Trashumancia en EL PAÍS (original) (raw)

‘Podcast’ | Un bazar sonoro con los mejores episodios de 2024

Podcasts

‘Podcast’ | Un bazar sonoro con los mejores episodios de 2024

Un episodio por día, cientos de entrevistas y muchísimas horas de grabación, diseño y edición para enfocar, ahondar e informar, también sobre cómo se hace la información en El País y dar a conocer a su redacción

La manada de Alicia Chico, camino de las tierras andaluzas.

El toro, por los cuernos

La trashumancia de reses bravas sigue viva: 400 animales recorren 500 kilómetros entre Teruel y Jaén, dos veces al año

La ganadería de Alicia Chico mantiene esta tradición ancestral desde 1940, declarada en 2023 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

José Manuel Sánchez descansa encima del pilón donde se refrescan las ovejas, en Becilla de Valderaduey (Valladolid).

ENTREVISTA

José Manuel Sánchez: “Nadie quiere ser pastor. Los jóvenes prefieren irse de fiesta y cobrar las ayudas”

Es el único ganadero extremeño que este año ha hecho la trashumancia hasta León, donde permanecerá junto a sus 1.550 ovejas hasta mediados de octubre

El naturalista y pastor Jesús Garzón, con un rebaño de ovejas.

OBITUARIOS

Jesús Garzón, pastor trashumante y defensor de la naturaleza

Este naturalista y referente de los conservacionistas en España era una enciclopedia andante con un conocimiento deslumbrante sobre todo lo que le rodeaba

Abrigo de punto Loral, hecho a mano, como parte de la colección cápsula de lana regenerativa de Ecoalf y Alberto Díaz, fundador del proyecto Made in Slow, para proteger la trashumancia.

Moda

El último grito de la moda: hilo de lana de oveja merina española que haya hecho la trashumancia

Si le preocupa la suerte de la oveja que puso la lana de su abrigo este invierno, siga leyendo. Ecoalf estrena una colección cápsula de fibras regenerativas. Ya no se trata solo de sostenibilidad.

Un pastor lleva a su rebaño trashumante.

Patrimonio cultural inmaterial

Protección mundial a la trashumancia, un tesoro en peligro por el cambio climático y el abandono

La Unesco reconoce el patrimonio natural y cultural que genera el desplazamiento estacional del ganado, una práctica arraigada en España desde el siglo XIII

Un pastor, con un rebaño de ovejas por la Sierra de Segura, en Jaén.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Unesco declara la trashumancia y la técnica del vidrio soplado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La candidatura internacional sobre el desplazamiento de rebaños estaba liderada por España, que cuenta con 125.000 kilómetros de vías pecuarias que cubren el territorio peninsular y las islas

Un ganadero pastorea su rebaño en Colmenar Viejo (Madrid) a mediados de julio.

ESPAÑA SE SECA

La ganadería reinventa la trashumancia para paliar la sequía

El sector primario se desespera en la búsqueda de alternativas por la escasez de agua

Ovejas atravesando las calles del centro de Madrid en la Fiesta de la Trashumancia en 2019.

La semana por delante

5 cosas gratis que hacer en Madrid del 23 al 30 de octubre: fiesta de la trashumancia y visita a Burrolandia

La exposición ‘Madrid diversa’ explora la ciudad a través de mapas, fotografías y sonidos

Concierto del grupo Apache en el Trashumante Fest, en el municipio jiennense de Santiago-Pontones.

España vacía

Música trashumante contra la despoblación en la periferia de la periferia de Jaén

Varias aldeas de la provincia acogen un peculiar festival con aires de protesta para reclamar “justicia poética” para una sierra a la que no suele llegar nada de lo que en otros lugares es cotidiano

Los expertos de la Universidad de Valladolid recorren los caminos de la primera trashumancia en Europa hace 7.500 años.

La primera trashumancia de Europa

La Universidad de Valladolid descubre y reconstruye el camino que los pastores del Neolítico recorrieron en los Pirineos en busca de pastos verdes hace 7.500 años

Un granjero lee identificadores electrónicos colocados en las ovejas con un bastón habilitado para ello.

Trashumancia

Ovejas con GPS: la trashumancia se digitaliza

La monitorización de las rutas trashumantes permite a los ganaderos conocer la situación de sus rebaños en tiempo real y anticiparse a los problemas, además de conservar vías pecuarias con siglos de historia caídas en el olvido

Trashumantes en marcha

Trashumantes en marcha

No son nómadas, son trashumantes. Cada seis meses emprenden un viaje que dura casi un mes. En noviembre huyen de las nieves de la sierra de Albarracín, y en junio, de la sequía de Andalucía. Un viaje de ida y vuelta que emprenden familias enteras que se resisten a abandonar una forma de vida casi extinta. Les acompañamos en su última aventura invernal.

Fotograma del documental de Cristina Ortega 'La loba parda', sobre la muerte lenta de la trashumancia.

EL PULSO

Los tres últimos pastores de oveja merina de las tierras Altas de Soria

Gaetan Meme coloca sal a lo largo de una ruta para guiar a las ovejas.

La vida de un pastor trashumante en los Alpes franceses, en imágenes

Gaétan Même, uno de los 1.000 pastores que aún quedan en Francia, vela por su rebaño de 1.300 ovejas cada noche

Las ovejas toman Madrid en la Fiesta de la Transhumancia

Las ovejas toman Madrid en la Fiesta de la Transhumancia

Un año más, las ovejas han recorrido la Cañada Real que discurre por la calle de Alcalá, poniendo en valor el patrimonio medioambiental de la práctica de la trashumancia y de la extensa red de vías pecuarias

Daniel García, con el rebaño de ovejas, sube por la Sierra de Segura, en Jaén.

