Bañuls, gestionan un equipo de 80 personas para cocinar y llevar los platos a las zonas más afectadas por la dana

Voluntarios, este sábado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

LOS EFECTOS DE LA DANA

Las restricciones a la movilidad no reducen la ola de solidaridad

Los forenses han identificado a 39 personas de las 162 sobre las que ya han realizado autopsias mientras continúa la búsqueda de desaparecidos

Unidad sin claridad

EDITORIAL

Unidad sin claridad

Es loable la concordia entre los gobiernos central y valenciano, pero los ciudadanos reclaman con razón más eficacia

Voluntarios de Valencia se desplazan a las localidades de Picanya y Paiporta para ayudar a los vecinos.

Columna

La patria es el otro

Nadie puede evitar los desastres naturales, y por ello, hay que preverlos. Hay varias cosas que nadie entiende del desastre de Valencia

Vecinos y voluntarios trabajan para restablecer la normalidad en Alfafar (Valencia), este viernes.

tribuna

Una oda a la compasión en Valencia

En la adversidad surge un despliegue conmovedor de solidaridad y bondad, gente que busca sobre todo dar esperanza

Decenas de jóvenes trabajan como voluntarios en labores de limpieza y de reparto de suministros en Alfafar (Valencia).

La lección histórica de la juventud valenciana

Ante la ausencia flagrante de liderazgo, la juventud valenciana, que siempre ha escuchado las historias de sus abuelos sobre la ‘Riuà' de 1957, se ha echado la reconstrucción de su tierra a sus espaldas

Un hombre consuela a otro cuyo padre fue encontrado muerto tras las fuertes lluvias, este viernes en Alfafar.

DANA

Iván, el vecino que busca a desaparecidos en su pueblo, Alfafar: “He podido localizar a tres familias”

El policía estaba de vacaciones en su casa cuando llegó la dana. Lanzó un mensaje en X y recibió varias peticiones de ayuda: “En las tragedias hay generosidad y también miseria humana”

Un viajero espera en el aeropuerto de Porto Alegre el viernes 18, al ser reabierto tras cinco meses cerrado por las inundaciones.

Brasil

Los bancos comunitarios intentan reconstruirse tras las graves inundaciones en el sur de Brasil

Estas entidades sociales, que temporalmente se dedicaron a la emergencia, ofrecen préstamos sin intereses a vecinos demasiado pobres o endeudados para la banca tradicional

Cajas frescas fresquísimas

Proyectos que molan

Las cajas de verduras que ayudan a salir adelante a jóvenes migrantes

La Fundación Esperanza en Acción acoge y da trabajo a migrantes en Cádiz. Sus socios colaboradores reciben a cambio un surtido de espléndidos productos de la huerta cultivados en su finca

El 19 de octubre se celebra el día del cáncer de mama.

Salud

Contra vestir de rosa el cáncer de mama: no hay color que pueda definir la dignidad

Terminar con una fábula que promueve la despersonalización de las mujeres, su infantilización y la dulcificación mientras oculta la mella económica, el desgaste emocional y el escaso apoyo por parte de las instituciones que las mujeres enfermas recibimos

La presentación del 'Gran Recapte' del Banco de Alimentos.

Banco alimentos

El Banco de Alimentos necesita 16.000 voluntarios para el ‘Gran Recapte’

La cita solidaria tendrá lugar el 22 y 23 de noviembre en 2.200 establecimientos repartidos por toda Cataluña

Lourdes  Reyzábal, fundadora y presidenta de la Fundación Raíces.

GENTE CON LUZ

Lourdes Reyzábal: “No hay nada más racista que querer a los migrantes para cambiar pañales y no de vecinos”

La psicóloga preside la Fundación Raíces que ayuda y forma a menores migrantes no acompañados desde hace 25 años: “En casa, estos niños son de los nuestros”, afirma

A la izquierda, Diego Martínez López, quien ha presentado la valoración del acuerdo de investidura entre PSC y ERC para Cataluña.

Financiación autonómica

El Observatorio Económico de Andalucía critica el pacto para la financiación catalana: “Es la aceptación de algunas de las hipótesis del procés”

La entidad defiende una reforma del sistema autonómico que no venga motivada por tratar de resolver “un problema político concreto”

Torroella de Montgrí activa un dispositivo de emergencia para limpiar las playas afectadas por algas y residuos del Ter

Meteorología

Torroella de Montgrí activa un dispositivo de emergencia para limpiar las playas afectadas por algas y residuos del Ter

Las últimas lluvias han arrastrado hasta el mar miles de algas y residuos que habían quedado en las aguas estancadas del río

Rayan, una niña de 7 años que vive en el campo de tránsito de Adré, posa junto a su juego de té hecho por ella con barro que ha recogido por sí misma después de la lluvia.

