Violencia obstétrica en EL PAÍS (original) (raw)

Domitila, partera chocoana, sostiene a un recién nacido durante un control en Quibdó (Chocó), el 7 de octubre de 2024.

Partería tradicional

La partería pone freno a la mortalidad materna en Colombia

En los lugares más recónditos, donde las mujeres mueren dando a luz, el saber ancestral de otras mujeres resulta decisivo para proteger la vida. Un reportaje desde cinco municipios del Chocó evidencia la complejidad de esta práctica, y su importancia para la dignidad de las mujeres gestantes

Delmy Cortéz, la madre de Beatriz, recibe flores el viernes en San Salvador tras conocerse la sentencia.

Aborto

La condena a El Salvador por negarle el aborto a Beatriz, una victoria a medias

La sentencia de la corte IDH reconoce la violencia obstétrica. Pero perdimos una oportunidad valiosísima de liberar a las mujeres de una ley que las desprotege y solo las mira como personas gestantes en vez de ciudadanas a las que debe garantizar el cumplimiento de sus derechos

Paula Ripol explica que las mujeres embarazadas ponen el foco en los riesgos del parto y hay que enseñarles a pensar que todo irá bien.

Parto

Paula Ripol, experta en salud mental perinatal: “El objetivo del hipnoparto es eliminar miedos”

La también autora y directora del ‘podcast’ ‘Tu Mejor Parto’ explica que las mujeres suelen asociar dar a luz con sufrimiento, por lo que hay que trabajar para que la futura madre se sienta segura, protegida, tranquila y tenga intimidad en el momento del nacimiento de su hijo

La vocal representante de las matronas en el Consejo General de Enfermería, Montserrat Angulo, este viernes en Alicante.

Personal sanitario

La falta de matronas tensiona paritorios y ambulatorios: “En algún momento las futuras madres se quedan solas”

Estas sanitarias denuncian falta de plazas para ejercer la profesión y ausencia de relevo ante la pronta jubilación del 30% de sus compañeras. Algunas piden que la formación sea una carrera y no una especialidad del grado de Enfermería

Manipular la decisión de una mujer durante el parto puede ser muy sutil, insinuando que debe acatar las indicaciones del profesional por el bien de su bebé.

Violencia obstétricca

Helena Eyimi, matrona: “En España, 6 de cada 10 mujeres afirman haber sufrido violencia obstétrica; no podemos ignorarlo”

La experta trabaja para organismos como la ONU e imparte formación a profesionales alrededor del mundo con el firme propósito de mejorar la calidad de la atención al parto

Imagen de archivo del Hospital Clínico San Borja Arriarán.

Violencia obstétrica

Violencia obstétrica: el caso de una madre y su hija que marca un antes y un después en Chile

Josephine dio a luz en un hospital público y por la falta de atención su hija sufrió severos daños que la mantienen postrada. Siete años después, la justicia dictó la indemnización más alta registrada en el país por la violencia contra las mujeres: más un millón de dólares

Una partera nahua revisa a una mujer embarazada en la zona del Alto Balsas (Estado de Guerrero), en agosto de 2020.

Violencia obstétrica

Violencia obstétrica: apropiación de la partería tradicional

Va desde las negligencias, las omisiones hasta la negación de atenciones que cuestan la vida de alguna mujer o de su bebé

Una mujer alimentaba a su bebé en el centro hospitalario de Fontaine, en julio en el barrio de Cité Soleil, en Puerto Príncipe, Haití.

Planeta Futuro

La violencia obstétrica en Haití, una realidad silenciada

Es importante utilizar este término para llamar la atención y combatir unas actitudes que a menudo se pasan por alto o se ignoran

El ginecólogo Jesús Luján, en febrero de 2024.

VIOLENCIA OBSTÉTRICA

La Fiscalía de Ciudad de México lanza una orden de aprehensión contra el doctor Jesús Luján

El ministerio público acusa al ginecólogo de “práctica indebida del servicio médico en grado de tentativa”

Manifestantes en una protesta por el Día Nacional contra el Feminicidio, en Santiago (Chile), en diciembre de 2019

Violencia contra las mujeres

En el mes de las mujeres, para no seguir llegando tarde

Desde ONU Chile celebramos la aprobación de esta ley integral contra la violencia hacia las mujeres, porque amplía las medidas cautelares a agresiones que ocurran fuera de relaciones filiales

Las inducciones afectan profundamente a la experiencia del parto, siendo este más largo y doloroso.

Parto

El abuso de los partos inducidos y sus consecuencias en la salud de las madres

La matrona Ana Polo y la ginecóloga Charo Quintana denuncian un exceso de este tipo de intervenciones en España, explican sus riesgos y demandan limitarlas a los casos realmente necesarios, siempre ofreciendo información completa a las gestantes sobre sus posibles complicaciones

El dolor de las pacientes del doctor Luján

violencia obstétrica

El dolor de las pacientes del doctor Luján

Uno de los ginecólogos más solicitados de México se enfrenta a la denuncia penal de cuatro mujeres. EL PAÍS recorre con una docena de involucrados el caso que ha sacudido la poderosa industria ginecológica

Los espacios de madre a madre son esenciales para recuperar ese apoyo de antaño que en muchos lugares se ha perdido.

