Bacteriología en EL PAÍS (original) (raw)

Un grupo de mujeres caminando por un parque

MICROBIOLOGÍA

Una ‘hermandad’ científica explora los misterios microbianos de la vagina

Un grupo de especialistas alerta de la necesidad urgente de estudiar con precisión los microorganismos vaginales y su impacto en la salud: “Se necesita más investigación”

La microbióloga María del Mar Tomás, inspecciona con el microscopio una muestra de fagos, en el Complexo Hospitalario de A Coruña (CHUAC).

Enfermedades

Un ejército de virus contra las superbacterias: la ciencia recupera los fagos para combatir las resistencias a los antibióticos

Miles de pacientes tratados avalan el potencial de la fagoterapia, pero el conocimiento limitado de esta técnica y su complejidad regulatoria lastran su expansión

El agua de una botella contaminada con microbios, además de poder tener un sabor desagradable, no necesariamente representa un problema sanitario.

Bacterias

¿Cada cuánto limpias tu botella de agua? Un inesperado reservorio de bacterias y hongos

Los envases reutilizables son más ecológicos que los desechables, pero sin la higiene correcta pueden acumular más microorganismos que un inodoro

Un fregadero de la cocina repleto de vajilla y cubiertos sucios.

bacteriología

Una casa limpia de microbios es una fuente de problemas para la salud

Nuevas investigaciones alertan de los riesgos de una higiene excesiva y buscan demostrar que la exposición a un microbioma equilibrado en los hogares educa a nuestras defensas para evitar alergias y enfermedades autoinmunes

La imagen de un buitre negro ('Coragyps atratus'), un ave carroñera del continente americano.

Animales

Los animales carroñeros tienen el secreto de la lucha contra las infecciones

La ciencia investiga los hábitos de ciertas especies de buitres e insectos que poseen un peculiar estómago, capaz de digerir cadáveres putrefactos sin morir en el intento

Bruno González-Zorn, director de la Unidad de Resistencia a los Antibióticos de la Universidad Complutense de Madrid, y asesor de la OMS, en su despacho de la universidad.

ANTIBIÓTICOS

Descubierto un nuevo gen de resistencia a los antibióticos oculto en el microbioma

Una investigación apunta que el ecosistema de microbios que hay en el intestino puede ser un reservorio de genes resistentes que saltan de una bacteria a otra

José Nart, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).

Higiene bucodental

Las bacterias de la boca ponen en riesgo los implantes dentales de más de tres millones de españoles

Las infecciones complican el éxito de casi una cuarta parte de los dispositivos bucales colocados en 15 millones de personas

Una placa con muestras de la bacteria 'Staphylococcus aureus'.

BACTERIAS

Descubierta la doble defensa de una superbacteria para sortear a los antibióticos

El ‘Staphylococcus aureus’ resistente a la meticilina, que causa 120.000 muertes al año, adopta un modo alternativo de división celular para asegurar su supervivencia

Vista de la bacteria Vibrio Vulnificus.

Florida

Lo que sabemos de la bacteria ‘come carne’ en Florida

El reciente paso de huracanes por la península ha causado el incremento de casos de esta bacteria altamente peligrosa

Microbiólogos descubrieron que los cepillos de dientes están repletos de una colección muy diversa de virus.

Virología

Una enorme (y desconocida) diversidad de virus prolifera en tu cepillo de dientes y en el cabezal de la ducha

Un nuevo estudio encuentra miles de virus bacteriófagos, con un potencial uso biomédico para la lucha contra la resistencia a antibióticos, en los baños de EE UU

Recreación de algunos de los billones de microorganismos que habitan los intestinos.

Biotecnología

El arsenal oculto de los billones de microbios que habitan nuestro cuerpo y que comemos

Dos investigaciones desvelan, gracias a técnicas computacionales, los secretos de los microorganismos que ingerimos y que conviven con nosotros en el sistema digestivo o en la piel

Toma de muestra durante el estudio sobre la presencia de microbios en un microondas de laboratorio.

Microbiología

Alerta ‘tupper’: la radiación no evita que tu microondas esté lleno de microbios

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia confirma que dentro de este electrodoméstico existen cepas de bacterias ultrarresistentes

Una imagen de placas de prueba de antibióticos con 'Pseudomonas aeruginosa'.

SUPERBACTERIAS

El ataque de los “clones epidémicos”: cómo una bacteria inofensiva llegó a causar medio millón de muertos al año

Un grupo de investigadores británicos describen la evolución de las ‘Pseudomonas aeruginosa’ durante los últimos 200 años hasta aprovechar un defecto inmunológico para enfermar a pacientes con fibrosis quística

Cultivo de la bacteria E. coli en un laboratorio.

Reino Unido

Al menos un muerto en el Reino Unido por un brote de E. coli

Las autoridades sanitarias británicas achacan a unas lechugas contaminadas el brote que ha afectado a más de 250 personas, de las que cerca de 90 han sido hospitalizadas

Los chimpancés ingieren al menos una decena de plantas por su valor medicinal, no nutritivo. En la imagen, uno de los estudiados comiendo frutos de 'F. exasperate'.