Trashumancia

Cuando las ovejas “ya saben” que se van de veraneo

Un camino de ocho días para conducir un rebaño de 700 animales a 1.700 metros de altura. Los pastores trashumantes reivindican su oficio

Ayuntamiento de El Boalo.

El Gobierno de El Boalo destituye a los concejales de En Común

El intento de un edil de contratar a un técnico sin pasar por una convocatoria ha sido el detonante de la decisión

Crianças sudaneses da tribo Dinka cuidam de uma vaca em Mingkaman, estado de Lagos, Sudão do Sul, o 3 de março de 2018.

Trashumancia en Sudán del Sur

Durante la estación seca entre diciembre y mayo los pastores de las montañas bajan sus rebaños a las llanuras cerca del Nilo, donde establecen su ganado y acampan para asegurar que sus animales están cerca de tierras de pastoreo.

El ecologista y exdirector del Parque Natural Sierra de Grazalema, Juan Clavero.

29 papelinas de cocaína ocultas para destruir al ecologista

La Guardia Civil achaca a cuatro personas un plan para lograr la detención por tráfico de drogas del histórico activista Juan Clavero

El pastor Julio de la Losa, en la finca del municipio de Majadahonda donde el rebaño trashumante espera ser reubicado.

Balada de auxilio de unas ovejas por la sequía

Un rebaño trashumante que no encuentra pastos en Extremadura pide asilo en Madrid

Fiesta de la Trashumancia en Madrid en 2016.

AIRE LIBRE

Trashumancia por la Cibeles

La XXIV fiesta que reivindica las vías pecuarias y la vida pastoril, senderismo y dos fiestas 'ecofriendly' en Colmenarejo.

El histórico dirigente de Ecologistas en Acción Juan Clavero, este viernes en la Sierra de Grazalema.

La trampa con cocaína para el ecologista Juan Clavero salió mal

Un juez cierra el caso contra el portavoz de Ecologistas en Acción en Cádiz, Juan Clavero, al que un desconocido introdujo droga en el coche y avisó a la Guardia Civil

Ovejas pasando por la finca Romanillos.

La Audiencia ratifica que las sendas de Romanillos disputadas en Boadilla son de los Fitz-James Stuart

El Ayuntamiento anuncia que recurrirá ante el Tribunal Supremo

Educación y salud para los nómadas esteparios

En Mongolia, a las dificultades geográficas para prestar servicios básicos se une la crisis económica

Una niña dentro de uno de los 'ger' que sirve como guardería en Nalaikh (Mongolia).

Guarderías trashumantes en la estepa

La crisis económica amenaza los esfuerzos del Gobierno de Mongolia y Unicef por prestar servicios básicos de educación y salud entre la dispersa población del país

Las ovejas a su paso por la Cuesta de la Vega.

Trashumancia, Semana Santa y Carnaval, protegidos

El Consejo de Ministros los declara patrimonio cultural inmaterial

Carlos Rivera, ante el Ayuntamiento de Torremocha de Jarama.

El alcalde de Torremocha se enfrenta a dos años de cárcel por un presunto delito urbanístico

También está investigado por prevaricación el subdirector de Agricultura de la Comunidad de Madrid

Las ovejas a su paso por la Cuesta de la Vega.

Las ovejas cruzan Madrid

Un rebaño surca las calles de la capital durante el Día de la Trashumancia

Fiesta de la Trashumancia

Alrededor de 2.000 ovejas y sus pastores se han reunido este domingo para recorrer las calles del centro de Madrid con motivo de la celebración de la XXII Fiesta de la Trashumancia .

Los ‘buhos’ de la EMT adaptan su horario este fin de semana

Los ‘buhos’ de la EMT adaptan su horario este fin de semana

Tres actos complicarán la circulación mañana por el centro

La vuelta a la España más verde en 17 etapas

Desde decenas de miles de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, pasando por poblaciones de trashumantes, el uso de energía eólica-hidráulica para abastecer a toda una isla y varias decenas de municipios sostenibles hasta el respeto de millones de hectáreas forestales. En el territorio español no solo se dan malas prácticas con el medio ambiente. En todas las comunidades autónomas hay ejemplos también de las buenas.

Ovejas sobre el asfalto de Madrid

Un gran rebaño compuesto por 2.000 animales recorre la capital en el marco de la XXI Fiesta de la Trashumancia

Ciclistas pasando la cadena de uno de los caminos cerrados.

El juzgado reabre la investigación del cierre caminos públicos en Majadahonda

La denuncia de la Asociación Amigos de los Caminos por la clausura de vías de la finca Romanillos resurge tras estimar el juzgado un recurso del Ministerio Fiscal

Carlos Rivera, alcalde de Torremocha de Jarama.

El alcalde de Torremocha acusado de delito urbanístico

La Fiscalía de Medio Ambiente pide tres años de prisión y una fianza de 80.000 euros al independiente Carlos Rivera por un delito contra la ordenación del territorio

Un paso para peatones y ciclistas de la senda real GR-124.

El reto de salir de Madrid a pie

Abandonar la capital andando o en bicicleta sin obstáculos insalvables es muy complicado Salvo algunas rutas consolidadas, carreteras, vías ferroviarias y edificios ocupan las vías pecuarias