Maternidad

¿Por qué es importante el apoyo de madre a madre?

El proyecto europeo Mother 2 Mother (MoMo), liderado por una asociación feminista húngara y El Parto es Nuestro, analiza el impacto de las organizaciones de mujeres como espacios seguros y de apoyo a la maternidad

Michelle Sadler, antropóloga y activista, aboga por transformar la atención al parto.

Violencia obstétrica

Michelle Sadler, antropóloga médica: “El sistema pone muchas barreras para que se pueda producir un cambio profundo en la atención al parto”

La activista contra la violencia obstétrica lleva más de dos décadas investigando en torno al parto y el nacimiento. La también autora aboga por transformar la atención a las parturientas y propone la normalización de modelos como dar a luz en el hogar y las casas de parto dirigidas por matronas

Un bebé en una incubadora de París, el 29 de junio de 2022.

DEBATES

Por qué parte del feminismo cree que los úteros artificiales serán un antídoto contra el patriarcado y no está tan claro

La tecnología para descorporeizar el embarazo está cada vez más cerca. Sus potenciales efectos plantean interrogantes políticos

El Parto es Nuestro es un espacio donde las mujeres comparten las vivencias que tienen en común con la violencia vivida al dar a luz.

Violencia obstétrica

Dos décadas de activismo: el trabajo hecho y por hacer de El Parto es Nuestro

Esta asociación nacida en 2003 ha sido clave en el reconocimiento de la violencia obstétrica en España. Pero pese a los avances en la visibilización de esta realidad, aún persiste un negacionismo por parte de algunos profesionales y organismos

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, por Daniella Martí

DÍAS EXTRAÑOS

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, por Daniella Martí

Viñeta del viernes 24 de noviembre de 2023

Algemira Consuegra, que sufre secuelas por una episiotomía en 2015, en su residencia de Parla (Madrid).

Parto

El Marañón es el hospital madrileño que más usa la episiotomía, el corte vaginal desaconsejado por la OMS

EL PAÍS revela los datos de esta práctica en cada hospital madrileño: en años recientes algunos centros la han usado en más del 50% de los nacimientos vaginales a pesar de los riesgos de secuelas para las madres

Nahia Alkorta junto a su abogada, Francisca Fernández, que también fue víctima de violencia obstétrica hace 20 años.

AUDACES

El parto traumático que llegó a la ONU: la lucha de dos mujeres contra la violencia obstétrica

Nahia Alkorta narra en ‘Mi parto robado’ cómo sufrió violencia obstétrica durante el parto de su primer hijo hace 11 años y la disputa legal que recorrió junto a su abogada, Francisca Fernández, hasta condenar a España por su caso

Fadumo Mohamed Aden, se ha sometido a una operación para reparar la fístula que sufría en el hospital Daynile de Mogadiscio.

PLANETA FUTURO

Una cirugía sencilla repara las fístulas que inundan de dolor y vergüenza a las mujeres de Somalia

La mutilación genital femenina, muy extendida en el país africano, favorece la aparición de esta afección que provoca problemas de salud crónicos y aislamiento social

Mamografía en un hospital de Alta Saboya, Francia.

Cáncer mujeres

Cáncer y patriarcado

Vivimos en un sistema social que genera asimetrías de poder, en términos de información, control de los recursos y llegar a un tratamiento óptimo

Graciela Rangel, una de las mujeres que aparece en el documental 'Parir'.

VIOLENCIA OBSTÉTRICA

El documental ‘Parir’ agita el Me Too de la violencia obstétrica en España con decenas de malas prácticas

Los responsables y protagonistas de la cinta esperan que la “bola de nieve” crezca para obligar a abordar una realidad que se sigue negando

Francie Elena Mera en Cali (Colombia).

aborto en Colombia

Una década buscando justicia para su hija que murió por el estigma sobre el aborto

En 2014, Ányela Viviana Benítez murió tras practicársele un aborto incompleto. Su mamá exige justicia

La activista salvadoreña Morena Herrera, en una imagen de archivo.

NEWSLETTER 'AMERICANAS'

Morena Herrera: “La familia de Manuela necesita que El Salvador le pida perdón”

Manuela siempre fue inocente, pero El Salvador sigue castigando a las mujeres por abortar

Cristina Francisco, fundadora del Círculo de Mujeres con Discapacidad (Cimudis) de República Dominicana, en casa de una amiga en Santo Domingo, el pasado mes de abril.

Derechos de la Mujer

Las mujeres con discapacidad de República Dominicana reivindican su sexualidad y sus derechos reproductivos

Cristina Francisco, fundadora de una organización para defender al colectivo en el país caribeño, denuncia la violencia obstétrica y reclaman un trato digno

Foto de grupo del proyecto Vulnerables, de Silvia Marte.

SANIDAD

Ignoradas, insultadas, infantilizadas: ‘Vulnerables’ pone en el punto de mira la violencia obstétrica

33 mujeres se han retratado y han contado sus experiencias a la fotógrafa y activista Silvia Marte para evitar la “normalización” de las malas praxis durante el parto

Una madre con su bebé recién nacido, en una imagen de archivo.