Comportamiento animal

Los chimpancés toman sus propios antibióticos

El análisis químico de varias plantas que ingieren solo en ocasiones muestra que inhiben el desarrollo de cepas patógenas de bacterias como la ‘E. coli’

Una pastilla con heces de una persona sana.

Microbiología

Una pastilla con heces sustituye por primera vez al antibiótico para tratar infecciones graves

Una empresa española muestra la eficacia de los trasplantes de microbiota por vía oral para curar la infección con ‘C. difficile’ que afecta a personas hospitalizadas

Un grupo de la bacteria ‘Streptococcus pyogenes’.

BACTERIA

La ‘bacteria asesina’ en Chile: qué es, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas

Las autoridades del país han alertado sobre un aumento de casos asociados a ‘Streptococcus Pyogenes’, los que complican el estado de salud de las personas enfermas con influenza

Una hembra de oso negro con sus crías en un parque nacional de EE UU.

TRIBUNA

Venados de cola blanca

Me siento sola en mi enfermedad, pero no soy la única que padece los síntomas de ataques que nunca nos harán daño mientras ignoramos las garrapatas que nos minan poco a poco

Una matrona auxiliar se lavaba las manos antes de atender a una embarazada en un centro en Shrawasti (Uttar Pradesh, India), como parte de un programa de salud de Unicef, en una foto de archivo.

Planeta Futuro

El lavado de manos, la desinfección y las vacunas podrían evitar 750.000 muertes al año asociadas a superbacterias

La mayoría de estos fallecimientos prevenibles se producen en países de ingresos bajos y medios, advierte una serie de artículos publicados en ‘The Lancet’. Los científicos llaman a reducir el uso inadecuado de antibióticos en humanos en un 20%, y en animales en un 30% en el próximo lustro

Ilustración conceptual del microbioma intestinal. Estos microbios influyen en muchos aspectos de la salud, incluido el sistema inmunológico, y ayudan a digerir los alimentos.

Microbioma

¿Afecta la microbiota intestinal a las relaciones sociales?

Parece demostrado que la microbiota intestinal es capaz de afectar al funcionamiento del cerebro

Fachada del hospital universitario de Nara, en Japón, en 2022.

Infecciones

Japón, en alerta por las cifras récord de una infección de estreptococo

Las autoridades sanitarias consideran probable su relación con el repunte de afecciones respiratorias tras relajar las restricciones de la era covid

La leche de la madre es el alimento de elección para el establecimiento de una microbiota adecuada.

Embarazo

La microbiota intestinal y su importancia en los primeros 1.000 días de vida

Los expertos aconsejan que las gestantes mantengan una alimentación adecuada y luego incorporen la leche materna para ayudar al equilibrio microbiano del menor y prevenir así la aparición de enfermedades alérgicas

Yolanda Sanz, investigadora del CSIC, en una foto cedida.

MICROBIOMA HUMANO

Yolanda Sanz, investigadora del CSIC: “Las bacterias intestinales pueden determinar una mayor o menor resistencia al estrés”

La doctora en farmacia lidera el equipo de ecología microbiana, nutrición y salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, que estudia la flora bacteriana y su potencial para tratar enfermedades como la diabetes o los trastornos del ánimo

La bióloga Patricia Casas Rodríguez, en la vía férrea de Pedrún de Torío (León), en una imagen cedida.

Enfermedades olvidadas

La primera española atacada por la bacteria que devora la carne humana: “Es como el bocado de un tiburón”

La bióloga Patricia Casas cuenta por primera vez cómo la úlcera de Buruli la torturó durante cuatro años. Un nuevo estudio sugiere que los mosquitos transmiten esta enfermedad olvidada

Los condióforos del hongo Aspergillus fumigatus. Los condióforos son los tallos de los hongos que producen esporas.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

¿Qué enfermedades trasmiten los hongos?

Algunos producen afecciones leves de la piel como la tiña, el pie de atleta o la caspa, y otros causan problemas pulmonares más graves por la inhalación de las esporas

Esta imagen, tomada con un avanzado microscopio electrónico, muestra a una 'Navifusa majensis' que vivió hace 1.750 millones de años en aguas superficiales de lo que hoy es Australia

Bacterias

Descubiertas las estructuras bacterianas más antiguas que llenaron el planeta de oxígeno

Cianobacterias de hace 1.750 millones de años ya contaban con un instrumento presente en la fotosíntesis de algas y plantas actuales

Durante los primeros años de vida, se desarrollan en paralelo el microbioma y el cerebro. En la imagen, niños de una escuela pública de Nueva York al inicio del curso escolar el pasado septiembre

Microbioma

La flora intestinal, relacionada con el desarrollo cognitivo de los niños

Determinadas bacterias podrían incidir en la mejora de habilidades mentales como la expresión lingüística o la destreza motora gruesa

El queso cheddar, originario del condado de Somerset (Reino Unido), se ha convertido en un clásico de la gastronomía en todo el mundo.

