Viticultura en EL PAÍS (original) (raw)

Imagen de archivo de la bodega del restaurante Atrio de Cáceres.

vinos

Cuando el vino es el botín: objeto de deseo de coleccionistas y bandas criminales

Expertos en criminología y en enología descubren qué hay detrás de los grandes robos en bodegas y restaurantes, como en el de Atrio, en Cáceres, o en el de Coque, en Madrid

Los trabajadores de Pingus en una de las viñas de la bodega.

Viticultura

Un bosque de hongos microscópicos para cuidar de las viñas en la Ribera del Duero

Una empresa especializada en biotecnología recurre a estos microorganismos para mejorar la calidad de la uva

Ricardo Vega Cámara en una fotografía compartida en las redes sociales de su empresa 'Cuna De Tierra'.

APASEO EL GRANDE, GUANAJUATO

Asesinado un empresario vitivinícola en Guanajuato

El homicidio de Ricardo Vega Cámara, líder del sector, golpea a una entidad azotada por la violencia

Un 'rabelo' (barco típico de Oporto) navegando por el Duero en la región vitícola del Alto Duero (Portugal).

Portugal

Qué hacer 24 horas en la región vitícola del Alto Duero, un remanso de paz donde la tradición no pasa de moda

En esta espectacular área del noreste de Portugal, santuarios, aldeas y quintas salpican el paisaje en el que las vides y el río son los protagonistas. Cada rincón rezuma historia, sabor y una fuerte apuesta por el producto local

Valduero 12 años ha sido reconocido entre los 15 'Best of the best' en la revista 'Robb Report', icono del lujo norteamericano.

ESPECIAL PUBLICIDAD

Un 2024 de éxitos para los vinos hechos a mano

A lo largo de este año, Valduero ha cosechado grandes logros internacionales con sus vinos más emblemáticos. La bodega, considerada una de las mejores de España, estrena un espacio digital diferente, Valduero.com, en el que encontrar (como en una experiencia cara a cara) sus referencias más afamadas, que han sido reconocidas en Europa y Estados Unidos entre las mejores del mundo

Seis vinos tintos navarros más allá del rosado

Bebidas

Seis vinos tintos navarros más allá del rosado

El paisaje vinícola de esta zona se ha enriquecido con la aportación de viñadores y bodegueros prestigiosos de otros lugares, atraídos por las posibilidades de las viejas garnachas navarras

El viticultor Domingo Guerrero, en una de sus viñas en Cangas del Narcea.

VINOS

Los héroes del pujante vino asturiano de Cangas: “Son tierras malas de andar y poca gente quiere vendimiar”

La denominación de origen protegida asturiana, una de las más desconocidas, se gana el reconocimiento de los expertos, a pesar de tener una de las condiciones más extremas de España para la viticultura

Azahara Muriana en la bodega de Cocina Hermanos Torres. Foto proporcionada por la sumiller.

BEBIDAS

Cómo acertar con el vino cuando no tienes ni idea: pistas para pedir lo que en realidad te gusta

Expertos aconsejan cómo acertar sin necesidad de grandes tecnicismos, descubrir por qué nos gustan ciertos vinos (y otros no) y cómo pedirlos

Diana Berrouet García, en los viñedos de Le Pin, en Burdeos.

Especial Gastro-El País Semanal

Diana Berrouet García, la española que conquistó Burdeos y está detrás de uno de los vinos más caros del mundo

Desde hace tres años, la enóloga valenciana está al frente de Domaines Jacques Thienpont, un grupo de tres pequeñas bodegas cuya joya, Le Pin, es un fijo en el ranking de los productos más exclusivos del mercado. Hablamos con ella de sus creaciones y de la tierra arcillosa que les da carácter

El divulgador Santi Rivas, en la tienda madrileña Vino & Compañía.

VINO

Santi Rivas, divulgador de vino: “Los vinos gentrificados son los que eran accesibles y se convierten en productos de lujo”

Después de su primer libro ‘Deja todo o deja el vino’, que va por la séptima edición, Rivas publica ‘Vinos Gentrificados’, un ensayo donde aborda conceptos de las nuevas tendencias vinícolas

Julián Ajenjo (izquierda) y su socio y primo Jesús Toledo, en las dependencias de su empresa vitivinícola #garagewine, en Quintanar de la Orden (Toledo).