Salud materna

La justicia condena a la sanidad canaria por prolongar hasta 17 horas un parto gemelar sin dar a la madre opción a cesárea

Los facultativos prolongaron el alumbramiento natural, causando lesiones cerebrales irreversibles a uno de los pequeños

La psiquiatra Ibone Olza en una reunión con madres en Madrid.

Salud Materna

Ibone Olza, psiquiatra: “Debe haber las cesáreas justas, potenciando el piel con piel, la no separación del bebé y la lactancia”

La directora del Instituto Europeo de Salud Perinatal asegura que las madres necesitarían una buena red de apoyo, que se las escuchase y no juzgase en la gestación o el postparto. “En el duelo perinatal se tiende a pensar que por ser una vida más corta tiene que doler menos”, reflexiona

Un niño naciendo mediante cesárea

Partos naturales

La ONU reprueba a España por ejercer violencia obstétrica contra una mujer a la que se le practicó una cesárea en contra de su voluntad

Es la tercera vez que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer resuelve contra el país por este motivo, aunque sus dictámenes no son preceptivos

Las matronas tienen un importante papel en los centros de salud acompañando en procesos como la anticoncepción, la fertilidad, la lactancia y el posparto.

Partos

Violencia obstétrica y matronas insuficientes: el escenario del parto en España

Los cambios y mejoras en el desempeño del trabajo de estas profesionales no han llegado con la celeridad esperada 15 años después de la creación de la Estrategia de Atención al Parto Normal. Y sus cometidos no se limitan a la atención de la gestante, también a la educación reproductiva

La expresión violencia obstétrica tiene connotaciones significativas muy fuertes hasta el punto de que incomoda profundamente a bastantes obstetras y matronas.

Violencia obstétrica

Josefina Goberna, matrona : “El trato infantil y paternalista hacia la mujer durante el embarazo, parto y posparto conduce a la violencia obstétrica”

La socióloga lleva más de 15 años investigando sobre salud sexual y reproductiva. Actualmente, trabaja en un proyecto centrado en la salud mental de las mujeres desde la gestación hasta el primer año de vida del bebé

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, atiende a medios durante la tercera jornada de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023, en IFEMA Madrid, el 20 de enero.

Castilla y León

Una semana de caos antiaborto en Castilla y León

PP y Vox abren una polémica nacional entre rectificaciones sobre las medidas para las embarazadas

Un hito contra la violencia obstétrica en Latinoamérica

Newsletter Americanas

Un hito contra la violencia obstétrica en Latinoamérica

La Corte IDH ha determinado que el Estado argentino violó los derechos de Cristina Brítez, fallecida después de que le indujesen el parto. La sentencia llama a implementar políticas para acabar con lo que considera un tipo de violencia de género

La mujer de 26 años, el sábado en un parque de Valladolid.

ABORTO

La realidad tras un aborto en Castilla y León: “Te tratan como si fueras idiota”

La vivencia de una mujer de 26 años exhibe los obstáculos a los que se enfrenta la mayoría en una región que propone endurecer todavía más el proceso para las que deciden interrumpir su embarazo

Una sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el 13 de mayo de 2022.

Violencia obstétrica

La Corte IDH condena a Argentina por violencia obstétrica en la muerte de Cristina Brítez

Se trata de una sentencia histórica por reconocer por primera vez este tipo de violencia contra las mujeres en el continente. El caso se remonta a 1992, cuando la mujer, de 38 años, falleció después de que le indujesen el parto

La cesárea de Nahia fue violencia obstétrica según Naciones Unidas

tribuna

La cesárea de Nahia fue violencia obstétrica según Naciones Unidas

Dos resoluciones de un organismo de la ONU han condenado a España por el trato dispensado a las madres durante el parto. El último caso, el de una joven vasca humillada y ninguneada

Una migrante Venezolana en Necoclí (Colombia), en agosto de 2021.

MIGRANTES VENEZOLANOS

Xenofobia y falta de información, las barreras de las migrantes venezolanas para acceder a abortos

Entre el 2018 y 2021, la Mesa por la Vida y Oriéntame acompañaron a más de 3.200 mujeres migrantes y refugiadas para acceder a Interrupción voluntaria del Embarazo

Dos mujeres se abrazan durante una manifestación en el marco del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2022, en Ciudad de México.

Violencia contra las mujeres

Siete de cada 10 mujeres mayores de 15 años en México han sido víctimas de violencia machista

La violencia en contra de las mujeres crece 4% en cinco años, según el Inegi. El organismo destaca que el aumento es estadísticamente significativo

Francisca Fernández es abogada y se dedica tanto a nivel profesional como desde el activismo a luchar por los derechos de las mujeres.

Violencia Obstétrica

Francisca Fernández, la abogada española que ha llevado la violencia obstétrica hasta la ONU

“El silencio era lo primero que había que romper y lo hemos conseguido”, asegura esta letrada que desde hace dos décadas lucha por las mujeres que sufren negligencias en el parto