Microbiología

El secreto del queso cheddar está en los microbios

Un estudio revela las complejas interacciones entre bacterias que dan su característico sabor a uno de los quesos más populares del mundo

Bruno González-Zorn, director de la Unidad de Resistencia a Antimicrobianos de la Universidad Complutense de Madrid, en la facultad de Veterinaria.

SUPERBACTERIAS

Bruno González-Zorn, microbiólogo: “Tenemos una mortalidad cada vez mayor por enfermedades que antes controlábamos”

El director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Complutense advierte del riesgo de consumir antibióticos sin control y denuncia que un 5% de farmacias en España dispensan estos fármacos sin receta

Los oncólogos Daniel Martínez (izq.) y Jaime Feliú, durante el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, en Barcelona.

CÁNCER DE COLON

Los microbios del intestino median en el pronóstico del cáncer de colon: “Hay algunas bacterias protectoras y otras que aumentan el riesgo de un tumor”

Los oncólogos Jaime Feliú y Daniel Martínez participan en un estudio que demuestra una asociación entre unas especies bacterianas del microbioma y el peligro de recaída de tumores colorrectales

Dos patatas copo de nieve recuperadas y cultivadas en el Nigüelas (Granada).

AGRICULTURA

Copo de nieve, la patata resucitada de Granada

Un grupo de horticultores recuperan junto a la Universidad una variedad local de este tubérculo, olvidada durante décadas y de la que no quedaban unidades sanas

Carlos Martín Montañés, microbiólogo que lidera la investigación de la vacuna española contra la tuberculosis, en la Universidad de Zaragoza, donde desarrolla sus trabajos.

CONVERSACIONES A LA CONTRA

Carlos Martín, microbiólogo que desarrolla la vacuna española contra la tuberculosis: “No queremos matar a la bacteria, sino amaestrarla”

Tras décadas de investigación, un equipo de la Universidad de Zaragoza testa cómo aportar inmunidad a los humanos ante el bacilo de Koch, que ha matado a más de mil millones de personas a lo largo de la historia

En la imagen, Andrea Wizner, diagnosticada de cáncer de mama en 2020, cuando tenía 30 años.

CÁNCER

Por qué aumenta el cáncer entre adultos jóvenes: los tumores en menores de 50 años crecen casi un 80% en tres décadas

Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos

Boina de contaminación sobre la ciudad de Madrid.

BACTERIAS

Un estudio sugiere que el auge de las resistencias a los antibióticos está ligado a la contaminación

La investigación proyecta que se podrían prevenir el 23% de las muertes asociadas a este fenómeno si se cumplen las pautas de calidad del aire de la OMS

Imagen del microbioma intestinal.

COLUMNA

El microbioma y otros cuentos

Padecemos una inflación de chamanes, farsantes y pelmazos que se apoyan en unos descubrimientos científicos que ni entienden para montarse un potaje paranormal y hacer negocio con la ignorancia

Una mujer se somete a una prueba de aliento en el Hospital de Bellvitge de Barcelona para detectar el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés). / HOSPITAL DE BELLVITGE

ENFERMEDADES DIGESTIVAS

Los males del SIBO, el exceso de bacterias en el intestino delgado que causa diarrea e hinchazón

Un desequilibrio microbiano puede provocar este cuadro de síntomas gastrointestinales inespecíficos, pero los expertos alertan de un sobrediagnóstico de esta dolencia por la falta de test de detección fiables

Mireia Vallès-Colomer, microbióloga e investigadora postdoctoral en la Universidad de Trento (Italia).

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Mireia Vallès-Colomer, microbióloga: “Sin bacterias, nuestra vida no es posible”

La investigadora apuesta por estudiar cómo influyen en las enfermedades mentales los microbios que pueblan el intestino

Una sanitaria analiza muestras de heces para detectar la bacteria 'Clostridioides difficile' en un laboratorio del Hospital de Bellvitge de Barcelona.

MICROBIOMA HUMANO

El potencial del trasplante de heces: eficaz contra una agresiva bacteria y esperanzador en oncología

Una revisión científica concluye que el trasplante de microbiota fecal es más efectivo que el antibiótico contra la infección recurrente por ‘Clostridioides difficile’. La comunidad científica investiga sus posibilidades en salud mental y para mejorar el efecto de la inmunoterapia en cáncer

Una farmacéutica dispensa probióticos a un cliente en una botica de Madrid.

MICROBIOS

Los límites de los probióticos: “No todos sirven para todo y alguno no vale para nada”

Los preparados con cultivos bacterianos pueden ser útiles, pero el respaldo científico a sus supuestos beneficios es muy escaso. Diarreas, eccemas, otitis... Repasamos los datos