Vinos

Vinos toledanos que salvan uvas en peligro de extinción

Defensores del terruño manchego, Julián Ajenjo y Jesús Toledo abanderan desde su empresa el valor de lo local. Las cepas antiguas, las uvas olvidadas y los procesos naturales son sus señas de identidad

El exclusivo vino que tomaban los monjes: seis mencías de la Ribeira Sacra

BEBIDAS

El exclusivo vino que tomaban los monjes: seis mencías de la Ribeira Sacra

Forman parte de lo que se conoce como viticultura heroica, con viñedos plantados en empinados bancales, que combinan la singularidad de esta uva, el clima y el terruño

En qué se diferencia un clarete de un rosado y seis opciones para disfrutarlo

VINOS

En qué se diferencia un clarete de un rosado y seis opciones para disfrutarlo

El clarete es una forma tradicional de elaborar un vino tinto, caracterizada porque el mosto fermenta con los hollejos de uvas tintas y blancas, generalmente procedentes del mismo viñedo, donde coexisten desde siempre

Seis grandes vinos blancos de La Rioja por menos de 20 euros

BEBIDAS

Seis grandes vinos blancos de La Rioja por menos de 20 euros

Evidencian el gran potencial de la zona vitivinícola, aunque todavía representan un porcentaje muy bajo frente a la gran producción de tinto

Roberto Rivas, cooperativista de las Bodegas Moraima, ante una de las cepas más antiguas cortadas por el pie.

suceso

La Guardia Civil cerca a los autores de un sabotaje a 1.000 vides que mató cepas de 200 años

Algunos ejemplares estaban siendo estudiados en el CSIC porque se desconocía la variedad de uva. “Además de un delincuente eres un cobarde”, reprochan los cooperativistas en una carta abierta a quien ordenó la tala nocturna

Consumo de alcohol en la calle.

Editorial

Acabar con la ambigüedad sobre el alcohol

La previsible larga tramitación del anteproyecto de ley de alcohol y menores da tiempo para articular grandes consensos

Vecinos afectados por la implantación de las macrogranjas y plantas de biometano en la zona de Ribera del Duero.

Ribera Del Duero

La batalla de las macrogranjas en Ribera de Duero: “¿Quién va a querer uvas que huelen a mierda?”

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen y vecinos de varios pueblos denuncian el impacto de esos proyectos

Un viñedo en La Granada del Penedés, en Barcelona.

código abierto

La verdad climática está en el vino

Las notas de cata de los bodegueros y los monjes sirven como un termómetro de los siglos pasados

Viñedos de la denominación Ribera del Duero en Valladolid, en una imagen de archivo.

RIBERA DEL DUERO

El Consejo Regulador de Ribera del Duero ve con “preocupación” el aumento de macrogranjas y plantas de biogás

El ente critica la amenaza medioambiental de esos proyectos en zonas próximas a los viñedos de la denominación de origen

Panorámica aérea de viñedos en la región vinícola de Tokaj (Hungría).

Historias de vinos

Tokaj, la región húngara cuyos vinos conquistaron a reyes

La legendaria zona marca el paradigma del cambio en el consumo y confirma que en los paladares del siglo XXI priman los vinos secos

Miguel Ángel Millán, ex sumiller de DiverXO, en una imagen de archivo.

DIVERXO

“No es un adiós, es un hasta luego”. Así es la carta de despedida del sumiller de Dabiz Muñoz

Miguel Ángel Millán, responsable de la bodega de DiverXO y elegido el mejor del mundo en su puesto, abandona su trabajo para intentar recuperar la ilusión por el vino

Richi Arambarri, director general de Vintae, durante la vendimia en una foto cedida por la empresa.

Viticultura

Vintae: el azote de los (cada vez más numerosos) esnobs del vino

La bodega de la familia Arambarri quiere quitar superficialidad a este negocio y apuesta por cepas viejas, viñedos en altura y tierras pobres en varias zonas de España

Ilustración de un racimo de uvas de la variedad turruntés realizado por J. Troncy.

Historias de vinos

Rioja apunta al vino blanco

Aunque la región se asocia generalmente al tinto, sus blancos ofrecen más calidad, diversidad y ambición que nunca

Seis sorprendentes vinos tintos andaluces

BEBIDAS

Seis sorprendentes vinos tintos andaluces

El viñedo andaluz ha sabido reestructurarse, liberarse de conservadurismos y rutinas, para volver a ser el paraíso de la uva, con viñedos en altura de entre 600 y más de 1.000 metros de altitud

Seis vinos blancos potentes y exquisitos de la difícil uva ‘viognier’

BEBIDAS

Seis vinos blancos potentes y exquisitos de la difícil uva ‘viognier’

El prestigio llega de la denominación francesa Condrieu, aunque en España uno de los primeros en introducir esta variedad en Castilla-La Mancha fue el empresario Alfonso Cortina, asesorado por Carlos Falcó

Para evitar el calor, cada vez resulta más común en España las vendimias nocturnas, como en esta imagen tomada en 2021 en un campo de San Martín de Valdeiglesias (Madrid).

