Regiones de Italia (original) (raw)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Regiones de Italia
Apulia Basilicata Calabria Sicilia Molise Campania Abruzos Lacio Umbría Marcas Toscana Cerdeña Emilia-Romaña Liguria Piamonte Friuli Venecia Julia Valle de Aosta Trentino Alto Adigio Véneto Lombardía Mar Adriático Mar Jónico Mar Mediterráneo Mar Tirreno Mar de Liguria
País Italia Italia
Categoría Primer nivel administrativo
[editar datos en Wikidata]

Italia está subdividida en 20 regiones que se agrupan en cinco grandes áreas geopolíticas usadas tradicionalmente. Cada región está dirigida por el presidente y la Junta regional que ejercen el poder ejecutivo, y el Consejo regional que ejerce el poder legislativo.

Mapa de gobiernos regionales

Regiones y Escudos Bandera Presidente Regional Partido Localización Capital Provincias
Abruzos («Abruzzo») Marco Marsilio Hermanos de Italia L'Aquila ChietiL'AquilaPescaraTeramo
Apulia («Puglia») Michele Emiliano Independiente de centroizquierda Bari BariBarlettaBrindisiFoggiaLecceTarento
Basilicata Vito Bardi Forza Italia Potenza MateraPotenza
Calabria Roberto Occhiuto Forza Italia Catanzaro CatanzaroCosenzaCrotonaRegio de CalabriaVibo Valentia
Campania Vincenzo De Luca Partido Democrático Nápoles AvellinoBeneventoCasertaNápolesSalerno
Cerdeña («Sardegna») Alessandra Todde Movimiento 5 Estrellas Cagliari CagliariCerdeña del SurNuoroOristánSácer
Emilia-Romaña(«Emilia-Romagna») Michele De Pascale Partido Democrático Bolonia BoloniaFerraraForlì-CesenaMódenaParmaPlasenciaRávenaReggio EmiliaRímini
Friul-Venecia Julia(«Friuli-Venezia Giulia») Massimiliano Fedriga Lega Trieste GoriziaPordenoneTriesteÚdine
Lacio («Lazio») Francesco Rocca Independiente de Centroderecha Roma FrosinoneLatinaRietiRomaViterbo
Liguria Marco Bucci Independiente de Centroderecha Génova GénovaImperiaLa SpeziaSavona
Lombardía («Lombardia») Attilio Fontana Lega Milán BérgamoBresciaComoCremonaLeccoLodiMantuaMilánMonza y BrianzaPavíaSondrioVarese
Marcas («Marche») Francesco Acquaroli Hermanos de Italia Ancona AnconaAscoli PicenoFermoMacerataPesaro y Urbino
Molise Francesco Roberti Forza Italia Campobasso CampobassoIsernia
Piamonte («Piemonte») Alberto Cirio Forza Italia Turín AlessandriaAstiBiellaCuneoNovaraTurínVerbano-Cusio-OssolaVercelli
Sicilia Renato Schifani Forza Italia Palermo AgrigentoCaltanissettaCataniaEnnaMesinaPalermoRagusaSiracusaTrápani
Toscana Eugenio Giani Partido Democrático Florencia ArezzoGrossetoFlorenciaLivornoLuccaMassa y CarraraPisaPistoiaPratoSiena
Trentino-Alto Adigio(«Trentino-Alto Adige/Südtirol») Arno Kompatscher Sudtiroler Volkspartei Trento BolzanoTrento
Umbría («Umbria») Stefania Proietti Independiente de centroizquierda Perugia PerusaTerni
Valle de Aosta («Valle d'Aosta») Renzo Testolin Unión Valdostana Aosta
Véneto («Veneto») Luca Zaia Lega Venecia BellunoPaduaRovigoTrevisoVeneciaVeronaVicenza

En la siguiente tabla se muestra las 20 regiones que componen el territorio de Italia, agrupadas por área geopolítica, indicando la capital, sigla y el número que lo identifica en el mapa ubicado a la derecha.

Regiones numeradas de Italia.

Área Región (del italiano: Regione) Capital (del italiano: Capitale) Sigla Mapa
Italia noroccidental Liguria (del italiano: Liguria) Génova (del italiano: Genova) LIG 10
Lombardía (del italiano: Lombardia) Milán (del italiano: Milano) LOM 11
Piamonte (del italiano: Piemonte) Turín (del italiano: Torino) PMN 14
Valle de Aosta (del italiano: Valle d'Aosta)* Aosta (del italiano: Aosta) VAO 2
Italia nororiental Emilia-Romaña (del italiano: Emilia-Romagna) Bolonia (del italiano: Bologna) EMR 7
Friul-Venecia Julia (del italiano: Friuli-Venezia Giulia)* Trieste (del italiano: Trieste) FVG 8
Trentino-Alto Adigio (del italiano: Trentino-Alto Adige)* Trento (del italiano: Trento) TAA 17
Véneto (del italiano: Veneto) Venecia (del italiano: Venezia) VEN 20
Italia central Abruzos (del italiano: Abruzzo) L'Aquila (del italiano: L'Aquila) ABR 1
Lacio (del italiano: Lazio) Roma (del italiano: Roma) LAZ 9
Marcas (del italiano: Marche) Ancona (del italiano: Ancona) MAR 12
Molise (del italiano: Molise) Campobasso (del italiano: Campobasso) MOL 13
Toscana (del italiano: Toscana) Florencia (del italiano: Firenze) TOS 18
Umbría (del italiano: Umbria) Perusa (del italiano: Perugia) UMB 19
Italia meridional Basilicata (del italiano: Basilicata) Potenza (del italiano: Potenza) BAS 4
Calabria (del italiano: Calabria) Catanzaro (del italiano: Catanzaro) CAL 5
Campania (del italiano: Campania) Nápoles (del italiano: Napoli) CAM 6
Apulia (del italiano: Puglia) Bari (del italiano: Bari) PUG 3
Italia insular Cerdeña (del italiano: Sardegna)* Cagliari (Cagliari) SAR 15
Sicilia (del italiano: Sicilia)* Palermo (del italiano: Palermo) SIC 16

