En la biblioteca de… en EL PAÍS (original) (raw)
En la biblioteca de Socorro Venegas: “En el mundo de la ficción encuentras lo que no está en lo tangible”
La escritora recibe a EL PAÍS en su casa de Cuernavaca, donde comparte sus libros más íntimos. Habla de sus anécdotas de juventud y los sucesos que le llevaron a escribir novelas
En la biblioteca de Gonzalo Celorio: “Los libros nacen y se reproducen, pero no mueren”
El presidente de la Academia Mexicana de la Lengua recibe a EL PAÍS en su biblioteca personal al sur de Ciudad de México. Comparte sus vivencias, anécdotas y la primera edición de ‘Cien años de soledad’, un exclusivo ejemplar que engalana su acervo personal
En la biblioteca de Marta Jiménez Serrano: “Escribo libros que me gustaría haber leído”
La autora de ‘No todo el mundo’, que aún conserva el libro que le regaló su profesora de literatura en la adolescencia, cuenta cómo se inspira en sus lecturas y su observación de lo cotidiano
Vídeo | En la biblioteca de Daniel Gascón: “La escritura no es una profesión sino algo relacionado con el placer”
El escritor y guionista abre las puertas de su “desordenada y arbitraria” biblioteca, en la que los cuentos de Antón Chéjov ocupan un lugar destacado
Luis Felipe Fabre: “Escribir poesía es lanzar una botella al mar”
El poeta mexicano comparte con EL PAÍS su colección de libros miniatura, los ejemplares más entrañables, las curiosidades y los lugares más recónditos de su biblioteca personal
Vídeo | En la biblioteca de Luis Mateo Díez: “Solo escribo para que la gente me quiera”
El ganador del Premio Cervantes 2023, viudo tras perder a su mujer en una residencia en la pandemia, dedica sus días a la lectura y la escritura en su caótica biblioteca: “El orden me constriñe”
Vídeo | En la biblioteca de Emilio Lledó: “Estos libros me demuestran que la vida tiene sentido”
Con 96 años, el filósofo encuentra en su biblioteca compañía frente a la soledad y esperanza contra las noticias “terribles” de la actualidad
Vídeo | En la biblioteca de Julián Casanova: “Quise buscar fuera de España lo que no encontraba dentro”
Su biblioteca, como su vida, está construida a partir de viajes, esos que le llevaron muy pronto a recorrer el mundo en busca de libros que no había en las universidades españolas
Vídeo | En la biblioteca de Sergio del Molino: “La literatura no es un refugio, es la atmósfera que respiro”
Escritores como Julio Verne o Pío Baroja fomentaron la vocación literaria del niño solitario y desarraigado que fue por vivir una infancia itinerante entre dos ciudades
Juan Villoro: “En las bibliotecas más pobres están los libros que hay que leer”
El escritor de ‘La figura del mundo’, ‘El vértigo horizontal’ y ‘El libro salvaje’ recibe a EL PAÍS en un recorrido por su biblioteca personal que asegura es de trabajo y se formó por el azar
Vídeo | En la biblioteca de Manuela Carmena: “Es dramático que haya políticos que no leen un solo libro”
La exalcaldesa de Madrid dedica el inicio de curso a escribir sobre su infancia y a impulsar proyectos sociales como Zapatelas, su tienda solidaria de ropa y juguetes
Vídeo | En la biblioteca de Juan Luis Arsuaga: “Para ser paleontólogo hay que leer a Shakespeare y Cervantes”
El investigador que mejor conoce al ser humano se sorprende cuando algunos colegas científicos se jactan de no ir al cine o al teatro
Vídeo | En la biblioteca de Boris Izaguirre: “Me parece aburridísimo ser un escritor serio”
Detrás del carismático comunicador televisivo se esconde un escritor profundo, humilde y con un punto introvertido
Laura Ferrero: “Las comparaciones con otros escritores son odiosas y despistan”
La escritora y autora de la novela sobre la familia, ‘Los astronautas’, reflexiona en este especial de ‘En la biblioteca de’ sobre su carrera literaria
Vídeo | Rodrigo Cortés: “Como escritor soy un gran reivindicador de la tontería”
El director de cine pasea por la Feria del Libro de Madrid para recorrer su faceta literaria y reflexionar sobre la relación entre las películas y las novelas
Vídeo | Fernando Aramburu: “Triunfar muy pronto tiene que ser una condena”
‘Patria’ le dio la libertad de escribir lo que quería sin tener que estar pendiente “de llegar a fin de mes”. Buceamos entre las búsquedas literarias del escritor vasco en este especial de ‘En la biblioteca de’ desde la Feria del Libro
En la biblioteca de Margo Glantz: “Los jóvenes ávidos de leer nos van a salvar”
EL PAÍS recorre la biblioteca personal de la afamada escritora mexicana
En la biblioteca de Ian Gibson: “Lorca me salvó de la desesperación”
Desde el libro de Rubén Darío que despertó su pasión por la literatura española al ‘Ulises’ de Joyce, buceamos en los imprescindibles que el hispanista siempre ha llevado consigo
En la biblioteca de Elvira Sastre: “Es triste que sea un privilegio vivir de la cultura”
En el Día del Libro, la poeta Elvira Sastre nos descubre los autores que la inspiran en la biblioteca que empezó a construir cuando se mudó a Madrid hace más de una década
En la biblioteca de Paco Ignacio Taibo II: “No se debería tener que elegir entre leer y comer una torta”
El escritor recorre su vivienda ubicada en la colonia Condesa, una casa que él describe como “tomada por los libros”
En la biblioteca de Julia Navarro: “Ojalá no haya más escritoras que sacrifiquen sus carreras por las de sus maridos”
Es la primera vez que una cámara entra en la casa del centro de Madrid en la que Julia Navarro prepara su próxima novela
En la biblioteca de Javier Cercas: “Fui a la literatura buscando un sucedáneo de la religión”
El escritor imagina sus novelas protegido por el silencio del Bajo Ampurdán, con la única obsesión de no repetirse a sí mismo
En la biblioteca de Fernando Trueba: “Si tuviese talento para ser escritor, no haría películas”
Con jazz de fondo y en el trigésimo aniversario de ‘Belle époque’, el director de cine nos descubre “su reino” habitado por libros, discos, guiones y recuerdos
En la biblioteca de Elvira Lindo: “Escribir empezó siendo un juego”
La escritora, nómada y viajera durante gran parte de su vida, recoge en su biblioteca familiar la esencia de la niña que fue
En la biblioteca de Luna Miguel: “Hay muchos escritores precarizados”
La poeta y editora critica la situación de los autores mileniales y se sorprende de que todavía haya que reivindicar a mujeres escritoras que tienen un Premio Nobel
En la biblioteca de Ángeles González-Sinde: “Al escritor se le trata mejor que al guionista”
La exministra de Cultura nos abre las puertas de su colección de libros, en la que su padre cineasta, su abuelo impresor y su pareja el editor Claudio López Lamadrid dejaron una huella imborrable