Refugiados

La vida de los niños sudaneses en el campo de Adré, sin escuela ni electricidad: “Al menos aquí no escuchamos disparos”

Desde que comenzó la guerra en Sudán en abril de 2023, más de 600.000 refugiados han huido a Chad. Este trabajo fotográfico de Médicos sin Fronteras recoge los testimonios de los pequeños, que explican cómo es su día a día lejos de casa y cuáles son sus talentos, aficiones o sueños

Un centro de menores inmigrantes en Santa Brígida (Gran Canaria).

Cartas a la directora

Veremos qué pasa

Los lectores escriben sobre la situación de los inmigrantes en Canarias, la política de Macron, el peso del trabajo en nuestras vidas y la solidaridad entre los ciudadanos

Emilia, junto los jóvenes que tiene acogidos en la casa de Almoradiel.

menores migrantes

Emilia, la jubilada que movilizó a su pueblo para recibir a los migrantes

Una mujer de 71 años levanta un hogar en el pueblo toledano de La Puebla de Almoradiel en el que recoge a los emigrantes expulsados del centro de acogida de Hortaleza

Mohammed Ali Al-Ahmad y Roger Nasrallah, en la clínica que usan como almacén de medicamentos donados que serán distribuidos

Guerra en Siria

Mohammed y Roger reparten medicamentos gratis a sus vecinos en Siria

La subida de precios en el país, sumido en un conflicto que ya dura 13 años, dificulta el acceso a fármacos vitales. Un grupo de Facebook gestionado por dos voluntarios trabaja para que nadie se quede sin tratamiento

CCOO señala la necesidad de recuperar las 300 plazas de menores perdidas durante la última década.

menores migrantes

Radiografía de un centro de acogida fracasado: más de cien menores donde debería haber 35

El centro para menores de Hortaleza, gestionado por la Comunidad de Madrid, acumula un rosario de negligencias investigadas por la Fiscalía que van desde el hacinamiento a la inseguridad.

Niños sudaneses que huyeron de la guerra, el 10 de julio en el campo para desplazados de Omar ibn al-Khattab, en el Estado sudanés de Kassala.

Ayuda humanitaria

En Sudán, la ayuda llega de la mano de las vecinas

En medio de la crisis humanitaria, las mujeres se han erigido como poderosas agentes de cambio, formando redes locales que están marcando la diferencia, especialmente en las ciudades

Libros en unas estanterias.

Cartas a la directora

Libros heredados

Los lectores escriben sobre las bibliotecas personales, la solidaridad entre autonomías, las fiestas populares y la salud mental en vacaciones

Parte del grupo de niños ucranios y sus cuidadores al salir de su país, camino de Andalucía.

UCRANIA

Un verano alejados de las bombas en Ucrania gracias a un vecino de Jaén

Medio centenar de niños procedentes de orfanatos yde zonas de conflicto junto a la frontera rusa llegan a la provincia andaluza dentro del programa pionero ‘Un respiro de esperanza’

Una desplazada sudanesa dentro de un refugio en el campamento de Zamzam, en Darfur del Norte, Sudán, el 1 de agosto de 2024.

SUDÁN

La guerra y el bloqueo de la ayuda humanitaria arrojan a la hambruna al mayor campo de desplazados de Sudán

Medio millón de personas enfrenta una escasez extrema de alimentos con riesgo para su vida en el asentamiento de Zamzam, en Darfur Norte, que lleva meses en situación catastrófica, agravada ahora por el estallido de combates en la zona y por inundaciones

Cinco niños en las calles de la ciudad mauritana de Kaédi, el 27 de febrero de 2024.

FOTOGRAFÍA

Mauritania a través de los ojos de Quim Vives, el fotógrafo de ‘La Sociedad de la Nieve’

El encargado de foto fija en la película sobre la tragedia de los Andes visita el país africano de la mano de la Fundación InteRed. Esta es una selección de ‘Gente que vibra’, su trabajo fotográfico sobre sus habitantes

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, en primer término, y el líder del PSC, Salvador Illa, en la sesión constitutiva del Parlament de Cataluña, el pasado 25 de julio.

columna

Ni federalista ni de izquierdas

El documento pactado por el PSC y ERC defiende los privilegios de Cataluña y reduce la solidaridad hacia las comunidades más pobres

Carmen y Valentina en el jardín de la primera en El Saucejo, Sevilla.

Guerra de Rusia en Ucrania

La amistad entre dos abuelas española y ucrania que surgió por el amor a las flores

Carmen y Valentina no entienden sus respectivos idiomas, pero forjaron una gran amistad durante el éxodo de los Martynenko en 2022 que se ha retomado este verano, con su regreso a El Saucejo para tomar un respiro del estrés de la guerra

No es temporada, por Daniella Martí

Días extraños

No es temporada, por Daniella Martí

Viñeta del viernes 26 de julio de 2024