* regiones autónomas con estatuto especial.

La Región en la legislación italiana es un ente territorial autónomo, dotado de órganos y funciones propias.

La Constitución de la República Italiana reconoce dos tipos de regiones, las regidas por el estatuto regional ordinario y las regidas por un estatuto especial. El estatuto regional es el principal documento normativo de las regiones que define el funcionamiento y las organizaciones, siempre en armonía con la constitución.

Regiones con estatuto ordinario

[editar]

15 de las 20 regiones italianas están dotadas de estatuto ordinario. El estatuto es aprobado y modificado por el Consejo regional por mayoría absoluta, y luego debe ser aprobado en un referéndum.

La autonomía financiera prevista en la constitución aún no se ha hecho efectiva, pero las regiones disponen del IRAP (Impuesto regional a la actividad productiva) y una parte del IVA.

Los organismos de las regiones entraron en funciones en 1970.

Regiones autónomas con estatuto especial

[editar]

Regiones con estatuto especial

5 regiones están dotadas de un estatuto especial, aprobado por el parlamento Italiano como está previsto en la constitución.[1]

El estatuto especial garantiza una autonomía más amplia, sobre todo en el ámbito financiero, que a las regiones ordinarias. Por ejemplo, la región Trentino-Alto Adigio (900.000 habitantes) dispone de un presupuesto correspondiente a la región de Véneto, con 4,5 millones de habitantes. También por esta razón varios municipios colindantes han solicitado pasar a ser parte de éstas (más ricas) regiones autónomas, con el permiso de la constitución. Por otra parte las regiones disponen de notables poderes legislativos y administrativos en materia de educación y salud.

4 regiones autónomas fueron instituidas por la Asamblea constituyente en 1948: Sicilia y Cerdeña debido a sus fuertes movimientos autonomistas y separatistas, el Valle de Aosta para proteger a la minoría francófona y Trentino-Alto Adigio para la protección de los germanófonos como se determinó en el Acuerdo de París.[2]​ En 1963 fue constituida la región con estatuto especial Friul-Venecia Julia, y en 1972 entró en vigor el nuevo estatuto especial para Trentino-Alto Adigio.

La región de Trentino-Alto Adigio está constituida por las Provincias autónomas de Trento y Bolzano.[1]​ Tales provincias están dotadas de los poderes (también legislativos) correspondientes a los de las regiones. También se las denomina provincias con estatuto especial.

Los órganos de las regiones indicados en la constitución[3]​ son:

Estos órganos, de dictamen constitucional, no pueden ser alterados por estatutos o leyes regionales.

Las regiones son representadas por el Presidente de la Región, o mejor Presidente de la Junta regional, que es electo directamente por el pueblo, a menos que el estatuto regional no considere la elección de parte del consejo. Si el Presidente pierde la confianza, muere, renuncia o es impedido permanentemente, el Consejo se disuelve y se realiza nuevas elecciones.

Las regiones están dotadas de un Consejo regional, electo por los ciudadanos mayores de edad residentes en la región. En Sicilia, región autónoma, se llama Asamblea regional y sus miembros, quienes llevan el título de honorables (del italiano: onorevoli), son llamados diputados y no consejeros. El Consejo ejerce el poder legislativo para las materias que la constitución y los estatutos especiales para las regiones autónomas le asignan autoridad exclusiva o concurrente.

Las funciones administrativas corresponden a la Junta Regional, compuesta por asesores y encabezada por el Presidente de la Región. En Sicilia la junta es llamada gobierno regional.

Las autonomías reconocidas a las regiones y garantizadas a nivel constitucional que se diferencian de las del estado y de las entidades territoriales menores son cinco:

Solamente las regiones con estatuto ordinario están dotadas de ésta autonomía, ya que los estatutos especiales de las Regiones Autónomas tienen rango de leyes constitucionales. Cada región ordinaria adopta con ley regional un estatuto que, determina la forma de gobierno y los principios fundamentales de organización y funcionamiento.

Como consecuencia de la reforma constitucional de 2001, el poder legislativo general corresponde al Estado y a las Regiones; la competencia es atribuida por materia.