Emergencia climática

El mapa vitícola de un mundo más caliente: el vino del futuro puede venir de Ucrania o la Patagonia

Una revisión científica advierte de que el 90% de las regiones de cultivo de vid tradicionales en España, Italia o Grecia en tierras bajas y costeras están en riesgo de desaparecer

Vides con alta resistencia a la sequía en un viñedo de secano, en Murcia.

historias de vinos

Los elementos incontrolables que tienen en vilo a los viticultores

La subida de temperaturas y los fenómenos climatológicos extremos son la mayor preocupación de los bodegueros

Seis grandes vinos con una protagonista: la uva syrah, que impulsó el marqués de Griñón

BEBIDAS

Seis grandes vinos con una protagonista: la uva syrah, que impulsó el marqués de Griñón

Son tintos opulentos, carnosos, de potente aroma, con notas de violeta, cuero y especias picantes, que le otorga una de las variedades tintas más importantes y plantadas de España

Joan Pons, dueño de la bodega Miquel Pons en La Granada del Penedés (Barceona).

sequía

El gran viñedo catalán se seca

Los viticultores del Penedès auguran una producción baja si no llegan las lluvias: “Como no caiga un temporal, estamos jodidos”

Ocho soberbios vinos elaborados por brillantes enólogas

VINOS

Ocho soberbios vinos elaborados por brillantes enólogas

Son todavía pocas, pero han roto estereotipos y prejuicios: su impecable trabajo en las bodegas habla por ellas mismas

Seis de los mejores vinos tintos de mencía a un precio asequible

BEBIDAS

Seis de los mejores vinos tintos de mencía a un precio asequible

Una uva que se usaba para graneles y para chateo ha ido ganando protagonismo gracias al prestigio de algunas de sus referencias

José Luis Durand, en el restaurante Lorea de Ciudad de México, el 5 septiembre del 2023.

Vino

José Luis Durand, enólogo: “El Valle de Guadalupe tiene un problema de sobreexplotación turística”

Forjado junto a los pioneros Pedro Domecq, el propietario de Bodegas Ícaro habla de su proyecto y de las amenazas que presionan a la principal zona vinícola mexicana

Dos mujeres, en la vendimia en Burdeos (Francia), en 1970.

Historias de vinos

Pocas, pero excepcionales: las mujeres audaces que hacen vinos en España

No son multitud, pero cada vez hay más emprendedoras que asumen el reto y las dificultades de crear su propio proyecto vinícola

¿Es vino? No, es un Clos de Vougeot

HISTORIAS DEL TERROIR

¿Es vino? No, es un Clos de Vougeot

En sus primeros días, el Clos de Vougeot, en la Borgoña francesa, fue el primer viñedo amurallado, el pionero que decidió poner límites a su propiedad

Nominada ocho veces a los premios Oscar, Glenn Close cuenta con tres Globos de oro, entre otros muchos reconocimientos.

ESPECIAL PUBLICIDAD

Glenn Close elige el club de vino más prestigioso de España

La actriz protagonista de películas icónicas como ‘Las amistades peligrosas’ o ‘Atracción fatal’, ingresa en uno los ocho clubes del vino más codiciados de Europa: La Tenada de Valduero

Mireia Pujol-Busquets cata un vino.

VINOS NATURALES

Este vino huele a sudor de caballo (y me gusta)

Cómo identificar algunas características vinícolas, tradicionalmente consideradas como defectos y ahora reivindicadas como virtudes entre los amantes de las elaboraciones naturales

“El blanco sienta peor que el tinto”: 25 verdades y mentiras sobre el mundo del vino

ESPECIAL GASTRO-EL PAÍS SEMANAL

“El blanco sienta peor que el tinto”: 25 verdades y mentiras sobre el mundo del vino

(Casi) todo lo que usted quería saber sobre el territorio del dios Baco y no se atrevía a preguntar. Expertos, vendedores, sumilleres, nutricionistas y enólogos aclaran sus dudas. Salud

Celia Vizcarra, de 23 años, formada como enóloga y con experiencia en distintas regiones vinícolas del mundo, está plenamente incorporada a la bodega de su familia en Ribera del Duero.

Historias de vinos

Relevo generacional en la viña española

Los jóvenes del vino llegan pisando fuerte, preparados y con una visión más global. Pero no hay una receta para pasar el testigo. A veces, para triunfar necesitan romper con la tradición. Otras, recuperar sus raíces

Cinco vinos de Cangas que merece la pena probar

BEBIDAS

Cinco vinos de Cangas que merece la pena probar

Asturias, una de las regiones con mayor consumo de vino de España, recupera su viñedo del valle del Narcea, un hito significativo en el desarrollo vitivinícola del país