cavar - Wikcionario, el diccionario libre (original) (raw)

De Wikcionario, el diccionario libre

cavar
pronunciación (AFI) [kaˈβ̞aɾ]
silabación ca-var
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Del latín cavare.

1

Retirar la tierra para hacer un hoyo o una excavación.

2

Remover la tierra.

3

Ir al fondo de una materia.

Flexión de cavar primera conjugación, regular

Formas no personales
Simples Compuestas
Infinitivo cavar haber cavado
Gerundio cavando habiendo cavado
Participio cavado
Formas personales
número: singular plural
persona: primera segunda tercera primera segunda tercera
Modo indicativo yo tú vos él / ellausted1 nosotrosnosotras vosotrosvosotras ellos / ellasustedes1
Tiempos simples
Presente cavo cavascavásvos cava cavamos caváis cavan
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) cavaba cavabas cavaba cavábamos cavabais cavaban
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) cavé cavaste cavó cavamos cavasteis cavaron
Futuro cavaré cavarás cavará cavaremos cavaréis cavarán
Condicional o Pospretérito cavaría cavarías cavaría cavaríamos cavaríais cavarían
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto o Antepresente he cavado has cavado ha cavado hemos cavado habéis cavado han cavado
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito había cavado habías cavado había cavado habíamos cavado habíais cavado habían cavado
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) hube cavado hubiste cavado hubo cavado hubimos cavado hubisteis cavado hubieron cavado
Futuro perfecto o Antefuturo habré cavado habrás cavado habrá cavado habremos cavado habréis cavado habrán cavado
Condicional perfecto o Antepospretérito habría cavado habrías cavado habría cavado habríamos cavado habríais cavado habrían cavado
Modo subjuntivo yo tú vos2 él / ellausted1 nosotrosnosotras vosotrosvosotras ellos / ellasustedes1
Tiempos simples
Presente cave cavescavésvos2 cave cavemos cavéis caven
Pretérito imperfecto o Pretérito cavara cavaras cavara caváramos cavarais cavaran
cavase cavases cavase cavásemos cavaseis cavasen
Futuro (en desuso) cavare cavares cavare caváremos cavareis cavaren
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto o Antepresente haya cavado hayastú cavadohayásvos2 cavado haya cavado hayamos cavado hayáis cavado hayan cavado
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito hubiera cavado hubieras cavado hubiera cavado hubiéramos cavado hubierais cavado hubieran cavado
hubiese cavado hubieses cavado hubiese cavado hubiésemos cavado hubieseis cavado hubiesen cavado
Futuro o Antefuturo (en desuso) hubiere cavado hubieres cavado hubiere cavado hubiéremos cavado hubiereis cavado hubieren cavado
Modo imperativo tú vos usted1 nosotros nosotras vosotros vosotras ustedes1
Afirmativo cavacavávos cave cavemos cavad caven
Negativo Se emplea el presente del modo subjuntivo
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera.2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú».
cavar
central (AFI) [kəˈβa]
valenciano (AFI) [kaˈvaɾ]
baleárico (AFI) [kəˈva]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1

Cavar.

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1

Cavar.

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1

Cavar.

cavar
brasilero (AFI) [kaˈva(h)]
carioca (AFI) [kaˈva(χ)]
paulista (AFI) [kaˈva(ɾ)]
gaúcho (AFI) [kaˈva(ɻ)]
europeo (AFI) [kɐˈvaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [kɐˈva.ɾi]
portuense/transmontano (AFI) [kɐˈβaɾ]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a(ʁ)

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1

Cavar.