Las competencias a legislar pueden ser:

Autonomía reglamentaria

[editar]

Las regiones tienen poder reglamentario sobre las materias de competencia exclusiva y sobre aquellas que el Estado y las Regiones tienen competencia de tipo concurrente. Tienen también poder reglamentario en materia de competencia exclusiva del Estado si le han sido delegadas.

El poder reglamentario de las Regiones es ejercido por las Juntas regionales, a menos que el estatuto regional se la asigne al Consejo regional, cosa que ocurre en Cerdeña y el Valle de Aosta.

Autonomía administrativa

[editar]

La autonomía administrativa de las regiones, como todas las administraciones públicas debe adherirse a los principios de subsidiariedad, diferenciación y probidad.

Las regiones, vía ley regional, pueden delegar las funciones administrativas de las cuales son titulares en los municipios, las provincias o las Urbes metropolitanas.

Las regiones tienen autonomía financiera de ingresos y gastos. Definiendo y aplicando tributos e ingresos propios. Deciden también como repartir lo recaudado en impuestos relacionados con su territorio, tienen su propio patrimonio y puede endeudarse solo para realizar inversiones.

La constitución no les permite establecer tasas al comercio con las otras regiones.

A excepción del Valle de Aosta, las regiones se dividen en provincias (actualmente 106), y el nivel inferior de las subdivisión administrativa es el municipio (del italiano: comune).

Las Urbes metropolitanas, superprovincias dotadas de competencia comunal, pese a estar contempladas en la constitución, hasta ahora no han sido instituidas.

La siguiente tabla contiene los datos de población, superficie y densidad poblacional, capital, número de municipios y provincias que pertenecen a cada una de las 20 regiones italianas. Las regiones se encuentran ordenadas de acuerdo a su población.

Región Capital Población (hab.) Superficie (km) Densidad (hab./km) Provincias Municipios
Lombardía Milán 10.001.496 23.861 419 12 1 530
Lacio Roma 5.889.649 17.236 341 5 378
Campania Nápoles 5.869.029 13.590 429 5 550
Sicilia Palermo 5.088.889 25.711 197 9 390
Véneto Venecia 4.928.503 18.399 267 7 580
Piamonte Turín 4.425.194 25.402 174 8 1 206
Apulia Bari 4.082.840 19.358 209 6 258
Emilia-Romaña Bolonia 4.450.541 22.446 198 9 340
Toscana Florencia 3.752.414 22.994 163 10 279
Calabria Catanzaro 1.977.148 15.081 130 5 409
Cerdeña Cagliari 1.661.630 24.100 69 5 377
Liguria Génova 1.584.242 5.422 292 4 235
Marcas Ancona 1.549.507 9.366 165 5 236
Abruzos L'Aquila 1.331.749 10.763 123 4 305
Friul-Venecia Julia Trieste 1.227.625 7.858 156 4 216
Trentino-Alto Adigio Trento 1.055.649 13.607 77 2 325
Umbría Perugia 895 259 8.456 105 2 92
Basilicata Potenza 575 993 9.995 57 2 131
Molise Campobasso 313 278 4.438 70 2 136
Valle de Aosta Aosta 128 210 3.263 39 0 74
TOTAL 60.788.845 301.340 201 106 8.047

En la siguiente tabla se indica la renta per cápita en las distintas macrorregiones y regiones de Italia según datos del Eurostat. En el caso especial de Trentino-Alto Adigio se considera independientemente cada una de las provincias autónomas como regiones.

Renta per cápita 2019

Macrorregión RPC (Euro) Región RPC (Euro)
Noroeste 35.380 Piamonte 31.490
Valle de Aosta 38.940
Liguria 32.250
Lombardía 38.840
Nordeste 37.216 Alto Adigio 47.040
Trentino 38.120
Véneto 33.270
Friul-Venecia Julia 31.360
Emilia-Romaña 36.290
Centro 29.622 Toscana 31.540
Umbría 25.290
Marcas 28.080
Lacio 33.580
Sur 20.387 Abruzos 25.580
Molise 20.650
Campania 18.590
Apulia 18.650
Basilicata 21.870
Calabria 16.980
Islas 19.345 Sicilia 17.680
Cerdeña 21.010
Sigla Región
ABR Abruzos
BAS Basilicata
CAL Calabria
CAM Campania
EMR Emilia-Romaña
FVG Friul-Venecia Julia
LAZ Lacio
LIG Liguria
LOM Lombardía
MAR Marcas
MOL Molise
PMN Piamonte
PUG Apulia
SAR Cerdeña
SIC Sicilia
TOS Toscana
TAA Trentino-Alto Adigio
UMB Umbría
VAO Valle de Aosta
VEN Véneto
  1. a b Constitución de la República Italiana, art. 116.
  2. «Texto oficial del _Acuerdo de París_». Archivado desde el original el 7 de mayo de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2007.
  3. Constitución de la República Italiana, art. 121.
  4. «Statistiche demografiche ISTAT». istat.it (en italiano). Consultado el 18 de agosto de 2016.
  5. «Valori pro capite - edizioni ottobre 2014 - aprile 2019». istat.it (en italiano). Consultado el 21 de julio de 2023.